viernes, 28 de diciembre de 2018

El último adiós a Álvaro Álvarez

Desde la ciudad de La Paz, ayer por la mañana llegaron a Oruro, los restos del fallecido artista Álvaro Álvarez quien nació el 15 de noviembre de 1967 y se formó como artista en su tierra natal, donde, desde sus inicios, cuando era estudiante del colegio Virgen del Mar, se notó la inclinación que tenía por la música. Ayer sus amigos más cercanos, artistas que lo apreciaban y la ciudadanía en general se hicieron presentes en el salón "Luis Ramiro Beltrán", del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), donde sus restos fueron acompañados y se rindió un acto de homenaje.

En el acto estuvieron presentes los integrantes del grupo Llajtaymanta, del cual también fue fundador, asimismo, estuvieron sus amigos de Sumajta en Bolivia, además de Rosario Peredo, Lilia Magne, Vania Miranda, entre otros artistas que con sus cantos acompañaban los restos de Álvarez junto a su fotografía y sus discos.

Tras el accidente que sufrió en Bermejo en 2017 al caer de unas gradas del escenario, se trató de todas las formas posibles que su salud mejore, pero no fue así. Desde enero de este año su esposa Daniela Kómarek estuvo con él en su casa donde vivió sus últimos momentos.

Kómarek manifestó: "Es un gran honor y alegría poder traer a Álvaro a su tierra a que su gente lo despida con cariño, con el recuerdo que tienen de todas sus canciones, es para mí muy conmovedor todos los mensajes de cariño que tienen para él".

Asimismo, recordó que Álvarez era un compañero magnífico que le dejó muchas enseñanzas, "hemos pasado momentos muy lindos, difíciles, 10 años de estar en el mismo barco remando y me deja un gran legado no solamente de nuestro tiempo juntos sino también de grandes amigos que ahora me deja".

Una frase que recuerda mucho de su esposo es: "No importa donde toque, puedo tocar para un salón de 4 personas o para un estadio, la alegría siempre será la misma".

Fue un momento de mucho sentimiento el que compartieron todos los artistas, dándole la despedida a su entrañable amigo que vivirá siempre en sus corazones.

La reconocida artista, Rosario Peredo, destacó: "Para mí, Álvaro ha sido un ejemplo de perseverancia, de que se puede cumplir todas las metas paso a paso, prefiero recordar a Álvaro como aquel loco que se daba una carcajada en la calle sin importar que otros lo escucharan. Así lo queríamos y así lo vamos a querer".

Por otro lado el miembro del grupo Llajtaymanta, Orlando Andia, manifestó: "Cárcel de Amor, es una composición de Álvaro que la grabamos en 1991, es la canción que más resonancia ha tenido, Hemos sido amigos, enemigos hermanos ha habido de todo".

Una despedida muy conmovedora que duró aproximadamente hasta las 15:30 horas, después la familia de forma privada se trasladó al Cementerio General a darle el último adiós.

"Quiero que se quede acá el sentimiento lindo de música que Álvaro dejó y ya para dejar los restos aquí en su tierra, lo vamos a hacer de forma privada y en familia", indicó Kómarek.

Asimismo mencionó que en los próximos días se comunicará dónde se encuentran los restos de Álvarez, para que todos lo puedan visitar.

jueves, 27 de diciembre de 2018

ÁLVARO ÁLVAREZ SILVERA: La pasión de ser músico cargado de sentimiento

Al músico que aportó con su talento al folklore boliviano, al artista que brilló con luz propia, al esfuerzo, constancia y pasión, que fueron sus tres ingredientes fundamentales para consagrarse en el mundo de la música… a ÁLVARO ÁLVAREZ… hace unos días, le dijimos… Gracias!!!

Álvaro Álvarez, orureño nacido el 15 de noviembre de 1967, uno de los cinco fundadores de Llajtaymanta, el quinto hijo del matrimonio de Edgar Álvarez y Seferina Silvera.

Mientras todavía cursaba la secundaria en el Colegio Virgen del Mar, Benjamín Carvallo, con la idea inicial de fundar un grupo. Ese mismo año, 1983, se reúne con algunos compañeros de curso (Williams Farro, Gonzalo Escóbar, Walter Corico y Benjo Carvallo) etapa de aprendizaje, de lo que más tarde, en 1986, se convertiría en Llajtaymanta junto a Orlando, Henry, Benjo, William, Gonzalo y Alvaro, para después ingresar Ramiro a la salida de Gonzalo.

Álvaro tenía la característica de poseer su estilo personal y las ganas de comerse el mundo. Su presencia escénica y acordes penetrantes, música intimista, romántica, con historia y esencia de artista que marca la diferencia. Sus interpretaciones junto a Llajtaymanta fueron viajes musicales. Melodías que enmarcan su pasión desde el primero hasta el último acorde, como si fuera un recital privado, directo al corazón. Una invitación sugestiva a dar un paseo por la brillantez a ritmo de su guitarra y carisma que podían erizar los más profundos sentimientos.

Una canción que encierra un poema del amor inspirada en los 90 que nos habla de despedida, de promesas difíciles de cumplir, de olvido y de soledad, grabada en 1991 con Llajtaymanta y el 2015 por Proyecto L ha sido un tema que marca la música boliviana "Cárcel del Amor" "Con el alma enamorada, partiremos los dos, tú tendrás mi corazón en la cárcel del amor…"

Tenía el gusto por la música europea y facilidad con el idioma francés, del cual nació "Un par de bieras" cantado en español y traducido al francés "Et dire que je suis aujourd´hui, à l´autre bout du monde, loin de tes yeux de tes mains, mais prêt ton âme", resume el sentimiento que produce la distancia, la desesperada realidad de vivir al otro lado del planeta, la letanía de la noche y el día, la frustración que deja una llamada sin respuesta, y el consuelo efímero que brindan los bares cuando la noche bohemia se termina. Esa era la pasión de ser músico cargado de sentimiento.

Sin duda, Joaquín Sabina ha sido uno de sus autores favoritos, se envolvía en sus canciones y transmitía ese sentimiento a quienes lo escuchábamos, cantar "Y nos dieron las 10" se hacía el tema esencial en los momentos de bohemia que Álvaro nos invitaba a presenciar, degustaba el sabor de la cebada hecha "cerveza" gusto que era compartido por quienes lo conocían, es que era líder innato, de carácter fuerte y de retroalimentación constante, nunca dejó de aprender, nunca dejó de ser, siempre estaba un paso adelante.

Sin embargo, su gran proyecto musical y su primer amor fue Llajtaymanta, a quienes brindó 31 años de su vida en la dirección y arreglos, también fue director musical del proyecto musical Brisa, Llajtas por siempre, y músico de sesión de artistas nacionales e internacionales por la calidad interpretativa que tenía.

Sus compañeros y hermanos de Llajtaymanta a finales de octubre de este año, le dieron nuevamente la bienvenida simbólica al lugar que siempre fue suyo: "Hace poco volviste a nosotros, a tu familia Llajtaymanta, y por un instante pensamos que todo volvería a ser como antes, sin embargo, debemos aceptar la realidad y dejar que descanses en paz. Nuestro amor por la música nunca desaparecerá y en cada canción que interpretemos, tu recuerdo vivirá, por siempre y para siempre", fueron las palabras sentidas de Llajtaymanta.

Existen tantos detalles que escribirle al amigo, al artista, al músico, que líneas no bastan, imprimió el sello de bordoneo y estilo propio en la morenada, se escuchan sus acordes y se asocian a Llajtaymanta, a Oruro, al Carnaval… Es decir dejó huella… de risa particular, impaciente, de profundas charlas, sus amigos músicos lo recordamos con un sobrenombre particular "la viejita" porque reunía historia, sabiduría musical pero también la manera fácil de enojarse.

"Sin tapujos sin cosas a medias.... la intensidad de subir a un escenario y saber que esa era tu razón de ser en el mundo ..... así era el ...siempre jugó a doble o nada ... a veces gano y a veces perdió ..." dice Billy Blacutt, su amigo.

La escena musical boliviana, independiente se ha ido llenando poco a poco con artistas y grupos musicales, pero hoy el cielo recibe a un artista orureño, un artista que marcó la historia del firmamento folklórico. Nos sentimos halagados de poder hoy honrar la memoria del Maestro. Álvaro Álvarez Silvera Q.E.P.D. El artista de la semana.

Contacta a Vannia Miranda

Cel. 72479819

vannibel1980@gmail.com

demitierraoficial@gmail.com

Justo homenaje a Álvaro Álvarez

El fundador y exintegrante del grupo folklórico Llajtaymanta, Álvaro Álvarez Silvera, falleció el pasado 18 de diciembre a los 51 años de edad, luego de haber permanecido más de un año con un cuadro delicado de salud debido a un accidente que lo alejó de los escenarios. Hoy se hará un justo homenaje póstumo a las 10:00 horas en el Salón "Luis Ramiro Beltrán".

Álvarez, sin duda ha dejado un vacío en el mundo de la música boliviana; amigos, compañeros y familiares aún no pueden creer que ya no se encuentre en este mundo, pero siempre vivirá en los corazones de todos aquellos que de verdad lo consideraron un gran amigo, un excelente compositor y muy buen guitarrista orureño.

Para hoy se tiene previsto a las 09:00 horas la misa de 9 días en el Santuario de la Virgen del Socavón, a las 10:00 horas sus restos serán trasladados al salón "Luis Ramiro Beltrán", para que media hora después, se realice un homenaje al artista; posteriormente será la despedida y el traslado de sus restos mortales al Cementerio General.

El integrante del grupo Sumajta en Bolivia, Iván Laime Guzmán, destacó que Álvarez aportó mucho como artista al folklore, no solamente orureño, sino boliviano, es por eso que los artistas orureños han pedido a los familiares que los restos de Álvarez sean enterrados en Oruro, la familia accedió y los restos mortales del artista llegarán hoy a la ciudad.

Los restos del artista posiblemente sean enterrados en el sector de los Notables. "Queremos que sea enterrado definitivamente en el sector de los Notables, porque es un personaje que ha aportado mucho al folklore boliviano", dijo Laime.

"Lo que pretendemos nosotros, es que se reúnan todos sus amigos como Llajtaymanta, porque es un grupo al que perteneció, además de algunas otras personalidades que en su oportunidad Álvaro ha podido transmitir el conocimiento musical que tenía y también participaremos nosotros como grupo Sumajta en Bolivia", agregó.

