jueves, 31 de diciembre de 2015

Canción de Ch’ila Jatun es exitosa en Perú

“Me cansé de amarte” de la agrupación boliviana Ch'ila Jatun, se convirtió en la canción más solicitada de 2015, según el ranking anual de los temas más escuchados de la radio “Antena Sur” del Perú.
La información la dio a conocer el mismo grupo folclórico a través de su cuenta oficial en Facebook, y luego expresó su alegría por esta buena noticia para su ascendente carrera artística.
“Es una alegría para todo el grupo cerrar el año con esta noticia, agradecer a Antena Sur por hacernos llegar esta noticia a toda la gente que nos apoya día a día y hacen que ese sueño crezca mucho más, gracias...”, escribieron.
El grupo surge en previsión de la tradición musical de la familia Hermosa y se proyecta al futuro y con doble responsabilidad porque es la tradicional herencia de los Kjarkas.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Cantarina , de Claure y Cortez, la canción folklórica del año

La cueca Cantarina, interpretada y compuesta por Willy Claure y Milton Cortez, fue la canción folklórica más escuchada del año, según el programa Surcos bolivianos, de radio Panamericana.

El tema pertenece al más reciente disco de Claure, Cuecas para no bailar, que fue destacado como el mejor disco del año 2014. Según un recuento que hizo Página Siete el año pasado, el álbum fue destacado por los músicos y productores Gabo Guzmán y Álvaro Montenegro, que resaltaron "la calidad musical” del trabajo.

Para la productora ejecutiva de Discolandia, Nelly Mendizábal, se trata de una producción "espectacular”. "Es uno de nuestros productos con más acogida en este momento. El plus es que tiene varios cantantes invitados, como Javier Ruibal (España), Joe Vasconcellos (Chile), Milton Cortez y Marcelo Arias (Bolivia)”, comentó.

En la presentación del disco en La Paz, realizada el 12 y 13 de octubre de este año, en el Teatro Municipal, Claure volteó taquilla en todas sus funciones. Uno de los momentos que más emocionó al público asistente fue la presencia del cantante Milton Cortez, que ingresó al escenario para interpretar precisamente Cantarina.

Además, el tema Cueca para no bailar, compuesto por Claure y Ana María Ramos, también está entre las siete canciones más pedidas por los oyentes de radio Panamericana.

En cuanto a los otros grupos folklóricos que lograron los primeros lugares del listado de Surcos Bolivianos está la agrupación orureña Llajtaymanta, con la morenada 100% Cocani.

La canción dedicada a la Morenada Central, fundada por la Comunidad Cocani, quedó en segundo lugar. El tema fue compuesto por Juan Tinti Apaza.

En la tercera posición se ubicó el grupo Amaru con el caporal compuesto por Rodrigo Mercado Gordillo, Sambos de corazón.

"Los artistas y grupos que también destacaron este año fueron Alaxpacha, Bonanza, Raymi Bolivia y 100% Yara. Sin desmerecer, desde luego, el trabajo de otros artistas y grupos que también aportaron con un trabajo excelente el repertorio de esta producción”, acotó Mendizábal.

martes, 29 de diciembre de 2015

Murió vocalista del grupo folclórico Los Cantores del Valle

El folclore tarijeño está de luto por la muerte del vocalista de Los Cantores del Valle, Alejandro Cortez, por una cirrosis hepática luego de haber estado por varios días en terapia intensiva.

Cortez, a sus 79 años, falleció la noche del pasado sábado y sus restos mortales son velados en su casa para ser enterrados este lunes en el cementerio general.

Mario Acosta, integrante del grupo Los Cantores del Valle que cumplirá medio siglo de trayectoria, lamentó la partida de Cortez, que fue uno de los forjadores del folclore tarijeño, con exitosas canciones inspiradas en la tierra chapaca.

“Al retornar a Tarija se puso mal Alejandro y fue hospitalizado luego de una actuación entre el 28 y 29 de noviembre pasado en Santa Cruz. Estaba en terapia intensiva del que no logró reponerse”, dijo Acosta que es la segunda voz.

Para el historiador José Paz Garzón, la prístina voz de Alejandro Cortez quedará por siempre en la memoria del pueblo tarijeño.

Cortez fue también abogado de profesión, Notario de Fe Pública, socio honorario del Centro Folclórico Eustaquio “Moto” Méndez y fundador de la Academia del Folclore de Tarija.

Los Cantores del Valle participaron en el Primer Festival Latinoamericano de Folclore en Salta (Argentina) en 1965 junto a renombrados artistas como Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Los de Salta, Las Voces del Huayra, Los Cantores de Quilla Huasi, Los Nombradores, Los Puesteros de Yatasto, Horació Guaraní, Ramona Galarza y el silbador jujeño Arnaldo Torres.

VIII Curso Nacional de Guitarra de Marcos Puña

El octavo curso de Guitarra Clásica que Marcos Puña dicta desde 1998, convoca a los músicos interesados de todo el país. Del 8 al 10 de enero de 2016, se realizará esta nueva versión de este espacio de formación en Cochabamba.

Los interesados podrán inscribirse en dos categorías “iniciantes” y “avanzados”, con un costo respectivo de 150 y 300 bolivianos. En cada área se prevén diferentes modalidades de enseñanza, como clases individuales para los “avanzados”, y también se presentarán áreas conjuntas como charlas respecto a videoconferencias grabadas a cargo de destacados guitarristas del mundo como: Andrés Segovia, Carlos Barbosa Lima, Eduardo Isaac, Narciso Yepes y David Russell

Informes adicionales de la convocatoria a: cursoguitarracba@gmail.com y los celulares: 772 35075 y 774 04284

lunes, 28 de diciembre de 2015

Kollamarka y los hermanos Estrada se unen en defensa del caporal

La afamada agrupación folklórica boliviana Kollamarka anunció oficialmente el lanzamiento de su próximo videoclip que contiene la interpretación de la canción titulada “Cómo has hecho”, compuesta por Rómulo Flores y que se constituye en el primer caporal que ellos tocan en 37 años de trayectoria.

