martes, 29 de agosto de 2017

La Ópera Chola: la identidad boliviana

—¿Qué es lo que ud. llama “Proceso de folklorización”?

—La música popular boliviana ha discurrido por varios rumbos. A mediados de los años 60, una nueva sensibilidad generacional apareció entre los músicos jóvenes de las ciudades, como parte de las transformaciones culturales y los nuevos valores que los jóvenes de la “década maravillosa” empezaron a crear. En Bolivia, esta sensibilidad se vinculó con una nueva manera de ver el folklore o las tradiciones musicales bolivianas, muy a tono con lo que pasaba en el mundo. Uno de los rasgos de la época fue la valoración de las tradiciones populares de cada país, una tendencia que los folkloristas de todo el siglo XX habían cultivado, viajando por los pueblos y los entornos rurales de sus países, grabando, clasificando y luego difundiendo los repertorios musicales de sus países. Sin embargo, al estar influidos por las modas culturales juveniles (rock, hippies, psicodelia, rock progresivo, balada pop, etcétera), estos jóvenes músicos empezaron a recrear el acervo musical tradicional, adaptándolo a los gustos de la época. Por otra parte, el nuevo sonido (que en mi libro yo lo llamo como el “neofolklore”), parecía ser más “auténtico”, más cercano a las “raíces” o a la “savia” de nuestra identidad, a diferencia de la música popular que se había practicado en décadas anteriores, con instrumentos y arreglos de tinte occidental. Los folkloristas bolivianos de los 60 y de los 70 reemplazan estos instrumentos por quenas, zampoñas, charangos y wanq’aras. Vestían ponchos y trajes con warawas coloridas, bautizaban a sus grupos y discos con nombres en quechua o en aymara, y así sucesivamente. Aparecieron las “peñas folklóricas” y los festivales de folklore, las “ñustas” del folklore, etc. Por su parte, los jóvenes de clase media empezaron a vestir con chuspas, chumpis, ojotas, a pijchar coca, a acudir a rituales indígenas, a ponerse chompas de alpaca y muchas otras cosas así. Se convirtió en parte de nuestros gustos cotidianos, a diferencia de las generaciones de las clases altas y medias de antes, que rechazaban estas apariencias y costumbres “de indios”. Este gusto por las cosas “típicas” del país, es algo tan frecuente desde entonces que hoy nos parece natural; pero en realidad no lo es. Se trata, entonces, de una actitud de época, de convertir la cultura popular tradicional en folklore. Por eso varios autores (por ejemplo, Gilka Wara Céspedes, o Walter Sánchez) empezaron a designar los procesos de la música y la cultura boliviana reciente como un “proceso de folklorización”, es decir, la construcción voluntaria de identidades a través de rasgos y emblemas considerados como “folklóricos”, lo que ha impactado fuertemente en lo que consideramos que es la cultura boliviana.



—¿Considera que hoy en día hay una diferencia en la música popular (pienso en música chicha, por ejemplo) y la música folklórica?, ¿o existe algo como “folklore de culto”?

—La música chicha, o la cumbia chicha, es un notable fenómeno musical peruano que arrancó a fines de los años 60 y llegó a su apogeo en la década de 1980, aunque pervive, de otras formas, hasta el día de hoy. Es un estilo específicamente peruano, pero su influencia en Bolivia ha sido tan fuerte, que incluso la palabra ha sido exportada, y me imagino que al decir “música chicha” te refieres a la cumbia boliviana que se hace desde más o menos el año 1987, cuando surgieron grupos como Maroyu, Iberia o Los Ronisch. Esta música nunca se planteó ser folklórica, ni antes ni hoy. Otra cosa es que en Bolivia la llamada “música tropical” tuviera una raigambre en la música del Oriente boliviano, especialmente los taquiraris, las polcas y los carnavales, que se tocaban para amenizar fiestas, desde por lo menos la década de los años 40. Ahí sí puede haber un cierto entronque con la música folklórica, por ejemplo en la obra del gran compositor que fue Gilberto Rojas. Pero por lo demás, la cumbia boliviana construyó un mundo aparte del folklore, y del rock.

Ahora bien, sobre un “folklore de culto”, bueno, es posible que sí lo haya, pero en todo caso ese culto será realizado por minorías selectas, por ejemplo grupos de personas que valoren la obra de Gladys Moreno, o de Matilde Casazola. Lo cierto es que estos grupos no tienen una cohesión interna tan grande como la que puede tener, por ejemplo, un grupo de seguidores de Metallica, para dar algún ejemplo, o no suelen querer cantar igual que estas grandes artistas. Propuestas musicales como Música de Maestros, por su parte, tienen una gran labor en la recuperación y recreación del repertorio musical boliviano anterior al neofolklore, y de alguna manera puede que hayan generado algo como un “folklore de culto”. Pero no sé si es algo que llegue a tener algún peso en los gustos de los bolivianos de hoy.



—¿Considera que la ola de folklore que se conoce en el exterior como lo “boliviano” representa a un sector del país (pienso en la zona andina)?

—Un rasgo del neofolklore boliviano ha sido, justamente, su marcada impronta andina. Ahora bien, no es que estos grupos no hayan interpretado o compuesto géneros como los taquiraris, o las chobenas; pero lo cierto es que, al tocar estos ritmos “tropicales” con charangos, quenas y zampoñas, el sonido termina siendo asociado con los imaginarios de la música andina. No debemos olvidar que durante una gran parte de nuestra historia, el sector más poblado de Bolivia era, justamente, la zona de las alturas andinas, además de los valles también andinos. Así que allí estaban la mayoría de los músicos y los escuchas, y su música podía ser vista como la música boliviana por excelencia, no por un efecto discriminador, sino porque era allí donde se la producía y se la consumía. No podemos olvidar que lo que conocemos como el folklore de Santa Cruz, por ejemplo, es en realidad un magnífico acervo de canciones compuestas y escritas por grandes músicos y poetas de las clases medias y altas de Santa Cruz de la Sierra y otras ciudades del Oriente boliviano. Es decir, se trata también de un “folklore” matizado por las sensibilidades de élites culturales, en este caso, de las tierras bajas de Bolivia. En todo caso, y como ejemplifican muy bien Los Kjarkas, los grupos neofolklóricos, influidos por los valores nacionalistas del 52, han buscado “la unidad en la diversidad”, cantándole a cada región de Bolivia, y haciéndolo con sus ritmos tradicionales. Entonces, no necesariamente el neofolklore boliviano es cerradamente andinocéntrico, si se me permite la expresión. En mucho de la labor de los músicos folkloristas está el imaginario de la integración de la nación a través de los géneros y los imaginarios asociados a la música popular tradicional de cada región.



—¿Cómo ve la idea de ver al “indio” como ornamento de la música (como algo exótico)?

—Es el gran tema de la música popular boliviana, probablemente desde la primera década del siglo XX. Justamente en esa época apareció, en países como Bolivia, Perú, Ecuador o México, el indigenismo, que es una corriente intelectual, política, literaria, artística y musical, que valora de manera marcada los valores de las culturas indígenas de América Latina. Desde esa época, la referencia al mundo de los indios en las obras indigenistas no fue la de verlos como algo exótico, sino más bien como el sustrato primordial de la nación, como la “esencia” pura de nuestras identidades: se ha tratado de una idealización positiva de los indios, no de una satanización o un exotismo. Claro, durante décadas de indigenismo reinante ha habido espacio para que muchos promuevan una imagen “exótica” del mundo andino, sea el cine de Hollywood de los años 50 y 60, sea la gran cantante peruana Yma Súmac, o sean los grupos de música andina que grababan y actuaban en París en la misma época. Pero en todos los casos, esta idealización de los indios andinos se basaba en ciertos valores heredados de las primeras generaciones de indigenistas, y ha redundado en un culto casi permanente de las culturas indígenas como lo más valioso que tenemos, en detrimento, por ejemplo, de nuestro legado hispánico, que es igualmente valioso. Lo que pasa es que el indio, el español, el mestizo, el cholo, el mulato, el zambo, en fin: todas las categorías de enclasamiento racial/cultural de los bolivianos, están ahí como “grupos simbólicos” que expresan los conflictos y los esquemas jerárquicos del dilema del quién es quién en Bolivia. En “La ópera chola” menciono una frase de Yolanda Bedregal que revela su pensamiento nacionalista, según la cual “no ha de ser el indio, sino lo indio que llevamos dentro” lo que haga a Bolivia grande. Es decir, se trata de una suerte de esencia inmaculada y eterna que debe aflorar en nosotros. Tenemos entonces un imaginario sobre los indios que actúa en la música popular, pero no necesariamente como un exotismo: es más bien un romanticismo populista, un culto a “la savia andina” que correría por nuestras venas.



—¿Se puede pensar en una identidad boliviana sin la música folklórica?

—Siempre es posible una transformación casi total en los gustos. No podemos saber qué escucharán, que valorarán los bolivianos, de aquí a 100 años o de aquí a 200. Nuestras identidades colectivas están construidas históricamente, no son naturales. Así que podría existir una Bolivia sin música folklórica, sí. El problema de esto es que en las últimas 10 décadas nos hemos dedicado a considerar que lo único que refleja nuestra “verdadera identidad” es el folklore, es decir, el resultado de siglos de mestizajes culturales que han marcado nuestras costumbres y tradiciones. En todo caso, una Bolivia sin folklore ni cumbia puede llegar a existir, pero parece que falta muchísimo para que eso ocurra, porque los bolivianos somos personas “fijadas” en nuestras “obsesivas señas de identidad”, como dice Edmundo Paz Soldán.



“El “neofolklore” parecía ser más “auténtico”, más cercano a las “raíces” o a la “savia” de nuestra identidad, a diferencia de la música popular que se había practicado en décadas anteriores”

Oruro Concluyó etapa clasificatoria del concurso departamental de charango

Durante tres fines de semana se desarrolló la fase clasificatoria del quinto Festival del Charango Departamental "Williams Ernesto Centellas", organizado por el Centro Cultural Rikjchary Llajta, donde jóvenes talentos orureños participaron con el objetivo de llegar a la fase final y coronarse como los mejores de la región, en la interpretación de este instrumento 100% boliviano.

