miércoles, 31 de octubre de 2018

Cuecas para no bailar, de Willy Claure, sonará en el 16 de Julio



El compositor e intérprete Willy Claure brindará un concierto único el sábado 3 de noviembre en el Cine Teatro 16 de Julio. En una visita a Cambio, informó que en la presentación brindará un adelanto exclusivo de su próximo disco, que se editará a mediados del próximo año.

El músico y promotor de este género musical informó que en la presentación de este fin de semana interpretará canciones de su reciente grabación, Cuecas para no bailar, presentada en 2014, y adelantó sorpresas para el público asistente. De acuerdo con Claure, en sus conciertos en vivo, sus canciones adquieren un matiz especial.

“En vivo nos sale al 100%, como en las grabaciones, sobre todo por mi forma de tocar, porque no soy un músico académico, no toco como dice la partitura, toco según mi estado de ánimo. La comunión con el público, con la gente, hace que me sienta más inspirado, más emocionado o más melancólico. Entonces la ejecución cambia”, aseveró.

Entre las sorpresas de su presentación está la participación como invitado especial del reconocido guitarrista ‘Grillo’ Villegas, con quien ya tocó en el pasado. “Será un mano a mano, somos muy amigos hace más de 25 años, entonces es un compartir”, señaló.

Además de músico, el compositor cochabambino es gestor de la Fundación Cueca Boliviana Willy Claure, desde donde trabajó para la promulgación de la Ley 764 de la Cueca Boliviana, que declara a este género como Patrimonio Cultural de Bolivia y que el primer domingo de octubre de cada sea su fecha aniversario.

En los últimos años, trabajó para que este ritmo sea declarado patrimonio cultural por varios gobiernos departamentales y municipales del país y para su inclusión en el currículo educativo.

viernes, 19 de octubre de 2018

Comenzó el Festival Nacional de la Canción



El XXVI Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí...canta Bolivia! abrió el telón anoche con la participación de siete delegaciones del país y una de Colombia, en el escenario del Teatro Al Aire Libre Luis Mendizábal Santa Cruz, que fue remozado por el municipio para este evento.

“Estamos en el festival más importante del país. El ¡Aquí...canta Bolivia! es un gran festival, en éste han nacido grandes artistas, como Los Kjarkas, Zulma Yugar, Yuri Ortuño, Luzmila Carpio y otros. Esperamos que este año nazcan otros artistas”, dijo en la inauguración el secretario departamental de Cultura de la Gobernación, Marcelo Lara.

Además agradeció la participación de las delegaciones de Potosí, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Oruro y de Colombia, y el apoyo del Ministerio de Culturas, la Alcaldía, la Gobernación y el Concejo Departamental de Culturas.

Uno de los promotores del Festival de la Canción Boliviana, Alfredo Luján Marañón, recordó a los impulsores de la primera versión (1969): Mario Lizarazu, Marcelino Navia y Omar Torres.

En la apertura musical se hizo el homenaje a tres compositores bolivianos (Gilberto Rojas, Matilde Casazola y Arturo Sabanes), a cargo de los artistas orureños Luis Ticona, Elga Zuleta e Imar Antezana, en compañía de la Orquesta Filarmónica de la universidad.

Varios conocidos artistas bolivianos fungen como jurados que observarán el desempeño de los participantes.

jueves, 18 de octubre de 2018

Alfredo Coca llega a La Paz con Aires Latinoamericanos

Alfredo Coca, músico autodidacta, se presenta en la ciudad de La Paz en un concierto preparado para compartir lo más destacado del repertorio latinoamericano e interpretado en las finas y agudas cuerdas del charango. El maestro deleitará al público con notas, ambientes, texturas, aromas y recuerdos enlazados al espíritu de un solo continente. Se presenta el jueves 25 en el teatro municipal Alberto Saavedra, de la sede de gobierno, a partir de las 20.00.
El repertorio, que será compartido con cuatro destacados guitarristas, Eduardo Yañez Loayza, Wilson Cruz Terrazas y los hermanos, Alejandro y Rodrigo Huanca, estará integrado por las mejores composiciones bolivianas provenientes de varios departamentos, un abanico de propuestas que reflejarán la riqueza variada del país, la que vibrará en el charango de Coca.
Otra parte de ese corazón americano integrará a grandes clásicos de países hermanos como Venezuela, presente con Caballo Viejo, que convocará a bailar su canción llanera; la nostalgia poética llegará con Argentina y Alfonsina y el mar; el brillo y la elegante figura del tango la cumparsita, uno de los más antiguos y populares de todos los tiempos rememorará a Uruguay; también estará Paraguay con el Pájaro Campana; y mucho más en dos horas de interpretaciones que los asistentes disfrutarán.
Coca, además de su carrera musical de 43 años, destaca como gestor e investigador cultural del charango, un instrumento que tiene más de 50 variedades que se distinguen y difunden en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.
El artista fue durante tres gestiones presidente de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC), lo que le permitió participar en distintas mesas de trabajo, en Congresos y Encuentros Internacionales en los que se comparte sobre el origen, construcción, interpretación del charango en Bolivia y el mundo. Impulsó en 2009 la conformación de la Orquesta de charangos más grande del mundo, 1000 charanguistas que al interpretar juntos lograron conquistar el Récord Guinness.
Sus avances investigativos relacionados al instrumento serán entregados como aporte a la aplicación de la Ley del Charango próximamente promulgada. Alfredo Coca integró al inicio de su carrera grupos musicales como Savia Andina, Amaru, Proyección, Sacambaya, grupo musical de Zulma Yugar. Como solista se inició en la década de los 90, grabó 10 Cds con lo mejor de la riqueza nacional y promocionó y difundió la música boliviana por Europa, Asia y toda Sudamérica.
“Mi afición a la música folclórica nace justamente en casa; mis papás tenían una fuerte preferencia por lo nuestro, es así que durante mis estudios secundarios (año 1968), que se manifiesta con fuerza el deseo de aprender a pulsar algún instrumento típico para poder expresar la música que tanto yo gustaba.”, compartió.
Aires latinoamericanos invadirán La Paz este 25 de octubre.




miércoles, 17 de octubre de 2018

Oruro despidió a los "esposos de la música"

Una noticia enlutó a toda una ciudad el reciente lunes, el fallecimiento de los esposos Ever Muñoz y Rosario Revollo, quienes fueron muy queridos por la sociedad orureña; la trágica forma como perdieron la vida conmocionó a la población, quienes no dudaron ni un minuto para acudir al velorio y ofrecer las condolencias a la familia.

El salón "Luis Ramiro Beltrán" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), es donde toda la ciudadanía se dio cita masivamente para ofrecer el apoyo moral y condolencias a los dolientes. Si bien es un espacio bastante grande, la noche del lunes, quedó en determinado momento bastante pequeño.