Álvarez nació el 15 de noviembre de 1967 en Oruro, fue el quinto hijo del matrimonio de Edgar Álvarez y Seferina Silvera. Por muchos años fue director del reconocido grupo Llajtaymanta, entre las canciones más significativas está su composición "Chévere que che".

Esta actividad fue organizada por el Sindicato de Artistas, Intérpretes Ejecutantes de Música del Folklore Oruro Bolivia (Saiemfobol) y la Confederación de Aristas Unidos por Bolivia (Caubol).

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Ch’ila Jatun representará a Bolivia en Viña del Mar por segunda vez



El grupo folklórico Ch’ila Jatun representará a Bolivia en la LX edición del Festival Internacional de la Canción Viña del Mar en Chile por segunda oportunidad. El certamen que este año es organizado por TVN y Canal 13 en alianza con FOX, se realizará entre el 24 de febrero y 1 de marzo y será animado por María Luisa Godoy y Martín Cárcamo.
En 2014 fue la primera vez que el grupo conformado cochabambino llegó al escenario de Viña y hubo una polémica por la decisión final del jurado.
Al dar a conocer el resultado final, los presentadores anunciaron que había ocurrido algo inédito, un empate en el primer lugar entre Bolivia y Chile, de modo que convocaron a la presidenta del jurado, Paloma San Basilio, para la definición y ella optó por la canción La Retirada, interpretada por la chilena La Pájara, que también ganó como mejor intérprete.

martes, 25 de diciembre de 2018

El charango más grande del mundo requiere atención



Desde su creación, el charango más grande del mundo que ostenta Villa Serrano, no pasó por ningún proceso de preservación. Desde ese municipio esperan que en 2019, el Estado se encargue de ello, al tratarse de un Patrimonio Cultural de Bolivia.

“Estamos preocupados porque desde que se ha entregado y desde que fue (declarado) patrimonio no se ha hecho un mantenimiento, y la preocupación es esa porque un instrumento hecho de madera puede tener sus peligros”, aseveró el responsable de Cultura y Turismo de Serrano, José Gutiérrez.

Según indicó, solicitaron al Gobierno implementar políticas de protección, conservación y salvaguarda de este record Guinness, pero no tuvieron respuesta; sin embargo, esperan que se consolide el próximo año, lo propio con la elaboración de un reglamento de la Ley que en 2006, lo declaró Patrimonio Cultural de Bolivia.

Gutiérrez dijo que cada año, al menos unos 6.000 turistas entre nacionales y extranjeros, llegan a conocer este instrumento construido en honor al Maestro Mauro Núñez, de más de seis metros de largo, uno de ancho, que pesa casi media tonelada y fue tallado en una sola pieza de un árbol de unos 250 años de edad.

Fallece el folclorista argentino Jaime Torres, maestro del charango



El músico folclórico argentino Jaime Torres, maestro en el arte de la ejecución del charango, murió hoy en Buenos Aires, a los 80 años, según informó su familia a medios locales.

El charanguista, que había nacido el 21 de septiembre de 1938 en la norteña ciudad de San Miguel de Tucumán, hijo de padres bolivianos, murió por complicaciones en su salud, según indicaron sus familiares.

Discípulo del maestro boliviano Mauro Núñez, Torres fue uno de los mayores exponentes del folclore argentino y llevó su arte a los escenarios internacionales más prestigiosos, desde Estados Unidos, varios puntos de Europa y hasta Japón.

Es autor, junto a Ariel Ramírez, de la "Misa criolla", álbum emblemático del folclore argentino, y en 1974 su mágico charango sonó en la apertura del Mundial de Fútbol de Alemania.

En 2013, fue declarado "ciudadano ilustre" de Buenos Aires, un reconocimiento concedido por la Legislatura capitalina.

Ganador de múltiples premios a lo largo de su carrera, uno de los últimos ha sido la Mención Especial a la Trayectoria concedida en 2015 por la Fundación Konex por su aporte a la música popular argentina.

Homenaje póstumo a Alvaro Alvarez

Alvaro Alvarez descansa ya en paz. Su muerte, acaecida el pasado martes, consternó al movimiento folclórico. Y es que no era para menos. Fue uno de los más talentosos músicos y arreglistas del país.

Hoy lo recordamos, extractando algunas partes de la entrevista que le hizo La Guía cuando iniciaba su carrera de solista, luego de su exitoso paso por el grupo Llajtaymanta.

LG: ¿CÓMO DEFINES TU PROPUESTA DE SOLISTA?


A: Mi propuesta musical es universal, me refiero a que no se va a encerrar en el folclore, voy a hacer un poquito de música del mundo, esa música que te va envolviendo y te dejas envolver y aglutina diversos tópicos musicales.

Estoy elaborando con mucha calma, precisión y profesionalismo mi primer disco, ya que voy a trabajar en colaboración con otros músicos. Tengo un proyecto de componer una obra para voces, zampoñas y bombos, a capela, de la pasión y muerte del Inca Atahualpa y quiero hacerlo en aymara y quechua, nada de español porque el idioma propio tiene su gracia y gusto. En el video voy a poner subtítulo para que se entienda. Es una obra que la tengo en mente hace tiempo y, pues, la hubiera hecho con Llajtaymanta; sin embargo, hubo un pequeño inconveniente de ideología, pero ahora lo logro.

LG: ¿CUÁL ES TU FUERTE?, ¿EL CANTO, LA COMPOSICIÓN O LA GUITARRA?


A: Los tres, pero mi fuerte, fuerte… inevitablemente son los arreglos musicales, eso es lo que he hecho toda mi vida, estudié armonía y composición, así que para mí, cuando encuentro una canción y todavía no está arreglada, ineludiblemente ya está en mi cabeza, estoy pensando qué melodías se puede lograr, cuál es el impacto que queremos alcanzar en el momento de la interpretación.

LG: ¿CÓMO TE VES DE ACÁ A UNOS AÑOS?

A: ¿A un par de años?, me veo cantando en Europa, La Paz, y haciendo la música que me gusta, música con sentido y música para escuchar, ya he hecho música para bailar, linda música. He sido parte creadora de temas que han tenido un éxito rotundo, como “El chiru chiru”, que en parte es composición mía junto a José Jach´a Flores, y “El chévere que che…”, cuyo estribillo lo he creado yo.

SU EXITOSO PASO POR LLAJTAYMANTA

Alvaro Alvarez nació el 15 de noviembre de 1967 en Oruro y fue, sin duda, uno de los pilares fundamentales de Llajtaymanta. Fue director musical y fundador del grupo orureño. Estuvo desde abril de 1984 hasta febrero del 2015 y tuvo bajo su responsabilidad los arreglos vocales e instrumentales, la composición y grabación de guitarra, bajo y voces.

Con Llajtaymanta grabó 20 discos. El año 2002 obtuvo el Premio Maya al mejor tema del año por la canción El Chiru Chiru, cuyos autores son él y José Flores.

Alvaro confesó que Llajtaymanta le ha dado muchas “satisfacciones y la oportunidad de abrir mi mente conociendo otras culturas”.

Ahora nos cuenta por qué dejó la agrupación orureña. “Fue un trabajo de más de 30 años, donde se ha cumplido metas, ganamos discos de oro y se ha llegado a gran parte del mundo, sin embargo mis metas seguían latentes y son las de universalizar la música boliviana o la música nacida con inspiración de autores bolivianos. Claro que también ha habido divergencias de ideologías musicales en cierto modo y, pues, inevitablemente las relaciones de trabajo y humanas después de tantos años se van deteriorado”, confesó.

EL SENTIR DE SUS COLEGAS…

“Como pasó el tiempo mi hermano Alvaro Alvarez... La canción Cárcel de amor marcó el inicio de tus sueños, llegaste a ellos y lo lindo es que tu arte quedará en el corazón de cada uno de nosotros y como patrimonio intangible de nuestro país... Dios bendiga tu camino”.

(Carlos Ponce)

“Siempre recordaré aquellos momentos que compartimos juntos, querido amigo. Hoy Dios te llevó a su lado para que desde el cielo sigas interpretando las lindas melodías que le sacabas a tu guitarra en cada escenario, hasta pronto Alvarito”

(Davis Cárdenas Gosbel)

“Un gran guitarrista y hermano de arte, nunca olvidaremos tu forma de tocar la guitarra, un gran maestro, vivirás en el corazón de todos los bolivianos, paz en tu tumba hermano....

(Roger Soria)

“Mi querido Alvarito. Cuánto te extrañamos ahora que estás ausente en la música... cuánto añoramos tu mágica guitarra. Aquellos bordoneos únicos que solo tú podías hacer. Ese sonido mágico en tus cuerdas que solo tus imponentes manos robaban un magistral sonido. Ese Chevere que che que gritaba tu estilo y tu singular guitarra que daba inicio a la morenada. Cómo olvidar aquella carcajada que te echabas sin temores a vista de todos… Añoramos tanto tu locura propia de los célebres músicos. Nada es igual sin ti, querido amigo del alma. Tu huella está escrita en el cancionero boliviano... y en todos nuestros corazones”

lunes, 24 de diciembre de 2018

Flor Isabel y su charango soñador en concierto

“Flor Isabel y su charango soñador” es el nombre el concierto que brindará la sobresaliente charanguista paceña este lunes 10 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Casa del Artista, escenario principal del Ministerio de Culturas y Turismo, ubicado en la calle Ayacucho esq. Potosí.

“Charango soñador” es el título de una cueca de autoría de la artista, quien se inspiró en la magia de este tradicional instrumento boliviano y en sus vivencias musicales. “Es por eso el nombre del evento”, mencionó la charanguista.

En la velada, que será transmitida por el canal TV Culturas, Flor Isabel estrenará otras obras de su autoría, como “No llores Anahí”, “Tú me amarás”, “Bolivia única”, “Fuiste” y “Esta noche”.

La maestra del charango estará acompañada de experimentados artistas, como Beto Rodríguez (voz), Rosario Peredo (voz), Luigi Ocaña (bajo), Rolando Vargas (vientos), Víctor Barrionuevo (guitarra) y Estanly Marín (batería).

Flor Isabel Villarroel Gutiérrez inició su carrera a los 8 años de edad. Ha conseguido varios premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional en sus 19 años de carrera musical. En 2017 se convirtió en la segunda mujer en Bolivia en obtener el grado de Maestra de la Sociedad Boliviana de Charango.

A lo largo de su trayectoria, pasó por distintos escenarios, tuvo el privilegio de tocar con grandes músicos y ha estado en varios grupos. “Entre los más destacados el Grupo Bolivia, con el cual he viajado a Francia, España y Latinoamérica. También estuve con Las Qolke Thikas. Con ellas viajé a Viña del Mar, Chile, al Festival de la Canción, el año 2010 representado a Bolivia”, contó la artista en una anterior entrevista.

