miércoles, 30 de abril de 2014

Los Kjarkas y Ch’ila Jatun actúan hoy en Sonilum para festejar el 1 de Mayo.

Si ellos están sobre el escenario, la fiesta está garantizada. Y es que Los Kjarkas tienen una energía mística que hace de cada concierto una experiencia memorable, además tienen un vasto repertorio que incluye elogios a Santa Cruz, como los taquiraris Al final, Fría y Ángel y demonio.

La agrupación folclórica actuará hoy, en Sonilum, para agasajar a los trabajadores por el 1 de Mayo, y traen consigo a sus herederos, el grupo Ch’ila Jatun, que tendrá su primer encuentro con el público cruceño después de su participación en el Festival de Viña del Mar 2014, que los covirtió en músicos más mediáticos.

Huáscar Hermosa, hijo de Gonzalo Hermosa y ‘vientista’ de Ch’ila Jatun, aseguró que durante 60 minutos interpretarán canciones de sus tres discos, en especial del más reciente, Rompiendo fronteras (2013). “Estamos muy agradecidos con Santa Cruz porque siempre nos apoya, así que vamos a retribuir el cariño”, dijo el músico.



Para tomar en cuenta
Según los organizadores del espectáculo, las puertas de Sonilum se abrirán a las 19:00 y el espectáculo empezará a las 22:00. Se prevé que entre las actuaciones de los dos grupos, el show se extienda por tres horas y media.

Los Ch’ila Jatun abrirán el concierto y Los Kjarkas rematarán con sus clásicos, entre ellos Ángel y demonio, cuyo videoclip recién fue estrenado y que tiene por protagonista a la cruceña

Catherine Villarroel. La exmiss y presentadora de TV acompañará a los músicos sobre el escenario mientras se proyecta el audiovisual en las pantallas gigantes de la escenografía.

Como es costumbre, el ballet oficial de Los Kjarkas desplegará coreografías para animar al público mientras ellos interpretan sus clásicos como Mis 15 años, Llorando se fue o El último amanecer

CARICATURIZAN A GRUPOS BOLIVIANOS

La exposición titulada Bolivia en mi corazón, de la artista japonesa Yu Na, será inaugurada hoy en la Sociedad Japonesa en La Paz (Batallon Colorados, 98), a las 19.00. La muestra tiene por protagonistas a integrantes de grupos folclóricos nacionales, como: Los Kjarkas, Wara, Kollamarka y Ayra, además de Wilson Molina y Esther Marisol, entre otros, quienes fueron caricaturizados como un "homenaje a la música boliviana". El acto inaugural contará con la participación de algunos de los grupos.

REALIZAN EL OCTAVO FESTI-MORENO DE ORO

En su octava versión, el "Festi-Moreno de Oro", se realizará hoy como un homenaje al trabajador. La fiesta de la Morenada será amenizada por prestigiosos grupos nacionales como: Jacha Mallku, Siempre Mayas, y Miguel Orias y Los Ilegales, a quienes se otorgará un reconocimiento por su trabajo en favor del impulso de esa danza folclórica. El encuentro se iniciará a las 20.00 en el Salón Bonanza (calle Max Paredes, esquina Gallardo, lado ex peña Puerta del Sol).

El festival tuvo su primera versión el año 2004, con el objetivo de "mostrar al mundo entero que la danza de la Morenada es netamente boliviana. La danza mayor de los Andes se ha destacado ante el mundo a través del colorido de sus trajes, la belleza de sus figuras, la característica especial de sus cholas y el paso marcial de sus morenos", según Álex Rodríguez, creador del festival.

A lo largo de 10 años se reconoció con el "Moreno de Oro" a personajes y autoridades que promueven y aportan a la cultura, en especial a la danza. "Personajes como los desaparecidos compositores Alfonso Zabala y Alberto Aguilar, quienes recibieron el galardón en 2008".

Rodríguez también enfatizó que la actividad es un justo homenaje a los trabajadores, por lo que se realizará en la víspera del 1 de mayo. "El Festimoreno de Oro es una actividad que fortalece y acentúa la identidad cultural de nuestro país y nace ante la apropiación de los países vecinos de nuestro folclore", dijo.

El trofeo no se entregó durante tres años (2006, 2007 y 2013). No obstante, desde esta gestión se lo otorgará ininterrumpidamente.

martes, 29 de abril de 2014

Abril en Tarija, presentación del grupo Bohemia arranca aplausos

Noche fría de lunes, butacas llenas y las familias tarijeñas se hicieron presentes en el Teatro de la Cultura, donde pudieron disfrutar de una noche bohemia, una noche llena de alegría, versos y regalos entre compañeros del rubro musical. Todo esto formó parte del recital que se realizó en la continuidad de las actividades culturales de Abril en Tarija.

Al ritmo de la chacarera y la zamba se desarrolló el recital de música regional a cargo del grupo Bohemia, que realizó un derroche de alegría y fraternidad, al son de la música tarijeña. Sus asistentes, grandes y chicos, disfrutaron de la música inspirada en personajes de la historia tarijeña como el Moto Méndez y el patrono San Roque.

Con el picaresco humor chapaco, por parte del maestro de ceremonia, Hans Von Landwüst, se entregaron recuerdos y presentes por parte del grupo a los colaboradores que apoyaron en la elaboración y promoción del nuevo disco de Bohemia, como señal de agradecimiento y amistad que los une como músicos.

El director de la Casa de la Cultura, Nils Puerta entregó un reconocimiento al grupo Bohemia, por su participación en el festival cultural de Abril en Tarija, y recordó al público asistente que las actividades continúan y que se espera su asistencia en los demás eventos.

Las canciones del grupo fueron acompañadas por aplausos del público que asistió con una positiva respuesta al recital, con canciones como Tonada de San Roque, Madre y La Yunta que fueron bien recibidas por parte del público asistente.

La pareja de baile que acompañaba al grupo no se quedó atrás y también recibió aplausos, por sus pasos de baile que al son de la zamba y la chacarera cautivaron al público asistente.

“Es una representación de lo que es el grupo, por ser música regional con instrumentos autóctonos. Es la primera vez que se toca el disco en público, nos encontramos a la expectativa por la aceptación que tendrá el nuevo disco”, fueron las palabras expresadas por el segundo vocalista del grupo, Marco Antonio Castillo, antes de subir a escena.

Con el público pidiendo unas canciones más, se despidió el grupo Bohemia, agradeciendo por la asistencia y la respuesta a las canciones del nuevo disco.

Música barroca reanuda hoy

Los conciertos de música barroca en Tarija reanudarán hoy martes. El lunes la presentación fue suspendida por problemas de conexión aérea.

Hoy martes 29 de abril se presentará el dúo mexicano Novae Musicae, integrado por Mario García y José Luis Segura, un dúo de guitarristas que tiene como objetivo principal explorar y difundir la música escrita desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Su actuación se iniciará a las 20.30.





elAPUNTE

El folklore vuelve al Parque Temático

Para hoy martes se contará con otra actividad en el Parque Temático, resaltando el folclore nacional, con tres grandes representantes de la música boliviana. Al ritmo de Rayuela y el grupo cochabambino Proyección, en compañía de los grandes representantes de la música tarijeña, como Los de Sama, autores de verdaderos himnos tarijeños como el Chapaco Alzao en sus 44 años de música inspirados en la geografía tarijeña. También se contará con la participación del Trío Oriental de Santa Cruz, entre otros de los representantes de la música autóctona.

María Juana se mete con los ritmos orientales

El grupo cochabambino, que se hizo famoso con su versión de la morenada Idilio y con su representación a Bolivia en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2013, con el tinku Rompemonteras, alista un gran trancazo en su carrera con su incursión en nuevos géneros musicales y temas inéditos en su próximo disco. El taquirari estará incluido en la nueva placa, que fue producida en Perú y que será presentada en agosto.

Previamente, en mayo estará listo el primer corte titulado Ardiente, un caporal que se encontrará entre las 12 canciones del disco, cuyo nombre aún no se encuentra definido.

El vientista Juan Carlos Veizaga, que estuvo alejado del grupo durante seis meses por motivos personales, regresará a María Juana, esta vez interpretando el saxofón, instrumento que otorga sonidos contemporáneos a sus interpretaciones.

Los guerreros de la patria

El cuarto disco de estudio de María Juana tendrá chacareras, cullahuadas, cuecas, morenadas, caporales, tinkus y un bonus track de canciones internacionales, escritas por Marco y Juan Carlos Veizaga y por Roberto Jaldín.

Sobre el taquirari, Marco, el líder de la agrupación, es el responsable de la letra y comentó que enaltece la magia de la mujer cruceña y el encanto de su tierra. Dentro de dos semanas visitará la ciudad para hacer el ‘scouting’ en las Misiones Jesuíticas y elegir el lugar donde grabarán el videoclip.

En este tema, además de los instrumentos andinos de María Juana, sonarán la tamborita, el acordeón y el ‘saxo’.

Roberto Jaldín, autor de tres canciones del disco, indicó que en la nueva placa seguirán cantándole a la mujer, al amor y al desamor, y al patriotismo.

Y sobre la nueva propuesta, Veizaga dijo que su ‘folclore en libertad’ llega propositivo y con arreglos orquestales muy bien trabajados

domingo, 27 de abril de 2014

Se viene el Festi-Moreno de Oro

El miércoles 30 de abril se realizará la octava versión del “Festi - Moreno de Oro”. Este año la fiesta de la morenada estará amenizada por Jach’a Mallku, Siempre Mayas, “Miguel Orías y Los Ilegales”, prestigiosos grupos nacionales que interpretarán sus más grandes éxitos en la prometedora velada artística.

El Festi Moreno de Oro se efectuará en el salón Bonaza, ubicado entre las calles Antonio Gallardo, esquina Max Paredes, a partir de las 20:00 horas.

“Este Festival comenzó el año 2004 con la firme convicción de mostrar al mundo entero que la danza de la morenada es netamente boliviana. La danza mayor de Los Andes se ha destacado ante el mundo haciendo conocer el colorido de sus trajes, la belleza de sus figuras, la característica especial de sus cholas y el paso marcial de sus morenos, llegando a conquistar varios países”, comentó Alex Rodríguez, creador y organizador del evento.

Según Rodríguez, el Festi Moreno de Oro también hace un pequeño aporte de difusión de la danza de la morenada traducida en una fiesta, “como es tradición de nuestro pueblo, con la participación de grupos de renombre, fraternidades invitadas, bloques y público en general”.

Desde su primera versión y a lo largo de estos 10 años, el Festi-Moreno ha reconocido con el “Moreno de Oro” a personajes y autoridades que promueven y aportan a nuestra cultura, en especial a la danza mayor de Los Andes. “Entre estos personajes estuvieron los desaparecidos compositores Alfonso Zabala y Alberto Aguilar, quienes recibieron este galardón el año 2008”, recordó.

Por otro lado, Rodríguez destacó que esta velada artística también se realizará como un justo homenaje a los trabajadores, siendo que se efectuará en vísperas del 1 de mayo.

Para contactos y mayor información llamar al celular 772-39372.

Sembradores en concierto

El grupo folklórico Sembradores presentará su nuevo material discográfico, titulado “Como el universo”, en los conciertos que brindará el miércoles 30 de abril, a horas 19:00, en el Teatro “Raúl Salmón de la Barra” de la ciudad de El Alto, y el viernes 2 de mayo, a la misma hora, en el Centro Evangelístico, ubicado en la calle Alto de La Alianza No. 725.

En abril de 1987, un grupo de amigos cristianos, Roberto Yujra Chila (primera voz-charango), Ángel Quispe (guitarra), Víctor Velasco (Vientos), Jorge Condori (percusión), Pedro Paquiri (vientos), llevando la pasión por la música nacional de la generación de los 80, armonizando amistad y musicalidad, conforman el grupo folclórico cristiano Sembradores-Yapuchiris.

Mario Cuellar lleva el foclore tarijeño en su voz



El Diablo Suelto como suplemento que busca exponer lo referente a la cultura tarijeña, presenta en esta edición al artista Mario Cuellar, quien a puertas de grabar su tercer disco “Mi Alma”, nos comenta sobre su vida y la inspiración que hay detrás de los 13 temas de su más reciente trabajo, en el que incluye dos boleros grabados con la Orquesta Sinfónica de Tarija por primera vez, en colaboración de Fernando Arduz, Valeria Voyt, y otros.