El video, desde hace algunas semanas, es difundido en en canales de televisión, también en YouTube y en el Facebook del grupo.

“Hemos filmado en distintas locaciones de La Paz como Las Cholas, la calle Linares y lugares característicos de la ciudad”, explicó Yesid Poma, director musical del grupo formado hace más de 37 años.

El grupo está integrado, además de Poma, por los músicos Armando Portugal, Omar Calle, Franklin Calle, Marco Múgica, Luis Guillén, Efraín Suxo y Víctor Valencia. “La empresa encargada de la producción fue Empiria-Audiovisuales, conformada por jóvenes talentosos, quienes lograron la actuación especial de la modelo afroboliviana Dania Pérez”, contó el músico.

En el audiovisual también participan los hermanos Carlos y Jorge Estrada, los Sambos Caporales del bloque La Paz y el modelo Aníbal Jiménez.

Para los artistas esta reedición es una forma de apoyo a la defensa de las danzas nacionales, en este caso el caporal.

“Son varios factores que han hecho que podamos grabar este tema, uno es la defensa folklore, debido a que en otros países están queriendo apropiarse de las culturas e identidades que caracterizan a Bolivia”, dijo.

En ese marco, el integrante señaló que de esta manera Kollamarka aporta en la defensa de la danza del caporal, que es un ritmo que nació en La Paz, por lo que es netamente boliviano. A ello se suma el inicio de la primavera y la letra se adecúa bastante a la juventud.

martes, 22 de diciembre de 2015

Retratos de la embajadora de la canción boliviana



Nueve discos no alcanzan para medir la magnitud de la estrella por excelencia de la canción boliviana. Y a pesar de la hegemonía occidental cultural reinante en el país hasta mediados del siglo XX, fue la voz de una mujer cruceña la que se mostró capaz de unificar en una sola ovación a cambas, collas, chapacos, chaqueños y vallunos. Gladys Moreno, la Embajadora de la Canción Boliviana, como se la nombró en 1962, dejó un legado que tiene muchos aliados para no caer en la batalla contra el olvido.

Edson Hurtado es uno de esos aliados. Escritor y gestor cultural, actualmente se desempeña como el jefe de la Oficina Regional del Ministerio de Culturas y Turismo en Santa Cruz, desde donde ha impulsado una serie de actividades para que la figura de esta estrella no se quede en la sombra, contagiando su entusiasmo a otras autoridades, artistas y ciudadanos que han colaborado de corazón.

La más reciente contribución en esta batalla es el emotivo documental La voz del alma, dirigido por Roberto Dotti, un homenaje a la cantante nacida en Santa Cruz de la Sierra el 28 de noviembre de 1933, hija de Rómulo Moreno y de Hortensia Cuéllar.

No son un montón de datos numéricos los que se encontrarán en esta producción que implicó un año de investigación en seis departamentos y con la colaboración de 37 fuentes. En su metraje se hallarán diferentes aspectos de la vida de la artista, desde su vida familiar, su carácter, su presencia en escena, su vestuario, sus defectos y sus virtudes en ojos —y voces— de quienes la conocieron.

El trabajo impulsado por el Ministerio de Culturas y Turismo y realizado por la productora El Viento BolAr se caracteriza además por tener imágenes inéditas de presentaciones de la cantante, así como fotografías y grabaciones que, en pocos segundos, muestran la impresionante voz y presencia de la condecorada con el Cóndor de los Andes en 1979 por la entonces presidenta Lidia Gueiler.

“Los collas me quieren más que los cambas”, llegó a decir Moreno alguna vez, y es que —como describen varios de los entrevistados—, su llegada implicaba carteles de bienvenida en los aeropuertos, demostraciones de cariño y admiración. Cada segmento de esta producción tiene un gran valor documental.

“Vino un señor a la oficina cuando se enteró de que estábamos produciendo un documental y nos dijo: “Yo tengo una imagen de doña Gladys cantando en mi boda”, cuenta Hurtado.

Viendo el documental, uno se va dando cuenta que la magia de Gladys Moreno no radica solo en la voz: la música tradicional misma de su pueblo es la que la crió. En un ambiente familiar artístico, empezó desde niña a cantar chovenas y taquiraris; en la escuela ya despertaba la admiración de sus compañeros en las horas cívicas y a los 13 años tuvo un debut oficial en una función de beneficencia. De ahí, la historia crece en un aluvión de éxitos. “Grabó su primer disco cuando todavía era adolescente; fue en 48 revoluciones bajo el sello Méndez (1948). Desde entonces comenzó su vida artística al actuar en espacios como el tradicional La Pascana, en Santa Cruz, con taquiraris y cuecas. Posteriormente grabó en el Brasil para la RCA”, reseña el Diccionario Cultural Boliviano de Elías Blanco.

El otro lado del video es el aspecto íntimo, la mujer de su casa; la Gladys que era experta cocinera, la que celebraba en grande su cumpleaños, la que gustaba de fumar. “Pero es curioso, yo hallo que otro de sus grandes aportes fue justamente romper con las limitaciones que tenían las mujeres en el ámbito artístico y la bohemia”, cuenta su hija, Ana Carola Tomelic, principal fuente del audiovisual.

Con tanta música y tantas vivencias, esta producción fílmica es la cereza de la torta de una serie de acciones para reivindicar su figura. Ya en 2013, el museo que se instaló en la casa de la cantante pasó a depender del Ministerio de Culturas, pues el repositorio dejó de atender a los pocos meses de su inauguración. Ahora la casona de la calle Murillo 119 alberga no solo a las oficinas de esta entidad estatal, sino que su patio ha servido para la promoción de diferentes artistas en conciertos gratuitos.