Para el martes por la mañana la figura no cambió, con personas que ingresaban en grupo y no dejaban de ofrecer los respetos a la familia, los hijos mayores de los esposos Muñoz Revollo, Rodni y Kevin, fueron quienes no se separaron ni un minuto de los féretros de sus papás, reflejando una calma ante la adversidad, pero se notó que atravesaban por un momento muy doloroso.

La familia se mostró agradecida por el apoyo de toda la sociedad; de personas que llegaban unos minutos y acompañaban a los dolientes; gente de diferentes estratos sociales portando sus respectivos arreglos florales; algunos inclusive dándose tiempo y abandonando sus puestos de venta en el mercado, con los mandiles puestos, para demostrar el respeto y cariño hacia los esposos.

A nivel nacional, la noticia también acongojó a todo el país, porque Ever y Rosario se hicieron conocer por el apoyo a su hijo Daril Muñoz, quien también estaba en el accidente y actualmente aún se encuentra internado en un nosocomio de la ciudad de Oruro.

Se marcaba las 16:00 horas en la ciudad, cuando se realizó la celebración religiosa, donde nuevamente el salón quedó muy pequeño ante la masiva asistencia de las personas que daban la despedida a los "esposos de la música". En el Cementerio General, nuevamente una multitud se apoderó del lugar y es ahí donde los sentimientos salieron a flor de piel, donde no se contuvo las lágrimas de los más allegados.

Oruro recordará a la pareja de artistas, que dejaron una huella muy difícil de olvidar, por el amor que brindaron a sus hijos y a la música.

lunes, 15 de octubre de 2018

Alaxpacha le canta a La Paz


La agrupación musical Alaxpacha rendirá homenaje a La Paz, conmemorando un aniversario más de fundación de la denominada ciudad maravilla, este viernes 19 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en la plaza mayor de San Francisco.

“Interpretaremos música autóctona que forma parte de la discografía de estos 25 años, pero el plato fuerte serán las canciones que llegaron al corazón de mucha gente, tanto de nuestro país como del exterior”, anunció Ramiro Aguirre, vocalista e integrante del grupo.

Como es habitual en los conciertos de Alaxpacha, la agrupación nacional contará con invitados especiales, quienes brindarán el complemento ideal a esta velada de poesía, música y danza en homenaje al 20 de octubre, fecha de fundación de Nuestra Señora de La Paz.

ALGO DE HISTORIA

Alaxpacha es una agrupación que nace en los años 90 con un repertorio netamente criollo. Posteriormente incursiona en la música criolla con la grabación de varios trabajos discográficos, los mismos que han sido motivo de reconocimientos y premiaciones por diferentes instituciones y empresas.

Entre sus temas más conocidos están grandes éxitos, como el huayño “Tres rosas”, la morenada “El castillito de arena”, el fox “La Paz, La Paz”, el huayño “Pensar en ti” y el kachuiri “Lejos de mi Huaycho”.

Freddy Tarqui

LG: ¿CADA CUÁNTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?


F: Siendo sincero, no tengo tiempo para ver televisión, además que no me llama la atención. En lo que si he estado metido es en el YouTube viendo documentales de artistas, conciertos, todo referente a la música. Una que otra vez en la noche, cuando hay tiempo veo Que No Me Pierda, en algún fin de semana veía a Rodrigo Zelaya, la Wislla Popular y Factor X.

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?


F: Tengo un buen concepto de aquellos programas que ayudan a la producción boliviana, no solo de los que hacen música sino de todos en general.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?


F: Falta crear programas innovadores con sello boliviano. Hay programas mundiales que llegan a Bolivia con mucha fuerza, pero sería bueno que de acá salga uno al mundo. Faltan programas donde se explote nuestra cultura, en música y danza.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

F: He seguido bastante al señor Carlos D. Mesa por todos sus logros, lo respeto y admiro muchísimo. Es un personaje muy importante dentro la comunicación del país.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?, ¿ALGUNA EMISORA O PROGRAMA EN ESPECIAL?

F: Me gusta el programa de Iván Cornejo por radio Qhana y en fin de semana me gusta escuchar los programas folclóricos, como La llajuita de Chacaltaya.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

F: Me gusta el estilo de Iván Cornejo, tiene un ángel para hacer radio. Es muy jovial y divertido.

LG: ¿EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN O RADIO QUE TE MARCÓ Y POR QUÉ?

F: Me gustaba mucho de niño Sábados Populares, para su tiempo era muy innovador, era como el Sábado Gigante (sonríe).

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

F: Hace mucho tiempo que ya no voy al teatro (sonríe). Lo último que vi fue al Huarjata de Hugo Pozo.

LG: ¿UN ACTOR O ACTRIZ BOLIVIAN@ (CINE O TEATRO) QUE TE AGRADE?

F: Del cine boliviano respeto mucho el trabajo que realiza Jorge Ortiz, considero que es uno de los máximos exponentes de nuestro cine. Ha sido constante en todos estos años de trabajo.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO (CUALQUIER GÉNERO)?

F: Podría decir que hay un grupo que ha marcado mi vida y es el de los Kjarkas. Desde que tengo uso de razón los escucho y admiro el trabajo que han tenido y tienen hasta el día de hoy. Y por los años 90 han representado muy bien a Bolivia.

LG: DE L@S CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

F: Hay muchas voces, pero la que me encanta es del maestro Elmer Hermosa, creo que lleva la voz de todo un pueblo. También me llama la atención la voz de Wilson Molina. Y entre las voces femeninas está la de Esther Marisol.

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER, APARTE DEL QUE YA POSEES PARA LA MÚSICA?

F: Alguna vez de niño me gustaba el fútbol y me hubiera gustado tener ese talento con el balón (sonríe). Y la razón fundamental era porque a mi papá le gustaba mucho ese deporte y sé que en el fondo él quería que sea futbolista.

LG: ¿QUÉ HARÍAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

F: Esa pregunta me llama poderosamente la atención y es que alguna vez me hice esa pregunta y de verdad me gustaría ser invisible y visitar todos los medios y estar en las reuniones focales que tienen y averiguar por qué no se da una cobertura importante a los artistas nacionales, lo digo con mucha pena, lo he vivido en carne propia y lastimosamente siempre se da más relevancia al artista que llega del exterior y eso es lo que no entiendo.

NOMBRE: Freddy Tarqui Terrazas.

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 13 de septiembre en La Paz.

ESTUDIOS: Desde muy pequeño se dedicó a la música. Actualmente está terminando la carrera de canto en el Conservatorio.

¿A QUÉ SE DEDICA ACTUALMENTE? Hoy está comprometido al 100% con la música. Es director y vocalista del grupo Mistika.