Pasada esta fase, según informó el director de Rikjchary Llajta, Celso Orosco, el jurado calificador se reunirá para evaluar las diferentes participaciones y tener una nómina de finalistas que se publicará poco después.

El jurado calificador está integrado por Graciela Méndez Magne, Milton Quiroga, Robert Argüellez, Carlos Ramallo y Sergio Aldana, todos reconocidos músicos del folklore boliviano e intérpretes del charango. Ellos evaluarán las participaciones según los siguientes parámetros: vestimenta, interpretación, rasgueo y originalidad.

La fase final se desarrollará el martes 12 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), a partir de las 19:30 horas, donde se contará con la actuación especial de Alison Copa, Rodni Muñoz, Graciela Méndez Magne y Erick Valdivia, jóvenes talentos con bastante trayectoria en la música, que fueron campeones en anteriores ediciones de este certamen.

Cabe mencionar que este certamen se retoma después de un año de receso, pero se espera darle continuidad en las próximas gestiones, porque el mismo sirve para la formación de la delegación orureña, que participa en el Festival Internacional de Charango en Aiquile.

Con esta actividad, el programa Rikjchary Llajta cumple con la realización de un certamen que era solicitado por varios talentos del charango, quienes esperan llegar tan lejos como los artistas que se presentarán en la cartelera de la fase final.

lunes, 28 de agosto de 2017

Cornelia Veramendi

LG: ¿CADA CUÁNTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?

C: Más que todo veo los noticieros de lunes a viernes por las mañanas y a medio día.

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?

C: Sólo de algunos (canales), que aún apuestan a las producciones bolivianas sin copiar programas del exterior. Los llamados “Programas Basura”, que van destruyendo de alguna manera a nuestra niñez y nuestra juventud, son una muy mala influencia.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?

C: Promoción a la cultura boliviana, existen pocos programas que apoyan a la música, pintura, teatro o cine boliviano. También (falta) la preservación de nuestros valores que de un tiempo a esta parte se han perdido, hay programas que son demasiado vulgares y muy irrespetuosos, la mayoría de estos utiliza como objeto a la mujer.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

C: A Dennise Quiroga e Inés Quispe, quien es muy sencilla. La conocí al principio de su carrera y hasta hoy mantiene ese mismo carácter.

LG: SI TUVIERAS LA POSIBILIDAD DE IR A TOMAR UN CAFÉ Y CHARLAR CON UN/A PRESENTADOR/A DE TELEVISIÓN, ¿A QUIÉN INVITARÍAS?

C: A Grisel Quiroga, es una paceña que no ha olvidado de dónde viene, me encanta su humor y también el señor Daniel Lipa, ya que está muy involucrado en el campo de la música y apoya bastante a los grupos bolivianos, ya sean folclóricos o tropicales.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?, ¿ALGUNA EMISORA O PROGRAMA EN ESPECIAL?

C: Escucho Panamericana en las mañanas por las noticias, y Fides por el programa de Andrés Rojas, que es muy variado, y los domingos Radio Pachamama “Bolivia Profunda” con César Chacón, pura música folclórica.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

C: Definitivamente Andrés Rojas, con una gran trayectoria, mucha humildad y un carisma único.

LG: IMAGINEMOS QUE ESTÁS EN LA TV O EN LA RADIO, ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMA HARÍAS?

C: Un programa infantil donde enseñe a hablar quechua, aymara y más sobre nuestras costumbres y tradiciones que se están perdiendo año tras año. Existen costumbres que nuestras nuevas generaciones ya desconocen y se han dejado influir con tradiciones extranjeras.

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

C: No obra teatral, pero sí fui al concierto de Yuri Ortuño, pese a que estaba muy lleno, me he dado cuenta que se perdió un poco el hábito de asistir a los teatros, cosa que es muy lamentable.

LG: DE LAS PELÍCULAS BOLIVIANAS QUE VISTE, ¿CUÁL TE GUSTÓ?

C: Me encantan Cuestión de Fe, Mi Socio, Nación Clandestina y La bicicleta de los Huanca.

LG: ¿UN ACTOR O ACTRIZ BOLIVIAN@ (CINE O TEATRO) QUE TE AGRADE?

C: David Santalla, todo un maestro del teatro, y la señora Rosita Ríos.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO (CUALQUIER GÉNERO)?

C: El Dúo Sentimiento, en especial sus selecciones de cuecas y huayños las escucho bastante en casa.

LG: DE L@S CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

C: Admiro bastante el material de la maestra Gladys Moreno, que en paz descanse, y de la misma manera el trabajo de la señora Ana María Niño de Guzmán.

LG: ¿QUÉ DANZA FOLCLÓRICA TE SALE MEJOR BAILANDO Y CUÁL NO APRENDISTE?

C: Bailo de todo, especialmente los huayños y zapateados norte potosinos. Lo que jamás pude aprender es la chacarera, ahí si me salen dos pies izquierdos y no le atino ni un solo paso (sonríe).

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER, APARTE DEL QUE YA POSEES PARA LA MÚSICA?

C: Me hubiese gustado tener aptitudes para el teatro y también llegar a ser actriz de cine.

LG: ¿QUÉ SÚPER HÉROE DE LA TV O DEL CINE TE GUSTARÍA SER?

C: La mujer maravilla para ayudar al que lo necesite y agarrar a los malandrines que tanto daño hacen a nuestra sociedad.

LG: ¿QUÉ HARÍAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

C: Revisaría todo y sacaría al aire muchos trapitos sucios, más que todo de los políticos (sonríe).

NOMBRE: Cornelia Veramendi Mamani.

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 16 de Septiembre en Andavilque, Potosí.

ESTADO CIVIL: Casada.

ESTUDIOS: Especialidad en Nutrición y Repostería.

SIGNO: Virgo.

HINCHA DE EQUIPO: Real Potosí.

¿A QUÉ SE DEDICA HOY? Es la primera voz del grupo Norte Potosí y ama de casa.

sábado, 26 de agosto de 2017

A diez años de vida, María Juana gira el timón


Atrás quedaron los ponchos y el folclore “lineal y aburrido”. María Juana alza la vista, innova, desafía y presenta el disco más arriesgado en 10 años de brillante trayectoria.

Se trata de un cuarto álbum de estudio con 10 canciones + 1 de yapa (Golondrina fugaz) que muestran a un elenco diferente, más maduro y alimentado por ritmos experimentales que pretenden marcar un antes y un después en el folclore nacional. Así al menos lo cree Marco Veizaga, el líder del grupo cochabambino que estos días ha estado muy ocupado preparando el lanzamiento.

¿Cuán especial es?
María Juana también es el nombre del disco y tiene, en su infinidad de propuestas musicales, un huaiño con trompetas y un caporal más acústico gracias al juego que realiza con el sub-bajo. Y esa es la clave de este material, combinar la música instrumental con la esencia folclórica para obtener un delicioso resultado que se acopla a las ritmos actuales, donde la guitarra eléctrica, el piano, el acordeón y el saxofón están sonando más que nunca.

“Podrás escuchar un merengue o un reguetón y después poner nuestra música, porque de eso se trata, que el folclore ingrese en una línea musical adaptado a nuestros tiempos”, explica Veizaga. Él, Juan Carlos Veizaga, Roberto Carlos Jaldín, Marcelo Meruvia y Juan Saavedra integran el grupo. Con ellos se ha sumado el productor francés Jean Pierre Gauthier, que también ha aportado con varias ideas.

Las canciones se grabaron en cuatro estudios de Bolivia y todo el CD fue masterizado en Francia. Golondrina fugaz fue la canción promocional y su videoclip tuvo buena acogida; lleva cerca de 500.000 vistas en YouTube, fue elaborado con imagen HD y tiene una fotografía bien cuidada. Los otros temas también tendrán sus trabajos audiovisuales en lo que va del año.

El CD será lanzado simultáneamente en las diferentes capitales del país este 10 de septiembre junto con ATB y varios diarios. Costará Bs 30. “Debería valer 80 bolivianos porque se trata de un material de lujo, pero queremos que todo el mundo lo compre”, interviene Veizaga. Y agrega: “Quizás sea nuestro último disco físico, porque después nos dedicaremos a lanzar sencillos en las plataformas digitales, como Spotify”.

Construir un charango es todo un arte

El charango es un instrumento 100% boliviano, creado en el departamento de Potosí y parte de su difusión, existen diferentes copias a nivel nacional, pero en el país existen los mejores intérpretes de este instrumento en sus diferentes características, así como no existe comparación con los maestros constructores a nivel mundial.

El primer Encuentro Nacional de Maestros, Concertistas y Constructores de Charango Oruro 2017, sirvió para reunir a varios maestros constructores, quienes con características diferentes, pudieron exponer sus trabajos por demás valorados por los orureños.

Uno de ellos es el maestro, Walter Montero Revich, quien es discípulo del maestro constructor Mauro Núñez, quien dejó un legado importante en la construcción de este instrumento.

"Nosotros estamos continuando con las características del modelo Mauro Núñez, que son charangos profesionales en base a un requerimiento de materiales, características de decoración en la talla de madera, para satisfacer a los grandes maestros del charango", refirió Montero.

La construcción de un charango es todo un arte, que comienza desde la selección de la madera, que para Montero la mejor es el tarco por sus características, que le brinda una buena sonoridad al instrumento, además por ser de color blanco puede jugar con su teñido, y sobre todo por su resistencia a la humedad y cualquier tipo de altura.

Para Montero, la satisfacción del cliente es lo más importante. Construye charangos para artistas de países como Japón, Francia, México, Ecuador y Argentina, destacando entre ellos a Jaime Torrez.

También recuerda que construyó un charango para el icono de la guitarra como es Paco de Lucia, pero no sabe si alguna vez lo tocó. Además en la visita del Papa Juan Pablo II, fue uno de sus charangos el que se le regaló.

Junto a maestros como Montero, se presentaron en este Encuentro Nacional de Maestros, Concertistas y Constructores de Charango Oruro 2017, jóvenes promesas de la construcción de los charangos como Eddy Veizaga y Nelson Claros, quienes también mostraron su sapiencia sobre este instrumento, destacando la preparación que reciben en Aiquile y pronto recibirán el título de técnico superior en la construcción del charango.