“Santa Cruz y Bolivia tienen una deuda con Gladys Moreno, deuda que poco a poco vamos saldando. Ya comenzamos con el monumento en su honor realizado el año pasado por el escultor Juan Bustillos, ahora este documental. Quisiéramos también que una calle, o una plaza lleve su nombre. El objetivo es el rescate de su obra y difundir su herencia a las nuevas generaciones”, agregó Hurtado.

La Gobernación cruceña también se sumó al carro de festejos y en noviembre organizó en La Manzana Uno, un evento para conmemorar los 80 años de la desaparecida “Embajadora de la Canción Boliviana”, con música, arte y fuegos artificiales.

Gladys Moreno murió en su amada Santa Cruz de la Sierra la noche del jueves 3 de febrero de 2005, por un infarto. Su voz y su imagen sobreviven: están sus nueve discos, su estatua, sus fotografías y este documental que se transmitirá por televisión abierta y se mostrará a escolares y universitarios. Y es que todos los bolivianos tenemos el derecho de verla y escucharla en escena, aunque sea a través de un video.

Gladys, la más grande

La escritora cruceña Paola Senseve destaca el valor testimonial y emotivo del documental presentado sobre la emblemática cantante

Paola Senseve T. - escritora

A Gladys Moreno no la conocí en la infancia hogareña, ni en el colegio; fue en mi avanzada juventud. No recuerdo cómo ni dónde, pero lo primero que me impresionó de ella, aparte de su voz, fue su capacidad de asumirse como lo que era y con todo lo que representaba. Sin tapujos ni falsas modestias ella decía: “Yo uní collas y cambas con mi voz”. Gran cosa.

En estos días se estrenó el documental Gladys Moreno, la voz del alma, dirigida y guionizada por el periodista Roberto Dotti. Se trata de un trabajo precioso porque es uno de los pocos documentos que existen sobre la artista más grande que vio y escuchó Bolivia. La investigación está conformada por entrevistas a 38 personas que durante 52 minutos develaron pequeños grandes secretos y le dieron forma a un perfil emotivo de la cantante.

Entre todas las fotografías, audios y videos que este trabajo sacó a la luz, dos me conmovieron y asombraron por dejarme ver la fuerza artística de Moreno y su entrañable sentido del humor. Se trata de un video de pocos segundos que mostraba a una Gladys avanzada en edad, vestida de un saquito rojo, cantando un tango con un acting muy intenso y sentido. En el otro video ella estaba cantando en una boda; al terminar la canción, felicitó a los novios y devolvió el micrófono diciendo: “Que pase otro aficionado”.

Sin embargo y al margen de las cualidades del documental, me quedó la impresión de un guion desordenado, tal vez porque la información era escueta y desigual, prueba de dos cosas: la fuerte tradición oral en Santa Cruz, lo que funcionaba bien en los pueblos pequeños, y la falta de atención apropiada que se le dio a la figura de Gladys, la única en una época donde ser mujer y artista, por supuesto, era mil veces más difícil que en la actualidad. Por otro lado, no entendí la relevancia de algunos entrevistados, ya que la información sobre ellos no era precisa. Los recursos visuales y de sonido tal vez no eran perfectos y las partes ficcionales me parecieron sobrantes; pero sí pude sentir la esencia de Moreno y, por ello, emocionarme de sobremanera.

Ya imaginaba que Gladys era una mujer fuerte, imponente, decidida, una mujer que sabía que su arte tenía un valor y no le daba miedo decirlo; no le daba miedo decir nada. Pero luego de ver el documental, tengo la certeza de que personajes como ella aparecen muy pocas veces en la historia.No era una doña, no era una dama perfecta, podía darle puños a cualquiera, fumaba, tenía un gran sentido del humor y se amaba. Sí, se amaba. Se sabía grande.

Gladys Moreno es la vida y obra que siempre me recuerda las hermosas cosas que tiene Santa Cruz, haciéndome sentir como nunca, orgullosa de ser camba (también). Espero que este esfuerzo de los realizadores, del Ministerio de Culturas y la Fundación del Banco Central de Bolivia, sea ampliamente difundido, que se muestre en los colegios y universidades, porque la construcción de nuestra memoria colectiva y autoestima pasa por detalles gigantes como el rescate y valoración de nuestros artistas.


domingo, 20 de diciembre de 2015

El grupo lanza su nueva producción audiovisual Kollamarka “cómo has hecho”

El grupo Kollamarka acaba de lanzar al mercado su nueva producción audiovisual. Se trata del tema musical “Cómo has hecho…”, una reedición del autor boliviano Rómulo Flores, en ritmo de caporal y con un contenido muy romántico en su expresión escrita.

Son varios los factores que han llevado a Kollamarka a la producción de este audiovisual. Uno de ellos y quizá el más importante es enfatizar que el ritmo de caporal es originario del país y que la danza de este ritmo es una creación de los hermanos Estrada Pacheco, allá a finales de los años 60.

“Por otro lado, viendo que esta canción hoy es un clásico del folclore nacional, Kollamarka ha considerado reeditarlo para difundirlo entre las nuevas generaciones, conservando el texto, mejorando el sonido y realizando algunos arreglos, con el estilo de nuestra agrupación. Además, en el vídeo clip se expresa, en consonancia con el texto de la canción, una historia con un mensaje fuerte que pese a los sucesos inesperados que nos pone la vida, uno puede ser capaz de volver a amar”, manifestó María Cristina Benito, representante de la agrupación nacional.

La producción, a cargo de la empresa EMPIRIA – Audiovisuales, contó con la actuación especial de la modelo Dania Pérez, de origen afro boliviano, y la presencia de los hermanos Carlos y Jorge Estrada, quienes tuvieron un papel en la historia que narra el vídeoclip. También se contó con la participación de los Sambos Caporal -Bloque La Paz- y del modelo exclusivo Silas Medina, proveniente de Cochabamba, además de la actuación de Aníbal Jiménez y varias personas que tomaron parte en la grabación del vídeo.