Para el 2019, celebrando sus 20 años de trayectoria, la virtuosa intérprete anunció que brindará un concierto especial en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” y presentará un método de charango.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Gladys Moreno por siempre le vuelve a cantar a La Paz

El sábado 22 de diciembre, el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” se vestirá de gala para volver a ser escenario de una recreación única de la Embajadora de la Canción Boliviana, Gladys Moreno, quien a través de un sentido homenaje le cantará a La Paz, por invitación del Teatro Municipal, por ser uno de los mejores shows de este 2018.

La presentación comenzará a las 19:30 horas y tendrá la participación de músicos destacados y de amplia trayectoria. Ell@s son la afamada Tere Morales en la voz, Nico Suárez en el piano, Roberto Morales en los vientos, Benjamín Chambi en la percusión y coros y Andy Burnett en el bajo.

El proyecto denominado #GladysPorSiempre es una iniciativa llevada adelante con el fin de plantear un rescate cultural de la música boliviana. Con canciones inolvidables de aquellos artistas que siempre vivirán en el recuerdo del público, la productora Chambi/Burnett pone en escena la recreación de la también conocida como la novia del viento, recordando así canciones inolvidables, que en definitiva forman parte de nuestra historia, informó Benjamín Chambi.

Las entradas se las puede reservar contactándose con el 70117172 y también estarán a la venta en el Teatro Municipal el mismo día del concierto.

martes, 13 de noviembre de 2018

Festival del Charango Reconocimiento a representantes alteños

Los representantes de El Alto en la XXXV Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango de Aiquile – Cochabamba, fueron reconocidos por el Gobierno Autónomo Municipal a través de la Dirección de Culturas.

“Hoy estamos haciendo un reconocimiento especial a toda la gente que hemos enviado a representar a toda la ciudad de El Alto al encuentro de Cochabamba donde hemos tenido la sorpresa de poder contar con gente que ha podido representarnos y traer premios”, mencionó Saúl Callejas, director Municipal de Culturas.

Se reconoció la labor de Juan Pablo Álvarez Orosco, quien participó en la categoría de construcción selecta de charango y obtuvo el “Charango de Plata”; mientras que Alison Grace Subirana Lima obtuvo el “Charango de Oro” y participó en la categoría intérprete infantil.

Callejas indicó que el charango es un instrumento típico de Potosí - Bolivia y es importante el apoyo, por ello se envió a 13 personas que representaron a la ciudad de El Alto en las diferentes categorías, infantiles, mayores, constructores, kalampeo, entre otros.

La menor de edad mostró su alegría por haber participado por primera vez y haber triunfado en un evento tan importante.

Por su parte, Juan Pablo Álvarez Orozco, fabricante de instrumentos de cuerda, expresó que si bien no es la primera vez que participa en el festival, en esta ocasión trajo un premio representativo que muestra el trabajo de años.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Benjamín Sebastián Zurita logró convertirse en Charango de Oro

A principios de mes, se desarrolló la trigésimo quinta versión de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2018, donde Benjamín Sebastián Zurita Escalera, se consagró como el mejor en su categoría y se convirtió en un nuevo orureño en conseguir el Charango de Oro, para orgullo de su familia y el departamento.

Hablando del talento de Benjamín, este fue cultivado por el apoyo incondicional de sus papás, encaminándose en el arte musical en la interpretación del charango, siendo esta gestión su oportunidad para consagrarse en la cúspide de todos los certámenes en los que participó, a sus escasos 11 años de edad.

Ya en 2017, participó en el V Festival del Charango "Williams Ernesto Centellas", organizado por el Centro Cultural Rikjchary Llajta, obteniendo el primer lugar en la categoría pre-infantil.

Este año nuevamente participó en el Festival "Williams Ernesto Centellas", obteniendo el primer lugar en la categoría infantil, además de ser el ganador del XXVI Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí…canta Bolivia!, obteniendo el Escudo Nacional de Oro, en la categoría Solista Instrumental Infantil.

Como cierre de la gestión, representó nuevamente al departamento de Oruro, en la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2018, obteniendo el Charango de Oro y primer lugar en la categoría Pre juvenil.

Por todos los logros obtenidos por Benjamín Sebastián Zurita Escalera, se considera un orgullo para su familia y con anhelo de seguir creciendo en esta carrera artística.

Benjamín se siente agradecido por todos los maestros que le ayudaron a mejorar su talento, entre ellos, otros dos charangos de oro en su momento, Rodny Muñoz y Julio César Peñaloza.

El apoyo y confianza de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) filial Oruro, fue importante para consolidarse como el mejor de Bolivia en esta gestión.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango "Aiquile 2018":

Entre los ríos Santa Ana y San Juan encontramos el lugar que abraza cada año a los máximos exponentes del charango, su nombre es Aiquile, capital mundial del charango, donde se da vida a este instrumento desde la madera, cuerdas, huesos, conchas de caracol, pasión y alma que cada artesano deja en el cuerpo contorneado con alma boliviana que va mucho más allá de las cuerdas.

El municipio de Aiquile, cuna de población quechua, provincia Campero en el departamento de Cochabamba, recibió este año a alrededor de 130 intérpretes del charango, más de 100 artesanos y la visita de 11 delegaciones, consiguiendo la atención de turistas que se dejan enamorar por los arpegios del charanguito boliviano. 1, 2 y 3 de noviembre son días donde se respira el temple mágico de niños, jóvenes, adultos, maestros, constructores e historiadores.

"Confraternización es una palabra importante que se emplea en Aiquile en los días de feria y festival, llegan las delegaciones y es una hermandad entre intérpretes, investigadores, historiadores donde también aprovechamos la realización de la asamblea general de la Sociedad Boliviana del Charango para la toma de decisiones importantes. Se afianzan los lazos culturales, cada participante se instala, van llegando los maestros, los grupos musicales que tienen en sus filas también a importantes charanguistas; fluye el festival, se escucha, se califica y uno queda maravillado del proceso del talento boliviano. Ya pasando las fechas se comparte un balde de chicha, un delicioso Uchuku aiquileño, muchos se van al mercado a tomar un coco caliente con buñuelos o empanadas de queso, no hay departamentos ni filiales todos somos una verdadera algarabía charanguística, famosos y no famosos logran tener un momento para confraternizar, se vive la fiesta. Y también se visita al cementerio porque siempre cae en la celebración de Todos los Santos, vamos rezando y cantando, así vivimos estas fechas importantes", nos comenta Víctor Hugo Vaca Guzmán presidente de la Sociedad Boliviana del Charango.

"Pocos conocemos este lugar. Y los que tenemos esa dicha lo llamamos el "nido de aguilitas" por la forma que tienen estas conchas que se ven en las rocas", nos dice Marvin Rodríguez del grupo Aiquileños por siempre. Es que es así, el talento en Aiquile planea como el águila en el cielo, imponente, renovado y constante.

Bastante igualitario y ecuánime fue este festival, los premios se repartieron entre varios departamentos, los encargados de la calificación, estuvo conformada de la siguiente manera: Jurado Intérpretes: Víctor Hugo Vaca Guzmán Sucre, Gerardo Pareja Serrano representando a La Paz, Daniel Vallejo de Potosí, Alfredo Coca de la ciudad de Cochabamba y Sandro Taborga de Aiquile.

Jurados constructores: Tylor Orozco, Jorge Martínez, Flavio Zorrilla, Víctor Ojeda e Ignacio Suárez.

En esta versión solo existe un participante por categoría cambiando la modalidad que en años pasados eran hasta dos concursantes, se aumentó la categoría pre- juvenil, entonces vale decir que son 6 categorías infantil, pre-juvenil, juvenil, mayores, "k´alampeo" y Ñusta donde las delegaciones se lucen con sus mejores exponentes, este año se tuvo la participación de 8 ñustas mejorando la calidad interpretativa, digitación, sincronización, canto y conocimiento detallado acerca del instrumento. No olvidemos mencionar también la participación de los exponentes en la Categoría Internacional Colombia, Argentina, Japón, Brasil y Hungría.

Alrededor de 15 horas de calificación de participantes intérpretes, y otras muchas al calificar las categorías de: charangos selectos, "k´alampeadores", "ronrocos", "hualaychos" y tallados. 150 constructores a nivel nacional, más de 300 charangos por año, realmente nos apasiona porque tenemos la cultura viva, latente y fresca.

También el presidente de la Sociedad Boliviana del Charango nos comenta que está vigente la carnetización de investigadores, maestros, maestros constructores, maestros decanos y decanos constructores.

Si usted fue a Aiquile, sin duda vio en el parque del "Kjochi" la imponente infraestructura de cemento en forma de charango. Es uno de los monumentos más representativos de Aiquile, así como cada uno que es parte de esta fiesta que engalana al instrumento más mimado de Bolivia, es por eso que sus intérpretes, maestros, constructores e historiadores son nombrados hoy EL ARTISTA DE LA SEMANA.



Contacta a Vannia Miranda

Cel. 72479819

vannibel1980@gmail.com

demitierraoficial@gmail.com



Oruro con buena representación en la Feria y Festival de Charango Aiquile

Como todas las gestiones, la delegación de Oruro tuvo una muy buena representación, esta vez, en la trigésimo quinta versión de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile, donde los más jóvenes de la representación orureña se llevaron significativos reconocimientos, por quedar entre los primeros lugares.

La Sociedad Boliviana del Charango (SBC) filial Oruro, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), realizó un festival de selección de intérpretes charanguistas en nuestra ciudad, donde se eligieron a los mejores para cada categoría.

El certamen se desarrolló en la localidad de Aiquile en los ambientes de la unidad educativa "Manuel de Ugarte", con un impresionante escenario que colmó la expectativa de la comunidad boliviana e internacional, en la que el pueblo participó de todas sus actividades tradicionales con motivo también de la celebración de Todos Santos.

La delegación de Oruro estuvo integrada por: Cristel Teresa Encinas Encinas en la categoría Niños; Benjamín Sebastián Zurita Escalera en Prejuvenil; Gabriel Aquino Collarana en Juvenil; César Yamil Apaza Rodríguez en Mayores; Rubén Canaviri Calle en K´alampeo y Alison Tania Copa Blanco en Ñusta.