Maestros del charango compartieron sus experiencias

La ciudad de Oruro, ayer fue anfitriona del primer Encuentro Nacional de Maestros, Concertistas y Constructores de Charango Oruro 2017, espacio que reunió a los mejores exponentes de este instrumento y disfrutar de su sapiencia y su conocimiento, a través de exposiciones, conversatorios y un recital de gala.

Entre los que pudo interactuar con la sociedad orureña, estuvo el maestro Ernesto Cavour, quien resaltó el hecho de que el charango se pudo difundir a nivel mundial, gracias a su exquisitez y porque Bolivia es el "corazón" de América.

"Hay que reconocer que Bolivia es el corazón de América y a través de su música en todo el mundo ha dado a conocer el charanguito, lo conocen desde el Norte de México hasta Chile, y también en Europa gustan de este instrumento", refirió el maestro Cavour.

Se sorprendió al ver el crecimiento que tiene el movimiento de los charanguistas en el país, gracias a la iniciativa de crear la Sociedad Boliviana del Charango (SBC). Pero para Cavour el trabajo no queda ahí, es necesario el apoyo de las autoridades, y continuar creciendo aún más.

"Tenemos esa grandeza de haber difundido, no solamente el charango, también las danzas. Yo he visto nacer la danza de caporales, en mi zona, a lado de donde yo vivía, por los hermanos Estrada, y ahora está difundida por todo el mundo", refirió Cavour.

Por su lado, el maestro Víctor Hugo Vaca Guzmán calificó al charango como "nuestro carnet de identidad en el mundo", porque en todos los rincones del planeta hay alguien que toca el charango, inclusive recordó que hay un charango en la luna.

"El charango es un instrumento patrimonio boliviano, pero se ha expandido a todo el mundo, hasta en la luna hay un charango, como nos cuenta don Mauro Núñez, el año 69, cuando fueron a la luna, ahí le encargaron que haga un charango que llegue a la luna, por eso, esperamos que esté en la luna y no se haya quedado en la NASA", manifestó Vaca Guzmán.

Sobre la evolución que tienen los artistas del charango, para Vaca Guzmán es muy satisfactorio, porque se cumple una premonición que tuvo el maestro Williams Ernesto Centellas, quien expresó su anhelo de tener "ejércitos" de este bello instrumento.

"Lo que veo con mucha satisfacción, es que hablamos con el maestro (Williams Ernesto) Centellas el año 2000, cuando reasumimos la Sociedad Boliviana del Charango en Sucre, éramos unos cuatro o cinco personas que estábamos ahí, y con Williams decíamos que deberíamos tener ejércitos de charanguistas y esto se está cumpliendo", refirió.

El primer Encuentro Nacional de Maestros, Concertistas y Constructores de Charango Oruro 2017, fue organizado por Graciela Lilia Méndez Magne, Ñusta del Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí…canta Bolivia" y Ñusta de la Feria Festival Nacional e Internacional de Charango Aiquile en la gestión 2016, quien contó con el apoyo pleno de las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).

viernes, 25 de agosto de 2017

La Ñusta de Bolivia cumple con la promoción del folklore y el charango

Graciela Lilia Méndez Magne, logró en la gestión 2016 dos títulos añorados por muchas jóvenes artistas, Ñusta del Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí…canta Bolivia" y Ñusta de la Feria Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile, por lo inquieta que es no se quedó de brazos cruzados y se dedicó en el reciente año a promocionar nuestra cultura y folklore.

Muestra de ello, es que hoy se desarrolla el primer Encuentro Nacional de Maestros, Concertistas y Constructores de Charango Oruro 2017, y gracias a Graciel, como se le la conoce artísticamente, es que se tendrá a grandes maestros de este instrumento 100% boliviano, entre los que se destaca Ernesto Cavour Aramayo.

Junto al maestro Cavour estarán en exposiciones, conversatorios y un recital de gala: Wilson Luna Guillén, Víctor Hugo Vaca Guzmán, Cristóbal Corso Espada, Flavio Zorrilla Villegas, Rosario Peredo López, Luthier Walter Montero Revich. Además de Nelson Claros, Eddy Veizaga, Santiago Ortiz y Moisés Figueroa.

Las actividades inician a las 09:00 horas en el hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), con la Exposición de charangos de todas las clases existentes gracias a los maestros constructores. Por la tarde se continúa con la actividad en el salón "Ildefonso Murguía" de la Gobernación, con conversatorios a partir de las 14:030 horas.

Por la noche, a partir de las 19:00 horas, el escenario será el salón "Luis Ramiro Beltrán" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), con un recital, donde se apreciará a los mejores ejecutantes del charango.

El secretario departamental de Cultura y Turismo de Oruro, Marcelo Lara, destacó el trabajo de Graciel, quien no sólo organizó esta actividad, sino que es una de las artistas más comprometidas en la promoción del Festival "Aquí…canta Bolivia".

Concierto por exintegrante de Llajtaymanta

Redacción central / Cambio
Hoy se realizará un concierto solidario con el objetivo de recaudar fondos y cubrir los gastos médicos del guitarrista Álvaro Álvarez, excomponente de Llajtaymanta.

La cita musical será en el Equinoccio (Sánchez Lima Nº 2191, entre Aspiazu y Fernando Guachalla) a partir de las 22.00. El artista sufrió una caída en julio, durante una actuación con su grupo Llajtas por Siempre, en Yacuiba.

“Lamentablemente cayó de espaldas y tiene fracturas múltiples en el cráneo, situación que lo tiene en estado de coma”, explicó Margarita Villagra, organizadora del evento.

La actividad ‘Juntos por Álvaro’ busca el apoyo de la población. “Pretendemos tocar el corazón de la gente, necesitamos recaudar más de 100 mil bolivianos para cubrir los más de dos meses que está internado.

“Esta actividad es la primera de otras que realizaremos para ayudar a un gran artista que dio mucho por la música nacional”, dijo Villagra.

El precio del cover es 50 bolivianos y los asistentes disfrutarán de un concierto en el que las agrupaciones Wara, Altiplano y Wranga Band deleitarán al público con un variado repertorio musical.

Para mayor información comunicarse con 70148886 (Jimbo) y 72014718 (Margarita).

jueves, 24 de agosto de 2017

sucre Savia Nueva repasa 40 años en nuevo concierto



Con una selección de lo mejor de su repertorio en sus más de 40 años de trayectoria, Savia Nueva se presentará en Sucre este viernes, en Papa George, donde más que un concierto, ofrecerá una experiencia musical con los temas y el cariño de siempre, pero con un sonido mucho más elaborado y acorde al nuevo escenario que los acoge.

Una vez más, Savia Nueva buscará capturar al público capitalino, aunque esta vez se plantea llenar un escenario más grande y distinto a los teatros que usualmente los reciben, así que están seguros de que el evento de mañana por la noche será bonito e inolvidable.

“Estamos muy expectantes porque es una de las pocas oportunidades en la que vamos a salir del ámbito de los teatros donde habitualmente trabajamos y que son lugares de capacidad mediana, para ahora estar en un lugar donde podemos congregar una cantidad de gente un poco considerable”, comentó César Junaro quien junto con su hermano Jaime lidera al grupo musical boliviano.

Todas las canciones provienen de diferentes vertientes de las que Savia Nueva se alimentó, así que el concierto ofrecerá una modalidad variada de ritmos que invitarán a escuchar, apreciar y compartir, adelantó César.

En esta remembranza, Savia Nueva continuará difundiendo los mensajes que hacen parte de su esencia desde sus inicios: no perder la fe, renovar la esperanza, seguir soñando y luchar por un mundo mejor; temas en completa vigencia ante la situación actual del mundo en el que se ve y vive violencia contra la naturaleza, el ser humano, la mujer y los niños, destacó Jaime.

Los hermanos Junaro invitaron a toda la población a ser parte de este nuevo encuentro con el que esperan que Papa George los adopte “como su grupo favorito”. Las entradas están disponibles en la librería Juan Pablo II, a Bs 100 (Súper VIP) y Bs 80 (General).


martes, 22 de agosto de 2017

Difusión de convocatoria del "Aquí… canta Bolivia" concluye hoy en La Paz

La difusión de la convocatoria del XXV Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí…canta Bolivia", inició el 8 de agosto por diferentes departamentos del país, logrando llegar a gran parte del territorio nacional, concluyendo con este trabajo hoy en la ciudad de La Paz. Actividad que se desarrollará a partir de las 10:00 horas en el patio del Ministerio de Culturas y Turismo.

El secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Marcelo Lara, explicó que se abarcó gran parte del territorio boliviano, logrando alianzas estratégicas con las autoridades culturales de cada región, quienes están muy interesados por mandar a los mejores representantes de cada departamento.

"Estamos casi en el cierre de la etapa de difusión, hemos estado visitando diferentes capitales de departamento, hemos estado en Potosí, Sucre, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y Beni, mañana (hoy) tenemos una presentación de la convocatoria en la ciudad de La Paz y con ello prácticamente habríamos cubierto gran parte de Bolivia", refirió Lara.

Para difundir la convocatoria en el departamento de Pando, por la distancia y erogación de dinero para trasladar un equipo hasta este lugar, se hará una videoconferencia, dando a conocer los pormenores a medios de comunicación sobre este certamen.

Para la autoridad cultural del departamento de Oruro, se tiene un concepto muy bueno de este certamen en las diferentes regiones, por la alta competitividad que se tiene, por lo que existen solicitudes de algunos departamentos, que como en otrora, se cambie la modalidad de competencia y se realice preselecciones, para que los nueve departamentos, presenten sus delegaciones.

Sobre la organización del Festival "Aquí…canta Bolivia", que se desarrollará el 19, 20 y 21 de octubre, ya se cuenta con una cartelera de artistas casi definida, así como con los nombres de los jurados calificadores, que no se darán a conocer hasta días previos al certamen, para evitar susceptibilidades.

"Ya tenemos una cartelera casi definida, solo nos falta hacer algunas últimas averiguaciones, también tenemos la lista de jurados, pero no se hace conocer hasta un momento oportuno, por cuestiones lógicas nos reservamos los nombres de los jurados, pero hemos avanzado bastante", refirió Lara.