Cuellar estudió música en el conservatorio Félix Garzón en Córdoba Capital, continuó sus estudios en la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz, posteriormente en el Conservatorio Nacional de La Paz, y se da a conocer a nivel nacional con su segundo disco, alcanzando lo más alto dentro del folclore en cuanto a caché de artistas nacionales de renombre.
Canta desde niño y fue el Negro Palma quien lo invitó en una ocación, siendo esta inolvidable para el artista, que con la canción “Ay Paloma” abrió la puerta a su carrera profesional y compartió escenarios con el Chaqueño Palavecino, Nocheros, Jorge Rojas, y otros. Recuerda que “te dejo en libertad” fue una chacarera que le obsequió Jorge Rojas por lo que tiene lazos de amistad profundos en el ámbito del arte.
Su madre es tarijeña y su padre es chaqueño nacido en Camiri, y su trabajo presenta una fusión dentro del folclore con aires contemporáneos, ya que el disco más reciente incluye vientos, la sinfónica en los boleros específicamente, y artistas de primera línea que participaron de un trabajo minucioso que tomó un año de grabación.
A sus 26 años, Cuellar atraviesa uno de los mejores momentos de su vida, es padre por primera vez de un varón que se llama Mario Cuellar, que tiene cuatro meses de nacido, y lo inspira en sus creaciones musicales por el amor nuevo que evoca en su alma por lo que promete más éxitos en su carrera que lleva más de 7 años.
En el último disco que al momento se masteriza en Buenos Aires, participan personalidades como Claudio Cornejo baterista de Salta reconocido que coadyuva con Vale 4, Manuel Sija violinista de Jorge Rojas y productor del grupo Matacos, en los vientos el trompetista “Pirulo” del grupo boliviano Azul Azul, Lucas Allende bajista de afamados grupos de Argentina, Nicolas Quintana como productor del disco, y el reconocido Negro Palma.


Pasión Andina "brilló" como las estrellas del firmamento

El sentimiento, la pasión y el romanticismo se apoderó la noche del viernes en el Teatro al Aire Libre "Luis Mendizábal Santa Cruz", cuando las estrellas del firmamento brillaron con todo su fulgor, para ser testigos mudos de un concierto inolvidable que brindaron los integrantes del grupo orureño Pasión Andina, que se unieron a sus amigas que estaban en el cielo, para irradiar toda su energía en el escenario y enamorar con sus canciones al público selecto que los acompañó durante la velada que duró más de dos horas.

No importó el frío, no importó el precio de las entradas, no importó la hora, porque el público lo que quería era vivir una velada inolvidable y llena de romanticismo, y así pasó…

Faltaban 15 minutos para las 21:00 horas cuando el éxito "Llorarás" hizo la apertura del concierto, ante una presencia masiva que sorprendió a los propios integrantes del grupo. Entre gritos y suspiros se les dio la más cálida bienvenida. Para calentar el ambiente vino el caporal "De corazón" e inmediatamente "Porque soy del santo" momento que "explotó" el teatro, más con la presencia de La Temible, barra del equipo San José de Oruro, que alentó al equipo de sus amores.

Por unos instantes se apoderaron del show con un par de estribillos y el tradicional "Viva, viva, mi San José".

Para calmar los ánimos, vino la balada "En mi soledad" y la cueca romántica "Solo tú" que tuvo el marco coreográfico del ballet del Instituto Auza Arnez.

"Soy cocani", "Loco de amor" y Ya no regreses" fueron las morenadas que hicieron bailar a los fanáticos del folklore en las graderías del "Luis Mendizábal Santa Cruz", principalmente para combatir la noche gélida, que de un instante a otro se convirtió en un infierno, por la presencia del fuego que salía de las caretas de los danzantes de la Diablada Artística Urus, cuando se interpretó la melodía "Diablada Urus".



PASIÓN

Ahí se cerró el telón imaginario para una segunda parte que prometía lo que todo el público esperaba, una velada de amor, pasión y romanticismo, y llegó sin reparo con los primeros arpegios de "Escúchame", los gritos de las fans fueron como adornos a la magia que se irradiaba en ese instante.

Y continuó cuando se interpretaron las canciones "Si no te hubieras ido", "Perdóname", "La razón de mi vida", "Te amo" y "No te olvido amor", las parejas se agarraron de las manos y se dieron de besos, porque así predisponía Pasión Andina con sus inspiraciones. Ese simbolismo de cortejo se paró por unos instantes tras las sayas "Una vieja canción" y "Por ella" que tuvo la presencia de los Caporales San Simón, mostrando una faceta del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad que siguió con la presencia de la Morenada Ferrari Ghezzi, cuando se interpretó las canciones "Bailando en la Ferrari" y "Mira lo que me encontré".

La sensación romántica volvería al escenario con las tonadas tinku "Para decirte que te quiero" y "Leydi", canciones coreadas como la mayoría de las que se presentaron en el concierto. Los Tinkus "San Simón" se lucieron impactando con su baile al público que los aplaudió, como reconocimiento a su esfuerzo.

Ahí terminó la presentación de los "pasiones", pero el público quería el "cherry sobre la torta", para ello cantaron el "cumpleaños feliz" como un adelante a su aniversario 14 que se celebrará en mayo.

Fue un compromiso para que Pasión Andina vuelva al escenario e interactúe con su fanaticada, cantando a capella la inspiración "Llorarás"… De esa manera los integrantes del grupo se convirtieron en "estrellas" que brillaron por sí mismas, muy cerca del firmamento, en la Alta Tierra de los Urus, en una noche que quedará por mucho tiempo en la retina de las personas que asistieron a uno de los conciertos más fascinantes del año.

sábado, 26 de abril de 2014

Grupo Uru nace al medio artístico con temas dedicados a la Obra Maestra

El Grupo Uru que fue constituido hace dos años, nace al medio artístico con temas dedicados al Carnaval de Oruro Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como diabladas y morenadas que son inspiración de dos componentes de este nuevo proyecto musical.

Los componentes del Grupo Uru eligieron ese nombre por dar relevancia a los ancestros de la tierra de sus antepasados que en principio fue conocida como Uru Uru, pueblo del que aún persisten costumbres y tradiciones y del cual proviene el nombre del departamento de Oruro.

Por su trabajo musical y esencialmente por sus composiciones recibieron en febrero de este año una distinción por desarrollar una labor en beneficio de la cultura y del folklore boliviano fortaleciendo de esta manera todo lo que significa la declaratoria del Carnaval como Obra Maestra por la Unesco.

Recibieron el reconocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y de la Cámara de Senadores al Mérito Cultural denominado "Todo por Oruro", por las composiciones de morenadas que fueron grabadas en la firma disquera Discolandia y que fueron presentadas en calidad de primicia en Radio Panamericana de La Paz ante la gran sintonía que tiene el medio radial a nivel nacional.

Los componentes del grupo son Juan Carlos Sánchez, Saúl Vargas Miranda, Carlos Choque Bernabé, Pablo Pinto Rojas, Guery García y Ariel Ledezma, quienes tienen el apoyo de Walter Sandoval, quien toca el bajo electrónico.

Componen los temas musicales Juan Carlos Sánchez y Carlos Choque, quienes plasman sus vivencias o las de otras personas en composiciones en ritmo de morenada.

A pesar de haber salido recientemente el primer trabajo musical, grabaron sencillos para la Diablada Artística Urus, una composición dedicada a Casto Navía Morales que es parte de esta institución desde hace más de cincuenta años.

Asimismo, grabaron sencillos para las morenadas; Ferrrari Ghezzi, Mejillones y Cocanis con quienes también se presentó videos basados en sus composiciones.

Las personas que gustan de la música folklórica podrán escuchar en el primer trabajo del Grupo Uru, diabladas, morenadas, música andina como kantus, potolos y otros además de temas dedicados a José José, artista mexicano que es del gusto de muchas personas.

Con estos galardones recibidos y el cariño de la gente, los integrantes del Grupo Uru, dejan a su consideración su disco para poner a bailar y soñar a las personas que gustan de este tipo de música.

Los Taquipayas "mataron" de risa al público con sátiras sobre el Gobierno

Bajo la premisa "kawsachun Evo" (que viva Evo) Los Taquipayas "mataron de risa" al público, con sátiras sobre el gobierno del Presidente Evo Morales y de las constantes "metidas de pata" en sus viajes al extranjero, en una divertida presentación que realizaron en la Capital del Folklore de Bolivia, durante el jueves y viernes reciente.

Los cuatro integrantes del grupo: Isaac Ramírez (2da. voz y guitarra), Cristóbal Serna (bomobo), José Luis Blanco (vientos y charango) y Justo Ponce (charango, voz y teclados) brindaron lo mejor de su repertorio, no solo en chistes, sino también en música que se caracterizó por la interpretación de huayños, tonadas y cuecas.

Denominados también como los "maestros del humor" Los Taquipayas hicieron énfasis en sátiras en contra del actual Gobierno, con una variedad de chistes que hicieron reír al público que llenó las butacas del teatro "Javier Echenique Álvarez" de la Casa Municipal de Cultura.

Cada vez que hacían mofa del actual gobierno, decían: "kawsachun Evo", como una forma de pedir disculpas para no ser molestados por los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) al término de sus dos presentaciones.

Pero no solo el Gobierno actual fue el "blanco" de sus bromas, sino también los argentinos, alemanes, blancos, gordos, negros, suegras, ingenieros, militares, premilitares, adultos mayores y peluqueros.

Fue una noche divertida, que por algo más de dos horas, hizo olvidar a la ciudadanía, que asistió al concierto, de sus problemas cotidianos. Las carcajadas a cada una de sus intervenciones, fue la esencia principal de una noche inolvidable.

CANCIONES

Entre las canciones que interpretaron se destacó el kaluyo de Luzmila Carpio titulada "Cautiverio" que fue cantada con mucho sentimiento por los músicos, pero también deleitaron al público con la cueca "Ángel de mi esperanza", que fue acompañada con aplausos.

Entre las tonadas que merecieron un tratamiento especial en la pulsación de los instrumentos de cuerda, estuvo "Taquinakusuchej" (Nos cantaremos), sin dejar de lado los huayños, con la participación principal en zapateos, en el escenario, de Cristóbal Serna, quien se "robó" los aplausos de los asistentes.

Pese a que el tiempo pasó sin reparo alguno, el público pedía más chistes, que en la medida que pudieron los músicos respondieron. Se despidieron con el huayño "Quechisleña", posteriormente se cerró el telón, pero, como los espectadores ovacionaron a los artistas, las cortinas del teatro se abrieron nuevamente e interpretaron para el cierre su clásica canción "Taquicumbia", melodía escrita como sátira a la constante interpretación de ritmos como el tango, valses, boleros que son transformadas en cumbia por muchos grupos de música de ese género. Explicaron que ellos decidieron convertir un taquirari en cumbia, de ahí que el nombre fue establecido como "taquicumbia".

Para abrir la segunda parte del show, participó el Ballet Municipal de Oruro, con una estampa minera.

Los músicos terminaron extenuados porque brindaron un concierto de primera, como manifestaron varios integrantes del público que al final, salieron satisfechos del Teatro de la Casa Municipal de Cultura.

Antonio Marca, estudioso de los Andes y domador de vientos

En la casa de Antonio Marca en Achacachi, Omasuyos, nunca faltó un instrumento para tocar. Su padre era muy aficionado a la música autóctona. Antonio heredó esta pasión. No ocurrió lo mismo con sus seis hermanos. "Mi padre siempre me llamaba para que cantara con él y así fue como la música comenzó a ser parte de mi vida”, confiesa Antonio. Han pasado más de 40 años desde entonces y su balance es claro: "Sin la música no puedo vivir”.

Hasta llegar a su grupo más reciente, que fundó hace dos años, Cordillera Manta, tuvo la oportunidad de armar otros tantos. El primero, hace 25 años, era de música autóctona. Lo denominó Sangre Aymara y, con esta propuesta, él y sus compañeros lograron llenar estadios. "Hace años la música autóctona no se podía tocar en la ciudad porque había una especie de racismo interno, por lo que se limitaba a las áreas rurales”, recuerda.

El músico de vientos siente verdadera admiración por los instrumentos de carácter milenario que proceden del Altiplano: la quena quena, el pinkillo, la choquela y la tarka. Cada uno se toca según el motivo de la fiesta o el evento. Por ejemplo, la tarka suena en la época de cosecha.

"El sonido que producen los vientos es melancólico, ya que las personas de la región del Altiplano se caracterizan por el carácter melancólico, pero también son alegres en los momentos de fiestas como el Carnaval o las épocas de siembra”, cuenta.

Marca tuvo la oportunidad de incorporarse al proyecto Wilcamayo, que tenía el objetivo de realizar una profunda investigación sobre la música autóctona, "de nuestros abuelos”. El trabajo incluyó el intercambio de experiencias con los aymaras de Chile y Argentina.
"Como resultado, entre otras cosas, aprendí las distintas formas que tenían nuestros ancestros de soplar los instrumentos de viento para lograr los sonidos”, asegura Antonio.