“Queremos agradecer el apoyo decidido del Ministerio de Culturas y Turismo, Leyva´sFashion, empresa de eventos Rómulo y Remo y Mega Quince, quienes patrocinaron el material. Estamos seguros de que esta propuesta será del agrado del público nacional e internacional que gusta del folclore de alto nivel. Queremos que esta canción y otras de la producción de Kollamarca se hagan suyas como ha ocurrido con nuestro público durante estos años. Y otro adelanto: contarles que estamos en la preparación de nuestro nuevo disco que se estrenará el próximo 2016... Gracias a todos y todas y disfruten de esta hermosa canción: “Cómo has hecho…”, concluyó Benito.

Para mayor información y contactos, visitar las páginas www.kollamarka.com y el Facebook: comunidad kollamarka

Marcelo Velasco “Soy un aprendiz de la música”

Perseverante e impaciente, así se define el joven músico y compositor paceño Marcelo Velasco, quien lleva partituras sincronizadas en el alma y juega con las melodías, la forma más abstracta de expresar emociones y sentimientos.

En 23 años de carrera, “he tenido la bendición de tocar con reconocidos músicos y grupos del país, como Ayra, Luis Rico, Sapahaqui, Diverso, Jenny Cárdenas, Esther Marisol, Gísela Santa Cruz, Ancestro, Taypi.bo y el Cuarteto Al Alba, entre otros y, pues, es un gran logro y una satisfacción personal tocar con grandes músicos. También obtuve varios premios: participé en nueve concursos, de los cuales gané el primer lugar en siete, tengo un segundo lugar y un tercer lugar. Estuve en Lauro de la Canción Boliviana, Aquí Canta Bolivia, Santiaguito de Oro y en festivales intercolegiales”, comenta Marcelo en la charla que sostuvo con La Guía.

LG: ¿CUÁNDO EMPIEZAS EN LA MÚSICA?

M: Comencé cuando estaba en colegio con algunos grupos (sonríe). A mis 15 años empecé a tocar con Luis Rico, lo que me abrió un poco de espacio en el campo musical profesional. Hoy en definitiva soy un aprendiz de la música que quiere aportar a la música boliviana con poesía y armonía.

LG: ¿QUÉ INFLUENCIAS MUSICALES HA NUTRIDO TU CARRERA?

M: A quien he seguido mucho es a Luis Armando Gutiérrez, uno de los mejores compositores y arreglistas contemporáneos de la música boliviana, director del grupo Ayra, al que tuve la suerte de conocer y hacer música con él, he aprendido muchísimo. También a los hermanos Hermosa de los Kjarkas, fueron una verdadera fuente de aprendizaje porque muchas veces puedes llegar a aprender de ciertos músicos sin la necesidad de conocerlos personalmente, su música misma es un legado y una verdadera escuela.

LG: ¿CON QUÉ INSTRUMENTO EMPEZASTE?

M: Con el charango, he tocado charango durante 17 años y por problemas con uno de mis brazos tuve que desistir, de otra manera nunca lo hubiese dejado, y a raíz de ese problema físico – neurológico tuve que adoptar otro instrumento que no necesite mover tanto la muñeca y por eso he optado por el bajo eléctrico hace cinco años.

LG: ¿CÓMO DEFINES AL CHARANGO?

M: Compañero y travieso. A pesar de haberlo dejado, creo que el charango va a ser el compañero de toda mi vida. Es un instrumento pequeño que emite un sonido muy dulce, hasta podría decir infantil (sonríe).

LG: ¿QUÉ OTROS INSTRUMENTOS EJECUTAS?

M: Toco la guitarra, el bajo eléctrico y el cuatro venezolano.

LG: ¿QUÉ TE GUSTARÍA LOGRAR MÁS ADELANTE?

M: Me gustaría dejar una huella en la música boliviana a través de canciones que puedan ser recordadas con el tiempo. Me encantaría componer canciones para músicos extranjeros para internacionalizar de esa manera mi música. En estos 20 años de compositor, he creado varias canciones en letra y música, entre ellas el taquirari “Quedará mi amor” con Sapahaqui. Para el grupo Diverso he compuesto el tema “Si tú supieras” de su segundo disco y ahora en este cuarto disco compuse 6 temas, de los cuales está en etapa de promoción la canción “Prefiero que me cuentes tú”. Con Luis Rico hemos sido coautores de algunos temas. También grabaron mis canciones el grupo Ancestro, el Cuarteto Al Alba, Folkanto y La Estudiantina La Primavera. Con el grupo Dulce Miel, que fue un proyecto tropical con cumbias, salsas, etc., grabamos 6 canciones inéditas mías… También trabajé como arreglista para algunos discos completos y varios temas individuales.

LG: AHORA ESTÁS CON EL BAJO ELÉCTRICO, ¿CÓMO DEFINES A ESTE INSTRUMENTO?

M: Aparte de ser un instrumento que me involucra en la música, el bajo eléctrico necesita de mucho conocimiento, de teoría musical y armonía. Es “mi instrumento” para aprender más de la música (sonríe).

LG: TÚ ERES EL PERIODISTA, ¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS A MARCELO?

M: Le preguntaría ¿qué lo motivó a seguir un camino que pocos se animarían a tomar? y respondería que creo infinitamente en Dios, que te pone sensaciones muy perceptibles que solo tú puedes sentir en el corazón y es algo inexplicable y que sólo esa persona puede descifrar, porque es un diálogo íntimo con Dios y siento que estoy en un camino que él me está guiando.

SU FANTASÍA ES NAUFRAGAR EN UNA ISLA

Juan Marcelo Velasco Goyzueta nació el 20 de septiembre en La Paz. Hijo de Juan Velasco Tapia y Ruth Goyzueta Pinto, tiene una hermana, Evelyn. Es hincha del Bolívar. Estudió medicina en la Universidad Mayor de San Andrés y música en diversos institutos y academias, además de pasar clases particulares con músicos admirables como Einar Guillén, Hiroyuqui Akimoto y Bladimir Morales. Es soltero y tiene una hija llamada Eyem. Hoy ejerce la docencia.