En el Día Internacional del folklore Desde la región andina, el charango


El charango es un instrumento musical de cuerdas, de plena vigencia en las regiones andinas (Cordillera de los Andes) de América del Sur, especialmente en las zonas de influencia cultural de los pueblos aimaras y quechuas. Su difusión ha al-canzado prácticamente todas las latitudes del mundo. Sin embargo los países en que hoy goza de una mayor popularidad son: Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador.

El instrumento está constituido por tres partes: cabeza, mango y caja de resonancia.

Visto desde su cara frontal el charango tiene la forma de una pequeña guitarra.

En la cabeza, e insertado en la paleta, se encuentra el clavijero con 10 clavijas de ma-dera o mecánicas que permiten tensar sus cuerdas.

Sobre la superficie plana del mango se ubica el diapasón. Esta es una tablilla delgada que se extiende entre el clavijero y la caja armónica del instrumento. En el diapasón se ubican aproximadamente 17 finas barras de metal llamadas trastes que permiten organizar los intervalos de las escalas musicales.

Sobre la caja de resonancia se encuentra la tapa armónica, pieza plana y acinturada en forma de 8, con una boca o abertura circular adornada por una roseta.

Las cuerdas se encuentran fijadas al puente, el cual se encuentra adherido a la superficie externa de la tapa armónica.

En su cara frontal el charango muestra sus diez cuerdas, extendidas sobre todo el cuerpo del instrumento desde el clavijero al puente, elaboradas generalmente de nylon, distribuidas en 5 pares u órdenes dobles, 4 de los cuales suenan al unísono. Las dos cuerdas del tercer orden están separadas por una octava (la cuerda más grave tiene la misma altura de la primera cuerda de la guitarra, la otra es más delgada y está afinada una octava más alta)

La afinación universal del charango es:

SOL SOL/DO DO/MI MI/LA LA/ MI MI.

En la cara posterior de la caja de resonancia del charango se encuentra la caja armónica que presenta un cuerpo abovedado, como el laúd o el mandolín. Esta caja se elaboró durante mucho tiempo con la caparazón del armadillo, conocido también como quirquincho, mulita, tatú, (Chlamyforus Truncatus), etc. Esa práctica ha sido reemplazada por el uso de maderas labradas o laminadas, las que permiten hermosos tallados, que convierten a los charangos en verdaderas obras de arte. Muchos charangos son elaborados en una sola pieza de madera.

El charango mide aproximadamente 63 cms., desde el clavijero hasta el final de la caja del instrumento (charango de Sabino Orozco). La caja armónica tiene aproximadamente 24 cms. de largo alcanzando 16 a 17 cms. en su parte más ancha. Desde la cejuela al puente tiene 36 o 37 cms., siendo éste el patrón que caracteriza su tesitura y determina el “largo vibrante” de sus cuerdas.

Aplicada la clasificación universal de los instrumentos de Horbostel y Sach, el charango se puede definir como un instrumento de cuerda pulsada, integrante de la familia de los cordófonos, porque el cuerpo que emite el sonido está constituido por un sistema cordal. Por tener un porta-cuerdas y un cuerpo de resonancia inseparables se define como un cordófono compuesto. Pertenece a la familia de los laúdes de mango, porque sus cuerdas corren paralelas a la caja del instrumento. Por tener una caja de resonancia en forma abovedada, a la manera de una vasija, el charango está emparentado con el mandolín.

Dos presentaciones de lujo del Negro Palma en La Paz

Se vienen dos presentaciones de lujo en La Paz del Negro Palma. El talentoso cantautor chaqueño se presentará este jueves 24 y viernes 25 de agosto en el Cine Teatro 16 de Julio, a partir de las 19:30 horas, donde rendirá un sentido homenaje musical al Chaco con invitados especiales.

Carlos Miguel Palma, conocido como el “Negro Palma”, nació en Villamontes. Sus comienzos se remontan hace muchos años cuando conformó junto a Jorge Alcoreza un grupo llamado Sangre Chaqueña. Luego pasó a Los Changos del Pilcomayo, en donde también estaban Santos López, Jorge Remonth y Kilila Camacho, un grupo que tuvo mucho éxito, llegando a grabar un casete. En 1996, el Negro Palma decide lanzarse como solista y rápidamente grabó dos trabajos discográficos: “Recuerdos de mi infancia” y “Flor Chaqueña”, ambos grabados en cinta. En el 2000, el músico causó mucha expectativa de sus seguidores, tanto por la calidad interpretativa como también por sus letras. De esa manera llega “tiempos de changos”, donde por segunda vez invita a Juan Enrique Jurado a grabar un tema con él.

El repunte mayor artísticamente hablando lo tiene en los años 2001 y 2002, sostiene Marcela Schwartzberg, organizadora de los conciertos del artista en La Paz. Su variado repertorio de cuecas, chacareras, gatos, polkas y escondidos resonó hasta más no poder no sólo en los confines de la patria sino fuera del país. A finales del año 2001 grabó “Coplas de mi pago” y el año 2002 El Chaqueño Palavecino, que había participado de esa grabación, decide llevarlo a Jesús María, segundo festival en importancia del vecino país. Sus temas “Por qué será” y “Sin ti no valgo nada” sirvieron para el despegue de este cantautor y luego de varios show fuera del país por el año 2005 graba en Salta “Puro Chaco” y como nos tiene acostumbrado El Negro invitó a Pitín Zalazar a grabar su tema “El marucho”. “Puro Chaco” recibió muchos premios y a la vez le permitió seguir traspasando las fronteras. El 2007 llegó “Corazón de Palma” y en el 2009 “Sabor a Chaco”.

El “Negro” Palma, conocido por su espíritu chaqueño criollo y sus coplas chaqueñas, ha sido reconocido como el artista del año en casi todos los departamentos del país en distintas gestiones. “Es el gran valor de la música chaqueña, es el canto reflejado del sentimiento, la vivencia neta del hombre chaqueño que vive en el monte mismo”, destaca Schwartzberg.

La venta de entradas se realiza en Discolandia.

viernes, 18 de agosto de 2017

Fundador de Llajtaymanta abre los ojos, tras accidente


Álvaro Álvarez, ex integrante de Llajtaymanta que sufrió un accidente que lo dejó en terapia intensiva, está mejor. Su esposa, Daniela Komárek Valda dio la buena noticia sobre el estado de salud de su esposo.

“Queridos amigos, colegas y familia, hoy nuestro Avi tuvo un gran progreso! Es para mí una gran alegría anunciarles que por fin pudo abrir los ojos, lo cual es una evolución importante en su recuperación. Me sonrió tres veces al verme y eso me llena el corazón de alegría y emoción, y al mismo tiempo de mucho orgullo por su tenacidad y fuerza con la vida, de su amor. Queda un largo camino que día a día seguiremos luchando con la ayuda de cada uno de ustedes a los cuales agradecemos por su apoyo! Vamos!”, escribió Komárek en su cuenta de Facebook.

Para saber

En julio del 2017, se anunció que Álvaro Álvarez había sufrido un accidente que resultó en una fractura del cráneo, quedando en terapia intensiva.

Por esta situación su esposa, Daniela Kómarek, y la familia del músico solicitan apoyo económico para cubrir los gastos que suponen las operaciones, el transporte de Tarija a La Paz y el tratamiento médico al que Álvarez necesita ser sometido.

La familia de Álvarez abrió una cuenta bancaria en el Banco de Crédito (BCP) N° 201-50536765-3-18, a nombre de Daniela Komárek Valda, para que los bolivianos puedan hacer llegar sus colaboraciones.

Cumbre del Charango se iniciará con marcha de 16 comunidades de Potosí

El viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, informó ayer jueves que la Primera Cumbre del Charango Originario, que se realizará en el municipio de Pocoata del Departamento de Potosí, entre el 19 y 20 de agosto, se iniciará con una multitudinaria marcha de 16 comunidades que se concentrarán en el coliseo de esa región del país.

"Este acontecimiento se va a realizar el sábado 19 de agosto y domingo 20 de agosto desde las nueve de la mañana y dará inicio con una marcha y posteriormente una concentración de representantes de las 16 provincias del departamento de Potosí", dijo a los periodistas.

Vegamonte recordó que la población que asista a ese evento podrá apreciar una "fantástica exposición" de diferentes tipos de charango, además de la demostración de las coplas que se interpretan con ese instrumento musical.

También se conocerán los estilos de temple del instrumento que se acostumbra hacer por los músicos.

Asimismo, ponderó el apoyo gubernamental a esa iniciativa para que la gente conozca más sobre el origen del charango andino.

Pocoata acoge la Cumbre de música originaria y charango



La Federación de Artistas de Música Originaria del Charango (Fendamoch) y el Ministerio de Culturas y Turismo invitan a la Primera Cumbre del sector que se realizará el 19 y 20 de agosto.

Lleva el nombre de Ch’ajwayku Bolivia y se celebrará en la población de Pocoata, en el departamento de Potosí.

La convocatoria se extiende a los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz, en especial a los ínterpretes destacados que se ubican en el valle bajo y el municipio de Quillacollo en Cochabamba y a los centros mineros de Llallagua, Uncía, Chayanta y Pocoata.

En el evento se presentarán los trabajos artísticos de los integrantes de la federación. La participación se organizará a través de la instalación de mesas de trabajo para que las comisiones analicen la Ley del Charango y trabajen en propuestas para lo que será la nueva ley del artista de música del charango.

El reciente elegido viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, felicitó a través del presidente de la federación de música originaria, Daniel Baptista, la organización de la cumbre y saludó a la senadora del norte de Potosí, Adela Cusi, y a los diputados Rosa Álvarez y Zacarías Colque y otros.

Vegamonte dijo que “fortalecer la organización significa fortalecer las costumbres, tradiciones, cultura y música que antes estaban en el olvido” y se comprometió a practicar la interpretación para asistir a la cumbre.