Los representantes de Oruro que se hicieron merecedores de premios son: Benjamín Sebastián Zurita Escalera, quien obtuvo el Charango de Oro 2018 en la Categoría Prejuvenil. Ya desde niño, Benjamín mostraba su inclinación hacia el instrumento netamente boliviano como es el charango, con el apoyo incondicional de sus papás, se encaminó en el arte musical en la interpretación de este maravilloso instrumento.

También se consiguieron dos charangos de bronce, junto a Gabriel Aquino Collarana en la categoría Juvenil y Cristel Teresa Encinas Encinas en la categoría Niños.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Sumajta Bolivia le canta a Oruro

Sumajta Bolivia prepara una presentación de gala para mañana viernes, en homenaje a la Fundación de Oruro, que se recordó el 1 noviembre, para lo cual alista dos composiciones propias para la Capital del Folklore.

La presentación se desarrollará en el salón "Luis Ramiro Beltrán", dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), ubicado en la calle La Plata entre Bolívar y Sucre.

El director de dicho grupo, Iván Layme, indicó que se prepara un repertorio de diferentes compositores orureños y bolivianos que cantaron a la tierra del folklore.

Señaló que en este marco, Sumajta Bolivia interpretará dos temas de autoría propia, dedicados a Oruro, el primero se trata de la cueca que fue compuesta la pasada gestión como regalo a la efeméride de Oruro, donde se refleja lugares propios de la ciudad, su gastronomía y otros aspectos que caracterizan a la Alta Tierra de los Urus.

Agregó que el segundo tema titula "Mi Oruro del Alma", que se convierte en un himno para esta ciudad, porque es una canción a través de la cual se describe diferentes lugares del departamento, como el Faro de Conchupata, el parque Abaroa; además habla de la riqueza cultural y la gastronomía como el rostro asado, los chorizos de la Ranchería y el api, entre otros suculentos platos que el que llega a Oruro debe servirse.

En cuanto a las canciones de otros compositores, Layme indicó que se prepara un repertorio con melodías de Jaime del Castillo, Luzmila Carpio, J´acha Flores, Gilberto Rojas y Julio Huanca.

Sostuvo que se prevé que el concierto de gala dure dos horas, también se tendrá algunos grupos invitados, aunque no detalló los nombres.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Grace Subirana, la niña orureña que se convirtió en Charango de Oro

En la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2018, la delegación de Oruro tuvo una grandiosa participación, pero quien destacó más que todos, fue Alison Grace Subirana Lima, que, en la Categoría Infantil, se consagró con el Charango de Oro.

La actividad se desarrolló del 1 al 3 de noviembre, donde se presentaron los mejores exponentes de este instrumento 100 % boliviano, en delegaciones que llegaron de diferentes regiones del país, así como talentos del extranjero.

Con tan solo 8 años, Alison Grace Subirana Lima, estudia en el tercero de primaria del Colegio Americano, quien siempre se destaca en todas las facetas académicas y culturales, convirtiéndose poco a poco en una artista completa, en la música, teatro y declamación.

Desde muy pequeña, impulsada por su familia, es parte de la Escuela de Charango Wara, donde la maestra de dicho instrumento, Rosario Peredo, observó el enorme potencial que tiene, preparándola para este tipo de certámenes con muy buenos resultados.

Al llegar a Oruro, Grace expresó que se siente muy feliz y agradecida porque a su corta edad, ya obtuvo un Escudo de Bronce en la Categoría Solista Instrumental Infantil, en el Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí…canta Bolivia!, ahora mucho más motivada al obtener el Charango de Oro en Aiquile.

Por varios años, Oruro siempre se consagró en la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile, donde los jóvenes talentos son los que más se destacan, ahora con Grace Subirana, que ya es parte de una familia de artistas, junto a su hermana Julia Subirana, demuestra que existe talento que viene en pleno crecimiento.

Recital de Pepe Murillo y Los Kory Huayras

Pepe Murillo, intérprete con 57 años de trayectoria artística, y Los Kory Huayras, con casi medio siglo de actividad artística, rememorarán la época de oro de la música folklórica el 9 de noviembre en el Teatro 16 de Julio.

Murillo sigue cantando con alma vida y corazón. Es un carismático músico de espíritu optimista que lleva su arte por toda Bolivia y Latinoamérica. Este verdadero trovador empedernido transitó con charango por muchos escenarios con un cargamento de canciones, en esta oportunidad después de muchos años de ausencia estará de nuevo en un escenario paceño para brindar un concierto con lo mejor de su repertorio. Pepito como lo llama la gente con cariño, cantara canciones y otros.

Los Kory Huayras nacen a la vida musical un 06 de junio de 1969, con casi medio siglo de actividad artística serán parte de este singular y único concierto, fieles a la música nacional para ellos será un privilegio ser parte de este evento para mantener vivos nuestros ritmos nacionales, como son los taquiraris, cuecas, huayños, kullaguadas canciones como “Porqué me enamoré de ti” y “Basta corazón” que estarán por siempre en los corazones de todos los bolivianos.

martes, 6 de noviembre de 2018

Vuelve Armando “El Runa” Iglesias

Armando Iglesias, oriundo de Sucre, ha iniciado desde sus ocho años una larga y rica experiencia artística dentro de la música, el canto, el teatro y el montaje escénico, además de ser compositor y autor de temas con mucho sentido. Ha llevado su arte por más de 20 países representando a la cultura boliviana.

Ahora regresa al país para respirar “lo nuestro” y compartir con el público un único espectáculo este miércoles 7 de noviembre, a horas 19:30, en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto.

Para Iglesias será un concierto con mucha emoción porque vuelve para cantar a La Paz Maravillosa, dejando lo mejor de su arte.

En este concierto tan emotivo lo acompañarán destacados músicos con los que ha compartido su vida artística: Rolando Encinas (en los vientos), Yuliano Encinas (cuerdas y teclado), Luis Pilli (guitarra),

Rubén Moruno (percusión) y Luis Guillén (batería).

Además están invitados Dominique Cossin, el Grupo Ayra, Wilson Molina, Sandro Duchén y Los de Rosegui.

“Hoy, a los 10 años de mi último concierto (en el país), vuelvo con aquel canto que fue mi tarjeta de presentación. Nunca fui un cantor de temas comerciales. Soy tal vez uno de los pocos artistas folclóricos que difundió el folclore tradicional desde los años 40 hasta los actuales”, dijo Iglesias.

Kala Marka Retrospectivo


Kala Marka Retrospectivo es el nombre del concierto “en vivo” que será presentado este viernes 9 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Al Aire Libre Jaime Laredo de la ciudad de La Paz. El espectáculo tendrá la presencia de más de 180 personas en escena, entre artistas, músicos invitados, ballets y actores, que caracterizan a la producción escénica de Kala Marka.

“Interpretaremos todas las canciones éxitos durante este tiempo, como un preámbulo a los que serán los 35 años del grupo el próximo 2019. Sin duda, estarán en el repertorio temas como Atahuallpa, Rosa, América, Aguas claras, Cuando florezca el chuño, Es para ti, Solo por ti, Agua dulce y amor, Malacun wawapa, Mamita, Solo por ti, A Miami, Pastorcita, Ama Sua, Ama Lulla, Ama kella y otros”, anunciaron Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, directores y fundadores de Kala Marka.

La producción del evento es de magnitud, “ya que se contará con un escenario de varios niveles, donde la puesta en escena se podrá apreciar a detalle, al igual que las coreografías y la instrumentación”, adelantó Choque.

El sonido, luces y pantallas estarán a cargo de Sonido Cáceres y habrá circuito cerrado de pantallas, además de fuegos artificiales que engalanarán la noche. Se prevé la apertura de las puertas a las 18:30 horas debido a la gran expectativa y venta de entradas que ha generado la presentación de Kala Marka.

Para facilitar el ingreso del público, se habilitará dos puertas para el Área del Sector de General y los 4 carriles correspondientes, 2 puertas para sector de Vip y 1 para el sector de Gold.

La venta de las entradas se está realizando en Discolandia (El Prado), Centro Comercial Illimani (Ceja El Alto - Frente Al Campo Ferial) y el costo es: Sector General, Bs. 50; Sector VIP (Butacas por orden de llegada) Bs. 100 y sector GOLD (Sillas por orden de llegada) Bs. 200. El día del evento el público también podrá adquirir sus entradas en las boleterías del Teatro Al Aire Libre desde las 11 de la mañana.

UN GRUPO CON IDENTIDAD

K´ala Marka es un exitoso proyecto de identidad en el mundo contemporáneo. Así lo afirman sus creadores y líderes, Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, quienes fundaron la agrupación en 1984 en la ciudad de La Paz.

Kala Marka proviene de dos voces del aymara: K´ala, que es piedra, y Marka, ciudad o pueblo. Pero su significado es más amplio. “Es la piedra angular de Tiwanaku, son los Achachilas tutelares de la Cordillera Real, es el ancestro andino, los saberes y haceres de sus mayores. Es su sabia manera de unirse con la madre tierra sin devastar ni contaminar”, se menciona en la biografía del grupo.

La temática de sus canciones se orienta a la recuperación y revalorización de la identidad nacional, del medio ambiente y la vida misma.

Su aporte es haber articulado el sonido ritual, mágico y milenario de los aerófonos andinos (sikus, quenas, tarkas, etc.) con los de las cuerdas, que se han mestizado en la música criolla. Y a esos sonidos se han adaptado los instrumentos electrónicos y la tecnología digital para proyectar la música boliviana ante el mundo.

En estos 34 años de carrera artística, Kala Marka ha demostrado que más que una expresión musical, es historia, fuerza e identidad.

Su propuesta de valorización y evolución del folclore boliviano y latinoamericano ha resuelto exitosamente una ecuación: mantener el espíritu originario y traducirlo a través del tiempo en la música para llegar a extensos públicos en Hispanoamérica.

“Este trabajo presenta una irreprochable ética que mantiene inalterable la personalidad del orgullo cultural, así como una alta calidad musical que hace posible la contemplación telúrica, el festejo popular y la reflexión que motiva sus canciones que son ya característicos de la propuesta de este extraordinario grupo”, se menciona en la reseña de Kala Marka.

Willy Claure brilló en el escenario

El compositor boliviano Willy Claure realizó el fin de semana un viaje musical repasando lo mejor de su repertorio pero también adelantando algo de su próximo disco.

El 3 de noviembre ofreció un concierto en el Teatro 16 de Julio donde interpretó lo mejor de su discografía, entre ellas “Cuecas para no bailar”.

No necesitó más que su voz y guitarra para deleitar al público el cual lo ovacionó por tan inspiradas cuecas.