“Soy una persona que ha dejado de lado muchas directrices que la sociedad a veces impone por seguir un sueño que pocas personas podrían llegar a seguir y que aún piensan que ha sido una equivocación, pero estoy seguro de que cuando el corazón te llama a luchar por un sueño … hay que seguirlo”, comenta el impaciente y perseverante músico.

Su plato preferido es el queso humacha. Sus hobbies son caminar y el racquet. Su fantasía es naufragar en una isla para estar aislado del mundo por un tiempo y tener contacto íntimo con el mar. Escoge a Carabuco, un pueblo a orillas del lago (La Paz), como un lugar en el mundo para vivir.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Aldo Peña lanza un nuevo disco

Como es característico cada año, el rey del brincao, Aldo Peña, se puso la casaca y empezó a componer los mejores temas para disfrutar en la fiesta grande el 2016. "Sé Feliz–Be Happy" es el resultado de su inspiración. El disco incluye cuatro taquiraris para comparsas, de los 11 temas que contiene. Asimismo, presentó el videoclip de "Fuerza farandulero", un brincao que fue grabado con la comparsa de periodistas de la farándula.

Todo listo para su promoción. El cantautor cruceño indicó que actualmente se encuentra en la promoción de su último álbum. El mismo contiene ritmos de taquirari, brincao, baladas, taquinova, carnaval y jazz blue. "Dentro del álbum también estoy presentando el nuevo videoclip que realicé para la comparsa de periodistas de farándula, 'Fuerza farandulero', un brincao que hará bailar a todo el mundo, incluyendo a los porteros y los guardias de seguridad", enfatizó Peña.

Estrena uno de sus taquiraris. Peña ya realizó el estreno de uno de sus taquiraris que compuso para la comparsa Amazonas, en la coronación de su reina, la semana pasada, en una fiesta que desbordó alegría y belleza.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Altiplano Fusión Band en concierto aniversario

El conjunto musical Altiplano Fusión Band presentará entre hoy y mañana conciertos por sus 37 años de difusión artística en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, desde las 19.30.

Según los integrantes del grupo, en el evento se recordarán los temas más destacados y además lanzarán su nuevo trabajo: Con los ojos abiertos.

Una de las características del grupo es la mezcla de lo originario con lo universal. “Este hecho le da una libertad creativa a las composiciones, que lleva a países como Francia, Perú, EEUU, Chile y Brasil”.

Con la nueva identidad contemporánea del mundo andino que abraza Altiplano Fusión Band, el grupo unificó la música tradicional andina con elementos armónicos e interpretativos de rock, jazz, reggae y pop, que son parte de su nueva y atractiva propuesta musical.

Masis alegran noche con chuntunquis

Acompañados de un ambiente ideal gracias a la iluminación de la plaza 25 de Mayo, el Centro Cultural Masis deleitó anoche, con su concierto anual de chuntunquis, en el que participaron varios niños y jóvenes.

Los músicos ofrecieron un repertorio de ocho temas seleccionados para un concierto ya ofrecido en La Paz.

Escuela de Charango Wara contagia el espíritu navideño

"Esperando la Navidad" es la temporada de conciertos que brindan los alumnos de la Escuela del Charango Wara (estrella), que iniciaron este miércoles, con una maravillosa presentación en el salón "Luis Ramiro Beltrán" del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), donde el espíritu navideño se irradia a través de la música de estos noveles artistas.

Niños y jóvenes que dominan el arte musical del charango, se vistieron con sus chalecos de aguayo y las gorras de Papá Noel, para mostrar una fusión de culturas que es evidente en todas las regiones del país.

Lo resaltante de estas presentaciones, es que en cada gestión el repertorio de los integrantes de la Escuela de Charango Wara, rescata varias canciones navideñas del repertorio internacional, siendo una característica cantarle al Niño Jesús como es costumbre en nuestro país.

El repertorio de este novel elenco del instrumento del charango, se pudo apreciar canciones como el "Burrito Sabanero", "Huachi Torito", "Adoración al Niño", "Noche de Paz", entre otras melodías conocidas, que siempre se escuchan en esta época del pentagrama nacional y de clásicos mundiales.

Dentro la programación de conciertos navideños, ayer también se presentaron en el Asilo de Ancianos "La Sagrada Familia", para continuar con sus recitales de fin de año el viernes 18 de diciembre en el penal de San Pedro, para las personas privadas de libertad.

Los conciertos continúan el lunes 21 de diciembre en la plaza Uyuni, a pocos metros de la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez" culminando con esta temporada el martes 22 en la plaza "Manuel de Castro y Padilla", donde se espera cerrar con broche de oro.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Charanguistas de Bolivia e Italia se unen por la lectura

"Charango ida y vuelta" es el disco que apoya un programa para niños.

"Charango ida y vuelta" es el título del CD que une a músicos de Bolivia e Italia, que apoya a programas para niños del país, llevado adelante por el Centro Catcarve. La recaudación es destinada al proyecto BusLeer, que lleva libros por el Altiplano cada fin de semana.

El trabajo discográfico, que es parte de un proyecto de la Asociación cultural Italia Bolivia Onlus, está a la venta a un precio de 50 bolivianos a través de la página de Facebook de Pedro Gonzalo Cardozo Alcalá (www.facebook.com/pedrogonzalo.cardozoalcala).



INICIATIVA. Mario Cardona (Italia) y René Alinas (Bolivia) unieron los dos continentes e intercambiaron sentimientos a través del charango, para crear un lenguaje con resonancias compartidas entre las notas del renacimiento y de las alturas andinas.

El disco buscó plasmar la extensa huella musical de ambos artistas

Lo recaudado por la venta del CD, cuyo diseño gráfico y elaboración se realizó en Italia, será invertido para materiales educativos y la compra de un nuevo autobús.