Antes de formar parte de esta iniciativa, el músico permaneció varios años lejos de la actividad musical. "Tuve que centrarme en sacar adelante a mi familia, tengo dos hijas, con otro trabajo, porque la música no da suficientes recursos para vivir”, cuenta.

Aun así, reconoce satisfecho que siempre contó con el apoyo de su esposa Marta (también una gran aficionada a la música autóctona), a quien dedicó una kullawada en el disco que graba actualmente con Coordillera Manta. Ella también baila morenada, explica con orgullo. Así que generalmente la pareja coincide en varias fiestas y actividades.

Marca es el autor de tres temas que integran el primer disco de su grupo: una cueca, una morenada y una kullawada. "Nuestra intención es que la gente tenga referencias nuestras y nos conozca”, explica. Además ha compuesto varias morenadas, que han sido interpretadas por grupos famosos como Coca.
El intérprete y compositor afirma que nunca le han faltado motivos para crear. "Las mujeres bolivianas son mi fuente de inspiración, así como la Virgen de la Concepción, a la que le tengo mucha fe”, dice y añade que por eso fundó una fraternidad, con el nombre de morenada Hijos de Concepción.


El domador de vientos aún tiene un sueño: "Ingresar al Conservatorio para aprender profesionalmente y tocar instrumentos como el violín o la guitarra”.

viernes, 25 de abril de 2014

Las Hermanas Tejada y Luis Gutiérrez serán homenajeados por artistas de antaño.

La música se apropia del salón Tito Landa, en el Teatro Municipal. El ensayo de los artistas de antaño ha comenzado. La melodía transporta a cualquier visitante, a través de una mano amable, a ese ayer donde la música vernacular, los boleros y los valses eran las estrellas de la radio, junto a sus intérpretes, desde la década de los años 30 hasta los 70 en la Bolivia del siglo pasado.
Una treintena de miembros de la Asociación de Artistas Unidos Época de Oro de Bolivia (Arteporbol) prepara el Tributo a los Artistas de Antaño, dedicado a las icónicas Hermanas Tejada y a Luis Gutiérrez, la Voz del Ande Boliviano, personajes que marcaron el pulso de la música entre las décadas de los años 40 y 50.
Los ensayos transcurren acompañados con el piano de Enrique Kiko Lanza, el dúo Guitarras de Oro y los más jóvenes de la sala, los Takipayas Kayku.

El homenaje se realizará el 29 y 30 de abril en el Teatro Municipal, a las 19:30, y contará con varias agrupaciones invitadas.
El presente se unirá a la época de oro a través de las agrupaciones Esencia, Sagrada Coca y Anata Bolivia, además del ballet Sentimiento Nacional.

"Tenemos artistas de la década de 1940 y 1950 que todavía tienen actividad cultural y que muchas personas creían hasta desaparecidas. Desde hace un año hemos reactivado el quehacer de los artistas de la época de oro y este año estamos volviendo al teatro para rendirles un homenaje”, explica la presidenta de Arteporbol, Teresa Techy Suárez.

Hace un año la asociación fue reconocida por la Oficialía Mayor de Culturas del municipio de La Paz y tiene actualmente medio centenar de miembros, treinta de ellos activos.
Homenajeados
Las voces de las Hermanas Tejada pusieron en alto la música vernacular boliviana. Ellas fueron estrellas mediáticas y se destacaron por sus interpretaciones en aymara a partir de la década de los años 40.
Fueron las hermanas, en diferentes épocas, Laura, Elsa, Esperanza y María Luisa, quienes conformaron el trío.
Hoy, Esperanza, Elsa y su hija, María Eugenia, llevan el estandarte del apellido Tejada.
"Yo siempre he estado sujeta a la música, la música es mi vida (...). Después de un tiempo vamos a volver a cantar en este homenaje. Interpretaremos algunos de nuestros temas más conocidos como Kena kena”, comentó Elsa Tejada a Página Siete.
Por su aporte a la cultura, las Hermanas Tejada recibieron varios reconocimientos, entre ellos el Cóndor de los Andes.

Los artistas que participarán en el homenaje a las hermanas Tejada y la Voz del Ande Boliviano, Luis Gutiérrez, forman un semicírculo alrededor del maestro Enrique Kiko Lanza, quien no deja que su menuda figura confunda a los presentes. La música que se emite desde su piano se escucha en los pasillos y salas de ensayo contiguas.

Destacado por sus interpretaciones de música internacional Gutiérrez se hizo conocido a partir de 1950. "Empecé de pequeño en las horas cívicas y luego poco a poco me dediqué a la música cantando valses peruanos y boleros (...). Grabé en discos Méndez y RGE”, recuerda.

Inmortalizó temas como Cholita Paceña, de Manuel Elías Coronel, y compartió escenarios y grabaciones con destacados artistas como Guillermo Butikoffer y su infaltable órgano.
A lo largo de los años se dedicó al quehacer teatral, a viajar cantando por el mundo, y llegó a presentarse en un estadio abarrotado de personas en la Unión Soviética, hoy Rusia, donde ganó el primer premio de música latinoamericana cantando los boleros Júrame y Reina Mía.

Los homenajeados, además de los ya mencionados, compartirán el escenario con Techy Suárez, Norah Camacho, el Trío Souvenir, Margot Tovar, Luis Carrión, Maurito, Dúo Loría Salinas y los Yayas.
Los homenajeados realizarán además junto a sus pares una especie de peña libre sobre el escenario.
En los ensayos es posible observarlos revivir esos años de la época de oro a través de su música y la evocación de quienes los escuchan y conocen los temas del ayer, así como la curiosidad de quienes no los han oído. Los años llegaron, inevitablemente, pero el talento está intacto.


De aquellos años y el presente
Cuando la radio era el medio de comunicación por excelencia y existían emisoras como Cóndor e Illimani, por citar algunas, cuando los artistas grababan sus discos, en baquelita o vinilo, eran otros tiempos. Parece que su paso hubiese dejado a estas décadas musicales en los long plays, hoy objetos de colección o soportes en extinción.
Para demostrar lo contrario esta treintena de artistas decidió trasladar al presente las épocas en las que se grababa una canción de principio a fin, donde oírse en la radio y cantar en vivo eran el símbolo de la consagración musical de un artista y no en YouTube o videos de miles de dólares.

Ahí, sobre el escenario, la música de la época de oro demostrará por qué es inolvidable.

La música del ayer
Programa La Asociación de Artistas Unidos Época de Oro de Bolivia (Arteporbol) cuenta con el programa de radio Música, canto y talento de ayer, hoy y siempre, que se difunde los domingos, de 8:00 a 10:00, por radio Qhana.
Homenaje Las entradas para asistir al homenaje se venderán en el Teatro Municipal los días previos al 29 y 30 de abril. El ingreso en los diferentes espacios del teatro oscilarán entre 10 y 30 bolivianos.
Anual Arteporbol se encuentra planificando más homenajes a los artistas del ayer para realizarlos por lo menos una vez por año.

DOS CONCIERTOS EN EL TEATRO ACHÁ Cuando el futuro es el origen: Wara Sinfónico

Con sorpresa, conmocionado, miré los videos colgados al YouTube de un concierto sinfónico del grupo Wara ofrecido hace un par de años en el Centro Sinfónico de La Paz. Por fin la estrella que resplandeció en el Big Bang del rock-indio-andino-boliviano ha vuelto –después de cuatro décadas– a brillar con su luz originaria.

Wara ensambla con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Nicolás Suárez, quien además armó unos arreglos fabulosos de las piezas más emblemáticas del grupo, incluyendo coros. En varios temas la batuta de Suárez deja entrever la influencia del maestro Alberto Villalpando que es precursor de la escuela sinfónica andina desde “Mina Alaska”.

Wara Sinfónico retomó su línea más rockera e indigenista (la fusión ideal), apartándose –esperemos definitivamente– de una coyuntura folklórico-mestiza que tuvo su momento.

Este retorno de Wara al radicalismo plasmado en 1973 sobre su primer LP (El Inca), reivindicado aquellas piezas que son clásicos eternos del rock boliviano y latinoamericano, es sin duda el acontecimiento cultural más importante de los últimos años en Bolivia. Me enteré en Cobija que el grupo dirigido por Dante Uzquiano llegó a Cochabamba el pasado año para ofrecer un similar concierto de culto junto a la Orquesta Filarmónica de nuestra ciudad, y que hoy y mañana se repetirá la experiencia con los dos conciertos que el grupo ofrece a las 19:00 en el Teatro Adela Zamudio.

Un fuerte aplauso desde mi melodiosa clandestinidad.

Los registros audiovisuales del concierto sinfónico de La Paz muestran un Wara como todos queremos: enérgico, poético, ancestral, libertario, en permanente reinvención. En el menú digital no pude hallar la versión sinfónica contemporánea de “Realidad”, el tema más poderoso de El Inca; aunque sí está en línea la versión sinfónica del tema “Wara”, cantado por el mismo Uzquiano con esos versos memorables: “Indio que vas caminando por los senderos sin luz… | sigue la estrella que va iluminando | sigue la wara que te va a llevar…”.

Otros temas emblemáticos como “Esperanzas”, “Encuentros”, “Nacimiento”, “La charla del Jilakata” y una versión preciosa de “Pascua Linda”, elevan a Wara desde el ensamble sinfónico al renacimiento del auténtico rock boliviano.

El grupo hoy es esencialmente el mismo que en 1972 se llamaba Tabú, antes de Wara: Dante Uzquiano (voz), Carlos Daza (guitarra eléctrica), Omar León (bajo), Jorge Cronelbold (batería) y Clark Orozco (charango).

Se suman a ellos dos talentosos jóvenes vientistas: el quenista Juan Carlos Mamani (discípulo del maestro Rolando Encinas) y el zampoñista Félix Arturo Rodríguez.

Carlos Villagómez escribió sobre ellos esto a lo que me adscribo con fervor:

“Wara comenzó en las épocas más tristes de nuestra historia política y cuando el planeta reventaba con el mejor rock de todos los tiempos. En esos años de censura militar y troglodita nos llegaban, a cuentagotas, vinilos de las bandas más emblemáticas que ahora son la envidia de nuestros hijos”.

Yo que envidiaba a Los Jaivas de Chile, hoy Los Wara con la Sinfónica de La Paz y la Filarmónica de Cochabamba me enorgullecen de ser boliviano. Que sus espacios sean cada vez mayores.

llactacracia@yahoo.com

Jenny Cárdenas ofrece un emotivo recital

La cantautora Jenny Cárdenas ofreció un emotivo recital denominado “Cantando para los jóvenes de Bolivia” una reflexión musical sobre la ligereza y superficialidad que caracteriza el mundo contemporáneo.
El concierto que Cárdenas ofreció anoche, en el Teatro Gran Mariscal, dio inicio a su gira por el país, donde Cárdenas busca llegar al público y sobre todo, a las nuevas generaciones, con canciones con mensaje.
Interpretó una selección de canciones del acervo de música Latinoamericana vinculadas a las luchas sociales en momentos difíciles como las dictaduras, pero también música de autores contemporáneos.
La artista matizó cada una de las interpretaciones con comentarios sobre la profundidad y el contexto al que respondían las canciones.
Acompañaron a Cárdenas los músicos Diego Ballón (teclados), Vladimir Morales (bajo), Eddy Chuquimia (percusiones), Arpad Debreczeni (violín) y Víctor Hugo Vaca Guzmán (charango), que en su conjunto brindaron un espectáculo en que se destacó la solidez y talento interpretativo.
La gira de Jenny Cárdenas continúa con una presentación el próximo 4 de mayo en Potosí, en el teatro IV Centenario, y de ahí por el resto del país en diferentes fechas.

En el Teatro "Luis Mendizábal Santa Cruz" Pasión Andina le canta al amor y al folklore en un concierto de fantasía

Canciones con una carga emocional apuntada a lo más íntimo del corazón, como éxitos dedicados al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, serán la principal característica del concierto que ofrecerán esta noche los integrantes del grupo orureño Pasión Andina, en una velada que promete ser de amor y de folklore, que se vivirá en su máxima intensidad en el Teatro al Aire Libre "Luis Mendizábal Santa Cruz".

Será una fiesta musical inolvidable desde las 19:30 horas, según los "pasiones", porque recordarán con sus inspiraciones los cuatro discos en su haber "Pasión Andina" (2012), Perdóname (2005), "La razón de mi vida" (2009) y "Escúchame" (2013), este último que aún suena en los medios radiales como televisivos y que ya les dio muchos réditos, entre ellos, haber ganado la categoría de mejor grupo vocal de la gestión 2013, en los premios del Círculo de Comunicadores de Música y Cultura Bolivianas (Cicombol).

Luces, efectos, humos, danza, canto y música serán parte del show de Pasión Andina, cuyas interpretaciones tendrán la participación coreográfica de los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro, como la Morenada Ferrari Ghezzi, los Caporales San Simón, la Diablada Artística Urus, y otros grupos en el caso de los Tinkus San Simón de Cochabamba y el Ballet Auza Arnez.