Accidente de tránsito deja sin vida a los artistas orureños Muñoz-Revollo

Un accidente de tránsito ocurrido, aproximadamente a las 3:10 am, en cercanías de los depósitos de la Aduana regional Oruro, en la carretera Oruro - La Paz, cobró la vida de Rosario Revollo Fernández y Ever Alberto Muñoz García tras el vuelco de tonel de una vagoneta de servicio privado.
Los esposos, integrantes de la agrupación musical orureña Familia Muñoz-Revollo, murieron en el accidente en el que además hay un herido. Las causas del siniestro vial están siendo investigadas por la Policía local de Caracollo.

Los músicos iniciaron el grupo junto con sus hijos el año 2006 en la parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe”, ubicada en la zona sur “Agua de Castilla” de Oruro. De esa manera expresaban su devoción a través del canto y ejecución de instrumentos.
Tuvieron conciertos en el país y compartieron escenario con grupos y artistas de prestigio como Bonanza, Jacha Mallcu, Pasión Andina y Kalamarca, entre otros.
Fueron reconocidos con galardones individuales y grupales como el primer puesto en el Concurso Nacional “Buscando valores” Discolandia La Paz - 2008 ; los nominaron a “Bolivianos Exitosos 2008” de Radio FIDES, La Paz. Título: “Charango Nacional de Oro” Infantil, obtenido por Rodni Muñoz Revollo en el XXX Festival Internacional del Charango, realizado en la localidad de Aiquile-Cochabamba 2008.

lunes, 8 de octubre de 2018

César Requena: El lenguaje del charango me permite una comunicación más concreta con lo que siento

Pensamos que muchos investigadores quieren encontrar el autor del charango, se piensa que es prácticamente imposible, pero de lo que estamos completamente seguros es que la esencia está en el altiplano boliviano.

César Requena García nace el 28 de junio de 1990, el año 2002 comenzó una travesía musical con el único fin de sentir y vivir la música, sobre todo la música instrumental del Charango Boliviano. Fue Oruro, capital folklórica de Bolivia la ciudad donde nació, influenciado en sus años jóvenes por los estilos relajantes de varios charanguistas contemporáneos, ha conseguido poseer un estilo propio y fluido.

Pulsar, interpretar, crear y transmitir emociones se siente al oír cantar a las cuerdas de este instrumento.

"Es una sensación hermosa, emocionante, difícil de describir. Despierta una magia sentimental única que tengo dentro y que se expresa a través de la música que hago... creando así una influencia de mi música que quiero compartir con todos los amantes de la música del charango. Una influencia y un estilo propio. Lo más difícil de la interpretación no es la dificultad técnica, sino saber comunicar con el alma. Cada nota merece especial atención y llevo muchos años enfocado en cantar con el charango ya que con mi voz no me va tan bien, pero no descarto el momento en el que me anime a cantar mis canciones... el lenguaje del charango me permite una comunicación más concreta con lo que siento y lo que quiero expresar así público", nos dice César.

Reconocimientos al talento son merecidos los Festivales de Aiquile, y también "Aquí…canta Bolivia", Pasión Andina también ha sido parte de la labor fructífera de César Requena, músico de sesión para diferentes artistas y agrupaciones. Ahora, incursionando en el mundo de la composición, César Requena presenta su nueva producción audiovisual denominada "Enigma", mismo nombre de su primer material discográfico que ya se encuentra a la venta.

El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción sino la provocación. César también nos comenta: "Nunca le di mucha importancia a la técnica, de hecho, ni siquiera acabé aún la carrera de música. Sigo formándome día a día, pero prefiero progresar compartiendo con otros músicos y amigos a hacerlo encerrado en solitario y a base de horas de estudio. El sentimiento está muy por encima del resto y no solo de la técnica sino de todo lo que rodea a la música... Así que, en conclusión, pienso que un músico se puede llamar músico si llega a tocar el alma de las personas con su música. Mi misión en la vida como músico se enfoca más en el charango, ya que pienso que es un instrumento que aún no está al 100% estudiado y universalizado... Así que pienso continuar aportando con más producciones audiovisuales y también con un primer método teórico que tratará de la aplicación de la armonía moderna en el charango que lo estaré presentando en los próximos meses ya que lo pause por priorizar esta gira por Europa. Me siento muy bien al interpretar una música para una persona del Viejo Mundo ya que percibí de cerca el respeto y la admiración que la gente del lugar tiene por la música andina pura ya que un 50 % de la gente entiende el español o castellano y el otro 50 % no, pero con tan solo oír la melodía de la canción se nota la mística con la que el europeo se deja envolver".

Universalizar, internacionalizar, es llevar como emblema paseando en este aspecto, la línea musical, la selección, es competencia de ellos dos. Actualmente hay más agentes, más sellos, más bookers y más festivales, lo cual generó oportunidades que definitivamente los artistas deben aprovechar. Este mercado está actuando de manera especial gracias a la posibilidad de armar redes de trabajo con el fin de internacionalizar los proyectos. Ya no se depende de las disqueras, sino del talento y de la pasión por lo que se hace.

Es importante resaltar la actividad de nuestros artistas fuera del país, una gira en Europa revaloriza este instrumento y la nobleza del arte. "Enigma" es una propuesta moderna, cálida que atrae con el virtuosismo la calidad del oyente, y es justamente la presentación de los nuevos videos lo que nos llena de expectativa. Rio Funk es la propuesta actual.

Calidad y cualidad son la magia de este artista que emana vida y proyección futura. Es por eso que César Requena es El artista de la semana.



Contacta a Vannia Miranda

Cel. 72479819

vannibel1980@gmail.com

demitierraoficial@gmail.com

Wayra JaponAndes, talento que une el folklore boliviano con la cultura nipona

La canción de la serie animada "Dragon Ball" fusionada al ritmo de los tobas de Bolivia, o la melodía tradicional nipona "Soran Bushi" adaptada a la danza boliviana de los waca wacas, son parte de la propuesta musical del grupo Wayra JaponAndes, que une el folclore boliviano con la cultura japonesa.

Esta agrupación está conformada por los músicos japoneses Hiroyuki Akimoto, Kenichi Kuwabara, Kohei Watanabe, Takahiro Ochiai y Makoto Shishido, que llegaron a Bolivia hace años atraídos por el folklore de este país, al que quieren agradecer con su música por haberles acogido, según explicaron a Efe.

"Cada uno ha llegado a Bolivia en diferentes momentos, pero el motivo es siempre el mismo, es la música boliviana, somos amantes de la música boliviana", indicó Ochiai.

Ellos ya pertenecían a distintas agrupaciones folklóricas locales, por ejemplo Akimoto es parte de Anata Bolivia y Shishido es integrante de Los Kjarkas, uno de los más representativos de Bolivia, pero quisieron unirse para hacer algo distinto.

"Este grupo fue formado hace tres años por cinco muchachos japoneses residentes en Bolivia, ya que a pesar de que cada uno tenía su propio grupo, hemos decidido hacer una fusión musical a modo de agradecer al público boliviano y al mundo", relató Akimoto.