El Teatro 16 de Julio quedó pequeño puesto que la expectativa de la gente fue grande, inclusive muchos se quedaron afueras.

El compositor destacó por “dar inicio a una nueva forma de interpretación de la cueca boliviana, (la misma que tradicionalmente es un ritmo bailable de pareja) llevándola por una dirección personal, no tradicional, basada fundamentalmente en la melodía”.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Cuecas para no bailar, de Willy Claure, sonará en el 16 de Julio



El compositor e intérprete Willy Claure brindará un concierto único el sábado 3 de noviembre en el Cine Teatro 16 de Julio. En una visita a Cambio, informó que en la presentación brindará un adelanto exclusivo de su próximo disco, que se editará a mediados del próximo año.

El músico y promotor de este género musical informó que en la presentación de este fin de semana interpretará canciones de su reciente grabación, Cuecas para no bailar, presentada en 2014, y adelantó sorpresas para el público asistente. De acuerdo con Claure, en sus conciertos en vivo, sus canciones adquieren un matiz especial.

“En vivo nos sale al 100%, como en las grabaciones, sobre todo por mi forma de tocar, porque no soy un músico académico, no toco como dice la partitura, toco según mi estado de ánimo. La comunión con el público, con la gente, hace que me sienta más inspirado, más emocionado o más melancólico. Entonces la ejecución cambia”, aseveró.

Entre las sorpresas de su presentación está la participación como invitado especial del reconocido guitarrista ‘Grillo’ Villegas, con quien ya tocó en el pasado. “Será un mano a mano, somos muy amigos hace más de 25 años, entonces es un compartir”, señaló.

Además de músico, el compositor cochabambino es gestor de la Fundación Cueca Boliviana Willy Claure, desde donde trabajó para la promulgación de la Ley 764 de la Cueca Boliviana, que declara a este género como Patrimonio Cultural de Bolivia y que el primer domingo de octubre de cada sea su fecha aniversario.

En los últimos años, trabajó para que este ritmo sea declarado patrimonio cultural por varios gobiernos departamentales y municipales del país y para su inclusión en el currículo educativo.

viernes, 19 de octubre de 2018

Comenzó el Festival Nacional de la Canción



El XXVI Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí...canta Bolivia! abrió el telón anoche con la participación de siete delegaciones del país y una de Colombia, en el escenario del Teatro Al Aire Libre Luis Mendizábal Santa Cruz, que fue remozado por el municipio para este evento.

“Estamos en el festival más importante del país. El ¡Aquí...canta Bolivia! es un gran festival, en éste han nacido grandes artistas, como Los Kjarkas, Zulma Yugar, Yuri Ortuño, Luzmila Carpio y otros. Esperamos que este año nazcan otros artistas”, dijo en la inauguración el secretario departamental de Cultura de la Gobernación, Marcelo Lara.

Además agradeció la participación de las delegaciones de Potosí, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Oruro y de Colombia, y el apoyo del Ministerio de Culturas, la Alcaldía, la Gobernación y el Concejo Departamental de Culturas.

Uno de los promotores del Festival de la Canción Boliviana, Alfredo Luján Marañón, recordó a los impulsores de la primera versión (1969): Mario Lizarazu, Marcelino Navia y Omar Torres.

En la apertura musical se hizo el homenaje a tres compositores bolivianos (Gilberto Rojas, Matilde Casazola y Arturo Sabanes), a cargo de los artistas orureños Luis Ticona, Elga Zuleta e Imar Antezana, en compañía de la Orquesta Filarmónica de la universidad.

Varios conocidos artistas bolivianos fungen como jurados que observarán el desempeño de los participantes.

jueves, 18 de octubre de 2018

Alfredo Coca llega a La Paz con Aires Latinoamericanos

Alfredo Coca, músico autodidacta, se presenta en la ciudad de La Paz en un concierto preparado para compartir lo más destacado del repertorio latinoamericano e interpretado en las finas y agudas cuerdas del charango. El maestro deleitará al público con notas, ambientes, texturas, aromas y recuerdos enlazados al espíritu de un solo continente. Se presenta el jueves 25 en el teatro municipal Alberto Saavedra, de la sede de gobierno, a partir de las 20.00.
El repertorio, que será compartido con cuatro destacados guitarristas, Eduardo Yañez Loayza, Wilson Cruz Terrazas y los hermanos, Alejandro y Rodrigo Huanca, estará integrado por las mejores composiciones bolivianas provenientes de varios departamentos, un abanico de propuestas que reflejarán la riqueza variada del país, la que vibrará en el charango de Coca.
Otra parte de ese corazón americano integrará a grandes clásicos de países hermanos como Venezuela, presente con Caballo Viejo, que convocará a bailar su canción llanera; la nostalgia poética llegará con Argentina y Alfonsina y el mar; el brillo y la elegante figura del tango la cumparsita, uno de los más antiguos y populares de todos los tiempos rememorará a Uruguay; también estará Paraguay con el Pájaro Campana; y mucho más en dos horas de interpretaciones que los asistentes disfrutarán.
Coca, además de su carrera musical de 43 años, destaca como gestor e investigador cultural del charango, un instrumento que tiene más de 50 variedades que se distinguen y difunden en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.
El artista fue durante tres gestiones presidente de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC), lo que le permitió participar en distintas mesas de trabajo, en Congresos y Encuentros Internacionales en los que se comparte sobre el origen, construcción, interpretación del charango en Bolivia y el mundo. Impulsó en 2009 la conformación de la Orquesta de charangos más grande del mundo, 1000 charanguistas que al interpretar juntos lograron conquistar el Récord Guinness.
Sus avances investigativos relacionados al instrumento serán entregados como aporte a la aplicación de la Ley del Charango próximamente promulgada. Alfredo Coca integró al inicio de su carrera grupos musicales como Savia Andina, Amaru, Proyección, Sacambaya, grupo musical de Zulma Yugar. Como solista se inició en la década de los 90, grabó 10 Cds con lo mejor de la riqueza nacional y promocionó y difundió la música boliviana por Europa, Asia y toda Sudamérica.
“Mi afición a la música folclórica nace justamente en casa; mis papás tenían una fuerte preferencia por lo nuestro, es así que durante mis estudios secundarios (año 1968), que se manifiesta con fuerza el deseo de aprender a pulsar algún instrumento típico para poder expresar la música que tanto yo gustaba.”, compartió.
Aires latinoamericanos invadirán La Paz este 25 de octubre.




miércoles, 17 de octubre de 2018

Oruro despidió a los "esposos de la música"

Una noticia enlutó a toda una ciudad el reciente lunes, el fallecimiento de los esposos Ever Muñoz y Rosario Revollo, quienes fueron muy queridos por la sociedad orureña; la trágica forma como perdieron la vida conmocionó a la población, quienes no dudaron ni un minuto para acudir al velorio y ofrecer las condolencias a la familia.

El salón "Luis Ramiro Beltrán" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), es donde toda la ciudadanía se dio cita masivamente para ofrecer el apoyo moral y condolencias a los dolientes. Si bien es un espacio bastante grande, la noche del lunes, quedó en determinado momento bastante pequeño.

Para el martes por la mañana la figura no cambió, con personas que ingresaban en grupo y no dejaban de ofrecer los respetos a la familia, los hijos mayores de los esposos Muñoz Revollo, Rodni y Kevin, fueron quienes no se separaron ni un minuto de los féretros de sus papás, reflejando una calma ante la adversidad, pero se notó que atravesaban por un momento muy doloroso.

La familia se mostró agradecida por el apoyo de toda la sociedad; de personas que llegaban unos minutos y acompañaban a los dolientes; gente de diferentes estratos sociales portando sus respectivos arreglos florales; algunos inclusive dándose tiempo y abandonando sus puestos de venta en el mercado, con los mandiles puestos, para demostrar el respeto y cariño hacia los esposos.

A nivel nacional, la noticia también acongojó a todo el país, porque Ever y Rosario se hicieron conocer por el apoyo a su hijo Daril Muñoz, quien también estaba en el accidente y actualmente aún se encuentra internado en un nosocomio de la ciudad de Oruro.

Se marcaba las 16:00 horas en la ciudad, cuando se realizó la celebración religiosa, donde nuevamente el salón quedó muy pequeño ante la masiva asistencia de las personas que daban la despedida a los "esposos de la música". En el Cementerio General, nuevamente una multitud se apoderó del lugar y es ahí donde los sentimientos salieron a flor de piel, donde no se contuvo las lágrimas de los más allegados.

Oruro recordará a la pareja de artistas, que dejaron una huella muy difícil de olvidar, por el amor que brindaron a sus hijos y a la música.

lunes, 15 de octubre de 2018

Alaxpacha le canta a La Paz


La agrupación musical Alaxpacha rendirá homenaje a La Paz, conmemorando un aniversario más de fundación de la denominada ciudad maravilla, este viernes 19 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en la plaza mayor de San Francisco.

“Interpretaremos música autóctona que forma parte de la discografía de estos 25 años, pero el plato fuerte serán las canciones que llegaron al corazón de mucha gente, tanto de nuestro país como del exterior”, anunció Ramiro Aguirre, vocalista e integrante del grupo.

Como es habitual en los conciertos de Alaxpacha, la agrupación nacional contará con invitados especiales, quienes brindarán el complemento ideal a esta velada de poesía, música y danza en homenaje al 20 de octubre, fecha de fundación de Nuestra Señora de La Paz.

ALGO DE HISTORIA

Alaxpacha es una agrupación que nace en los años 90 con un repertorio netamente criollo. Posteriormente incursiona en la música criolla con la grabación de varios trabajos discográficos, los mismos que han sido motivo de reconocimientos y premiaciones por diferentes instituciones y empresas.

Entre sus temas más conocidos están grandes éxitos, como el huayño “Tres rosas”, la morenada “El castillito de arena”, el fox “La Paz, La Paz”, el huayño “Pensar en ti” y el kachuiri “Lejos de mi Huaycho”.

Freddy Tarqui

LG: ¿CADA CUÁNTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?


F: Siendo sincero, no tengo tiempo para ver televisión, además que no me llama la atención. En lo que si he estado metido es en el YouTube viendo documentales de artistas, conciertos, todo referente a la música. Una que otra vez en la noche, cuando hay tiempo veo Que No Me Pierda, en algún fin de semana veía a Rodrigo Zelaya, la Wislla Popular y Factor X.

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?


F: Tengo un buen concepto de aquellos programas que ayudan a la producción boliviana, no solo de los que hacen música sino de todos en general.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?