DIRECTOR

El director del grupo, Nelson Gutiérrez, manifestó en horas precedentes que ya se ultimaron los detalles de escenografía, luces y sonido, para el concierto de este viernes.

"Será nuestro encuentro con el público desde el 2011, que no habíamos hecho un concierto acá en Oruro y vamos a tener un reencuentro muy íntimo con las canciones de siempre y que marcaron historia con el grupo. De repente hacer un abordaje histórico musical desde el primer disco hasta el cuarto que es el reciente y que está teniendo la aceptación del público en todo el país", indicó.

Argumentó que las canciones románticas serán también la esencia del concierto, ya que la idea es tener un reencuentro sentimental con el público, que será la característica principal de la presentación.

"El invitado especial del grupo será el público, porque vamos a cantar junto con ellos varias de nuestras canciones", afirmó.

jueves, 24 de abril de 2014

Charanguistas piden salvar templo de 1747, emblema del instrumento

Un templo potosino construido en 1747 y que conserva en su fachada las imágenes talladas de dos sirenas que tocan charango está a punto de colapsar, denunció la Sociedad Boliviana del Charango, que considera a la infraestructura "un emblema histórico de este instrumento”.

Se trata del templo de Salinas de Yocalla, que fue declarado Monumento Histórico de la Villa Imperial, en 1967. Fue construido entre 1743 y 1747 y está situado a 20 minutos de la ciudad potosina.
"Pedimos salvaguardar esta joya arquitectónica que está en peligro de caer y de desaparecer. Para la Sociedad Boliviana del Charango y para la cultura boliviana significaría una pérdida tremenda en caso de que no sea restaurada inmediatamente”, demandó ayer el charanguista Ernesto Cavour.



Según el renombrado charanguista, ya se cayeron dos cúpulas del techo del templo (ver foto) y se teme por la pérdida total de la portada, donde están talladas las sirenas charanguistas, que según el músico "significan un símbolo más para declarar a Potosí como la Cuna del Charango”.
"Conocemos que las figuras de sirenas fueron talladas por el artista indígena Luis Niño. Creemos que esas imágenes representan una evidencia de la procedencia histórica del charango”, comentó el músico.
Gestiones
La Sociedad Boliviana del Charango inició desde 1999 las gestiones ante las autoridades potosinas y nacionales para restaurar este templo.

"Este año enviamos una carta al ministro de Culturas, Pablo Groux. Junto al documento adjuntamos la carta que se ha enviado a Potosí, las fotografías y videos de la iglesia”, aseguró María Antonieta Arauco, una de las fundadoras de la Sociedad Boliviana del Charango.
Sin embargo, agregó Arauco, a la fecha las autoridades no respondieron la solicitud y aún no se han tomado acciones para salvaguardar este templo.
Por ello, los charanguistas decidieron emprender un visita simbólica al templo, en el marco del duodécimo Festival Internacional Potosí Cuna del Charango, que se realiza esta semana en la ciudad imperial.
El recorrido por ese sitio se realizará el viernes. "Es un acto cultural de reivindicación para que las autoridades salvaguarden esta joya arquitectónica”, concluyó Arauco.

Festival del charango se apoderó del escenario

Anoche comenzó el Festival Internacional “Potosí Cuna del Charango” 2014 y los encantadores y dulces sonidos del instrumento se adueñaron del teatro IV Centenario.
Los artistas expertos en el instrumento que llegaron al acontecimiento cultural organizado por la filial Potosí de la Sociedad Boliviana del Charango y apoyado por el Gobierno Autónomo Departamental, sintieron el cariño del público potosino al interpretar temas de diferentes ritmos nacionales e internacionales.
Como estaba previsto, la primera jornada del miércoles se presentaron charanguistas nóveles y jóvenes que demostraron calidad y grandes aptitudes en el rasgado y el punteado.
Abrió la primera noche del festival el grupo “Unarte”, cantando el tema “Potosí cuna del charango”, una composición inédita del potosino Edwin Mamani en ritmo de huayño.
Siguieron los artistas Wilner Buezo y Sergio Palenque, alumnos de la Escuela Municipal de Música de Potosí demostrando excelente preparación y calidad interpretativa.
La jornada tuvo la presencia de varios expertos en el charango, el artista Benjamín Cruz (Santa Cruz), Eddy Renzo (Perú), Rubén Colque (Potosí) acompañado del ballet Tierra Nueva, Gilmar Sandi (Chuquisaca), Limbert Garnica (Potosí), Liset López (La Paz), Edwin Mamani (Potosí), Rayner Fernández (Aiquile), Ronald Inturias (Montero), Dulfredo Tola (Potosí) y Carlos Ramallo que estuvo acompañado de Sergio Aldana (Oruro).
Hoy jueves, como actividad del festival, se realizará la conferencia a cargo del experto Dulfredo Tola con el tema “Charango Samba”, en el complejo Cultural IV Centenario a partir de las 10:00. Esta noche actuarán las sirenas del charango.

Dos conciertos en Oruro "Patria o muerte…reiremos" fiesta de humor y música de Los Taquipayas

Tuvieron que pasar casi cinco años para que Los Taquipayas (originales) lleguen nuevamente a Oruro, para presentar "Patria o muerte…reiremos", espectáculo repleto de chistes y sus tradicionales tonadas, además de nuevos éxitos en dos conciertos de gala que se realizarán hoy y mañana a partir de las 19:30 horas en la Casa Municipal de la Cultura "Javier Echenique Álvarez".

Las sátiras a los políticos y los chistes de la vida cotidiana serán una característica de la presentación, que promete hacer pasar un rato inolvidable al público, sacar el estrés que padece por la situación económica del país y los problemas que se presentan a diario.

TAQUIPAYAS

Ayer estuvieron en LA PATRIA, el fundador y director del grupo, Justo Ponce acompañado de la nueva generación de Los Taquipayas, José Luis Blanco. No podía ser de otra manera, su participación en la entrevista se inició con un chiste que salió de la equivocación de don Justo, llenando de carcajadas la sala de reuniones del Subdecano de la Prensa Nacional.

"Es un orgullo llegar a Oruro después de casi cinco años cuando presentamos la obra ’Patria o muerte… reiremos’ con otros artistas nacionales como Cacho Mendieta, Horacio Reducido, Víctor Orihuela y Los Taquipayas. Tuvimos la fortuna de voltear el teatro Al Aire Libre. Estaba cerrado y nosotros lo abrimos, desde ahí que estamos volviendo a actuar a Oruro", aseguró.

Argumentó que para los dos conciertos que brindarán, presentarán su material más reciente titulado "Los Taquipayas" que fue grabado en Lauro, cuyo repertorio no está exento de los chistes, que será el "cherry sobre la torta" de la actuación.

El estilo de Los Taquipayas se caracteriza por la interpretación de tonadas y huayños en diferentes temples, como "Acasiomanta" ejecutado en "quince temple"; así también el kaluyo "Cautiverio" que será parte del show.

"Hemos querido incursionar también con el tecladito para hacer una sátira a las orquestas de ahora, porque siempre están haciendo canciones de un vals y lo vuelven a cumbia, de un bolero lo transforman, y nosotros para hacernos la burla hemos tratado de recuperar un taquirari para hacer una cumbia y lo pusimos el nombre de taqui-cumbia. En este disco hemos grabado ’Ay de mí’ que lo hemos tocado con tecladito", dijo.



GENERACIÓN

La nueva generación de Los Taquipayas es José Luis Blanco, quien aportará con su talento musical al grupo. Ayer señaló que siempre se le inculcó gratitud y responsabilidad.

"Me siento honrado porque lo que es Taquipayas pasa a ser toda una institución, un movimiento cultural y es como este gran grupo no puede morir, de eso me tengo que hacer responsable. Es un orgullo ser parte del grupo y hacer este arte tan bonito, es mucho y honor y responsabilidad", explicó.

GRUPO

Los Taquipayas se crearon el 15 de agosto de 1970. A la fecha sus integrantes son: Justo Ponce Cruz, José Luis Blanco, Cristóbal Serna e Isaac Ramírez.

miércoles, 23 de abril de 2014

Cuna del charango inicia su XII festival

Maestros, mujeres y niños charanguistas tendrán su espacio en el festival.

Las actividades se desarrollarán en el teatro IV Centenario desde las 19.00.

Se visitará el templo de Salinas de Yocalla en un acto de sensibilización.

Hoy arranca la XII versión del Festival Internacional Potosí, Cuna del Charango, en el teatro IV Centenario.

La Sociedad Boliviana del Charango (SBC), junto a autoridades departamentales, organizan este evento que tendrá una duración de tres días, finalizando el viernes. La jornada de hoy estará dedicada a niños y jóvenes intérpretes del instrumento; el segundo día estará dedicado a mujeres charanguistas, mientras que la última jornada contará con la presencia de connotados maestros del charango, tanto nacionales como extranjeros. Cada uno de los conciertos empezará a las 19.00.

El evento también contará con actividades paralelas, como una conferencia sobre la zamba y temples tradicionales del charango a cargo de Dulfredo Tola, además de un acto de sensibilización artística que consistirá en una visita al templo de Salinas de Yocalla, en cuya portada se encuentran talladas las sirenas charanguistas. Con esta visita se pretende pedir la salvaguarda de esta obra arquitectónica. También se realizará un reconocimiento al intérprete potosino Eddy Navia, músico nominado en dos ocasiones al premio Grammy.

Este año, la Sociedad cumplió 41 años de actividad, siempre con el objetivo de fomentar el estudio, conocimiento y mayor difusión y dignificación del charango. Ernesto Cavour, William Centellas y Abdón Cameo fueron los fundadores de la institución.

Antonio Cadenas sacó su primer disco como solista

El artista potosino y especialista en el charango, Antonio Cadenas Sánchez, sacó su primer trabajo discográfico como solista, material que lleva el título “Tras tu huella”.
Son 10 temas que se encuentran en el disco con una variedad de ritmos, están del folklore húngaro y ruso, temas de Mozart y Bach, canción de José Feliciano y de autores nacionales como Daniel Vallejo, Eddy Navia, Orlando Rojas, Rafael Árias y uno inédito de propiedad de Antonio Cadenas.
La grabación se realizó en los estudios de XAudio Producciones de Javier Gómez y tiene como acompañantes a los artistas Manuel Cadenas (charango), José Luis Velásquez y Javier Gómez (guitarra), Edson Calderón (bajo), Luis Véliz (vientos) y Daniel Vallejo (percusión).
Cadenas recuerda que fue parte de varios grupos folklóricos potosinos interpretando el charango, estuvo en la delegación de Potosí al segundo encuentro nacional del charango de La Paz en 1997 y participó en la gestión para lograr el reconocimiento de “Potosí cuna del charango” cuando era presidente el artista Rene Bonifaz.
Como ingeniero agrónomo trabaja en el norte de Potosí donde hay mucha riqueza folklórica del estilo originario y con buenos músicos en el instrumento, presentará su disco con un concierto en julio en el teatro Modesto Omiste.

martes, 22 de abril de 2014

Kuntur Pachakuti en concierto este 25

Toda la fuerza de los Andes estará presente de la mano del grupo Kuntur Pachakuti, que prepara su mejor repertorio musical para un concierto a realizarse este viernes 25 de abril en Acertijos Pub a partir de las 22:00 horas.


Festival del Charango tendrá a 40 expertos

El Festival Internacional “Potosí cuna del charango” 2014 que comienza mañana miércoles, contará con la presencia de 40 especialistas del instrumento, tanto representantes locales, nacionales y del exterior.
El presidente de la filial Potosí de la Sociedad Boliviana del Charango, Carlos Condori, informó que vienen delegaciones de las filiales de Santa Cruz, Montero, El Alto, Sucre, Norte de Potosí y representantes invitados de Argentina, Chile y Perú.
Explicó que la modalidad de presentaciones será para el miércoles con actuación de jóvenes nóveles del instrumento, el jueves con la jornada de especialistas femeninas y el viernes con la presentación de maestros.
Los artistas invitados del exterior son Graciela Véliz y Nilda Zapata de la Argentina, Luis Limache y Eddy Renzo del Perú, Paulo Venegas de Chile y el potosino residente en Japón, Peter López, conocido como Peter Sirino.
El espectáculo de los tres días comenzará a las 18:30 en el teatro IV Centenario, el ingreso es gratuito y cada charanguista interpretará tres temas de su repertorio. El orden de presentación será sorteado mañana miércoles a medio día.
El jueves se realizará una conferencia sobre el tema “Samba-charango” a cargo del especialista Dulfredo Tola en uno de los ambientes del centro cultural IV Centenario.
El jueves y viernes se realizará la exposición y venta del instrumento en el pasaje Boulevard a cargo de constructores y fabricantes, quienes podrán tener contacto directo con la población.
También se ha previsto visitar el templo de Salinas de Yocalla el viernes por la mañana, como un acto de protesta y demanda para su rescate.