Existe variedad de charangos como el walaycho, el maulincho o el chillador, entre los pequeños. Entre los charangos grandes están el roncoco, el khonkhota, entre otros.

jueves, 17 de agosto de 2017

Teatro Municipal Yuri Ortuño celebra 42 años de canto

onmemorando 42 años de trayectoria artística, Yuri Ortuño presentará hoy lo mejor de su repertorio en el concierto que brindará a partir de las 19.30 horas en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

Hablar de Yuri Ortuño, en materia de música, es hablar de uno de los máximos exponentes del folklore latinoamericano, poseedor de una cálida y bien timbrada voz que va acompañada del sentimiento que imprime en cada una de sus interpretaciones, tanto en sus diferentes grabaciones como en sus actuaciones “en vivo”.

ARTISTA

Yuri nació en Huanuni, Oruro, el 15 de junio de 1963. Hijo de Mario Ortuño y Asunta León, a los doce años de edad empieza su carrera artística junto a su hermano Ernesto con el dúo “Los Hermanitos Ortuño” en el 7º Festival Nacional de la Canción Boliviana. Posteriormente, en 1979, bajo la dirección de Ulises Hermosa, Yuri Ortuño junto a otros jóvenes de entonces dejan nacer lo que inicialmente fuera Proyección Kjarkas, para luego sellar y poner en alto al grupo Proyección, del que fue director y principal compositor hasta el año 1995.

El 1986, Yuri es invitado a formar parte del grupo de música andina Sukay en los Estados Unidos de Norteamérica por el lapso de tres meses, actuando en más de treinta estados y realizando además la grabación de dos discos en ese país.

lunes, 14 de agosto de 2017

Músicos se unen para un concierto solidario

No es desconocido el mal momento que atraviesan las familias de Álvaro Álvarez, Sergio Fernández y Gonzalo Cardozo, los tres en delicado estado de salud, por ello el Sindicato de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música del Folklore Oruro Bolivia (Saiemfobol), se solidarizan con ellos y realizarán un concierto en beneficio de los afectados.

Toda la sociedad orureña conoce del momento delicado que pasan algunos artistas oriundos de esta tierra, por ello los músicos se organizaron y este jueves 17 de agosto realizarán el "Festival de Solidaridad", donde con ayuda del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), desarrollarán el mismo en su hall, cobrando una entrada cuyo monto de dinero será destinado íntegramente a ayudar en la recuperación de los tres artistas.

Según ya se anunció en las redes sociales, los grupos que participarán de esta actividad son 100% Yara, Sumajta en Bolivia, Proyecto L, Llajtas por Siempre, Raymi Bolivia y Rosario Peredo, en una sola presentación a partir de las 18:00 hora de este jueves. La entrada tendrá un costo de 20 bolivianos.

En el caso de Gonzalo Cardozo, que padecía una afección cardiaca, ya fue intervenido la semana reciente y se espera su pronta recuperación, pese a algunas complicaciones durante su cirugía.

Álvaro Álvarez, después de un accidente en Bermejo fue trasladado y se encuentra internado en la ciudad de La Paz, esperando que recupere pronto la conciencia, aún con diagnóstico reservado.

Por su lado, Sergio Fernández, se encuentra todavía internado en el Hospital General "San Juan de Dios" de Oruro, donde es atendido por tener quemado el 50% de su cuerpo, aún le esperan varias cirugías y un tiempo largo de recuperación.

El viento no espantó el concierto de Jaylli Uma

Con un marco impresionante con las aguas danzantes de la plaza "Sebastián Pagador" de fondo, y con un viento que enfriaba la noche de este reciente sábado, la Comunidad Jaylli Uma se presentó en un maravilloso concierto en Oruro, poniendo a consideración del público, su primer disco denominado "Al sikuri".

La Comunidad Jaylli Uma, está integrada por talentosas mujeres que demuestran que también pueden interpretar música andina, sus integrantes son del departamento de La Paz y el grupo se creó a principios de 2014, para consagrarse en octubre de ese año como ganadoras del XXIII Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí…canta Bolivia", en la categoría autóctona.

Recobrando ritmos andinos del occidente de Bolivia, La Paz, Oruro y Potosí, con composiciones de Isidoro Sarmiento, ahora promocionan su primer material discográfico, "Al sikuri"; título de la canción con la que ganaron el certamen el 2014, y está incluido en este álbum.

Pocas personas se dieron cita al comenzar el concierto, puesto que el frío fue un factor predominante la noche de este sábado, pero pese al fuerte viento que enfriaba aún más el ambiente, al ver el buen espectáculo cientos de personas apreciaron el concierto al aire libre.

Oruro no es un escenario para las Jaylli Uma, puesto que constantemente se presentan en encuentros de música autóctona, pero compartiendo la presentación con otras agrupaciones, fue importante esta primera experiencia, gracias a la invitación que recibieron del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).

Actualmente la Comunidad Jaylli Uma está integrada por: Gheraldine Michel Linares; Wara Loayza Manriquez; María Del Carmen Rojas Mendoza Flores; Adriana Paredes Cruz; Sonia Mamani Pérez; Magda Mamani Condori; Consuelo Mamani Pacosillo; María Eugenia Quispe Choque; Linda Linares Irusta; Lourdes Quispe; Wendy Parra Mamani; Fátima Aguilar Miranda; Rosario Durán; Lilian Calle; Luisa Ticona; Gimena Fernández; Laura Espinoza; Ximena Jiménez; Lucille Conde Montes; Lidia Torres; Mireya Zarate; Farah Oros y Rosi Mamani.

domingo, 13 de agosto de 2017

Yuri Ortuño y La Nueva Proyección en dos noches de concierto

Conmemorando 42 años de trayectoria artística, Yuri Ortuño llegará a la ciudad de La Paz para presentar lo mejor de su repertorio en los conciertos que brindará junto a La Nueva Proyección este 16 y 17 de agosto, en funciones de tanda (horas 19:30), en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

“Serás dos noches inolvidables en las que Yuri se reencontrará con el público paceño en este par de presentaciones que son parte de la gira nacional que viene realizando por diferentes escenarios del país”, informó Gabriela Ortuño, responsable de los conciertos.

Ortuño adelantó que Yuri deleitará al público paceño con lo mejor de su repertorio, interpretando canciones que unifican, que hermanan y se proyectan hacia afuera, “mostrando la riqueza de nuestro Rojo Amarillo y Verde”. Las entradas serán vendidas en el mismo teatro a partir del 15 de agosto con un costo de 70 Bs para platea y palcos, 50 Bs. para anfiteatro y 40 Bs. para galería.

SU TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Hablar de Yuri Ortuño, en materia de música, es hablar de uno de los máximos exponentes del folclore latinoamericano, poseedor de una cálida y bien timbrada voz que va acompañada del sentimiento que imprime en cada una de sus interpretaciones, tanto en sus diferentes grabaciones cuanto en sus actuaciones “en vivo”.

Yuri nació en Huanuni, Oruro, el 15 de junio de 1963. Hijo de Mario Ortuño y Asunta León, a los doce años de edad empieza su carrera artística junto a su hermano Ernesto con el dúo “Los Hermanitos Ortuño” en el 7º Festival Nacional de la Canción Boliviana. Posteriormente, en 1979, bajo la dirección de Ulises Hermosa, Yuri Ortuño junto a otros jóvenes de entonces dejan nacer lo que inicialmente fuera Proyección Kjarkas, para luego sellar y poner en alto al grupo Proyección, del que fue director y principal compositor hasta el año 1995.

El 1986, Yuri es invitado a formar parte del conocido grupo de música andina Sukay en los Estados Unidos de Norteamérica por el lapso de tres meses, actuando en más de treinta estados y realizando además la grabación de dos discos en ese país.

Actualmente Yuri Ortuño está abocado a producir canciones de corte popular y con los ritmos que caracterizan a los pueblos indoamericanos, llevando un mensaje de amor, de esperanza y por qué no, de fe. Sus masivos conciertos son matizados con canciones que Yuri pudo regalar a su público desde hace más de 40 años, además de las recientes producciones que tocan el corazón de su público. Se ha presentado con éxito en escenarios de Europa y América y ha realizado la grabación de más de cincuenta discos. Entre sus composiciones de éxito están los temas “Secreto Amor”, “Tus desaires”, “Así es el Amor”, “Nadie te ama como yo”, “Bolivia pueblo de Dios”, “Las Amapolas”, “Sigo enamorado de ti”, entre otras.

Zulma Yugar

LG: ¿CADA CUÁNTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?

Z: Bastante seguido. Veo más los informativos, en particular de Cadena A y PAT.

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?

Z: El esfuerzo que están haciendo por mantenerse en un buen nivel considerando la enorme invasión internacional, entonces creo que es importante mantener una identidad nacional.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?

Z: Bastante, en la parte de actualización técnica y actualización guionística.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

Z: A María René Duchen por su calidad profesional y en su momento cuando hacía televisión también a Amalia Pando por su periodismo de investigación.

LG: ¿CON QUE PRESENTADOR/A DE TELEVISIÓN TE GUSTARÍA IR A TOMAR UN CAFÉ Y CHARLAR?

Z: Con Andrés Gómez y Mario Espinoza para hablar de la coyuntura nacional, soy muy seguidora de la forma que tienen de enfocar la comunicación y por todo ello creo que disfrutaría por varias horas de una amena conversación de análisis coyuntural.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?, ¿ALGUNA RADIO O PROGRAMA EN ESPECIAL?

Z: Escucho la Panamericana, la Compañera y la Fides. En programas escucho el Café de la mañana de Fides conducido por Eduardo Pérez y de Compañera el programa que conduce Mario Espinoza.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

Z: Andrés Rojas por su calidad, por la vocalización, el enfoque de la noticia y la simpatía que él emana, se ha formado muy bien en Fides,

LG: IMAGINEMOS QUE ESTÁS NUEVAMENTE EN LA TV O EN LA RADIO, ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMA HARÍAS?

Z: Mi inclinación siempre es por la música, entonces haría una revista musical.

LG: ¿Y SE LLAMARÍA “PIEL MORENA”?

Z: Posiblemente sí, porque ese nombre ya tiene una historia y creo que el pueblo boliviano lo recuerda con mucho cariño y habría que darle continuidad.