F: Falta crear programas innovadores con sello boliviano. Hay programas mundiales que llegan a Bolivia con mucha fuerza, pero sería bueno que de acá salga uno al mundo. Faltan programas donde se explote nuestra cultura, en música y danza.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

F: He seguido bastante al señor Carlos D. Mesa por todos sus logros, lo respeto y admiro muchísimo. Es un personaje muy importante dentro la comunicación del país.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?, ¿ALGUNA EMISORA O PROGRAMA EN ESPECIAL?

F: Me gusta el programa de Iván Cornejo por radio Qhana y en fin de semana me gusta escuchar los programas folclóricos, como La llajuita de Chacaltaya.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

F: Me gusta el estilo de Iván Cornejo, tiene un ángel para hacer radio. Es muy jovial y divertido.

LG: ¿EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN O RADIO QUE TE MARCÓ Y POR QUÉ?

F: Me gustaba mucho de niño Sábados Populares, para su tiempo era muy innovador, era como el Sábado Gigante (sonríe).

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

F: Hace mucho tiempo que ya no voy al teatro (sonríe). Lo último que vi fue al Huarjata de Hugo Pozo.

LG: ¿UN ACTOR O ACTRIZ BOLIVIAN@ (CINE O TEATRO) QUE TE AGRADE?

F: Del cine boliviano respeto mucho el trabajo que realiza Jorge Ortiz, considero que es uno de los máximos exponentes de nuestro cine. Ha sido constante en todos estos años de trabajo.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO (CUALQUIER GÉNERO)?

F: Podría decir que hay un grupo que ha marcado mi vida y es el de los Kjarkas. Desde que tengo uso de razón los escucho y admiro el trabajo que han tenido y tienen hasta el día de hoy. Y por los años 90 han representado muy bien a Bolivia.

LG: DE L@S CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

F: Hay muchas voces, pero la que me encanta es del maestro Elmer Hermosa, creo que lleva la voz de todo un pueblo. También me llama la atención la voz de Wilson Molina. Y entre las voces femeninas está la de Esther Marisol.

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER, APARTE DEL QUE YA POSEES PARA LA MÚSICA?

F: Alguna vez de niño me gustaba el fútbol y me hubiera gustado tener ese talento con el balón (sonríe). Y la razón fundamental era porque a mi papá le gustaba mucho ese deporte y sé que en el fondo él quería que sea futbolista.

LG: ¿QUÉ HARÍAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

F: Esa pregunta me llama poderosamente la atención y es que alguna vez me hice esa pregunta y de verdad me gustaría ser invisible y visitar todos los medios y estar en las reuniones focales que tienen y averiguar por qué no se da una cobertura importante a los artistas nacionales, lo digo con mucha pena, lo he vivido en carne propia y lastimosamente siempre se da más relevancia al artista que llega del exterior y eso es lo que no entiendo.

NOMBRE: Freddy Tarqui Terrazas.

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 13 de septiembre en La Paz.

ESTUDIOS: Desde muy pequeño se dedicó a la música. Actualmente está terminando la carrera de canto en el Conservatorio.

¿A QUÉ SE DEDICA ACTUALMENTE? Hoy está comprometido al 100% con la música. Es director y vocalista del grupo Mistika.

Accidente de tránsito deja sin vida a los artistas orureños Muñoz-Revollo

Un accidente de tránsito ocurrido, aproximadamente a las 3:10 am, en cercanías de los depósitos de la Aduana regional Oruro, en la carretera Oruro - La Paz, cobró la vida de Rosario Revollo Fernández y Ever Alberto Muñoz García tras el vuelco de tonel de una vagoneta de servicio privado.
Los esposos, integrantes de la agrupación musical orureña Familia Muñoz-Revollo, murieron en el accidente en el que además hay un herido. Las causas del siniestro vial están siendo investigadas por la Policía local de Caracollo.

Los músicos iniciaron el grupo junto con sus hijos el año 2006 en la parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe”, ubicada en la zona sur “Agua de Castilla” de Oruro. De esa manera expresaban su devoción a través del canto y ejecución de instrumentos.
Tuvieron conciertos en el país y compartieron escenario con grupos y artistas de prestigio como Bonanza, Jacha Mallcu, Pasión Andina y Kalamarca, entre otros.
Fueron reconocidos con galardones individuales y grupales como el primer puesto en el Concurso Nacional “Buscando valores” Discolandia La Paz - 2008 ; los nominaron a “Bolivianos Exitosos 2008” de Radio FIDES, La Paz. Título: “Charango Nacional de Oro” Infantil, obtenido por Rodni Muñoz Revollo en el XXX Festival Internacional del Charango, realizado en la localidad de Aiquile-Cochabamba 2008.

lunes, 8 de octubre de 2018

César Requena: El lenguaje del charango me permite una comunicación más concreta con lo que siento

Pensamos que muchos investigadores quieren encontrar el autor del charango, se piensa que es prácticamente imposible, pero de lo que estamos completamente seguros es que la esencia está en el altiplano boliviano.

César Requena García nace el 28 de junio de 1990, el año 2002 comenzó una travesía musical con el único fin de sentir y vivir la música, sobre todo la música instrumental del Charango Boliviano. Fue Oruro, capital folklórica de Bolivia la ciudad donde nació, influenciado en sus años jóvenes por los estilos relajantes de varios charanguistas contemporáneos, ha conseguido poseer un estilo propio y fluido.

Pulsar, interpretar, crear y transmitir emociones se siente al oír cantar a las cuerdas de este instrumento.

"Es una sensación hermosa, emocionante, difícil de describir. Despierta una magia sentimental única que tengo dentro y que se expresa a través de la música que hago... creando así una influencia de mi música que quiero compartir con todos los amantes de la música del charango. Una influencia y un estilo propio. Lo más difícil de la interpretación no es la dificultad técnica, sino saber comunicar con el alma. Cada nota merece especial atención y llevo muchos años enfocado en cantar con el charango ya que con mi voz no me va tan bien, pero no descarto el momento en el que me anime a cantar mis canciones... el lenguaje del charango me permite una comunicación más concreta con lo que siento y lo que quiero expresar así público", nos dice César.

Reconocimientos al talento son merecidos los Festivales de Aiquile, y también "Aquí…canta Bolivia", Pasión Andina también ha sido parte de la labor fructífera de César Requena, músico de sesión para diferentes artistas y agrupaciones. Ahora, incursionando en el mundo de la composición, César Requena presenta su nueva producción audiovisual denominada "Enigma", mismo nombre de su primer material discográfico que ya se encuentra a la venta.

El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción sino la provocación. César también nos comenta: "Nunca le di mucha importancia a la técnica, de hecho, ni siquiera acabé aún la carrera de música. Sigo formándome día a día, pero prefiero progresar compartiendo con otros músicos y amigos a hacerlo encerrado en solitario y a base de horas de estudio. El sentimiento está muy por encima del resto y no solo de la técnica sino de todo lo que rodea a la música... Así que, en conclusión, pienso que un músico se puede llamar músico si llega a tocar el alma de las personas con su música. Mi misión en la vida como músico se enfoca más en el charango, ya que pienso que es un instrumento que aún no está al 100% estudiado y universalizado... Así que pienso continuar aportando con más producciones audiovisuales y también con un primer método teórico que tratará de la aplicación de la armonía moderna en el charango que lo estaré presentando en los próximos meses ya que lo pause por priorizar esta gira por Europa. Me siento muy bien al interpretar una música para una persona del Viejo Mundo ya que percibí de cerca el respeto y la admiración que la gente del lugar tiene por la música andina pura ya que un 50 % de la gente entiende el español o castellano y el otro 50 % no, pero con tan solo oír la melodía de la canción se nota la mística con la que el europeo se deja envolver".

Universalizar, internacionalizar, es llevar como emblema paseando en este aspecto, la línea musical, la selección, es competencia de ellos dos. Actualmente hay más agentes, más sellos, más bookers y más festivales, lo cual generó oportunidades que definitivamente los artistas deben aprovechar. Este mercado está actuando de manera especial gracias a la posibilidad de armar redes de trabajo con el fin de internacionalizar los proyectos. Ya no se depende de las disqueras, sino del talento y de la pasión por lo que se hace.

Es importante resaltar la actividad de nuestros artistas fuera del país, una gira en Europa revaloriza este instrumento y la nobleza del arte. "Enigma" es una propuesta moderna, cálida que atrae con el virtuosismo la calidad del oyente, y es justamente la presentación de los nuevos videos lo que nos llena de expectativa. Rio Funk es la propuesta actual.

Calidad y cualidad son la magia de este artista que emana vida y proyección futura. Es por eso que César Requena es El artista de la semana.



Contacta a Vannia Miranda

Cel. 72479819

vannibel1980@gmail.com

demitierraoficial@gmail.com

Wayra JaponAndes, talento que une el folklore boliviano con la cultura nipona

La canción de la serie animada "Dragon Ball" fusionada al ritmo de los tobas de Bolivia, o la melodía tradicional nipona "Soran Bushi" adaptada a la danza boliviana de los waca wacas, son parte de la propuesta musical del grupo Wayra JaponAndes, que une el folclore boliviano con la cultura japonesa.

Esta agrupación está conformada por los músicos japoneses Hiroyuki Akimoto, Kenichi Kuwabara, Kohei Watanabe, Takahiro Ochiai y Makoto Shishido, que llegaron a Bolivia hace años atraídos por el folklore de este país, al que quieren agradecer con su música por haberles acogido, según explicaron a Efe.

"Cada uno ha llegado a Bolivia en diferentes momentos, pero el motivo es siempre el mismo, es la música boliviana, somos amantes de la música boliviana", indicó Ochiai.

Ellos ya pertenecían a distintas agrupaciones folklóricas locales, por ejemplo Akimoto es parte de Anata Bolivia y Shishido es integrante de Los Kjarkas, uno de los más representativos de Bolivia, pero quisieron unirse para hacer algo distinto.

"Este grupo fue formado hace tres años por cinco muchachos japoneses residentes en Bolivia, ya que a pesar de que cada uno tenía su propio grupo, hemos decidido hacer una fusión musical a modo de agradecer al público boliviano y al mundo", relató Akimoto.

Esta fusión de culturas incluye el uso de instrumentos musicales japoneses y andinos, la mezcla de canciones de anime, J-Pop o de la tradición nipona con ritmos folclóricos bolivianos que interpretan en ambos idiomas y en las lenguas indígenas aimara y quechua.