Festival del Charango busca salvar una iglesia



Mañana comenzará el XII Festival Internacional Potosí Cuna del Charango. Este año la Sociedad Boliviana del Charango, organizadora del evento, tiene el objetivo de sensibilizar al público y a las autoridades departamentales y estatales sobre el estado de la iglesia de Salinas de Yocalla.

“Desde nuestra fundación hemos trabajado para que edificios y monumentos relacionados con el charango sean conservados. Por ello, como parte de las actividades del festival, hemos programado una visita a esta localidad, Salinas de Yocalla (a 20 minutos de Potosí), para que la gente vea el pésimo estado en que está el templo, con dos cúpulas colapsadas”, explicó María Antonieta Arauco, una de las fundadoras de esta entidad.

El edificio en cuestión tiene esculpido en su portada a un grupo de Sirenas Charanguista, una imagen que las mujeres de la institución musical adoptaron como su símbolo.

Durante el festival se realizará un reconocimiento a Eddy Navia, charanguista potosino que fue nominado dos veces seguidas a los premios Emmy Latino en Estados Unidos.

La cita se realizará en tres días. El primero estará dedicado a los nuevos intérpretes del instrumento. El segundo se dirigirá a las mujeres y el tercero, a los invitados especiales, que incluye músicos del país, Argentina y Chile.

El trío latino celebra 30 años de carrera



Es uno de los grupos más representativos de Montero. Tienen tres discos grabados y continúan vigentes

Uno de los grupos más representativos de Montero cumple 30 años de trayectoria artística. Se trata del Trio Latino, que está compuesto por Eduardo ‘Dito’ Takeo, Willy ‘Pachin’ Jensen y David ‘Negro’ Heredia, ese último es el tío de los primeros, un lazo familiar que los ha ayudado a permanecer unidos en el trajín musical. “La base de nuestra relación es la responsabilidad con la que desarrollamos nuestra profesión”, explica don ‘Negro’.

Un 22 de abril de 1984, los guitarreros tomaron la decisión de conformar un trío profesional después del beneplácito de los vecinos al escucharlos tocar. El éxito del conjunto fue vertiginoso y los ha llevado a estar siempre en la palestra nacional. “Nos mantenemos vigente, codeándonos con artistas de la talla de Guísela Santa Cruz, Aldo Peña y Alenir Echeverría”, asegura ‘Dito’ Takeo.

Llevan tres discos grabados: Así es Santa Cruz (1986), Lo dulce del Trío Latino (2007) y Montero querido (2009). Y su música se ha escuchado en escenarios de Cochabamba, La Paz y Argentina. Entre sus piezas más conocidas están Montero querido, Unagro y Los yescas.

Estos invitados habituales de la Feria Exposición de Santa Cruz tienen un lazo especial con nuestra capital, pues sus composiciones son muy bien recibidas en las radios locales. Sin duda, el Trío Latino es uno de los patrimonios musicales de las tierras orientales



"Chévere que che" será el éxito de Llajtaymanta en el 2014

El título original es "San Simón de lo mejor" sin embargo, ha sido bautizada popularmente por los fanáticos de la música nacional, como "Chévere que che" y promete ser el éxito del año de Llajtaymanta, que ya termina la edición del video clip que será presentado en los medios nacionales televisivos el 30 de mayo.

Esta canción que tiene el género musical de saya y la danza representa al caporal, ya se escucha en algunos medios radiales, no en todos, porque fue una producción de la empresa Discolandia, que presentó un disco variado un par de semanas antes del Carnaval reciente.

Sin embargo, pese a su poca difusión el hit ya es considerado todo un éxito, no solo por los danzarines de los Caporales San Simón, sino por todos aquellos que gustan de la música nacional boliviana.



VOCALISTA

El vocalista del grupo Llajatymanta, Orlando Andia, manifestó que la canción tiene el título original de "San Simón de corazón", pero reconoció que es conocida como el "Chévere que che" por el estribillo que tiene.

"Hoy (ayer) terminamos de hacer algunos detalles en la ciudad de Cochabamba, tenemos que tener todo listo para el mes de mayo, hacer la edición y presentación oficial el 30 de mayo en el programa Todo A Pulmón de la red nacional Cadena A", indicó.

La autoría de este éxito es de todos los integrantes del grupo Llajtaymanta, Orlando Andia, Henry Álvarez, Benjamín Carvallo, Álvaro Álvarez y Ramiro Flores.

"Ha sido un aporte de ideas que ha tenido este resultado, cada quien aporta un granito de arena para que pueda salir esta canción. Nos han visitado nuestros amigos de San Simón de La Paz, para festejar sus 25 años con esta canción y nosotros gustosos hemos accedido para brindar esta composición para que identifique a la institución, a toda San Simón", señaló.



VIDEO CLIP

La productora del video clip es de Ángel Aranibar, conocido productor del grupo, quien se encargó de realizar este trabajo. Mientras que el audio fue grabado en Terranova Studios de Cochabamba, encargándose de la promoción Discolandia, en una compilación de éxitos, en la que también se incluyó la morenada "Ojo cerrado".

"Discolandia se hizo dueña de la producción de este trabajo. La canción fue terminada 15 días antes del Carnaval, lo estrenamos en una presentación en la ciudad de La Paz, junto con los amigos de San Simón Bolivia en pleno, lo estrenamos allá y con los poquitos días que teníamos antes del Carnaval, comenzó a gustar y ojala una vez que se tenga la promoción que necesita la canción sea del agrado de gente que gusta del grupo Llajtaymanta", afirmó.

lunes, 21 de abril de 2014

Maria Juana homenajeó a Tarija con morenada

La música de Maria Juana es actualmente estandarte de la bolivianidad, que viaja por cada rincón de Bolivia, esta vez llegaron a Tarija para la serenata del 15 de Abril, donde hicieron vibrar a todos los asistentes con sus canciones más reconocidas, llevándose el aplauso del público y un cariño de nuestro departamento con éxitos como “Los ojos llorosos”, “Mi cholita” y “Servidor a la patria”.

Integrada por Marco Veizaga (vocalista), Juan Carlos Veizaga (vientos), Roberto Carlos Jaldín (guitarra), Jorge Claros (saxofón), Amparo Alarcón (violín) y Rodrigo Gamboa (baterista), Maria Juana es un grupo musical que recrea el folklore boliviano dentro de un contexto de renovación sonora, mezclando instrumentos y ritmos, folklóricos y contemporáneos, logrando así una particularidad de canciones propias del grupo.
El nombre de la agrupación según nos comentaba Marco Veizaga a quien entrevistamos en los camerinos del Parque Temático, es un homenaje a la mujer boliviana y refleja como su música, una profunda conexión entre el arte y el concepto: “Maria, como la madre de Jesús, nos identifica con maternidad, con amor, con humanidad; Juana, en honor a Juana Azurduy de Padilla, partícipe de la liberación de Bolivia, nos viene a significar la fuerza de la mujer boliviana, el ideal y el amor a la patria”.


domingo, 20 de abril de 2014

Los huaycheños rumbo a su medio siglo

Los Huaycheños van rumbo a la celebración de su medio siglo de vida artística. El grupo comenzó su carrera el 14 de abril de 1965, año de su fundación bajo la dirección de Javier Mantilla Vera como primera guitarra, segunda voz y arreglos; Octavio Machicao en el acordeón; Sonia Arancibia, primera voz femenina; Fernando Mantilla Vera, segunda guitarra; Luis Ibáñez, primera voz masculina; y Héctor Pantoja como tercera guitarra.

La primera grabación de los Huaycheños fue realizada en el sello “Huacho”, propiedad de Primitivo Machicao y posteriormente realiza varios trabajos para varios sellos discográficos del país.

Su primera presentación la realizan en Puno, Juliaca y Arequipa (Perú), donde tuvieron rotundo éxito.

En 1970 reciben los Disco de Oro y Plata como el mejor conjunto del momento por sus interpretaciones, así como por la novedad que ofrecen con la música huaycheña de la provincia Camacho. Su música pega tanto, que varias canciones fueron grabadas posteriormente por diferentes agrupaciones nacionales.

“Años más tarde, seguimos cosechando triunfos en los conciertos efectuados en el Teatro Municipal y en la Casa de la Cultura de la ciudad de La Paz. También fuimos homenajeados en el Perú debido a que nuestro amplio repertorio llegó más allá de nuestras fronteras”, recuerda Javier Mantilla.

Por azares de destino, lamentablemente fallecen cuatro de sus integrantes, los cuales fueron reemplazados por otros artistas de la misma talla de los anteriores músicos.

En la actualidad y con 49 años de trayectoria, el grupo está conformado por Javier mantilla Vera (director), Ramón Moreira (segunda guitarra y primera voz), Silvia Choque (primera voz femenina), Eloy Quispe (acordeón) y Airton Contreras (bajo electrónico), todos integrantes de la localidad de Puerto Acosta, ubicada en la provincia Camacho.

En estos días, según anunció su director, los Huaycheños lanzarán su más reciente grabación en el sello Discolandia.

“Sólo para ti” Un homenaje a la belleza y tradiciones de Bolivia.

“Bolivia tierra hermosa, tus hijos te cantamos esta linda morenada con todo el corazón… somos orgullosos de nuestro altiplano, de los lindos valles y también de los llanos... hermanos siempre unidos rojo amarillo y verde de nuestra gran nación”. Así dice la letra de “Mi Bolivia”, una de las morenadas del disco compacto (CD) lanzado por Ana María y el Grupo Juyaki, titulado “Sólo para ti”.

El álbum contiene doce canciones, entre cuecas, taquiraris, huayño, vals, cullaguada y morenadas, escritas por el compositor paceño Humberto Rojas Balboa.

Rojas con emoción en el rostro expresa que algunos de los temas fueron inspirados en la belleza y riqueza de las regiones del país. “Nuestro territorio es hermoso, grandioso, cada lugar tiene sus características propias y es un orgullo para todos los bolivianos. Eso he querido transmitir en las letras de mis canciones”, afirma.

El taquirari “Pando”, por ejemplo, hace referencia a la riqueza de esta tierra con la producción de la castaña, el cacao y la goma; “Mi Linda La Paz” a la urbe paceña como ciudad emblemática; y “La voz Vibrante” y “Tacna Campeón” a Los Yungas del departamento de La Paz.

También encontramos en el trabajo discográfico otros temas, como “Madrecita”, “Virgen de Copacabana”, “Feliz cumpleaños”, “Linda Mujer”, “Chuta Choleros”, “Sólo para ti” y “Dónde estarás”, canciones que hacen un homenaje a la mujer, al santuario de Copacabana y a nuestras tradiciones.

El compositor comenzó su carrera desde muy joven como un hobby. Profesionalmente lo hace a los 35 años. En 1970 compuso cuatro temas grabados por la Orquesta Delfín Marañón. El año 2008 compuso otros siete temas para los 100 años del Club The Strongest, que fueron grabados por el cuarteto Sacala. Es también compositor de la conocida morenada “Illimani”, que lo interpreta el grupo Wara.

Ana María Pino, la intérprete de estas canciones, es más conocida en el género de los boleros. Con este CD incursiona en las canciones folclóricas junto con el grupo “Juyaki”, compuesto por: Luis Villazante (vientista), Antonio Villanueva (guitarrista) y Cristhian Gonzales (charanguista). Participaron también en esta producción como invitados: Fernando Michel (bajo) y Stanly Marín (batería).

Los doce temas fueron grabados por la disquera Discolandia, el CD puede ser adquirido en sus sucursales.

Compositora Jenny Cárdenas inicia gira por Bolivia dedicada a jóvenes


La gira es auspiciada por el Ministerio de Culturas y por la Universidad Mayor de San Andrés.

“Cantando para los jóvenes” se denomina la gira que la cantautora paceña Jenny Cárdenas iniciará el próximo jueves en el teatro Gran Mariscal, en la ciudad de Sucre, desde las 19.00 horas.

Los conciertos que realizará por varias capitales del país tienen un repertorio de canciones seleccionadas con un profundo mensaje a quienes sueñan con cambiar el mundo.

En conversación con EL DIARIO, Jenny Cárdenas aseguró que la gira intentará llegar a la gente con un mensaje claro, con un compromiso, que destaque la posibilidad de la “utopía”, esta entendida como un mundo mejor para la humanidad.

“Los jóvenes quieren cambiar el mundo y deben saber que pueden hacerlo (…). Para mí la utopía es parte de la libertad, es para crear un mundo mejor, un mejor país, donde se pueda luchar por el medioambiente o ir en contra de la violencia hacia la mujer”, aseveró la guitarrista.