Esta fusión de culturas incluye el uso de instrumentos musicales japoneses y andinos, la mezcla de canciones de anime, J-Pop o de la tradición nipona con ritmos folclóricos bolivianos que interpretan en ambos idiomas y en las lenguas indígenas aimara y quechua.

Así, Wayra JaponAndes tiene una versión en español y japonés de "La fantástica aventura", la canción de "Dragon Ball", fusionada al ritmo boliviano de los tobas, una danza inspirada en las tribus amazónicas caracterizada por sus saltos y movimientos ágiles.

La agrupación también ha fusionado la canción "Pegasus fantasy", de la serie animada "Saint Seiya" o "Caballeros del Zodíaco", con el tinku, un enérgico baile de la región andina de Potosí que recrea un ritual preincaico del mismo nombre que consiste en una lucha cuerpo a cuerpo entre hombres y mujeres.

Una de sus nuevas producciones es "Soran Bushi", una canción tradicional de Hokkaido, en el norte de Japón, "que la interpretamos con el ritmo de los waca wacas, popular en las entradas folclóricas de Bolivia", explicó Kuwabara.

El waca waca o waca tokori es una sátira de las corridas de toros que se popularizaron en el altiplano boliviano desde la Colonia.

Los músicos interpretan su versión de "Soran Bushi" en japonés y aymara.

Cinco japoneses que aman la música boliviana

“Amantes de la música boliviana”, así se definen los integrantes del grupo Wayra Japón Andes, que este martes 9 de octubre presentarán su nuevo disco, titulado “Viva Bolivia”, en el concierto que brindarán en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” a partir de las 19:30 horas.

El flamante material es el segundo en la trayectoria de estos talentosos músicos japoneses. El primero salió el año 2015 bajo el rótulo de “Gracias, Bolivia”.

“Queríamos hacer una recopilación de las canciones japonesas, pero con el ritmo boliviano y convirtiendo al estilo folclórico boliviano. Entonces, con esa idea lanzamos el primero disco y en este segundo trabajo seguimos en ese camino. Pero también tiene unas canciones originales de nosotros. En el primer disco cantamos solo en español y también algunas canciones en japonés, en cambio en este material estamos intentando cantar en aymara, quechua, español y japonés”, explicó Kenichi Kuwabara, integrante de Wayra Japón Andes junto a Hiroyuki Akimoto, Makoto Shishido, Kohei Watanabe y Takahiro Ochiai.

“Viva Bolivia” incluye 10 temas en una variedad de ritmos, como caporales, tinkus, taquirari, waca waca, huayños y salay.

“Ocho son recopilaciones de temas japoneses con ritmos bolivianos y dos son creaciones de nosotros. La mayoría están en español, algunas canciones tienen partes en japonés y una lo cantamos en quechua”, contó el músico nipón, quien toca el charango y el sanshin, un instrumento de cuerdas japonés.

El concierto será variado y estará dividido en dos partes, en las que Wayra Japón Andes interpretará, con su estilo, canciones de animes como de “Dragon Ball”, del dibujo animado “Marco”, los “Caballeros del Zodiaco” y “Mario Bross” de Nintendo.

Los artistas están muy sorprendidos y contentos por la receptividad del público boliviano. “Ahora esperamos que también disfruten de nuestra música y de nuestra nueva propuesta”, resaltó Takahiro Ochiai, vientista y el último en unirse al grupo.

Los músicos ya viven varios años en el país y dicen que aman todo de Bolivia. “Yo amo todo, su cultura y su comida. Me encanta comer fricasé, lechón, solo me falta una chica para que me case”, expresó con sonrisas Takahiro.

El disco “Viva Bolivia” es una producción independiente que estará a la venta en la tienda de instrumentos que tiene Hiroyuki Akimoto, vocalista y director de Wayra Japón Andes.

La agrupación nació en diciembre del año 2016 con el objetivo de fusionar la música boliviana y japonesa.

A pesar de que cada integrante pertenezca a diferentes grupos folclóricos (por ejemplo, Hiroyuki es integrante del grupo Anata Bolivia; Makoto de los Kjarkas y Kenichi de Chupay Chakis), ellos unieron sus talentos para mostrar su gratitud al público boliviano.

“Nos gusta interactuar mucho con la gente porque somos amantes de la música boliviana”, concluyó Takahiro.

Para recabar mayor información y hacer sus reservas, las y los interesados deben llamar al número de celular & WhatsApp 67040999.

¡Simplemente Kjarkas!

Los Kjarkas, legendarios y amados, pero también odiados, en una coyuntura muy polemizada, darán la cara en la ciudad maravilla, La Paz, ofreciendo un concierto reclamado por sus miles de seguidores.

La cita será este viernes 12 de octubre, a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Al Aire Libre, donde la agrupación nacional presentará el show denominado “Simplemente Kjarkas, antología de sus grandes clásicos”.

“Este espectáculo será, sin duda, histórico”, expresó a La Guía Rilver Herbas, representante del grupo y productor del evento.

LG: ¿POR QUÉ EL DENOMINATIVO DEL CONCIERTO?

R: “Simplemente Kjarkas… Antología de sus grandes clásicos” es un viejo anhelo de los seguidores. Habitualmente en los conciertos se pone más énfasis en los estrenos, en las nuevas canciones y el público se queda con sabor a poco porque no logró escuchar algún clásico que llenó su alma y acompañó su vida. Además, realmente los Kjarkas deben ser en el mundo una rareza. Tienen tantos éxitos, tantas canciones grabadas y premios a producciones discográficas como nadie en Sudamérica, a todo ello se debe el nombre del concierto “Antología de sus mejores canciones”.

LG: ¿CÓMO ESTÁN ELIGIENDO EL REPERTORIO DE ESTA PRESENTACIÓN?

R: Escuchando a los fans, a los comunicadores de música boliviana y a la lectura que se tuvo a lo largo de tantos conciertos. Recordemos que el espectáculo de los Kjarkas es guionizado y muy bien programado. A razón de ello, muchas canciones ya quedaron en el olvido y por el reclamo del público, para esta oportunidad están volviendo a ser ensayadas. Estamos desempolvando viejas canciones que volverán a enamorar a los asistentes a este concierto.

LG: ¿QUÉ SIENTEN LOS KJARKAS AL RECIBIR TANTO APOYO Y ATAQUES A LA VEZ EN LAS REDES SOCIALES?

R: De verdad creo, desde mi punto de vista, que ellos sienten mucho dolor y a la vez motivación por el apoyo recibido. Cabe humildemente recordar que los Kjarkas a lo largo de estos 47 años de vida artística ininterrumpida fueron y son tenaces luchadores por la integración nacional. Escribieron canciones a todos los departamentos y a nuestra querida patria. Unieron al país con su música y fundamentalmente con ellos el folclore andino, indígena mestizo se potabilizó y llego al corazón de todos los bolivianos de distintas clases sociales. Quién puede negar que los Kjarkas a la fecha y por propio merecimiento se convirtieron en emblema musical de nuestro país. Bolivia necesita íconos que triunfen además fuera de nuestras fronteras, que nos hagan sentir orgullosos de ser bolivianos y ellos lo lograron. Son bolivianos triunfadores en todo el mundo, llevan nuestra cultura musical por todos los confines y lo hacen de manera profesional, sin renunciar jamás a nuestra identidad…. Los Kjarkas son los Kjarkas.