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

Z: Constantemente voy al teatro. Hace poco vi la obra Evita en el Broadway de Nueva york. Acá, en el país, siempre he admirado las presentaciones de Ninón Dávalos.

LG: DE LAS PELÍCULAS BOLIVIANAS QUE VISTE, ¿CUÁL TE GUSTÓ?

Z: La mayoría de Jorge Sanjinés, es un cine de interrogantes, de propuesta latinoamericana que ha obtenido bastantes premios, no es muy comercial, pero es una línea de cine que me gusta mucho.

LG: ¿UN ACTOR O ACTRIZ BOLIVIAN@ (CINE O TEATRO) QUE TE AGRADE?

Z: Soy admiradora de David Mondacca por su técnica y profesionalismo, es uno de los mejores actores de teatro.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO (CUALQUIER GÉNERO)?

Z: Savia Andina por tener maestros en cada instrumento dignos de difundir la música boliviana.

LG: DE L@S CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

Z: Hay lindas voces. Por ejemplo la de Raúl Show Moreno en su momento y, por supuesto, de Gladys Moreno.

LG: ¿QUÉ DANZA FOLKLÓRICA TE SALE MEJOR BAILANDO Y CUÁL NO APRENDISTE?

Z: Me defiendo con la cueca y la morenada por ser orureña. Me falta aprender la saya afroboliviana.

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER, APARTE DEL QUE YA POSEES PARA LA MÚSICA?

Z: La investigación me llama mucho la atención, en eso estaría enmarcada la antropología.

LG: ¿QUÉ SÚPER HÉROE DE LA TV O DEL CINE TE GUSTARÍA SER?

Z: No soy seguidora de ningún súper héroe. De personajes sí, como Mahatma Gandhi, soy muy seguidora y admiradora de él.

LG: ¿QUÉ HARÍAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

Z: Emular al Hombre Invisible.

NOMBRE: Zulma Yugar Párraga.

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 6 de enero en Oruro.

ESTADO CIVIL: Soltera.

ESTUDIOS: Profesionales a nivel cultural.

¿A QUÉ SE DEDICA HOY? A la vida artística, a su familia y a disfrutar de lo que Dios nos dio, la vida misma.

sábado, 12 de agosto de 2017

Jaylli Uma llega a un concierto abierto para la ciudad de Oruro

Cumpliendo con la promesa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), esta noche a partir de las 19:00 horas en la plaza "Sebastián Pagador", estará en un concierto al aire libre la Comunidad Jaylli Uma de la ciudad de La Paz, quienes presentarán su primera producción discográfica.

Cabe resaltar que la Comunidad Jaylli Uma es la ganadora del XXIII Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí…canta Bolivia" en la categoría Autóctona, certamen que se desarrolló en octubre de 2014, lo que impulsó de gran manera la carrera de estas embajadoras de la música andina.

Para la directora de Jaylli Uma, Gheraldine Michel Linares, no es desconocida la ciudad de Oruro, porque sabe del gran público que gusta de este tipo de presentaciones, ya que constantemente acuden a esta capital.

"Venimos a Oruro por invitación del Gobierno Autónomo Municipal, para poder hacer una presentación, porque nosotros estamos promocionando nuestro material discográfico, hemos presentado hace unos meses en la ciudad de La Paz, y Oruro siempre nos ha recibido con mucho cariño, por ello queremos promocionarlo aquí", refirió Michel.

El nombre de su primer álbum es "Al sikuri", que es el mismo de la canción con la que ganaron el "Aquí…canta Bolivia", contiene 13 canciones, todas composiciones de Isidoro Sarmiento.

"Es la canción que nos ha hecho ganadoras del Festival ´Aquí…canta Bolivia´, por eso hemos querido darle al material ese nombre, además es muy importante cantarle al sikuri de Bolivia, tiene 13 canciones en diferentes ritmos, que no solo son del área rural de La Paz, sino de Oruro y Potosí, hemos abarcado todo el Occidente del país", enfatizó Michel.

Actualmente la Comunidad Jaylli Uma está integrada por: Gheraldine Michel Linares; Wara Loayza Manriquez; María Del Carmen Rojas Mendoza Flores; Adriana Paredes Cruz; Sonia Mamani Pérez; Magda Mamani Condori; Consuelo Mamani Pacosillo; María Eugenia Quispe Choque; Linda Linares Irusta; Lourdes Quispe; Wendy Parra Mamani; Fátima Aguilar Miranda; Rosario Durán; Lilian Calle; Luisa Ticona; Gimena Fernández; Laura Espinoza; Ximena Jiménez; Lucille Conde Montes; Lidia Torres; Mireya Zarate; Farah Oros y Rosi Mamani.

Video La Revista: Tercer Encuentro de Danzas Folkloricas en Bolivia

miércoles, 9 de agosto de 2017

III Encuentro Internacional Siete países unidos por la danza


DIVERSIDAD DE ELENCOS DE DANZAS LATINOAMERICANAS SE PRESENTARÁN EN EL MUNICIPAL.

Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile participarán en el III Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas “La Paz Maravillosa”, que se realizará el 11, 12 y 13 de agosto, a horas 19.30, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

El evento es organizado por la Compañía Integral de Danzas Especializadas de Bolivia (Cidebol), que dirige Judith Vidaurre.

“El encanto y admiración de los países latinoamericanos por la cultura boliviana en las diferentes giras realizadas por Cidebol fuera del país nos ha llevado a proponer el año 2015 un intercambio cultural con nuestros vecinos. Se ha querido mostrar al público de La Paz este intercambio que lo hemos denominado ‘Encuentro Internacional de Danzas Folklóricas – La Paz Maravillosa’, el mismo que a lo largo de 2 años se ha compuesto de sonidos, colores e instrumentos propios del contexto e historia Latinoamericana. El baile ha acompañado esta apropiación que nace de la música y en su conjunto ha comenzado a generar un movimiento cultural importante para nuestro país”, explica Vidaurre.

PARTICIPANTES

La tercera versión del evento reunirá al ballet folklórico Pago Montielero de la provincia Entre Ríos, Argentina, que presentará zambas y malambos. La compañía Polifacéticos del ritmo de Cali, Colombia, mostrará la salsa caleña. El Ballet Folklórico “Llactapi Jatarishu” de Cuenca, Ecuador, pondrá en escena la bomba y el san juanito. El Ballet del Instituto Tecnológico de Reynosa de Tamaulipas, México, estará con el Huapango y Jalisco.

El Instituto de Cultura Raíces de Chepén, Perú, traerá danzas como humapata, montonero y tondero. Y la Agrupación Folklórica Sangre Amerindia de Santiago de Chile mostrará el huaso, la cueca chilena y el rapanui.

martes, 8 de agosto de 2017

Gonzalo Cardozo ya está en espera de su operación

Una noticia que consternó a la comunidad artística, es sin duda el estado de salud del artista plástico Gonzalo Cardozo, quien se encuentra con una afección cardiaca, que movilizó a todo el país, para apoyarlo moral y económicamente. Ahora el "Tata" como le dicen los amigos, ya se encuentra en Cochabamba esperando su operación.

Por varias semanas, se tenía la esperanza de que la salud de Cardozo, que estaba en la ciudad de La Paz, se estabilice, para trasladarlo a Cochabamba donde debe ser intervenido quirúrgicamente por su afección cardiaca, y ahora solo se aguarda los estudios previos para que ingrese a quirófano lo antes posible.

Según informó su hija Tani Cardozo, el ánimo del ícono de la plástica orureña es bastante bueno, quien ya se enteró de todas las campañas y actividades realizadas para ayudar a su recuperación, por lo que se siente fortalecido para recuperarse pronto.

Todo un despliegue logístico se realizó desde el domingo en la mañana, para que Cardozo sea trasladado sin ningún inconveniente, contratando para ello un transporte aéreo especializado.

Ahora la familia se encuentra en la capital valluna, para darle toda su energía y pueda sentir lo querido que es, porque según los médicos la estabilización de Cardozo fue gracias a la energía demostrada por el artista.

Si bien las campañas continúan, se espera realizar más actividades, porque los gastos son cuantiosos, pero para sus hijas y su esposa es lo de menos, porque lo que quieren es la recuperación plena del "tata".

Según lo que manifestó Tani, aún se tiene pensado realizar un gran concierto en el Teatro al Aire Libre "Luis Mendizábal Santa Cruz", pero la familia Cardozo enterada por el mal momento que también atraviesan las familias de Álvaro Álvarez (tiene fractura de cráneo) y Sergio Fernández (quemado en gran parte del cuerpo), esperan compartir esta actividad con ellas, para así ayudarse entre hermanos del arte.

Aún continúa la recaudación de fondos monetarios destinados a su recuperación, pueden hacer su depósito solidario a la cuenta N° 3786754011 del Banco Bisa, a nombre de Kurmi Claudina Cardozo Velásquez.

lunes, 7 de agosto de 2017

Elga Zuleta es reconocida por su trayectoria artística

Durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), desarrollada el sábado reciente en el hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se entregó un reconocimiento a la cantautora orureña Elga Zuleta Quispe, quien enfatizó el orgullo que significa ser una artista que refleja la belleza del folklore del país.

El reconocimiento entregado fue por el aporte a la cultura y la música folklórica, además de representar al departamento de Oruro en diferentes festividades, valorando la formación en el mundo artístico, compartiendo nuestra cultura en diferentes escenarios.

Para la cantautora este reconocimiento la impulsa a continuar trabajando a través de su música, porque en cada interpretación siente que aporta de gran manera al país.

"Creo que como orureña y boliviana, no hay mejor reconocimiento que el de nuestras autoridades y por supuesto del público que gusta y nos apoya a través con sus aplausos. En esta fecha conmemorativa, los 192 años de independencia de nuestra amada Bolivia, me siento muy orgullosa de poder entregarle este reconocimiento a nuestro país, porque es para mi patria, porque nosotros aportamos a través de lo que poco o mucho que tengamos, aportamos con canciones para que la linda gente boliviana pueda disfrutar de nuestro folklore", afirmó Zuleta.

En el acto, Elga Zuleta también agradeció el reconocimiento mostrando su talento y llenando de orgullo a todos los presentes, con la cueca "Viva mi patria Bolivia" de Apolinar Camacho.