Así, Wayra JaponAndes tiene una versión en español y japonés de "La fantástica aventura", la canción de "Dragon Ball", fusionada al ritmo boliviano de los tobas, una danza inspirada en las tribus amazónicas caracterizada por sus saltos y movimientos ágiles.

La agrupación también ha fusionado la canción "Pegasus fantasy", de la serie animada "Saint Seiya" o "Caballeros del Zodíaco", con el tinku, un enérgico baile de la región andina de Potosí que recrea un ritual preincaico del mismo nombre que consiste en una lucha cuerpo a cuerpo entre hombres y mujeres.

Una de sus nuevas producciones es "Soran Bushi", una canción tradicional de Hokkaido, en el norte de Japón, "que la interpretamos con el ritmo de los waca wacas, popular en las entradas folclóricas de Bolivia", explicó Kuwabara.

El waca waca o waca tokori es una sátira de las corridas de toros que se popularizaron en el altiplano boliviano desde la Colonia.

Los músicos interpretan su versión de "Soran Bushi" en japonés y aymara.

Cinco japoneses que aman la música boliviana

“Amantes de la música boliviana”, así se definen los integrantes del grupo Wayra Japón Andes, que este martes 9 de octubre presentarán su nuevo disco, titulado “Viva Bolivia”, en el concierto que brindarán en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” a partir de las 19:30 horas.

El flamante material es el segundo en la trayectoria de estos talentosos músicos japoneses. El primero salió el año 2015 bajo el rótulo de “Gracias, Bolivia”.

“Queríamos hacer una recopilación de las canciones japonesas, pero con el ritmo boliviano y convirtiendo al estilo folclórico boliviano. Entonces, con esa idea lanzamos el primero disco y en este segundo trabajo seguimos en ese camino. Pero también tiene unas canciones originales de nosotros. En el primer disco cantamos solo en español y también algunas canciones en japonés, en cambio en este material estamos intentando cantar en aymara, quechua, español y japonés”, explicó Kenichi Kuwabara, integrante de Wayra Japón Andes junto a Hiroyuki Akimoto, Makoto Shishido, Kohei Watanabe y Takahiro Ochiai.

“Viva Bolivia” incluye 10 temas en una variedad de ritmos, como caporales, tinkus, taquirari, waca waca, huayños y salay.

“Ocho son recopilaciones de temas japoneses con ritmos bolivianos y dos son creaciones de nosotros. La mayoría están en español, algunas canciones tienen partes en japonés y una lo cantamos en quechua”, contó el músico nipón, quien toca el charango y el sanshin, un instrumento de cuerdas japonés.

El concierto será variado y estará dividido en dos partes, en las que Wayra Japón Andes interpretará, con su estilo, canciones de animes como de “Dragon Ball”, del dibujo animado “Marco”, los “Caballeros del Zodiaco” y “Mario Bross” de Nintendo.

Los artistas están muy sorprendidos y contentos por la receptividad del público boliviano. “Ahora esperamos que también disfruten de nuestra música y de nuestra nueva propuesta”, resaltó Takahiro Ochiai, vientista y el último en unirse al grupo.

Los músicos ya viven varios años en el país y dicen que aman todo de Bolivia. “Yo amo todo, su cultura y su comida. Me encanta comer fricasé, lechón, solo me falta una chica para que me case”, expresó con sonrisas Takahiro.

El disco “Viva Bolivia” es una producción independiente que estará a la venta en la tienda de instrumentos que tiene Hiroyuki Akimoto, vocalista y director de Wayra Japón Andes.

La agrupación nació en diciembre del año 2016 con el objetivo de fusionar la música boliviana y japonesa.

A pesar de que cada integrante pertenezca a diferentes grupos folclóricos (por ejemplo, Hiroyuki es integrante del grupo Anata Bolivia; Makoto de los Kjarkas y Kenichi de Chupay Chakis), ellos unieron sus talentos para mostrar su gratitud al público boliviano.

“Nos gusta interactuar mucho con la gente porque somos amantes de la música boliviana”, concluyó Takahiro.

Para recabar mayor información y hacer sus reservas, las y los interesados deben llamar al número de celular & WhatsApp 67040999.

¡Simplemente Kjarkas!

Los Kjarkas, legendarios y amados, pero también odiados, en una coyuntura muy polemizada, darán la cara en la ciudad maravilla, La Paz, ofreciendo un concierto reclamado por sus miles de seguidores.

La cita será este viernes 12 de octubre, a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Al Aire Libre, donde la agrupación nacional presentará el show denominado “Simplemente Kjarkas, antología de sus grandes clásicos”.

“Este espectáculo será, sin duda, histórico”, expresó a La Guía Rilver Herbas, representante del grupo y productor del evento.

LG: ¿POR QUÉ EL DENOMINATIVO DEL CONCIERTO?

R: “Simplemente Kjarkas… Antología de sus grandes clásicos” es un viejo anhelo de los seguidores. Habitualmente en los conciertos se pone más énfasis en los estrenos, en las nuevas canciones y el público se queda con sabor a poco porque no logró escuchar algún clásico que llenó su alma y acompañó su vida. Además, realmente los Kjarkas deben ser en el mundo una rareza. Tienen tantos éxitos, tantas canciones grabadas y premios a producciones discográficas como nadie en Sudamérica, a todo ello se debe el nombre del concierto “Antología de sus mejores canciones”.

LG: ¿CÓMO ESTÁN ELIGIENDO EL REPERTORIO DE ESTA PRESENTACIÓN?

R: Escuchando a los fans, a los comunicadores de música boliviana y a la lectura que se tuvo a lo largo de tantos conciertos. Recordemos que el espectáculo de los Kjarkas es guionizado y muy bien programado. A razón de ello, muchas canciones ya quedaron en el olvido y por el reclamo del público, para esta oportunidad están volviendo a ser ensayadas. Estamos desempolvando viejas canciones que volverán a enamorar a los asistentes a este concierto.

LG: ¿QUÉ SIENTEN LOS KJARKAS AL RECIBIR TANTO APOYO Y ATAQUES A LA VEZ EN LAS REDES SOCIALES?

R: De verdad creo, desde mi punto de vista, que ellos sienten mucho dolor y a la vez motivación por el apoyo recibido. Cabe humildemente recordar que los Kjarkas a lo largo de estos 47 años de vida artística ininterrumpida fueron y son tenaces luchadores por la integración nacional. Escribieron canciones a todos los departamentos y a nuestra querida patria. Unieron al país con su música y fundamentalmente con ellos el folclore andino, indígena mestizo se potabilizó y llego al corazón de todos los bolivianos de distintas clases sociales. Quién puede negar que los Kjarkas a la fecha y por propio merecimiento se convirtieron en emblema musical de nuestro país. Bolivia necesita íconos que triunfen además fuera de nuestras fronteras, que nos hagan sentir orgullosos de ser bolivianos y ellos lo lograron. Son bolivianos triunfadores en todo el mundo, llevan nuestra cultura musical por todos los confines y lo hacen de manera profesional, sin renunciar jamás a nuestra identidad…. Los Kjarkas son los Kjarkas.

LG: ¿REALMENTE SERÁ LA ÚLTIMA PRESENTACIÓN DEL AÑO DE LOS KJARKAS EN LA PAZ?

R: Sí, será la despedida de La Paz en el año. La agenda de actuaciones de los Kjarkas es muy nutrida, sobre todo los compromisos internacionales harán que el grupo se ausente del país. Perú, Ecuador, Colombia e inclusive Chile esperan a los Kjarkas.

LG: ¿QUÉ OTRAS SORPRESAS PRESENTARÁ EL CONCIERTO?

R: Dios mediante, ofreceremos una organización prolija. Este concierto es organizado por la Fundación Kjarkas, cuyo equipo de trabajo en producción de espectáculos tiene mucha experiencia y apasionamiento por ir mejorando. Este espectáculo es el mejor y el que más se exporta de Bolivia. La obertura será majestuosa, llena de magia y espectacularidad y el concierto será histórico e inolvidable. Las entradas están a la venta en Discolandia (El Prado) y Pollolandia (en La Ceja).

LG: QUÉ OTROS PROYECTOS LES ESPERAN A LOS KJARKAS?

R: Los Kjarkas merecen una película antes de retirarse en paz y en la cima del caballo ganador con el que Dios los ha bendecido.

UN EMBLEMA NACIONAL

En las últimas semanas, Gonzalo Hermosa, fundador y líder de los Kjarkas, fue duramente criticado por mostrar su simpatía con el actual Gobierno, por lo que le preguntamos a Rilver Herbas, ¿tiene alguna expectativa política Gonzalo Hermosa? “Absolutamente ninguna”, respondió el manager de los Kjarkas.

“Ya dijimos que en otros países los artistas muestran simpatía por una u otra tendencia política sin recibir alguna crítica. El embrollo de este entuerto tiene que ver con que realmente los Kjarkas son emblema nacional y todos los quieren imparciales, pero don Gonzalo Hermosa individualmente tiene todo el derecho de mostrar su punto de vista porque él conoce Bolivia entera con todos sus recovecos, el milagro de migraciones que hoy aseguran nuestra supervivencia como país y por el mestizaje que impera inclusive en el oriente boliviano. Solo es una mirada simple y sencilla que quiere un futuro mejor, sobre todo para el más sufrido pueblo boliviano”, aseveró.

MAESTRO WILLY RÍOS: “La música instrumental no comercial, en charango, está desapareciendo”

“Tuve que esperar a que mejore la tecnología para volver a Bolivia; ahora tenemos un internet de alta velocidad, de hasta 25 Mb, que nos permite enseñar fácilmente. Yo trabajo con 10 Mb y es suficiente para enseñar. Creo que si no soy el primero, soy uno de los primeros y de los pocos que enseñamos el charango por Internet”



Con 35 años de carrera musical, primero fue alumno y luego profesor en el Centro Cultural Masis. Vivió posteriormente durante 25 años en Canadá, adonde había llegado después de realizar varias giras por el mundo.

De nuevo establecido en su natal Sucre, el maestro Willy Ríos se ha propuesto formar nuevas generaciones de charanguistas —sobre todo, solistas— para rescatar la música tradicional e instrumental no comercial que, según comenta a ECOS, está desapareciendo.

Ríos enseña a tocar este instrumento típico en persona y también por internet. Tiene alumnos de varios países, algunos muy lejanos como, por ejemplo, Catar.