LG: ¿REALMENTE SERÁ LA ÚLTIMA PRESENTACIÓN DEL AÑO DE LOS KJARKAS EN LA PAZ?

R: Sí, será la despedida de La Paz en el año. La agenda de actuaciones de los Kjarkas es muy nutrida, sobre todo los compromisos internacionales harán que el grupo se ausente del país. Perú, Ecuador, Colombia e inclusive Chile esperan a los Kjarkas.

LG: ¿QUÉ OTRAS SORPRESAS PRESENTARÁ EL CONCIERTO?

R: Dios mediante, ofreceremos una organización prolija. Este concierto es organizado por la Fundación Kjarkas, cuyo equipo de trabajo en producción de espectáculos tiene mucha experiencia y apasionamiento por ir mejorando. Este espectáculo es el mejor y el que más se exporta de Bolivia. La obertura será majestuosa, llena de magia y espectacularidad y el concierto será histórico e inolvidable. Las entradas están a la venta en Discolandia (El Prado) y Pollolandia (en La Ceja).

LG: QUÉ OTROS PROYECTOS LES ESPERAN A LOS KJARKAS?

R: Los Kjarkas merecen una película antes de retirarse en paz y en la cima del caballo ganador con el que Dios los ha bendecido.

UN EMBLEMA NACIONAL

En las últimas semanas, Gonzalo Hermosa, fundador y líder de los Kjarkas, fue duramente criticado por mostrar su simpatía con el actual Gobierno, por lo que le preguntamos a Rilver Herbas, ¿tiene alguna expectativa política Gonzalo Hermosa? “Absolutamente ninguna”, respondió el manager de los Kjarkas.

“Ya dijimos que en otros países los artistas muestran simpatía por una u otra tendencia política sin recibir alguna crítica. El embrollo de este entuerto tiene que ver con que realmente los Kjarkas son emblema nacional y todos los quieren imparciales, pero don Gonzalo Hermosa individualmente tiene todo el derecho de mostrar su punto de vista porque él conoce Bolivia entera con todos sus recovecos, el milagro de migraciones que hoy aseguran nuestra supervivencia como país y por el mestizaje que impera inclusive en el oriente boliviano. Solo es una mirada simple y sencilla que quiere un futuro mejor, sobre todo para el más sufrido pueblo boliviano”, aseveró.

MAESTRO WILLY RÍOS: “La música instrumental no comercial, en charango, está desapareciendo”

“Tuve que esperar a que mejore la tecnología para volver a Bolivia; ahora tenemos un internet de alta velocidad, de hasta 25 Mb, que nos permite enseñar fácilmente. Yo trabajo con 10 Mb y es suficiente para enseñar. Creo que si no soy el primero, soy uno de los primeros y de los pocos que enseñamos el charango por Internet”



Con 35 años de carrera musical, primero fue alumno y luego profesor en el Centro Cultural Masis. Vivió posteriormente durante 25 años en Canadá, adonde había llegado después de realizar varias giras por el mundo.

De nuevo establecido en su natal Sucre, el maestro Willy Ríos se ha propuesto formar nuevas generaciones de charanguistas —sobre todo, solistas— para rescatar la música tradicional e instrumental no comercial que, según comenta a ECOS, está desapareciendo.

Ríos enseña a tocar este instrumento típico en persona y también por internet. Tiene alumnos de varios países, algunos muy lejanos como, por ejemplo, Catar.

En Sucre, abrió su escuela “Charangueando”. Tras una exigente prueba de aptitudes, comenzó con 12 alumnos. De los 12 quedaron ocho y de los ocho, solo cinco. “Cinco buenos alumnos”, remarca el profesor, y los menciona: Tiago Pasquier, Fabián Jaimes, los hermanos Héctor y Montserrat Márquez (nietos del guitarrista Víctor Márquez) y Alejandro Zabdí Vargas Ortega. “Estoy muy orgulloso de ellos”, complementa.

ECOS. ¿Por qué volvió a Sucre luego de 25 años?

Willy Ríos (WR). Son dos cosas que me hicieron pensar que era el momento de volver: uno, la familia, estar con mi mamá, que tiene salud y hay que aprovecharla, recuperar esos 25 años de ausencia; lo segundo, dejar algo de lo que aprendí en Canadá, porque es una escuela muy importante el vivir en otro país, aprender una cultura nueva y, sobre todo, aprender otra música que puede enriquecer mucho a los músicos de Sucre.

Gracias a las redes sociales, yo siempre estoy siguiendo lo que pasa en Bolivia a nivel musical y me di cuenta de que hay una euforia por la música comercial, que no está mal, es un gusto de la gente, pero la música instrumental que no es comercial, en charango, sobre todo, está lastimosamente desapareciendo. Podemos contar con los dedos de la mano los exponentes de charango en Bolivia…

Por esa experiencia no solamente en Canadá, sino también en Japón, donde viví cinco años, me nació la inquietud de transmitir (mis conocimientos) a una nueva generación de alumnos que empiecen desde pequeños. De eso se trata la escuela “Charangueando”, donde la primera versión son alumnos becados, ellos no pagan nada, están bajo mi responsabilidad y en tres meses hemos logrado un trabajo muy grande.

Entonces, la primera etapa de mi parte está bien

cumplida, con mi mamá, y la segunda parte también, con mis alumnos.

ECOS. ¿Hay pocos charanguistas en Bolivia?

WR. No es que no hay charanguistas, lo que no hay son solistas de charango. Un solista de charango es una persona que va a dar conciertos: el charango es el primer instrumento, sea un grupo o lo que sea, el charango será el instrumento que lleve “la primera voz”, digamos. Hay charanguistas que tocan en grupos, pero es diferente el trabajo de músico de un grupo a ser músico solista.

ECOS. ¿Por qué no hay solistas?

WR. Porque la música instrumental en Bolivia no está siendo muy apoyada. Lo que queremos es cambiar eso (diciéndoles) a los jóvenes que se puede vivir de la música, porque yo lo estoy haciendo: puedo enseñar por Internet a gente que está en diferentes lugares del mundo. Tengo alumnos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, EEUU, Canadá, hasta en Catar; o sea, he logrado hacer una carrera musical con el charango.

Hay que cambiar esa mentalidad que tienen los papás, sobre todo, hacia los músicos; dicen: “ah no, si mi hijo va a ser músico, va a ser un bohemio. ¡No!, le tiene que gustar una profesión”. Pero, se puede llegar a ser algo diferente; eso es lo que yo quiero implantar en mi escuela, que sean músicos profesionales de charango solista.