La gira, que es auspiciada por el Ministerio de Culturas y por la Universidad Mayor de San Andrés, iniciará en una primera etapa, en la ciudad de Sucre, como se dijo anteriormente; posteriormente se dirigirá a la Villa Imperial de Potosí, donde tiene una actuación programada el domingo 4 de mayo; luego se dirigirá a la ciudad de Oruro.

El segundo tramo del proyecto dará paso a la música de Cárdenas el 7 de junio en Santa Cruz, en el Paraninfo Universitario. En Cochabamba se tiene proyectado dar una presentación el 22 de mayo (fecha a confirmar) en la Casa Adelia Zamudio, ya que el Teatro Achá se encuentra en refacción. Este viaje concluirá el 12 de junio en la Sede de Gobierno, muy probablemente en el Centro Sinfónico.

Se debe recalcar, además, que Jenny Cárdenas realizará la gira con músicos de primer nivel que la acompañarán musicalmente: Diego Ballón, en el piano y teclado; Vladimir Morales, en el bajo y contrabajo; Arpad Debreczeni, en el violín; Victor Hugo Vaca Guzmán está a cargo del charango, y Eddy Chuquimia, de la batería y percusión.

“Debemos decirles a los jóvenes que dejaron de tener fe en la humanidad que sí se puede cambiar el mundo”, concluyó.

UNA MIRADA SOBRE LA CANTANTE E INVESTIGADORA

Jenny Cárdenas es una cantante y guitarrista boliviana, nacida en la ciudad de La Paz Bolivia en el departamento de La Paz. Ella organizó su primer grupo llamado “Wiphala” que en lengua aymara quiere decir “bandera”. Toca la guitarra desde los 9 años y comenzó a componer alrededor de los 16 años, influenciada por la figura de la gran poeta y artista chilena Violeta Parra y figuras del folklore de Argentina como Eduardo Falú.

Su familia fue el primer ámbito en que comenzó a hacer música, con sus padres y abuelos. Cantaba desde los 5 años, y comenzó tocando una organeta Honner a los 6 años de edad.

Vivió en el Brasil de niña, donde su padre desempeñó un cargo diplomático; ahí comenzó a tocar guitarra. De igual manera sus más importantes preferencias musicales por las canciones de la MPB proviene de ese país.

En el año 1980, dio su primer recital en la Casa de la Cultura de La Paz como solista, aunque sus primeras apariciones fueron en el Paraninfo Universitario de la UMSA de La Paz. Posteriormente en la universidad forma el grupo ‘Manifiesto’ y de 7 julio de 1980 presenta su primer recital como solista.

Ha grabado siete CD como cantautora pero también como investigadora de la música boliviana de la Guerra del Chaco (1932-1935) y la Revolución Nacional de 1952.

Su primer disco fue lanzado el año 1982, habiendo obtenido los primeros sitios de los rankings radiales por la canción “Te quiero” de Mario Benedetti. En ese disco también se incluyó la cueca de Matilde Casazola “El Regreso” y canciones de Latinoamérica como “Pajarillo verde”, “La noche de los amigos” y una primera canción de su propia autoría titulada “Las palomas del encierro”.

El año siguiente se fundó el Movimiento de la Nueva Canción Boliviana en Santa Cruz, promovido por el Grupo Cultural Jenecherú de esa ciudad. Desde ese momento, fue invitada a cantar a los grandes festivales de la Canción Social como Berlín, Praga, Moscú, Inglaterra (Festival de Glastonbury y muchos otros), en Francia, Viena, Yugoslavia, Suecia, Suiza y muchos otros países, incluyendo Canadá.

En esos importantes escenarios donde se escuchaban las canciones de los más prestigiosos cantautores de todos los continentes del mundo, compartió con Merecedes Sosa, Susana Baca, Litto Nebbia, Ángel Parra, Silvio Rodríguez y muchos otros cantautores de América Latina y el mundo.

Es socióloga y tiene una Maestría en Musicología, obtenida en el Conservatorio de Música de Río de Janeiro, Brasil. El año 2011 concluyó un Doctorado en Antropología Social en la Universidad de Saint Andrews, en Escocia (Reino Unido). En la actualidad está concluyendo un disco nuevo grabado en Argentina.

Nataniel Gonzales: El ruiseñor orureño y fundador de Wara

Cuando escuchamos el nombre de Nataniel Gonzales, lo primero que se nos viene a la mente, es la figura de ese personaje que en 1970 junto a otros músicos paceños, fundó el grupo Wara. Él es toda una eminencia en el mundo de la música, que al inicio nada más de descubrir su talento fue bautizado como el "Ruiseñor Orureño", por tener una voz privilegiada para el canto.

Ayer estuvo presente en LA PATRIA, en medio de recuerdos y nostalgias, pero con la mirada puesta al futuro, hizo un análisis de la música nacional actual.



EL RECUERDO

En la década del 60 participó de niño en programas infantiles y acompañaba a don Julio Rodríguez Berríos, a dos integrantes de los Ases Andinos, cuyas actuaciones se hacían con un solo micrófono en el estudio de radio "El Cóndor", hecho que le significó ser nombrado como el "ruiseñor orureño", aspecto que fue ratificado por radio "El Cóndor" de La Paz, cuando obtuvo uno de los tres primeros lugares en el concurso de los "ruiseñores bolivianos".

En su época estuvo también Zulma Yugar, quien se inició en el mundo del espectáculo como declamadora. En radio "El Cóndor" les gustaba mucho el tango por ese motivo trajeron a Oruro, a dos cantantes de talla internacional como Alberto Castillo y Argentino Ledezma, oportunidad que sirvió para que Nataniel Gonzales se presente también en el escenario.

Ya de joven, pasó a formar parte de varios grupos de rock: "Sleeping Stones", "Nalupma", "Aqualum", "Los rebeldes" y "Los fantasmas". Ya en La Paz, fue invitado en 1970 a ser parte del grupo "Tabú", preámbulo de Wara.

"Un grupo es fundado cuando saca su primera grabación al público y con un nombre. Oficialmente fundé Wara junto a Carlos Daza, Jorge Cronembold, Pedro Sanjinés y Omar León, así nació Wara, pero tratan de ignorarme, sin embargo, hay muchos libros de rock boliviano donde está la verdad", explicó.

El primer disco de Wara fue "El Inca" (Música progresiva boliviana) cuyo vocalista fue Nataniel Gonzales, disco considerado como obra musical ícono y base para la formación de grupos posteriores.



NACIONAL

Respecto a la música nacional boliviana señaló que avanzó en número, con la proliferación de grupos, aspecto que calificó como positivo por la difusión.

"Lo negativo, es que todos están haciendo un mismo estereotipo de música y que en algunos festivales de música, no aguantan la presencia de instrumentos electrónicos para la música folklórica. Quieren siempre algo acústico, original con el bombo, los charangos y ninguna incorporación de tecnología que a mí no me molesta en nada, porque cuando empecé con Wara, era un grupo completamente electrónico", explicó.

Añadió que en los festivales de música de Europa, lo que se pretende es la conservación de los instrumentos nativos, como se lo hace con la naturaleza, ya que los grupos fueron "atacados" por los "mega equipos" (sintetizadores y otros). El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folklóricos (Sioff) es la entidad encargada de la preservación de la música pura.

Gonzales dijo que hay talento en la música boliviana, sin embargo, observó que los mensajes están muy dirigidos a lo novelesco.

"Los clips que observamos tienen una historia fotonovelesca, copiados de Univisión, aunque hay algunos originales para reír, cuando el padre le persigue al chico de su hija y cosas así, de todas maneras es un poco folklórico, mientras otros se desfasan a una forma de consumo, más comercial", indicó.

En la actualidad, Nataniel Gonzales fue invitado como vocalista para grabar el nuevo disco del grupo "Altiplano Fusión Band", cuyo primer sencillo será "Respetos", morenada compuesta por el director del grupo, Edgar Bustillos.

KALAMARKA ALISTA GIRA NACIONAL CON SHOWS EN 3D

La agrupación folclórica nacional Kalamarka, se apresta a celebrar su 30 aniversario con una gira nacional en la que propondrá un espectáculo visual con proyecciones en tercera dimensión. La técnica del mapping (proyección de imágenes sobre superficies reales para conseguir efectos de movimiento), será parte de los shows de tres horas que el grupo prepara en su tour aniversario. En La Paz se presentarán el viernes 16 de mayo en el Teatro Al Aire Libre.

Apuesta. La gira aniversario de Kalamarka se iniciará en Potosí el 9 de mayo, seguirá en La Paz el 16 y continuará en Sucre el 24. Si bien sólo se confirmaron esas fechas, la idea es hacer la gira por todo el país. Después de las presentaciones en Bolivia, el grupo planifica dirigirse a Chile, Ecuador, Argentina y Colombia, posiblemente en julio; y posterior a ello se alistará para viajar a Europa.

En la presentación programada para La Paz, la agrupación realizará un resumen de toda su discografía. "Serán tres horas de un espectáculo diferente", dijo el productor general de Kalamarka, José Ramos, quien aseguró que se incorporará la tecnología del mapping, además de pantallas Led y un show de luces. "Por ejemplo, a través de esa tecnología se proyectarán imágenes de Ana Bárbara (con quien el grupo grabó una canción). Será como si ella estuviera en el escenario", expresó. El productor hizo énfasis en que el presupuesto será alto, "porque se busca mostrar detalles que la gente nunca haya visto".

Mientras, el representante del grupo, Zenón Verástegui, dijo que serán más de 30 canciones las que formen el repertorio y que cada una tendrá un complemento especial en la parte visual. Además, se innovará con un vestuario diferente

Colaboración. Respecto a los proyectos futuros, ya se piensa en una nueva producción discográfica, aunque comenzaría a ser grabada el próximo año, ya que actualmente se continúa con la promoción del disco Abya Yala.

Como se recuerda, Kalamarka sufrió el robo de un equipo que contenía nuevas grabaciones, mismo que no pudo ser recuperado. "Se va a volver a grabar, pero sí nos perjudicaron", dijo Verástegui.

Respecto a la colaboración con Ana Bárbara, Ramos adelantó que después de la canción que la cantante mexicana grabó con el grupo (Niña de mis ojos, en ritmo de taquirari), lo que sigue es que los bolivianos hagan lo mismo con un tema de ella. Se prevé presentar la nueva canción hasta septiembre.

En 30 años Kalamarka se encuentra en la búsqueda de una renovación, en el sentido de que Bolivia es un país rico en expresiones culturales y cada región tiene aportes musicales importantes. "Éstos ritmos siempre tendrán persencia en la música de Kalamarka, pero con arreglos propios", acotó Ramos.

miércoles, 16 de abril de 2014

Navía recorrió el mundo en una noche

Aproximadamente 250 personas vieron aparecer a Eddy Navía vestido de blanco, sombrero, chal de aguayo y armado de su charango, en el rencuentro con los cruceños. El presentador del espectáculo ya había relatado que transcurrieron 20 años desde que el músico subiera a una tarima nacional, la última vez que lo hizo aún era parte de Savia Andina. Anoche, cargado con el título del primer boliviano nominado a los Grammy Latino durante dos años consecutivos, Navía cantó para su público, que comprobó las virtudes de los instrumentos nacionales. Los vientos, cuerdas y percusiones no son solo folclore boliviano, pueden recorrer el mundo y colorear cualquier pieza con sus sonidos.
El artista potosino inició el espectáculo con un solo de charango que mostró la experiencia de su instrumento viajero. Esa obertura dio paso a una rumba flamenca con zampoñas, guitarra, charango y percusiones, una prueba de la versatilidad de los instrumentos altiplánicos.
De un momento a otro esos instrumentos transportaron al espectador a Oriente Medio, guiados por el violín del libanés Georges Lammam, que interpretó Arabian Gipsy y Jabibi, acompañado por bailarinas con cinturas y brazos serpenteantes.
El oriente boliviano fue honrado con carnavalitos, pero Navía no olvidó a nadie y soltó cuecas, huaiños y caporales y su equipo demostró habilidad para las transiciones. El flamenco no podía faltar estando presente su hijo Gabriel, especialista en el género. Fernando y ‘Kicho’ Jiménez, Abraham Ortiz, Guery García y Marcelo Murillo también lo acompañaron en esta travesía que se repetirá hoy, a las 20:30



Se casa uno de los Ch´ila Jatun y el grupo se va a Europa en agosto

"Arremolinados" en el restaurante del hotel Continental, "muertos de hambre" y justo al mediodía, los Ch´ila Jatun detuvieron por un rato su agenda para compartir algunas novedades.

Volvían de dar un concierto en Sucre y en la noche daban otro en Santa Cruz.