BusLeer es una biblioteca ambulatoria móvil para niños montada al interior de un autobús que, gracias a voluntarios bolivianos de Catcarve, cada fin de semana gira por el altiplano llevando libros, actividades didácticas y recreativas, además de lecturas y juegos a los niños de comunidades alrededor de Oruro.

Ese espacio sobre cuatro ruedas reunió, hasta ahora, a más de 12.000 lectores.



50 bolivianos es el precio del disco que puede ser adquirido a través del Facebook.

martes, 15 de diciembre de 2015

Uru Canto en concierto presentará Navidad Nuestra de Ariel Ramírez


El grupo Uru Canto, celebrando las fiestas de fin de año, presentará "Navidad Nuestra", que es una creación folklórica argentina de Ariel Ramírez como músico y Félix Luna como poeta, se trata de una obra donde se recogen seis hitos del evangelio de infancia mezclando sendos ritmos folklóricos típicos de distintas regiones de la Argentina.

Imar Antezana, integrante de Uru Canto, explicó que ofrecerán este mismo repertorio, acompañado de algunos villancicos tradicionales de la Navidad y pasajes que narran la anunciación, la persecución, el nacimiento y la huida que es el título de una de las obras que se encuentran en lo que es "Navidad Nuestra".

"Es un pasaje de todo lo que viven María, José y el Niño Jesús, antes, naciendo y después de su nacimiento, es una obra bonita que ojalá sea del agrado de la gente en distintos escenarios", manifestó.

La presentación se iniciará en la parroquia San Pío X el jueves 17 de diciembre, el viernes 18 se presentarán en el templo San Francisco, el sábado 19 en la Catedral, el domingo 20 en Santo Domingo, el lunes 21 en San Gerardo y el martes 22 concluyen sus presentaciones en el Santuario de la Virgen del Socavón.

Los integrantes del grupo son, Ronny Pacoricona, Rayza Lima e Imar Antezana, quienes esperan que las personas asistan a las presentaciones para conocer y admirar la combinación de música y poesía que hace algunos años fue interpretada por Mercedes Sosa, Los Fronterizos y otros artistas de renombre que son versiones más destacadas de algunas corales.

CONCURSOS Y CONCIERTOS ABREN TEMPORADA NAVIDEÑA Chuntunquis reúnen a jóvenes de la región

Ante un numeroso público que se dio cita en el Teatro 3 de Febrero, delegaciones de jóvenes danzarines de Villa Serrano, Tarabuco, Sopachuy y Zudáñez se presentaron con entusiasmo y gusto por las tradiciones navideñas, para participar del Festival del Chuntunqui chuquisaqueño 2015.
El escenario se vistió ayer de Navidad al ritmo de los chuntunquis que, con sus respectivas variantes coreográficas y de vestimenta, reflejaron la celebración del nacimiento del Niño Jesús en los municipios de Chuquisaca centro.

El certamen, organizado por la Alcaldía de Sucre, reúne a grupos de jóvenes de cuatro hasta ocho parejas de los cuatro municipios del departamento, además de una pequeña participación de Sucre, todos compitiendo por premios económicos a la mejor coreografía, vestimenta, instrumentos, ritmo de chuntunqui y dominio de escenario.

En un abarrotado teatro, cada grupo entregó en el escenario sus mejores pasos, zapateos y volteos al ritmo de los chuntunquis. El certamen ofrecerá una nueva noche de chuntunquis hoy, desde las 19:00, en el mismo escenario.

Concierto de Navidad
Los tradicionales chuntinquis chuquisaqueños, junto con algunas obras de música navideña universal, también serán el centro del Concierto de Navidad, que será interpretado por la Escuela Musikal Sucre y la Orquesta Universitaria. La presentación contará con la participación de 25 músicos, niños y jóvenes intérpretes de instrumentos como violines, violas, cellos, contrabajo, flauta, charango y percusiones. También se presentarán números como muestra del trabajo del taller de violín y cello de Musikal Sucre. La actividad será a las 19:00 de hoy, en el Paraninfo Universitario, y la entrada es gratuita.

lunes, 14 de diciembre de 2015

"Charango ida y vuelta" apoya al Centro Cultural Catcarve

"Charango ida y vuelta" es la producción discográfica de dos talentosos artistas, Mario Cardona (Italia) y René Alínas (Bolivia), que ahora está a la venta para ayudar al Centro Cultural Casa Arte Taller Cardozo Velásquez (Catcarve), en el sostenimiento de este espacio, que siempre está abierto para los orureños.

Los encargados de la entrega de este material para su venta, fueron los responsables de la Asociación Cultural Italia-Bolivia, quienes este jueves 10 de diciembre arribaron a la ciudad de Oruro, para donar esta producción discográfica a la familia Cardozo Velásquez para su comercialización.

Según el responsable principal del Centro Catcarve, Gonzalo Cardozo Alcalá, este apoyo nació de una visita que desarrollaron algunos representantes de la Asociación Cultural Italia-Bolivia, quienes al ver el trabajo que desarrollan en este espacio, buscaron la manera de apoyar esta labor, la Embajada de Italia en Bolivia dio el apoyo institucional, al igual que la embajada nacional en el país europeo.

En el CD (Compact Disc) se encuentra plasmado el trabajo de dos charanguistas de alta calidad, Mario Cardona de Italia y René Alínas de Bolivia, de hecho, la masterización, diseño gráfico y fabricación se realizó en Italia.

En el acto privado de entrega estuvieron presentes Simona Di Noia como representante de la Embajada Italiana en Bolivia; Francisco José Ríos, presidente de la Asociación Cultural Italia-Bolivia, Giuseppe Lamela y el beneficiario, Gonzalo Cardozo Alcalá.