ECOS. ¿Enseña a tocar el charango por Skype?

WR. Es una linda idea, porque en Canadá hay días que hace menos 50 grados y, con esa temperatura, uno no sale afuera; o hay una tempestad en la que cae como un metro de nieve y uno no puede manejar. Yo tenía que vivir de algo, tenía que enseñar y un día cayó una de esas tempestades y un alumno me dice: “no voy a poder ir, hagamos la prueba por Skype”... Hicimos la prueba y funcionó muy bien. D ahí empezó la idea de que el charango se puede mostrar a todo el mundo vía internet; solamente se necesita una buena conexión.

Ahora ya se puede en Bolivia. Tuve que esperar a que mejore la tecnología para volver a Bolivia; ahora tenemos un internet de alta velocidad, de hasta 25 Mb, que nos permite enseñar fácilmente. Yo trabajo con 10 Mb y es suficiente para enseñar. Creo que si no soy el primero, soy uno de los primeros y de los pocos que enseñamos el charango por Internet.

ECOS. ¿El salay, la morenada o el caporal es la música comercial a la que se refiere?

WR. Es una música muy linda y muy comercial. Si yo retrocedo en el tiempo en Bolivia, los músicos éramos gente bohemia que nunca íbamos a entrar tal vez a un escenario elegante. Había conciertos, había actividad, pero no había música como se ve ahora en un cumpleaños, en un bautizo, en un matrimonio. Hace unos diez años ha empezado esa revolución de integrar la música boliviana, andina en general, a todo tipo de actividad. ¿Qué quiere decir eso? Que el músico ahora puede vivir de la música, recibir una retribución económica, tocar tres o cuatro veces por semana. En mis tiempos, con Los Masis eran viajes afuera, pero dentro de Bolivia eran muy pocos, festivales…

ECOS. ¿Algunos ritmos como el kaluyo, por ejemplo, están relegados?

WR. Como son ritmos que no son bailables, tienen ese riesgo de perderse. Seguramente el kaluyo lo siguen tocando en Vallegrande, o en las zonas donde es popular, pero si nos ponemos a analizar los grupos recientes que están sacando sus discos, usted no va a escuchar un kaluyo, ni siquiera las cuecas, los bailecitos, a no ser Tupay, que ha hecho un buen trabajo con los estilos de cueca bolivianos. Un grupo de jóvenes, ¿qué graba? Siempre va a ser lo mismo: salay, caporales o sayas, y todo lo que se pueda vender.

(…) Me imagino que ha sido Mauro Núñez el primero que ha llevado el charango a un escenario grande, a un concierto en Argentina, en Perú; él ha estado difundiendo el charango. Y de ahí vienen sus alumnos, como Jaime Torres. Cuenta una historia que cuando vino a Bolivia le negaron tocar en un teatro porque le dijeron “no, esa música es de chichería”. Imagínese ahora dónde está el charango… es un instrumento que es muy envidiado, y hay mucho conflicto sobre el origen, sobre todo entre Perú y Bolivia. Pero bueno... yo pienso que en vez de separarnos, debería unirnos.

ECOS. ¿Quiénes han sido sus maestros?

WR. Mi profesor es el licenciado Tito Tapia, a quien agradezco toda esa experiencia que me ha brindado, su paciencia…; hasta ahora nos reunimos de vez en cuando con el grupo Aquí Bolivia, del cual somos fundadores. Tito Tapia era un integrante de Los Masis en esa época y también profesor. Después él, por motivos de trabajo, salió del Centro Cultural Masis y yo volví a los 18 años para ser profesor y miembro del grupo Los Masis.

ECOS. ¿Qué advierte de la cueca chuquisaqueña que se toca hoy?

WR. (…) En mi opinión, a las cuecas las tocan muy rápidas: no tienen el gusto que tenían antes, en la época de Simeón Roncal. Antes la llamaba “una cueca señorial”, muy elegante, de salón (…) Pero ahora, si vamos al otro extremo, hay cuecas cuya introducción te invita a bailar. No estoy en contra de lo comercial, porque en una fiesta sin esa música no sería fiesta. Yo estoy más que todo remarcando que no hay cultores de la música tradicional, (y) me incluyo: como viví fuera de Bolivia por 25 años, tal vez perdí esa inquietud de seguir con la música chuquisaqueña. En Canadá me estaba absorbiendo la música de otro lado: la árabe, la china, la italiana, la canadiense, y para trabajar en música uno tiene que aprender toda esa música. Entonces, yo aprendí que el charango se tiene que adaptar a cualquier tipo de música, desde rock, jazz, blues, a música árabe. Estaba en ese camino, que me gusta mucho, y justamente quiero transmitir también ese conocimiento. Pero, del otro lado, quiero volver a mis raíces y tocar esta música tradicional. Estoy comenzando una colección de instrumentos comprando los charangos de 12 cuerdas, los charangos más grandes, los charangones o “machu charangos”. Cuando estaba en Los Masis era muy aficionado a la manera de tocar tradicional.

ECOS. ¿Qué pasó con el charango de cuerdas de metal, típicamente chuquisaqueño?

WR. Ahora son pocos los intérpretes del charango de cuerdas de metal. Podemos hablar de don Flavio Zorrilla, que es un gran exponente del charango de 12 cuerdas y que va a tocar una cueca como debe ser. Si fuera un instrumento popular, oiríamos muchos más nombres, pero no; eso nos da un indicio de que el instrumento está desapareciendo. Hay que volver a retomar el instrumento.

ECOS. ¿Toca de oído o aprendió a leer la música?

WR. De oído. Pero hay cosas que tuve que estudiar, como armonía, por ejemplo. Las aprendí por la experiencia de tocar con gente de muy alto nivel musical: llegué a tocar en Berklee College of Music, EEUU, que es la escuela de música más famosa del mundo; nos invitaron con mi grupo para ir a tocar y ellos nos acompañaban. Imagínese, había como 50 músicos con su partitura, en la mejor escuela y, nosotros, con nuestro charango, tocando (de oído). Nos miraban asombrados, (nosotros) haciendo solos de charango en Berklee.

De oído… es que me quita el estrés. Yo pienso que cuando uno se pone a leer, no siente realmente la música porque su concentración está en lo que viene, hasta que lo aprende de memoria. Entonces, prefiero aprender la melodía y cuando uno tiene el dominio del instrumento, se siente seguro de lo que hace, entra el sentimiento: es la última etapa de la música. La primera es la técnica, buscar el sonido; una vez que dominas eso puedes pensar y saber lo que estás haciendo. Si no pasas esa etapa, vas a tocar tal vez rápido, muy fuerte y no estás transmitiendo lo que se debe transmitir.

ECOS. ¿Compone Willy Ríos?