En Sucre, abrió su escuela “Charangueando”. Tras una exigente prueba de aptitudes, comenzó con 12 alumnos. De los 12 quedaron ocho y de los ocho, solo cinco. “Cinco buenos alumnos”, remarca el profesor, y los menciona: Tiago Pasquier, Fabián Jaimes, los hermanos Héctor y Montserrat Márquez (nietos del guitarrista Víctor Márquez) y Alejandro Zabdí Vargas Ortega. “Estoy muy orgulloso de ellos”, complementa.

ECOS. ¿Por qué volvió a Sucre luego de 25 años?

Willy Ríos (WR). Son dos cosas que me hicieron pensar que era el momento de volver: uno, la familia, estar con mi mamá, que tiene salud y hay que aprovecharla, recuperar esos 25 años de ausencia; lo segundo, dejar algo de lo que aprendí en Canadá, porque es una escuela muy importante el vivir en otro país, aprender una cultura nueva y, sobre todo, aprender otra música que puede enriquecer mucho a los músicos de Sucre.

Gracias a las redes sociales, yo siempre estoy siguiendo lo que pasa en Bolivia a nivel musical y me di cuenta de que hay una euforia por la música comercial, que no está mal, es un gusto de la gente, pero la música instrumental que no es comercial, en charango, sobre todo, está lastimosamente desapareciendo. Podemos contar con los dedos de la mano los exponentes de charango en Bolivia…

Por esa experiencia no solamente en Canadá, sino también en Japón, donde viví cinco años, me nació la inquietud de transmitir (mis conocimientos) a una nueva generación de alumnos que empiecen desde pequeños. De eso se trata la escuela “Charangueando”, donde la primera versión son alumnos becados, ellos no pagan nada, están bajo mi responsabilidad y en tres meses hemos logrado un trabajo muy grande.

Entonces, la primera etapa de mi parte está bien

cumplida, con mi mamá, y la segunda parte también, con mis alumnos.

ECOS. ¿Hay pocos charanguistas en Bolivia?

WR. No es que no hay charanguistas, lo que no hay son solistas de charango. Un solista de charango es una persona que va a dar conciertos: el charango es el primer instrumento, sea un grupo o lo que sea, el charango será el instrumento que lleve “la primera voz”, digamos. Hay charanguistas que tocan en grupos, pero es diferente el trabajo de músico de un grupo a ser músico solista.

ECOS. ¿Por qué no hay solistas?

WR. Porque la música instrumental en Bolivia no está siendo muy apoyada. Lo que queremos es cambiar eso (diciéndoles) a los jóvenes que se puede vivir de la música, porque yo lo estoy haciendo: puedo enseñar por Internet a gente que está en diferentes lugares del mundo. Tengo alumnos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, EEUU, Canadá, hasta en Catar; o sea, he logrado hacer una carrera musical con el charango.

Hay que cambiar esa mentalidad que tienen los papás, sobre todo, hacia los músicos; dicen: “ah no, si mi hijo va a ser músico, va a ser un bohemio. ¡No!, le tiene que gustar una profesión”. Pero, se puede llegar a ser algo diferente; eso es lo que yo quiero implantar en mi escuela, que sean músicos profesionales de charango solista.

ECOS. ¿Enseña a tocar el charango por Skype?

WR. Es una linda idea, porque en Canadá hay días que hace menos 50 grados y, con esa temperatura, uno no sale afuera; o hay una tempestad en la que cae como un metro de nieve y uno no puede manejar. Yo tenía que vivir de algo, tenía que enseñar y un día cayó una de esas tempestades y un alumno me dice: “no voy a poder ir, hagamos la prueba por Skype”... Hicimos la prueba y funcionó muy bien. D ahí empezó la idea de que el charango se puede mostrar a todo el mundo vía internet; solamente se necesita una buena conexión.

Ahora ya se puede en Bolivia. Tuve que esperar a que mejore la tecnología para volver a Bolivia; ahora tenemos un internet de alta velocidad, de hasta 25 Mb, que nos permite enseñar fácilmente. Yo trabajo con 10 Mb y es suficiente para enseñar. Creo que si no soy el primero, soy uno de los primeros y de los pocos que enseñamos el charango por Internet.

ECOS. ¿El salay, la morenada o el caporal es la música comercial a la que se refiere?

WR. Es una música muy linda y muy comercial. Si yo retrocedo en el tiempo en Bolivia, los músicos éramos gente bohemia que nunca íbamos a entrar tal vez a un escenario elegante. Había conciertos, había actividad, pero no había música como se ve ahora en un cumpleaños, en un bautizo, en un matrimonio. Hace unos diez años ha empezado esa revolución de integrar la música boliviana, andina en general, a todo tipo de actividad. ¿Qué quiere decir eso? Que el músico ahora puede vivir de la música, recibir una retribución económica, tocar tres o cuatro veces por semana. En mis tiempos, con Los Masis eran viajes afuera, pero dentro de Bolivia eran muy pocos, festivales…

ECOS. ¿Algunos ritmos como el kaluyo, por ejemplo, están relegados?

WR. Como son ritmos que no son bailables, tienen ese riesgo de perderse. Seguramente el kaluyo lo siguen tocando en Vallegrande, o en las zonas donde es popular, pero si nos ponemos a analizar los grupos recientes que están sacando sus discos, usted no va a escuchar un kaluyo, ni siquiera las cuecas, los bailecitos, a no ser Tupay, que ha hecho un buen trabajo con los estilos de cueca bolivianos. Un grupo de jóvenes, ¿qué graba? Siempre va a ser lo mismo: salay, caporales o sayas, y todo lo que se pueda vender.

(…) Me imagino que ha sido Mauro Núñez el primero que ha llevado el charango a un escenario grande, a un concierto en Argentina, en Perú; él ha estado difundiendo el charango. Y de ahí vienen sus alumnos, como Jaime Torres. Cuenta una historia que cuando vino a Bolivia le negaron tocar en un teatro porque le dijeron “no, esa música es de chichería”. Imagínese ahora dónde está el charango… es un instrumento que es muy envidiado, y hay mucho conflicto sobre el origen, sobre todo entre Perú y Bolivia. Pero bueno... yo pienso que en vez de separarnos, debería unirnos.

ECOS. ¿Quiénes han sido sus maestros?

WR. Mi profesor es el licenciado Tito Tapia, a quien agradezco toda esa experiencia que me ha brindado, su paciencia…; hasta ahora nos reunimos de vez en cuando con el grupo Aquí Bolivia, del cual somos fundadores. Tito Tapia era un integrante de Los Masis en esa época y también profesor. Después él, por motivos de trabajo, salió del Centro Cultural Masis y yo volví a los 18 años para ser profesor y miembro del grupo Los Masis.

ECOS. ¿Qué advierte de la cueca chuquisaqueña que se toca hoy?

WR. (…) En mi opinión, a las cuecas las tocan muy rápidas: no tienen el gusto que tenían antes, en la época de Simeón Roncal. Antes la llamaba “una cueca señorial”, muy elegante, de salón (…) Pero ahora, si vamos al otro extremo, hay cuecas cuya introducción te invita a bailar. No estoy en contra de lo comercial, porque en una fiesta sin esa música no sería fiesta. Yo estoy más que todo remarcando que no hay cultores de la música tradicional, (y) me incluyo: como viví fuera de Bolivia por 25 años, tal vez perdí esa inquietud de seguir con la música chuquisaqueña. En Canadá me estaba absorbiendo la música de otro lado: la árabe, la china, la italiana, la canadiense, y para trabajar en música uno tiene que aprender toda esa música. Entonces, yo aprendí que el charango se tiene que adaptar a cualquier tipo de música, desde rock, jazz, blues, a música árabe. Estaba en ese camino, que me gusta mucho, y justamente quiero transmitir también ese conocimiento. Pero, del otro lado, quiero volver a mis raíces y tocar esta música tradicional. Estoy comenzando una colección de instrumentos comprando los charangos de 12 cuerdas, los charangos más grandes, los charangones o “machu charangos”. Cuando estaba en Los Masis era muy aficionado a la manera de tocar tradicional.

ECOS. ¿Qué pasó con el charango de cuerdas de metal, típicamente chuquisaqueño?

WR. Ahora son pocos los intérpretes del charango de cuerdas de metal. Podemos hablar de don Flavio Zorrilla, que es un gran exponente del charango de 12 cuerdas y que va a tocar una cueca como debe ser. Si fuera un instrumento popular, oiríamos muchos más nombres, pero no; eso nos da un indicio de que el instrumento está desapareciendo. Hay que volver a retomar el instrumento.

ECOS. ¿Toca de oído o aprendió a leer la música?

WR. De oído. Pero hay cosas que tuve que estudiar, como armonía, por ejemplo. Las aprendí por la experiencia de tocar con gente de muy alto nivel musical: llegué a tocar en Berklee College of Music, EEUU, que es la escuela de música más famosa del mundo; nos invitaron con mi grupo para ir a tocar y ellos nos acompañaban. Imagínese, había como 50 músicos con su partitura, en la mejor escuela y, nosotros, con nuestro charango, tocando (de oído). Nos miraban asombrados, (nosotros) haciendo solos de charango en Berklee.

De oído… es que me quita el estrés. Yo pienso que cuando uno se pone a leer, no siente realmente la música porque su concentración está en lo que viene, hasta que lo aprende de memoria. Entonces, prefiero aprender la melodía y cuando uno tiene el dominio del instrumento, se siente seguro de lo que hace, entra el sentimiento: es la última etapa de la música. La primera es la técnica, buscar el sonido; una vez que dominas eso puedes pensar y saber lo que estás haciendo. Si no pasas esa etapa, vas a tocar tal vez rápido, muy fuerte y no estás transmitiendo lo que se debe transmitir.

ECOS. ¿Compone Willy Ríos?

WR. Grabé un disco de solista que se llama “Para Ti” y ha ganado un premio en Canadá como el Mejor Disco Instrumental; tengo el orgullo de haber obtenido ese premio. Ahí hay 14 composiciones mías, entre ritmos bolivianos, medio bolivianos y de otras partes. Luego, participé en 25 a 30 discos con diferentes grupos; por eso digo la diferencia entre ser solista y estar en un grupo.

Una composición está dedicada a don Julio Lavayén (cochabambino de Cala Cala), que era un gran exponente de la música y tuve el agrado de conocerlo; se llama “Caminando”, porque los últimos que estuve con él, él estaba ciego, perdió la vista y yo lo llevé caminando hasta un lugarcito donde le gustaba tomar su leche de soya. Me salió esta composición pensando que un día todos vamos a caminar así, como él.

Los interesados en las clases de Willy Ríos en Charangueando pueden comunicarse al celular 73985857. Página web: www.willyrios.com •