Para la adquisición del CD, las personas pueden aproximarse al Museo del Centro Cultural Catcarve, en la calle Junín casi esquina Arica, o también pueden ingresar a la cuenta del Facebook, Pedro Gonzalo Cardozo Alcalá.

domingo, 13 de diciembre de 2015

La Cueca: encanto, contraste expresivo y seducción

¡La primerita!, la segundita y la tercerita con sus respectivas pausas; así empieza este cadencioso baile de enamoramiento unas veces, de amargura otras veces, regocijo, alegría y esparcimiento, de dicha y de recuerdos de tiempos y penas pasadas llenas de profundo y ardiente sentimiento, resumido en una pieza musical de hondo contenido. Resalta la gracia y belleza sensual de la mujer y el porte masculino del hombre, ambos consiguiendo armonizar en exquisito los pasos, formando filigranas en dote de feminidad y coqueteo entrelazado con el movimiento incesante del pañuelo en son de contagiar la armoniosa y contagiosa danza. Emotiva evocación de garbo en ambos haciendo en conjunto un exquisito y pintoresco baile. Así se aprecia en particular el contraste y, o diferencia vernacular que produce en forma agradable en relación a otros ritmos y bailes típicos de las diferentes y ricas regiones de nuestro país (Bolivia).

La cueca es única para apreciarla o para bailarla; así, cuando el paisaje se abre- en un horizonte infinito con su ritmo y peculiar belleza, ahí está la cueca en envolvente y contagiosa gracia. El encanto inspirado en escenas con casas y paisajes floridos el rango de contraste expresivo en todos sus movimientos, la abundancia de delicado y suave encaje musical y el juego nervioso y provocativo, componen esa fórmula de seducción a través de sus coqueteos "movimientos de pasión", en fin, aparejados a esculturales siluetas en solaz movimiento para seducir y dejarse seducir.

Según el tipo de cueca representada, cambia el vestuario utilizado -la mujer viste de chola chuquisaqueña o potosina usando una pollera relativamente larga y botas; mientras tanto, en Tarija las polleras son más cortas y la chaqueta utiliza una falda larga floreada. El varón se viste con un pantalón, camisa, chaleco y sombrero. La cueca en Tupiza (Sud Chichas), también es alegre y saltada, la mujer viste pollera corta y sombrero blanco, el varón viste pantalón camisa, poncho colorado y sombrero también blanco-.

La cueca chapaca o tarijeña y la cueca chaqueña son más, ágiles, rápidas y coquetas, y ambas se caracterizan por su elegancia y gallardía.

La cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva, el atuendo de rigor y taco alto, la pollera plisada debajo de las rodillas, la blusa bordada adornada de volados, la mantilla de seda y el pañuelo blanco, son algunos de los detalles que componen la expresión más antigua y mejor preservada hasta nuestros días de las danzas coloniales de salón de la vieja ciudad de La Plata, actual ciudad de Sucre. La cueca cochabambina es de características más populares y sencillas. Las cuecas orureña y paceña son similares en su estructura: ambas tienen modos menores melancólicos, son bailadas en fiestas populares y acontecimientos de todo tipo. La cueca potosina combina partes melancólicas y tristes con alegres y vivaces, es bailada muy elegantemente, aunque con atuendos distintos de la chuquisaqueña; por ejemplo, la pollera plisada y no usa el taco alto.



LA CUECA YA ES

PATRIMONIO CULTURAL

E INMATERIAL DE BOLIVIA

La ley que dispone este reconocimiento fue promulgada en días anteriores. El acto se realizó en el Palacio de Gobierno, donde se manifestó que la cueca es el ritmo principal que ha logrado articular el espíritu de una patria y una nación.

El Presidente promulgó este lunes la Ley 764, que declara a la cueca boliviana como patrimonio cultural e inmaterial, por su diversidad en las expresiones musicales y a la salvaguarda de los valores culturales del país.

"Tenemos una infinidad de ritmos, bailes y danzas, pero pocos ritmos y pocas letras y bailes pueden trascender a la región y pueden ir más allá de la región y articular un espíritu nacional, la cueca lo ha hecho", resaltó.

Esta norma también declara Día Nacional de la Cueca Boliviana, el primer domingo de octubre de cada año.

"Lo que hace esta ley es simplemente convertir en texto lo que ya es un hecho colectivo, la cueca expresa el espíritu colectivo de los bolivianos, en la cueca los bolivianos nos sentimos únicos".

Por otra parte, hubo satisfacción por la promulgación de esa norma resaltando que con ese documento se dio "un pañuelo limpio y blanco a la cueca boliviana, que ahora es una danza nacional boliviana".

La cueca es una danza de pareja, cada uno porta un pañuelo en la mano derecha, la mujer despliega coquetería y el hombre juega a la provocación. Destacan el lenguaje corporal y el encuentro de miradas. Durante el baile se traza figuras circulares, con vueltas, medias vueltas para concluir en un zapateo.

En Bolivia la cueca se ha convertido en un baile nacional con diferencias y particularidades rítmicas y de vestimenta según el departamento en que se baile, pero uniforme en su estructura musical. De esa manera existe la cueca chuquisaqueña, la cueca paceña, la cueca cochabambina, la orureña, chaqueña, la cueca tarijeña y la potosina; es decir, se baila en los seis departamentos de nuestra amada patria.

Concierto aniversario de Altiplano Fusión Band

La agrupación Altiplano Fusión Band presentará una antología de sus seis obras discográficas en los conciertos que brindará el jueves 17 y viernes 18 de diciembre, a horas 19:30, en el cine teatro municipal 6 de agosto.

En esta ocasión, el grupo nacional, liderado por Edgar Bustillo, se reencontrará con el público paceño para celebrar sus 37 años de difusión artística, presentando su estilo de fusión andina con un gran despliegue de energía.

El programa contemplará canciones de los álbumes “Raíces”, “La rebeldía de los cóndores”, “Hijo del ande”, “Espíritus del tiempo” y “Banderas del sur”, además de unos adelantos de su próxima producción discográfica, en plena grabación, titulada “Con los ojos abiertos”.