WR. Grabé un disco de solista que se llama “Para Ti” y ha ganado un premio en Canadá como el Mejor Disco Instrumental; tengo el orgullo de haber obtenido ese premio. Ahí hay 14 composiciones mías, entre ritmos bolivianos, medio bolivianos y de otras partes. Luego, participé en 25 a 30 discos con diferentes grupos; por eso digo la diferencia entre ser solista y estar en un grupo.

Una composición está dedicada a don Julio Lavayén (cochabambino de Cala Cala), que era un gran exponente de la música y tuve el agrado de conocerlo; se llama “Caminando”, porque los últimos que estuve con él, él estaba ciego, perdió la vista y yo lo llevé caminando hasta un lugarcito donde le gustaba tomar su leche de soya. Me salió esta composición pensando que un día todos vamos a caminar así, como él.

Los interesados en las clases de Willy Ríos en Charangueando pueden comunicarse al celular 73985857. Página web: www.willyrios.com •


“Mentiras” es el nuevo videoclip de Quilla Fusión



El grupo musical Quilla Fusión lanzará en los siguientes días el videoclip de su nuevo material en ritmo de caporal denominado “Mentiras”.

Algunas de las escenas fueron grabadas en el cerro Sica Sica, a los pies del Cristo que resguarda a la ciudad. En el lugar, el baile fue protagonizado por los caporales Simón Rodríguez. Buscando mostrar otros lugares turísticos de Sucre también acudieron a los callejones de Santa Ana y Santa Clara.

El video se grabó con la Productora Infilpro Produce y el audio y masterización estuvo a cargo de Géminis Records de Yamil Patzi. El videoclip será lanzando en breve.

El director del grupo y primera voz, Victor Hugo Padilla, manifestó que Quilla Fusión busca presentar una nueva propuesta musical, sin desmarcarse del folclore y su esencia.

En el caporal “Mentiras”, por ejemplo, se incorporó el sonido del saxofón, que acompañado de las guitarras, el charango y la zampoña de pan logran una composición cautivante.

Los integrantes de Quilla Fusión son: Víctor Hugo Padilla Durán, primera voz, segunda guitarra y director del grupo; Luis Alberto Paracta Marín, primera guitarra y segunda voz; Miguel Ángel Paracta Marín en el charango y coros; Víctor Herosi en la batería; Franco Álvarez Martínez y Raúl Cruz en los instrumentos de viento y Sixto Montesinos con el bajo electrónico.

Padilla adelantó que en futuras producciones tiene planeado dotar a sus composiciones un toque de originalidad mediante la incorporación de otros instrumentos. Anunció que aún trabajan en una cueca, de composición propia y otros temas que ampliarán su repertorio.

Un adelanto del nuevo material se encuentra en la página del grupo en Facebook: Quilla Fusión.

jueves, 4 de octubre de 2018

El 10 de octubre en el Teatro Municipal “La estrella brilla en Bolivia” por la Agrupación Wara

“Agrupación Boliviana Wara en Concierto: “La estrella brilla en Bolivia”, así titula el nuevo espectáculo que presentará la conocida agrupación nacional el miércoles 10 de octubre, a horas 19:30, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

“Será un evento, sin lugar a dudas, imperdible. Interpretaremos lo mejor del repertorio del grupo y La Puerta del Cosmos, título del sencillo que será lanzado hasta fin de año, y que junto a cuatro temas del folclore tradicional de raíz y otros cinco temas musicales de corte progresivo, que actualmente estamos trabajando, harán parte del álbum Kimsaqallqo”, anunció Dante Uzquiano, fundador y voz ícono de la Agrupación Boliviana Wara.

En esta velada, además de La Puerta del Cosmos, el grupo presentará las cuatro canciones nuevas que consisten en reediciones de joyas musicales del folclore nacional de la época de 1942 a 1950. Los temas son “Niña feliz”, una bella y nostálgica cueca que habla del amor, de la ilusión no correspondida; “Jenecherú”, carnavalito taquirari, con una letra hermosa que refleja las costumbres del pueblo cruceño de aquel entonces; Luribay, auqui auqui huayño, una bella canción que describe el paisaje de esa bella región de La Paz, y “Paceñita linda”, un taquirari de ensueño que evoca aquellos años 30 y 40. En música contemporánea, rock alternativo y progresivo, La estrella brilla en Bolivia es un adelanto de la nueva grabación que en el momento está en plena ejecución”, dijo el músico.

Desde sus inicios, la Agrupación Boliviana Wara ha buscado proponer algo diferente escénicamente y esta vez no será la excepción. “En esta ocasión contaremos con la presencia de un cuerpo de baile que representará la obra central del show. También contaremos con la participación de un grupo autóctono. En sí, no solo presentaremos un espectáculo musical sino también nuestra historia, la historia de los pueblos que ya habitaban estas tierras desde tiempos ancestrales”, comentó George Cronembold, también fundador e integrante del conjunto nacional.

Uzquiano insistió en que el público escuchará lo mejor del repertorio y lo más destacado de los 48 años de trayectoria artística de la Agrupación Boliviana Wara. “Temas de los álbumes El Inca y Maya, además de canciones seleccionadas desde el año 1973 a la fecha en sus diferentes géneros: rock progresivo, folclore criollo, autóctono telúrico, neo folclore y fusión”, dijo.

“Para representar La Puerta del Cosmos tendremos la participación del Ballet Silala Bolivia, a cargo de su director Hugo Aduviri, y también contaremos con la participación del grupo autóctono Chakaki, de la mano de su directora Andrea Álvarez, dos elencos experimentados de primer nivel”, adelantó Cronembold.

“Prometemos nuestra mayor inquietud como Agrupación Boliviana Wara, una inquietud que es casi un compromiso tanto con nuestro fiel y querido público, y con nosotros mismos, es la búsqueda de llevar la música que se hace en Bolivia y desde Bolivia a otro nivel”, destacó.

El grupo está conformado por Dante Uzquiano (fundador, director y voz principal), George Cronembold (fundador, director y baterista), Félix Rodríguez (zampoñas), Gustavo Zelaya (bajo eléctrico y coros), Willy Sullcata (quena y vientos), Raschid Ale (charango), José Luis Lunasco (teclados), Sinaid Montealegre (guitarra eléctrica) y Anubis Uzquiano (segunda voz y coros).

“NOS ENTREGAREMOS AL MÁXIMO”

“La puerta del cosmos” ya fue estrenada en agosto pasado en el Cine Municipal 6 de Agosto, por lo que les preguntamos a sus fundadores ¿cómo recibió la gente el nuevo sencillo de la Agrupación Boliviana Wara”?