Después de Viña del Mar, los ocho integrantes ofrecen al menos 12 conciertos al mes, a diferencia de los dos que ofrecían al año, cuando comenzaron a hacerse conocidos.

El 30 de abril tocarán en Sonilum con sus padres, Los Kjarkas, que aseguran no tienen nada que ver con su éxito como joven agrupación. En agosto por primera vez trascenderán
Sudamérica y pisarán suelo europeo para tocar ante los residentes y además ya tienen la mirada puesta en el mercado estadounidense.

Este 3 de mayo, el director del grupo, Gonzalo "Junior" Hermosa, el mayor de todos (30 años), se casará en Cochabamba con Eliana Ávila en la hacienda Doña Elvira

POSITIVO

Viña del Mar acentuó su éxito
Gonzalo Junior Hermosa asegura que no participaron con la intención de subir el caché del grupo; sin embargo, reconocen que fue lo mejor que les pasó como grupo joven.



Con recital y disco se recuerda a Nilo Soruco



Con la presentación de un disco con temas inéditos de Nilo Soruco y la realización de tres recitales, el primero de los cuales se realizó anoche, la Fundación Soruco recuerda la vida y obra del compositor tarijeño.

“Tendremos una pantalla en la que proyectaremos fotos y videos del profesor Nilo Soruco. También presentaremos un nuevo disco con temas que no salieron antes”, informó su hija Zemlya Soruco, quien organizó el recital Nilo y los Poetas.

Según la gestora, Soruco creó más de 300 canciones, muchas de las cuales se perdieron durante la dictadura de Hugo Banzer, en los años 70. La nueva placa, que lleva el nombre del concierto, está formada por piezas inéditas y se venderá en los espectáculos a Bs 20.

Hoy habrá dos funciones en el Modesta Sanginés (Mariscal Santa Cruz esquina Potosí); la primera es a las 15.30 (a Bs 15) y la segunda a las 19.30, a Bs 30.

martes, 15 de abril de 2014

Nilo Soruco es homenajeado a una década de su partida

Hace diez años partió el cantautor tarijeño Nilo Soruco Arancibia; la fecha no podía pasar inadvertida para quienes lo conocieron y otros que asumieron el compromiso de difundir su obra para que ella, y su voz, no se apaguen o queden en el olvido. Con ese fin, la Fundación Soruco, Zemlya Soruco, el grupo Atajo, Entre Dos Aguas y el Ballet Folklórico Nacional ofrecerán el espectáculo “Nilo y los poetas”, hoy y mañana en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa Municipal de Culturas, en funciones de tanda (19.30).

Además de las actuaciones, el programa prevé la proyección de videos del compositor declamando poemas de Óscar Alfaro, Hugo Molina Viaña, Alberto Guerra, Guido Villagómez, e internacionales como Floyd Ortega, Pablo Neruda, Víctor Jara y Miguel Hernández.

La función de hoy está reservada a la actuación del conocido grupo Atajo, mañana será de Entre Dos Aguas. Ambos conjuntos interpretarán canciones del “maestro” como propias.

El recordatorio al maestro incluirá una exposición de fotografías que testimonian la trascendencia de su creación poética. “Es una obra muy profunda, tiene mensajes muy importantes en los que a pesar de la denuncia y de todo lo que ha sufrido en su vida, siempre tiene un optimismo que raya en la realidad”, expresó Zemlya Soruco, hija mayor del artista chapaco.

La familia Soruco guarda el legado la obra inédita del autor de “La Vida es linda muchacha” y “La Caraqueña”, ambas compuestas en período de persecución y destierro. “Existen más de dos centenares entre documentos, fragmentos, cintas de audio grabadas en casetes con temas muy poco conocidos. Nilo no se quedó en las cuecas, tiene zambas, sayas y hasta chacareras”, agregó Zemlya.

Eddy Navía trae la ‘magia’ de los instrumentos bolivianos

Valió la pena la espera. 20 años alejado de sus seguidores connacionales fue mucho tiempo, pero quedó en el olvido con cálidorecibimiento, como a un amigo que nunca se fue. Eddy Navía llegó a Santa Cruz de la Sierra para concluir la gira que emprendió hace tres semanas y que lo llevó a visitar cinco capitales bolivianas previamente a su rencuentro con los cruceños. Hoy y mañana, a las 20:30, el charanguista mostrará la versatilidad del charango y de otros instrumentos nacionales, en una gran cita que tendrá música y baile a cargo de 14 artistas, en el teatro René Moreno.

El charanguista que reside en EEUU trajo consigo a su hijo, Gabriel Navía, destacado guitarrista, concertista de flamenco en California, y al libanés Georges Lammam, violinista con alto prestigio y currículo en el extranjero. Se unen a los visitantes, los exponentes bolivianos Fernando Jiménez (zampoña de oro de Bolivia), Marco Antonio Jiménez (vientos), Abraham Ortiz (vientos y guitarra), Guery García (primera voz) y Marcelo Murillo (percusión), entre otros destacados músicos.

La música en todos sus colores
El concierto, dividido en dos bloques, contendrá música boliviana, pero además piezas clásicas, flamenco y sonidos de Oriente Medio.

El cofundador y ex-Savia Andina relató lo que se vivirá durante ambas jornadas: la primera parte estará enfocada al charango y tendrá temas del grupo que lo promocionó a escala internacional, la mayoría de su creación. Aquí se sumarán el virtuosismo del violinista libanés y de la guitarra de su heredero.

Posteriormente, los sonidos mágicos y soleados del Oriente Medio harán su entrada acompañados por bailarinas que representarán la sensualidad de aquellas misteriosas mujeres. Cerrarán el bloque estampas del Carnaval nacional junto a bailarines que también expondrán los contoneos de los ritmos bolivianos.

La segunda parte será más clásica, con Amadeo Mozart presente.

Harán su paso los colores de los gitanos, del flamenco y de otros ritmos del mundo, donde los vientos y las cuerdas bolivianas demostrarán que pueden ser protagonistas en otros escenarios.

Y como no podía ser de otra manera, porque Navía no se contiene, lo boliviano cerrará la noche. Las ganas de honrar a sus raíces son permanentes.

Las bienvenidas a un grande
Juan Salinas, productor de la gira, comentó que las retribuciones a Eddy han sido numerosas. En La Paz recibió el Escudo de Armas entregado por la municipalidad paceña; en Potosí y en Cochabamba lo distinguieron a través de decretos; en Sucre lo honraron en el Día del Charango; y la Sociedad Boliviana del Charango en Oruro también reconoció su aporte al engrandecimiento de la cultura boliviana

AL DETALLE

día, hora y lugar

Se realizarán hoy y mañana, a las 20:30, en el teatro René Moreno (calle René Moreno # 440, entre Mercado y Manuel Ignacio Salvatierra).

Las entradas

Se pueden adquirir solamente en el lugar del encuentro.

Precios: Bs 70.

El espectáculo
Serán 14 artistas en el escenario. Habrá música y baile. Duración aproximada: dos horas.

El grupo de baile
Estarán presentes la maestra Ingrid Gutiérrez, Daniela Comarec, Victoria Abril y Patricia Gutiérrez.

domingo, 13 de abril de 2014

Los Canarios del Chaco homenajean a Tarija


La conformación actual de la agrupación chaqueña.

Los Canarios del Chaco, grandes representantes del sur del país, homenajearán a Tarija en su efeméride departamental y celebrarán sus 36 años de carrera artística en los conciertos que brindarán el martes 15 y miércoles 16 de abril, en funciones de tanda (horas 19:30), en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

El dulce acorde de los violines, guitarras y bombos hará vibrar los corazones de los asistentes en estas dos noches llenas de música y danza. “El show será divertido, alegre y si el público lo pide habrá hasta tres partes (sonríe). El Ballet de Charito Carazas hará la coreografía de las diferentes danzas y Raúl Bustamante será uno de nuestros invitados en ambas veladas en las que haremos un repaso a nuestros 36 años de canto y, por supuesto, también habrá estrenos”, informó a La Guía Omar Baldiviezo, director y fundador de los Canarios del Chaco.

LG: ¿Qué se siente al festejar en junto la efeméride departamental de Tarija y los 36 años de los Canarios del Chaco?

O: Mucha emoción, alegría y nostalgia, ya que nos vinimos dejando nuestro pago, trayendo la música y costumbres de nuestra tierra, y nos miraban como bichos raros cuando salíamos con nuestros bombachones. Nos decían si veníamos de la Argentina, pero para nosotros ha sido una alegría el llevar la música y nuestro canto a todos nuestros amigos en serenatas, cumpleaños y aniversarios. Poco a poco la música del sur fue entrando en los hogares paceños.

LG: ¿A qué se debe la vigencia del grupo?

O: A la perseverancia y el apoyo del público. El estilo de los Canarios para nada cambió, lo único es que hoy somos un grupo vocal e instrumental.

LG: ¿Qué es lo que más resaltas de estos 36 años de música?

O: Haber hecho conocer la música chaqueña a nivel nacional e internacional, mantenernos vigentes y seguir adelante ante todo y siempre logrando con esfuerzo y perseverancia todos nuestros objetivos.

LG: ¿Valió la pena fijar su “cuartel general” en La Paz?

O: Claro que sí porque La Paz es el eje central para todo y el centro de los medios de comunicación.

LG: ¿Saben cuántas actuaciones hicieron a lo largo de estos años, cuántos discos grabaron y cuántas canciones?

O: Son miles de actuaciones, que no hay memoria para recordarlas… entre discos de vinil y cds (grabamos) 29 y (lanzamos) 10 producciones de DVDs (sonríe).

LG: ¿Cuál es el tema que nunca falta en las presentaciones de Los Canarios y por qué?

O: La cueca de Antonio López y Luis Aldana, (titulada) “La Llorona Abajeña” porque es como un segundo himno del chaco.

LG: ¿Hay alguna canción que siempre toquen y que no esté grabada en un disco?

O: Sí, hay dos canciones que siempre las cantamos porque el público lo pide: “Tesoro mío” y “Merceditas”.

LG: Después de estos conciertos, ¿qué harán este 2014?

O: Al día siguiente del concierto viajamos a Buenos Aires, La Plata y Mendoza (en Argentina) y posteriormente nos vamos a Colombia con el ballet de Charito Carazas, mostrando algunas estampas de distintos lugares de nuestra Bolivia.

LG: ¿Cómo invitan al público para que los acompañe en estos conciertos de celebración?

O: A todas las personas que conocen de nuestra música las invitamos a nuestras presentaciones los días 15 y 16 abril, a horas 19:30, en el Teatro Municipal festejando a nuestra linda tierra y celebrando nuestros 36 años de canto. Para reservas contactarse con el número 2-220154.

LG: ¿Quiénes son los integrantes?

O: Los actuales Canarios del Chaco son: Gustavo Omar Baldiviezo (percusión y contra alto), Julián Fernández (violín y primera voz), Edwin Donaire (primera voz, guitarra base), Álvaro Quisberth (segunda guitarra) y quien les habla, Omar Baldiviezo Segovia, director del grupo y primer violín y segunda voz.

UN ARO ARO NUEVECITO

“El día que me case me voy hacer una casa redonda, para que cuando venga mi suegra no me diga préstame un rinconcito (esquina) para quedarme”.

El Retorno del Maestro del charango

Donde va lo sigue su compañero inseparable. Juntos son poderosos, tanto que son capaces de despertar en cuestión de segundos un volcán de grandes emociones y recuerdos desde lo más profundo de los corazones.

Hablar de la vida de Eddy Navía Dalence es hablar necesariamente del charango, su fiel compañero, como él lo llama. Aquel pequeño instrumento de cuerdas deslumbra al contacto con las manos talentosas de este boliviano nacido en Potosí emitiendo sonidos sublimes, a ratos pausados, luego acelerados, que transportan la imaginación rebasando todas las fronteras y épocas.

Es considerado ‘el maestro del charango’, un hombre que, si bien ya conoce el sabor de los aplausos y del éxito, mantiene la misma sencillez y amabilidad de siempre. Esas son las cualidades que elogian quienes lo conocen desde niño o quienes han sido testigos de la triunfante carrera musical de este artista, dos veces nominado al premio Grammy Latino y que ya ha llevado la música del charango por EEUU, Europa y Japón.

Tan gentil, como bien lo dicen sus amigos, acepta dar -a la primera llamada- una entrevista telefónica desde Cochabamba. Esa fue la segunda parada de la gira de conciertos que realiza por Bolivia desde el mes pasado.

La charla con este virtuoso charanguista y uno de los fundadores del legendario grupo folclórico Savia Andina, que hoy sigue cosechando éxitos por el mundo, fue amena aunque interrumpida tres veces porque familiares y amigos se apresuraban en saludarlo aprovechando su estadía temporal en su tierra natal.