"No podía faltar, porque más que una canción o una cueca, es un himno de todos nosotros, quiénes no han escuchado un ´Viva mi patria Bolivia´ en el exterior, en cada rincón (del mundo), porque siempre hay un boliviano en el mundo entero, pero la interprete emocionadísima", subrayó Zuleta.

domingo, 6 de agosto de 2017

Este martes inicia la promoción nacional del "Aquí…canta Bolivia"

Como estaba previsto, desde este martes 8 de agosto, una comisión de la organización del decimoquinto Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí…canta Bolivia" viajará en un principio al Sur del país para promocionar el certamen y contar con la participación de los noveles artistas.

El secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Marcelo Lara, explicó que la intención es llegar a las capitales de los nueve departamentos del país, pero también se tiene en agenda visitas a otras ciudades y poblados reconocidos por su aporte musical.

"Prácticamente estamos en la etapa de socialización, según el programa ya el martes (8 de agosto) comenzamos, primero nos dirigimos al Sur del país, estaremos por Potosí, Sucre y Tarija, pero también queremos visitar Tupiza, esto será la primera etapa y después se estará visitando el resto del país, y llegar hasta el Beni en esta ocasión", enfatizó Lara.

El trabajo que se realizará en cada ciudad que se visite, es de presentación de la convocatoria, para lo que se coordinó con sus similares en cada departamento, para que se pueda contar con la presencia de la prensa nacional, además de realizar reuniones aparte con los artistas, para explicar los beneficios de participar en este certamen que vio nacer a reconocidos artistas, como Yuri Ortuño, Zulma Yugar, Luzmila Carpio, por mencionar a algunos.

"Es una presentación de hecho, porque ya hay conversaciones previas para que se hagan presentaciones oficiales, con la prensa, pero también habrá reuniones con artistas, reuniones con autoridades culturales, porque ellos serán los encargados de difundir permanentemente la convocatoria y también de organizar a sus delegaciones", remarcó Lara.

En cada ciudad la reunión con los artistas será importante, porque se tiene el compromiso de que se pueda contar con los talentos más prometedores, de esta manera se espera seguir aportando al folklore nacional con la promoción de los mismos.

Waritas de Bolivia “Unidas por la niñez”


Integrantes de la agrupación nacional.

“Unidas por la niñez” es el nombre del primer material discográfico que la joven agrupación folclórica Waritas de Bolivia acaba de lanzar al mercado bajo el sello de Discolandia.

El trabajo fonográfico contiene 12 temas en variados ritmos de reconocidos autores, interpretados por siete talentosas niñas que oscilan entre los 8 y 12 años, y cuyo objetivo es difundir y defender el folclore boliviano.

Waritas es un proyecto musical que nació el 12 de abril del año 2007, dependiente de la Escuela de Charango de Wara de la ciudad de Oruro, bajo la dirección de la cantautora Rosario Peredo.

“Esto es similar al proyecto Menudo que se conoció hace varios años, cuyos integrantes sólo pueden ser parte del proyecto entre los 6 y 13 años como máximo, motivo por el cual ya han pasado 5 generaciones de niñas waritas y que en total sumaron 25 niñas en 10 años de vida”, recuerda Peredo.

Conmemorando su primera década de trabajo musical, este reto asumió el nombre de Waritas de Bolivia para rescatar los pequeños valores, cultivarlos y lanzarlos al escenario. “Waritas de Bolivia se constituye en el único grupo infantil del país y Latinoamérica en el género folclore con sello boliviano. Sus integrantes han sido escogidas a través de un casting al interior de la Escuela Wara, cuyo requisito es interpretar inicialmente el charango y posteriormente, una vez seleccionadas, se las somete a una preparación rigurosa de otro instrumento asignado que será su especialidad en el futuro”, menciona la directora artística.

Waritas en sus 10 años de vida lanzó varios sencillos. Los primeros fueron “Somos Waritas” y “A él”, ambos de la autoría de Rosario Peredo, temas con los que se inició el proyecto. Posteriormente y hasta la cuarta generación sacaron los temas “Severina”, “Bailando la imilla”, “Unidas por la niñez”, “Way way” y “Por siempre Waritas”, que están incluidos en el presente trabajo discográfico.

Finalmente, las integrantes de la quinta generación fueron quienes grabaron los seis temas restantes con los cuales se concluyó el disco, sumando en total 13 canciones. Entre éstas últimas destacan “Bartolina Sisaman” de Luzmila Carpio y “Secreto amor” de Yuri Ortuño.

Con el afán de llevar orgullosas la música boliviana, las Waritas están realizando una gira por el eje troncal del país. Hace poco llegaron a La Paz, donde hicieron varias presentaciones.

“Posteriormente tienen programado para octubre dos conciertos, uno en Oruro y el otro en La Paz, donde las pequeñas artistas, además de mostrar su talento como grupo, harán demostraciones individuales en el charango con temas instrumentales de grandes maestros. En noviembre de este año representarán al país en el Festival Internacional Canta Pueblo de Argentina”, anunció Peredo.

Hasta el momento, el grupo cuenta con ocho videoclips. El último recién estrenado es “Bartolina Sisaman”, el cual ya está disponible en YouTube.

Actualmente el grupo está conformado por Laura Flores (primera voz, contralto y primeros vientos), Helen Busch (primera voz y charango), Cecilia Gorostiaga (guitarra y segunda voz), Thais Choque (primer charango y segunda voz), Narel López (primera guitarra y segunda voz), Libia Zamora (voz contralto y vientos), Jeannette Yana (percusión y coros) y Rosario Peredo López (directora artística).

Video Homenaje musical a la provincia Gran Chaco

Freddy Baldiviezo & Juglares del Sur interpretarán lo mejor de la música chaqueña y del sur del país en homenaje al aniversario de la Provincia Gran Chaco el viernes 11 y sábado 12 de agosto, a partir de las 20:30 horas, en el Hotel Torino.

En ambas veladas, el público escuchará los temas del nuevo disco de esta agrupación, el cual lleva el nombre de “Corazón, Sangre y Esencia”, además de las canciones más conocidas del folclore chaqueño.

“Estaremos en el Hotel Torino haciendo nuevos temas y aprovecharemos para tocar las canciones de nuestro nuevo CD que saldrá a la venta en dos meses y, por supuesto, también estaremos complaciendo los pedidos de la gente con canciones del grupo o los ya clásicos de la música chaqueña y tarijeña”, manifestó Freddy Baldiviezo, director del grupo.

El evento tendrá la presencia de invitados especiales, ballets y músicos, que enriquecerán esta celebración en homenaje a la provincia del Gran Chaco, como Mario Muguertegui, director de los Cantores del Algarrobal, y Libertad Baldiviezo, cantante femenina que acompaña a Freddy Baldiviezo & Juglares del Sur.

“Hemos tenido la oferta de hacer este evento en otras ciudades del país, pero queremos estar acá en La Paz, ya que es la ciudad que nos cobija y nos brinda tanto cariño”, expresó el músico, al anunciar que el público vivirá una verdadera fiesta “con música en vivo, premios, baile y todo al mejor estilo de la música del sur del país”.

sábado, 5 de agosto de 2017

Eleonora Cardona vive en la calle Soledad


Un pegajoso ritmo, mezcla de huaiño y saya, invita a bailar mientras Eleonora Cardona dice: “Búscame en la calle Soledad, entre Desdicha y Desamor, esa es mi nueva dirección”. Se trata del nuevo tema de la cantante cruceña, que presentó la semana pasada en Tapekua y que este viernes y sábado pondrá a consideración nuevamente en el local de la calle La Paz, esquina Ballivián, desde las 22:30 (cover Bs 40).

Calle Soledad tiene autoría del argentino Roberto Terán, con música de Néstor Gonzales y fue grabado en los estudios de Digistar Music. El ex Kjarkas y Tupay, Fernando Torrico, se encargó de realizar los arreglos musicales del nuevo tema. Eleonora, por su parte, junto a su esposo, Randú Fernández, dirigieron el videoclip, ambientado en la capital cruceña.

La velada de hoy y mañana promete ser especial, pues Cardona ofrecerá un variado repertorio de sus siete años de carrera como solista (su primer disco es de 2010, aunque la cantante ha estado en los escenarios desde que era una niña).

Eleonora nació en Santa Cruz de la Sierra. A los 5 años formó parte del dúo Las Hermanitas Cardona junto con Lucía. Juntas se presentaban en la célebre Peña de los Cardona.

Su primer trabajo discográfico, denominado Eleonora Cardona… Folclore, fue producido en 2010 por Jorge Suárez en los estudios de Carolina Records.

Múltiples campañas para ayudar a los artistas orureños

Los artistas orureños Gonzalo Cardozo, Álvaro Álvarez y Sergio Fernández, atraviesan por un momento difícil en su salud, por ello sus amigos y la comunidad de artistas desarrollan diversas actividades, con la intensión de recaudar fondos económicos para su pronta recuperación.

En conferencia de prensa en la unidad de Comunicación del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se dieron a conocer las campañas en las que las personas pueden colaborar, ya sea comprando un cuadro de pintura, asistiendo a una kermesse o depositar aportes voluntarios en cuentas bancarias.

Para Gonzalo Cardozo, quien se encuentra internado en la ciudad de La Paz con una afección cardiaca, este domingo 6 de agosto desde la mañana, en el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), se desarrollará una kermesse, donde las personas podrán disfrutar de exquisitos platos y a la vez aportar a una buena causa. Además pueden hacer su depósito solidario a la cuenta N° 3786754011 del Banco Bisa, a nombre de Kurmi Claudina Cardozo Velásquez.

Una tragedia reciente, hizo que el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), Sergio Fernández Equiza, se encuentre internado en el Hospital General "San Juan de Dios" de Oruro, junto a su hijo y su hermano con quemaduras en gran parte del cuerpo; para ayudar en los gastos de sus curaciones, los artistas plásticos orureños están rematando sus obras en las puertas de la ABAP. Además para los aportes voluntarios, se tiene el siguiente número de cuenta habilitado: 40150941186326, a nombre de Shirley Rivero, en el Banco de Crédito BCP.