“Excelente. Esa es la referencia que nos ha dado nuestro público al final de cada presentación. Hay muy buena respuesta por parte de los seguidores y el público en general. Esta propuesta, “La Puerta del Cosmos”, es un sencillo de 5 temas, que junto a Paceñita Linda, Luribay, Jenecherú y Niña Feliz harán parte del octavo álbum de la Agrupación Boliviana Wara, Kimsaqallqo, que se encuentra ya en proceso de grabación. A este material se añadirán 5 temas musicales más que aún estamos trabajando, buscando retomar la esencia del grupo, a fin de llegar no solamente a nuestro público que disfruta de nuestra música folclórica, sino también queremos llegar a nuestro público que también está esperando nuevas propuestas en el ámbito del rock, el jazz y la música progresiva”, manifestó George Cronembold.

Este año ha sido intenso para ustedes, ¿estarán viviendo un buen momento? Felizmente sí. Hemos estado con muchas grandes presentaciones este 2018: en el Teatro Achá en Cochabamba, en el Teatro 16 de Julio, acá en La Paz, en la verbena de los residentes paceños en Santa Cruz, actuando para un público de más de 100.000 personas y también en presentaciones privadas. Ahora estaremos en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, agradecidos al público que nos permite expresar lo mejor de nosotros”, resaltó.

Según Dante Uzquiano, será “un maravilloso espectáculo”. “Como en todas nuestros conciertos, deseamos la asistencia masiva de nuestro público, al cual nos entregaremos con mensajes positivos, llenos de amor, esperanza y fe”, expresó la voz ícono del grupo.

“El público apreciará la verdadera esencia de la Agrupación Boliviana Wara en concierto, de la mano de sus fundadores, Dante Uzquiano y mi persona, quienes junto a nuestros compañeros de grupo, un selecto elenco de músicos profesionales, nos entregaremos al máximo para rendir homenaje a nuestro amado público”, puntualizó George Cronembold.

“Más enamorados que nunca” Bonanza en concierto

La agrupación chuquisaqueña Bonanza presentará el ciclo de conciertos denominado “Más enamorados que nunca” este 2 y 3 de octubre, a horas 19:30, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

“Estos conciertos serán motivo para presentar al público paceño nuestro nuevo trabajo discográfico, “Tradiciones de mi pueblo”, el cual contiene canciones dedicadas a nuestra cultura y tradiciones, con ritmos variados que serán del deleite de toda la linda gente que se dará cita en estas dos noches. Al mismo tiempo, estas presentaciones estarán llenas de emociones encontradas, pues recorrerán musicalmente todo nuestro historial discográfico, desde los inicios hasta el último trabajo.

Más enamorados que nunca, así nos sentimos y es porque en este recital presentaremos la continuación de la morenada La promesa, titulada “Prométeme”. Quiero retribuir tanto cariño recibido con esta nueva morenada e insistir en llevar el ejemplo de los que conforman las fraternidades, pues ellos muestran mucha solidez, lealtad y respeto para con la familia. Será nuestro mejor homenaje con esta canción que tiene asegurado ya su éxito”, destacó el director de Bonanza, Edgar Rojas Casazola.

Los conciertos tendrán la presencia de la fraternidad tinkus San Simón Filial La Paz y los Caporales San Simón. “No es fácil llevar nuestro canto a la ciudad de La Paz sin haber puesto en escena mucha calidad de show, por esta razón cuidaremos sonido y escenografía para darles un espectáculo de primer nivel, como merece la ciudad maravilla. Los esperamos más enamorados que nunca”, manifestó el músico.

Para contactos llamar al celular 72585566.

Día de la cueca boliviana Falta reglamentación de ley para declararla Patrimonio Cultural

Fusión de poesía, melodía y baile es la trilogía característica de la cueca boliviana que perdura por años y que refuerza la identidad del país. Cada primer domingo de octubre se recuerda el Día de la Cueca Boliviana. Este año se espera la reglamentación de la Ley Nacional 764, que declara a la cueca como Patrimonio Cultural.

Este año se celebra la tercera versión del Día de la Cueca Boliviana, por lo que se espera la aprobación del reglamento de dicha ley. Este texto fue presentado en mayo de la presente gestión al Ministerio de Culturas y Turismo.

La normativa involucra a las autoridades, instituciones y centros educativos, en los que se introducirá la enseñanza del baile y se incentiva su música para reforzar la identidad del país.

De acuerdo con el músico y compositor Willy Claure, el Día de la Cueca Boliviana se declaró en Junio del 2015, cuando se pidió al Gobierno que la cueca sea declarada como Patrimonio de Cultural del país. En la solicitud se tuvo el apoyo de artistas y se abrió un libro de firmas para conseguir el apoyo de la población, hasta conseguir la promulgación de dicha normativa.

Con ello, Claure inauguró la Fundación Cultural “Cueca Boliviana”, conformada por artistas, poetas, profesores, e incluso la Asambleísta Estela Ribera. La institución realiza actividades en beneficio de la cueca boliviana, el objetivo es que en cada departamento del país se la consideré como patrimonio nacional.

Con actividades como simposios y talleres se buscan definir la forma exacta de la cueca, impartir su enseñanza y aplicar todo lo que concerniente a su ritmo, que forma parte de la cultura del país.

Con el pasar del tiempo la cueca va adecuándose a las diferentes regiones del país y del mundo, una de ellas es la aparición de la cueca negra, proveniente de los Yungas; la cueca alteña, cueca chaqueña, cueca de Camargo y todas nuevas propuestas que vayan surgiendo.

“La cueca es de todos aquellos que la cobijen y la amen”, manifestó Claure, y aseguró que la diversidad de la cueca va surgiendo en forma acorde con la diversidad de las culturas.

La cueca tiene un eje central que tiene que ver con el cortejo amoroso y el uso de pañuelos que se los agita en lo alto. Así mismo, tiene una primera, segunda estrofa, una quimba (cúspide del ritual amoroso dónde se manifieste la conquista) y culmina con un zapateo (celebración).

Claure explicó que las tres dimensiones de la cueca tienen que ver con la coreografía, música y poesía que se la entrelazan con una sublime melodía.

Para el compositor, guitarrista y músico boliviano, la cueca más representativa del país es “Viva mi Patria Bolivia”, por considerarse el segundo himno boliviano.

CUECOTECA

La Cuecoteca se abrió con el objetivo de enseñar de forma gratuita a bailar la cueca, en la Casa del Artista, del Ministerio de Culturas y Turismo, de cara al Día Nacional de la Cueca, que se celebra cada primer domingo de octubre.

Cuatro profesores, desde las 12.30 hasta las 14.30, enseñan a bailar esta danza patrimonial boliviana, y se formará un grupo, con las personas que de manera voluntaria lo decidan, para presentarse en la plaza Murillo en el Día Nacional de la Cueca, que este año recaerá el próximo domingo 7 de octubre.

El 30 de noviembre de 2015, mediante Ley 764, se declaró a la Cueca boliviana como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, en reconocimiento a su expresión musical poética, coreográfica, danza con pasos especiales, por su carácter folklorico y salvaguardar los valores culturales, tradicionales y populares, que son los que le otorgan identidad nacional.