Eddy Navía vive en San Francisco (EEUU) y retorna a Bolivia para mostrar su talento a sus compatriotas después de 20 años de haberse subido por última vez a un escenario nacional.
El 15 y 16 de abril actuará en el Teatro René Moreno de Santa Cruz con una selecta propuesta de ritmos del folclore boliviano y de otros países interpretados magistralmente con el charango.

De rostro risueño y voz pausada, Navía asegura con firmeza que hay que explorar e interrelacionarse con otras culturas para enriquecer y abrir los horizontes de la música boliviana. Y es así que con la destreza de sus manos sobre ese instrumento ahora permite deleitar a sus oyentes no solo con música folclórica nacional sino también con música clásica, latinoamericana, árabe, rusa, griega y de otras culturas.

Eddy Navía fue el primer compositor boliviano en interpretar música clásica en charango en la etapa en que formaba parte de Savia Andina, con piezas muy aplaudidas como La Marcha Turca de Mozart y La Sinfonía 40 del mismo compositor austriaco. Además es responsable de obras maestras de música andina como Danza del sicuri, Copagira y otras.

Su raíz familiar
De padres potosinos, Eddy Navía es el único músico entre siete hermanos, con quienes dice mantenerse muy unido. Su padre se dedicaba más a la agricultura y su madre era ama de casa. Tras la separación de sus progenitores, Eddy cuenta que creció con su mamá y con su padrastro, un industrial minero. Recuerda con emoción a su abuelo Luis Felipe Dalence, abogado potosino quien, a su vez, era descendiente del célebre jurisconsulto boliviano Pantaleón Dalence. Para Eddy, su abuelo, con el que dice haberse criado más tiempo, fue quien lo apoyó en su afición por la música.

Pero ese interés por transmitir al mundo la melodiosa ‘voz’ de los instrumentos musicales y en especial del charango no le nació de la noche a la mañana. Confiesa que no era buen alumno en música pero si en deportes; tampoco tenía el brillante talento musical que demostraban sus compañeros de curso y era uno de los indisciplinados de la clase. “Fui un poco rebelde. Por eso mi grupo de rock se llamó Los Rebeldes”, comenta entre risas.

Entonces, ¿cómo le nace el interés por la música?
En mi curso, algunos de mis compañeros ya sabían tocar piano, acordeón o saxofón. Otros cantaban muy bien. Yo nada, lo único que me interesaba eran los deportes. Entonces, con el tiempo al ver en mi curso a tantos valores artísticos me fue naciendo la inspiración por la música.

Aprendí por mi cuenta, mirando a mis amigos. Yo trataba de imitarlos sin que ellos se dieran cuenta. Me integré a la orquesta del colegio Franciscano de Potosí formada por el reconocido profesor Humberto Iporre Salinas. Aprendí a tocar la guitarra eléctrica un poco a escondidas y luego otros instrumentos, dejando a todos sorprendidos. Mi primer contacto con instrumentos folclóricos bolivianos fue en mi última etapa escolar. Como soy potosino ya había escuchado los acordes del charango en las minas y en mercados. Me parecían melodías muy interesantes.

Y cuando me fui a Argentina, decidí llevarme un charango y ahí empecé a investigarlo más

Algunos temas que yo había sacado en guitarra los trasladé al charango y experimenté con ritmos internacionales. Al volver al país formamos un dúo con Gerardo Arias y grabamos nuestro primer LP con música folclórica y clásica de grandes compositores, interpretada con instrumentos andinos. Esa propuesta causó sensación, recibimos varias invitaciones y ofertas de viajes.
Finalmente en 1975 formamos Savia Andina, que luego quedó conformada por Oscar Castro, Alcides Mejía, Gerardo Arias, Julio César Paredes y mi persona.

¿Soñó con ser músico?
Al principio, no. Yo estuve tres años estudiando Derecho y no pude terminar la carrera por los múltiples compromisos musicales que tenía. Era como una especie de tradición en la familia seguir esa profesión. Estoy seguro de que no la hubiera ejercido.

¿Alguien se opuso?
Antes un músico era visto como alguien ligado a las trasnochadas y al alcohol. Por eso algunos padres trataban de evitar que sus hijos se dedicaran a la actividad musical. En mi caso nunca me prohibieron.

¿Qué recuerda de su niñez?
Yo era un muchacho de barrio al que le gustaba salir a jugar a la calle. Disfrutaba de estar con mis amigos y del fútbol. Entre juego y juego rompimos varios vidrios del vecindario. Mi abuelo, tan bueno como siempre, se brindaba a pagar todos los vidrios rotos, incluso de los que yo no era culpable. Era tan audaz que llegué a endeudarme para comprar instrumentos musicales. Mi abuelo, que era un ángel de Dios, me garantizó y yo le prometí que le iba a pagar poco a poco, y así fue.

¿Cuál era su mayor anhelo?
Quería viajar, pero la vida ha sido tan generosa conmigo que me ha dado más de las cosas que yo soñé. Nunca pensé llegar a ser una persona ligada al arte y con cierto grado de reconocimiento nacional e internacional, tampoco pensé tener tantos viajes y estar junto a grandes artistas.

¿Qué deporte le gustaba?
El básquet. Defendí los colores de Potosí en campeonatos. También jugaba voleibol y fútbol.

Su actual ritmo de vida
La vida de Eddy Navía transcurre desde hace más de 20 años en EEUU. Vive en San Francisco (California) con su esposa, Quentin Howard, con quien administra la peña gastronómica-cultural Pachamama, otro de sus motivos de orgullo por el éxito que está alcanzando. De su primer matrimonio tiene dos hijos: Gabriel, que sigue sus pasos musicales y Daniela Soledad, que es médica.

¿Qué futuro le ve al talento musical de su hijo Gabriel?
Con mucho orgullo puedo decir que él ha sobrepasado las expectativas. Actualmente es considerado uno de los mejores guitarristas del norte de California. Se dedica más a la música alternativa. Me siento orgulloso de tocar con él. Desde niño mostró afición por la música, me acompañaba a conciertos y tenía gran facilidad para los instrumentos musicales y un oído privilegiado para hacer arreglos. También es ingeniero de grabación.

¿Por qué es tan especial la peña cultural Pachamama?
Es un lugar fantástico que fusiona diversas culturas. Lo creamos hace 15 años y nos hace felices porque sentimos que es un pedacito de Bolivia en San Francisco. Atendemos de miércoles a domingo con música al vivo y bailarines profesionales de alto nivel. Además de ritmos bolivianos, el visitante puede disfrutar de flamenco, música brasileña, argentina, árabe, rusa y otras.
Nos han visitado grandes personajes del mundo artístico y político. Entre ellos Robin Williams y el alcalde de San Francisco. Por otro lado, ofrecemos platos de la gastronomía boliviana y últimamente también comida vegetariana, porque decidimos seguir esa tendencia. Hace 11 años toda la familia se volvió vegetariana y vegana, así cuidamos más nuestra alimentación.



Con deseos de volver
Lo que más extraña de Bolivia, según cuenta, es su familia, ya que sus hermanos viven aquí, además de sus amigos de barrio. También echa de menos las sopaipillas y las salteñas de su pueblo. En su opinión, la gente que vive en Bolivia debe sentirse como en el paraíso. “Aquí la vida es más calmada. Cada vez que vengo veo un progreso positivo”, afirma.

¿Cómo han sido estos años viviendo en Estados Unidos?
Al principio fue duro. Un cambio así es brusco para cualquier persona y toma tiempo adaptarse. La gente allá tiene poco tiempo para la familia, hay que estar siempre a las carreras, y se pasan largas horas en las carreteras. La bendición que tenemos es que vivimos en el mismo lugar donde trabajamos. Eso nos facilita.

¿Hizo un viaje sin retorno a EEUU o prevé volver a Bolivia?
Siempre está en mi mente volver, creo que en poco tiempo. Creo que la meta de todo boliviano que emigra y que cumple su ciclo, es volver a sus raíces.

¿Cómo se ve en 5 o 10 años?
Creo que ya cumplí muchas metas. Mis hijos ya están orientados. En algunos años más me veo retornando a Bolivia y disfrutando de su clima bendecido.

Apasionado por el charango
Con una mano en el corazón y la otra en su apreciado charango, Eddy Navía insiste una y otra vez en la importancia de seguir cultivando los ritmos bolivianos e internacionales con ese extraordinario instrumento musical y en defender su origen boliviano.

¿Cuántos charangos tiene y cuál es su preferido?
Tengo unos 20 charangos. Los de concierto son unos 4 o 5, pero ahora quiero llevarme otros más. Antes me dedicaba a coleccionarlos. Llegué a tener 32. Todos son especiales, pero tengo uno que está conmigo más de 30 años. Perteneció a don Julio Lavayén, un gran amigo y maestro del charango, exintegrante de los Kjarkas. También tengo un charango de los reconocidos Juan Achá y Alfredo Coca.

¿Siempre viaja acompañado de un charango?
Viajo con dos. Lo que sí debo admitir es que a veces soy descuidado y he llegado a perder algunos. Eso duele mucho porque cada charango tiene su timbre especial y es irremplazable.

Usted usa el charango para ritmos folclóricos de Bolivia, y también para música internacional, ¿Recibió solo halagos o también críticas por eso?
Sí, cuando salió nuestro primer disco, algunas personas un poco tradicionalistas me criticaron. Yo siempre he respetado la opinión de la gente y sé que hay personas que prefieren que se mantenga una estructura musical básica. Sin embargo, creo que hay que explorar nuevas cosas. Al tener contacto e interrelación con otras culturas se abren los horizontes de la música boliviana.


Fusión de músicos bolivianos y extranjeros
En su gira de conciertos por Bolivia, Navía está acompañado por su hijo, Gabriel además de músicos bolivianos y otros que llegaron del exterior como el destacado violinista libanés, George Lamman


¿Qué cualidad diferenciadora tiene el charango?
Siempre he dicho que el charango es un aporte de Bolivia para la música del mundo. Sobresale por sus notas brillantes, su dulzura y las diferentes técnicas que se pueden usar. Cuando uno toca música clásica con el charango, el sonido es tan limpio, puro y brillante que se diferencia de otros instrumentos. Con el flamenco tiene otro matiz. Lo mismo pasa con otros ritmos.

¿Qué tan valorado o no está el charango hoy en Bolivia?
He notado un cambio positivo en estos últimos 25 o 30 años. Antes poca gente lo practicaba, pero cuando estuve en Potosí para el concierto de los 1.000 charangos quedé sorprendido al ver a tantos niños y jóvenes. Eso necesita Bolivia, talento joven que esté listo para defenderlo, puesto que algunos países desconociendo la procedencia original de este instrumento musical, que es netamente boliviano, quieren mostrarlo como suyo. También urge más apoyo de las autoridades para dar espacios al talento artístico de los jóvenes.

¿Qué mensaje da a los jóvenes que disfrutan de la música?
Sean perseverantes y creativos. Se puede empezar imitando, pero al final uno tiene que poner la firma a sus obras y ser original. Hay una gran riqueza musical en el país, pero también una tremenda escasez de poesía. El poeta y el músico tienen que ir de la mano. Si tienen una linda melodía, busquen un buen poeta que le dé sentido a su canción

Algunas de sus experiencias más gratificantes dentro y fuera del mundo artístico

Reconocimientos nacionales e internacionales.
Eddy Navía Dalence recibió varias condecoraciones a escala nacional e internacional por su exitosa carrera musical de mano del charango. Recuerda con satisfacción el primer puesto obtenido en el Festival Mundial del Folclore realizado en Miami, donde participaron representantes de 47 países. Algo que también considera que le hizo ganar gran notoriedad a su aporte artístico es haber conocido a ‘Chuchito’ Valdés, un gran pianista cubano de jazz. “Con él grabé dos discos que resultaron nominados a los premios Grammy Latino en EEUU. ‘Chuchito’ Valdés visitó la peña Pachamama, escuchó el charango y ahí nació el proyecto. Grabamos los discos y no nos imaginábamos que iban a resultar tan exitosos”, afirma.

Un orgullo y un estímulo.
Estar nominado en dos oportunidades al Grammy Latino lo llena de satisfacción. “Fue un motivo de gran orgullo personal, pero sobre todo yo me sentí muy feliz por Bolivia porque realmente es muy importante que el país esté presente en este tipo de eventos, que son un gran estímulo para los artistas que cada año se esfuerzan en mejorar sus trabajos”, indica.

Deporte y familia.
Sigue apasionado por los deportes. Recientemente ganó un campeonato de raquet en el norte de California. “Ya no puedo practicar básquet ni voleibol, que tanto me gustaban, porque debo cuidar mis uñas para el charango. Los fines de semana para nosotros son los lunes y martes, y los pasamos en familia. Los otros días atendemos la peña Pachamama”.