El cantautor orureño Álvaro Álvarez, hace pocos días sufrió un accidente en la ciudad de Bermejo, cuando perdió el equilibrio y cayó del escenario fracturándose el cráneo, él se encuentra internado en la ciudad de Tarija, y sus amigos realizarán un concierto a beneficio el viernes 18 de agosto. Se habilitó la cuenta del Banco de Crédito BCP 201-50536765-3-18 a nombre de Daniela Komárek Valda, su esposa, donde los interesados pueden realizar sus aportes voluntarios.

Agrupación “Misk’i Wayra” ofrece esta noche un recital

El grupo folclórico femenino “Misk’i Wayra” presentará esta noche un recital a partir de las 19:00 en el teatro Modesto Omiste, en una función con entrada gratuita.

La presentación tendrá dos partes, la primera con temas de los nocheros, cuecas y una selección de caporales; y en la segunda parte habrá selección de tinkus, carnavalitos, huayños, cullawada y cuecas. En el intermedio se presentará el video con la canción “Moza potosina”, que tiene como autor a Paulino Carvajal.

Se informó que al grupo se integra un artista varón en esta gestión y que el nombre de Misk’i Wayra, que traducido al castellano significa “viento dulce”. Con el nombre asistieron a distintos medios de comunicación y a actos sociales, antes de mostrar su arte en el recital de esta noche.

El grupo tuvo sus inicios en 2010, cuando sus integrantes eran estudiantes de secundaria en el Liceo de Señoritas Santa Rosa, logrando actuaciones en el establecimiento. Ese mismo año participaron en el Festival Folklórico Antofagasta de Tupiza.

La vocalista del grupo, Zulema Carvajal, logró el máximo galardón de Ñusta del festival, interpretando los instrumentos del charango, guitarra, zampoñas, percusión y la especialidad del canto.

En 2014 continuaron con la actividad artística musical con el nombre de “Manantial”, antes del cambio actual.

jueves, 3 de agosto de 2017

La otra faceta de Ulises Hermosa, de Ch'ila Jatun


¿Qué hacen los Ch'ila Jatun cuando no están en giras o haciendo música? Ulises Hermosa, uno de los integrantes de la agrupación folclórica y herederos de Los Kjarkas, nos despeja las dudas en esta nota.

Más allá de la música, el también comunicador social se dedica a crear, ya que es propietario de TESA Artevisual, un estudio que hace artes como su nombre lo dice y que está ubicado en el Boulevard La Recoleta (Cochabamba).

"Siempre estuve interesado en lo audiovisual desde que empecé comunicación y cuando tuve la oportunidad de abrir mi estudio (hace dos años) lo hice sin pensarlo. En este emprendimiento han sido fundamentales Jorge Campos y Wara Hermosa, mi hermanita", comentó Ulises.

Para Hermosa, la música y el estudio de arte se complementan e incluso toda la parte visual de Soy de las montañas, el último disco de los Ch'ila Jatun, lo hizo TESA.

Entre los logros del estudio de Ulises están haber sido finalistas del We Art Water Film Festival, un festival internacional de cortometrajes que se realiza en Barcelona (España), con su trabajo de una leyenda boliviana. Además han trabajado los videosclip de A Pie, uno de los mejores grupos cochabambinos de rock.

Buscan recaudar $us. 20 mil para la recuperación de Álvaro Álvarez

Los integrantes del grupo "Llajtas por siempre", realizarán diferentes actividades en procura de recaudar recursos y llegar a la suma de 20 mil dólares, monto que se requiere para la recuperación de Álvaro Álvarez, que la pasada semana sufrió un accidente en Tarija cuando subía al escenario para una de sus actuaciones.

Williams Farro, que forma parte de la agrupación que también integra el artista orureño que sufrió la caída, ayer relató que hace una semana tuvieron una presentación en la ciudad de Bermejo, departamento de Tarija, donde la recepción del público fue bastante buena, al grado de ser invitados a otra presentación en la jornada siguiente, cuando estaban subiendo al escenario, Álvaro piso en falso y cayó, golpeándose la cabeza, producto de ello tuvo que ser internado de emergencia en la clínica Santísima Trinidad de Tarija, actualmente continúa en terapia intensiva y ayer tendría que haber sido trasladado a la ciudad de La Paz, pero por factores atmosféricos esa transferencia se realizará en esta jornada.

Farro agradeció la buena voluntad de diferentes personas orureñas, entre ellas el grupo Llajtaymanta, del cual formaba parte y era fundador Álvaro en otrora, pues colaboraron con una buena cantidad de dinero, señaló que inicialmente se necesitarán cerca de 20 mil dólares para su recuperación.

Para ello sostuvo que realizarán diferentes actividades como rifas, kermeses, además de una peña que se cumplirá el próximo viernes 11 de agosto, así mismo pidió la colaboración de las personas de buena voluntad para juntar esta suma de dinero.

"Álvaro es muy querido por todos los orureños y queremos pedir a todo el pueblo de Oruro hacer una colecta para poder pagar los gastos quirúrgicos, son sumas fuertes, aún le siguen drenando sangre de la cabeza y estamos trasladándolo a La Paz, haciendo un cálculo a grosso modo estimamos necesitar unos 20 mil dólares", manifestó.

Para colaborar a Álvaro Álvarez o a su familia, se habilitó una cuenta en el Banco de Crédito BCP 201-50536765-3-18 a nombre de Daniela Komárek Valda, su esposa.

miércoles, 2 de agosto de 2017

La vida del fundador de Llajtaymanta pende de un hilo y requiere apoyo

Según la página oficial de Llajtaymanta (llajtaymanta.com.bo), Álvaro Álvarez, uno de los cinco fundadores de la agrupación nacional Llajtaymanta, nació el 15 de Noviembre de 1967 en la ciudad de Oruro, Bolivia. Fue el quinto hijo del matrimonio de Edgar Álvarez y Seferina Silvera.
A sus 15 años, y mientras todavía cursaba la secundaria en el Colegio Virgen del Mar, empezó a formarse como guitarrista con ayuda de sus maestros. Ese mismo año, 1983, se reúne con algunos compañeros de curso (Williams Farro, Gonzalo Escóbar y Benjo Carvallo) para empezar las bases de lo que 3 años más tarde, en 1986, se convertiría en Llajtaymanta.
Luego de 3 años de trabajar con esta agrupación, invitan a Álvaro a realizar una gira por Europa con el grupo Kalamarka, por lo que se ausenta, bajo licencia, de Llajtaymanta y de Bolivia durante un año. Al volver de esta exitosa gira, donde se graba el primer CD de Kalamarka, retoma sus funciones como Director Musical de Llajtaymanta. Desde 1992, dicho grupo realiza 4 giras por Europa hasta 1996.
Sin embargo, y mientras se encontraban en tierras europeas, Álvaro es invitado por el Grupo Aruma Bolivia, residentes en Suiza, para colaborar en la grabación de un CD en Ginebra en el año 1993.
Y es que la carrera musical de Álvaro comprende colaboraciones con diferentes artistas nacionales, como guitarrista, arreglista y productor. En este último ámbito, produjo la canción "Aquí Canta Bolivia", compuesta por Yuri Ortuño, dedicada al Festival Nacional de la Canción Boliviana. En dicha canción participan una variedad de artistas nacionales entre los que se encuentran Elmer Hermosa, Gonzalo Hermosa, Llajtaymanta, la Nueva Proyección, entre otros.
En mayo del 2015, se oficializó la separación de Álvaro del grupo Llajtaymanta, para seguir su carrera musical primero con el grupo "Los De Ayaju" en Buenos Aires, Argentina, para luego lanzar un proyecto musical como solista y por último impulsar "Llajtas por siempre".
En julio del 2017 se supo que Álvaro había sufrido un accidente que resultó en una fractura del cráneo, quedando en terapia intensiva. Su esposa, Daniela Kómarek, y la familia del músico solicitan apoyo económico para cubrir los gastos que suponen las operaciones, el transporte de Tarija a La Paz y el tratamiento médico al que Álvarez necesita ser sometido.
Por eso, la familia de Álvarez abrió una cuenta bancaria para que la población en general pueda hacer llegar sus colaboraciones.
La mencionada cuenta está en el Banco de Crédito (BCP) N° 201-50536765-3-18, a nombre de Daniela Komárek Valda.

Álvaro Álvarez necesita de la solidaridad de todos

En recientes días, el reconocido cantautor orureño Álvaro Álvarez, sufrió un terrible accidente en una de sus presentaciones, por lo que en este momento se encuentra delicado de salud en la ciudad de Tarija, pero debe ser trasladado a La Paz, para lo que se necesita la colaboración y solidaridad de los bolivianos.

Según lo que se pudo conocer a través de personas muy allegadas al artista orureño, en una presentación que se desarrollaba con su grupo "Llajtas por siempre" en la ciudad de Bermejo, el artista perdió el equilibrio y cayó del escenario, recibiendo un fuerte golpe en la cabeza, lo que le provocó una fractura del cráneo.

Inmediatamente después del accidente lo trasladaron a la ciudad de Tarija, donde fue intervenido de emergencia, pero hasta el momento no puede recuperar el conocimiento.

En las redes sociales se publicó lo siguiente: "Queridos amigos, el conocido guitarrista Álvaro Álvarez se encuentra en terapia intensiva en la ciudad de Tarija, por una fractura de cráneo. Fue sometido a cirugía, pero para continuar su tratamiento deber ser trasladado a la ciudad de La Paz. Esto implica diversos gastos tanto médicos, como para el transporte especial. Por ello, solicitamos la cooperación de sus amigos para brindar a Álvaro los cuidados necesarios para su recuperación".

En el comunicado dan a conocer que se habilitó la cuenta del Banco de Crédito BCP 201-50536765-3-18 a nombre de Daniela Komárek Valda, su esposa, donde los interesados pueden realizar sus aportes voluntarios.

Álvaro Álvarez es reconocido por ser uno de los fundadores del grupo Llajtaymanta, además de tener éxito como solista y desde el 2016, empezar a cosechar nuevos lauros junto a su agrupación Llajtas por siempre.