En esta oportunidad, actuarán como músicos invitados Marcelo Peña (quena) y Antonio Pérez (charango), quienes compartirán escenario con Edgar Bustillo Orihuela (guitarra y composición), Jhonny Luna (percusión, animación y efectos), José Luis Morales (bajo y coordinación musical), Edgar Villarroel (voz y charango), Víctor Flores (zampoñas), Antonio Saavedra (quena y zampoña), Efrén Montecinos (batería), Cristhian Saavedra (técnico de sonido) y Pancho Pinel (asistencia general).

Altiplano de Bolivia fue creado el año 1976 con el nombre de “Mestizo”, denominación que da una idea de las intenciones musicales que tuvo la agrupación en sus principios y que ha mantenido en sus 37 años de carrera artística. Sus primeros integrantes fueron José Mercado, David Mercado, Moisés Pérez, Freddy Terceros, Antonio Pérez, Édgar Bustillo Orihuela, Johnny Luna, Emma Junaro y Fernando López, según informa la página de Altiplano Fusión Band en el Facebook.

Aún con el nombre de Mestizo, el grupo se presentó en 1978 en Coroico, Los Yungas, y tras ello adoptó definitivamente el nombre de Altiplano durante otra actuación, esta vez en la Peña Naira.

Ese mismo año Altiplano lanzó su primer LP con la intención de crear una nueva propuesta folclórica con influencias universales, grabando así composiciones propias que mostraron esa tendencia. Esa fusión vino inspirada desde la juventud de sus integrantes, que escuchaban a Beatles, Cream, Hendrix y por parte del folclore andino, a Los Jairas y Ruphay.

De esa forma, Altiplano conjuga los ritmos tradicionales de su tierra con el jazz y el rock principalmente. Al igual que ocurre con el marco musical: instrumentos tradicionales andinos mezclados con piano, saxo, guitarra eléctrica, etc.

El guitarrista Edgar Bustillo ha sido y es el director del conjunto en toda su historia, además de ser también el compositor principal.

Altamar Producciones despide el año con sus mejores artistas

La promotora de espectáculos y representaciones Altamar Producciones despide el 2015 con una sobredosis de muy buena música.

El evento se efectuará el sábado 19 de diciembre, a partir de las 19:30, en el local “Gran Palacio de la Amistad”, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, a dos cuadras de la plaza Ballivián, en la ciudad de El Alto.

En esta ocasión, la conocida promotora reunirá en el reventón el estilo de los nacionales Amar Amor y Las Luminosas, los éxitos y lo nuevo de Hugo David y su grupo Delirios. Desde el Perú estarán las voces triunfadoras de Lupe Dulce Floricielo, más conocida como “La voz del Amor”, y Yarita Lizeth Yanarico con sus éxitos de temporada y todo su repertorio.

“Es un evento como para no perdérselo”, resaltó Verónica Valencia Triguero, gerente general de Altamar Producciones, a tiempo de agradecer y desear feliz Navidad y próspero año nuevo a quienes confiaron en su empresa durante todo este tiempo.

Las entradas serán vendidas el mismo día del evento a precios populares y para cualquier consulta pueden contactarse con los celulares 76276055 y 76767644 o al teléfono 2453121.

Llajtaymanta “rumbo a los 30 años”

Al solo escuchar su música, comienza a vibrar el corazón de emoción. Las ganas de bailar y cantar son como el alimento para que el alma tenga las ganas de seguir viviendo.

Esa es la energía que transmite Llajtaymanta, uno de los grupos más representativos de Bolivia que presentará sus últimos conciertos del año en La Paz este jueves 17 y viernes 18 de diciembre, a horas 19:30, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

“Rumbo a los 30 años”, así se llama el espectáculo que pondrá en escena el consagrado grupo orureño en la sede de gobierno.

“Lo especial de estos conciertos para el grupo es que será un preludio o antesala a la gran celebración de nuestro 30 aniversario”, comentó Orlando Andia, líder de Llajaymanta, que este 2015 cumplió 29 años de exitosa trayectoria artística.

El músico anunció que el show tendrá “además de los matices acostumbrados en nuestros conciertos, donde se fusionan la música con el marco coreográfico de la danza, con invitados especiales”, un adelanto de las nuevas canciones que estarán incluidas en el disco “A Bailar” en su volumen IV.

El concierto estará dividido en dos partes, en las cuales el grupo interpretará alrededor de 30 canciones, entre las que no faltarán éxitos como las morenadas “La Brujita” y “Morenada Central”, la diablada “El Chiru Chiru”, el chuntunqui “Fabiola”, el vals “Oruro te quiero más”, ¨Los caporales San Simón, USA” y el tinku “Huajcha”, junto a las temas del momento “Chevere que che”, “Ojos cerrados” y “100 %Cocanis”.

Como siempre, se anticipa un gran espectáculo con la presencia especial de varios grupos de danza que engalanarán las dos noches de espectáculo. Por ejemplo, estarán los caporales “San Simón”, la “Morenada Central Cocanis”, los Tinkus Wistus, la diablada “Los Eucas” y el Ballet “Origen Pro-Danz”.

“La gente paceña siempre nos ha apoyado, los residentes orureños también nos muestran su cariño. La Paz nos ha abierto los brazos en cuanta presentación hemos tenido y obviamente esta no va a ser la excepción, así que esperamos nuevamente su masiva presencia en estos lindos conciertos que queremos compartir con el público de esta ciudad maravillosa del Illimani, maravillosa por sus rasgos topográficos, paisaje, montañas, su cultura y sus habitantes, que también son maravillosos”, destacó Orlando.

“La gente no debe faltar a estos conciertos porque será un reencuentro con la familia y Llajtaymanta, donde podrá apreciar canciones que no siempre tenemos la oportunidad de interpretar en nuestras actuaciones habituales… Tendremos un final donde el público podrá ser parte de estos conciertos a través del baile de los ritmos más alegres de nuestro folclore”, precisó.

Los integrantes del grupo son Ramiro Flores (instrumentos de percusión, cuerda, bajo), Henrry Álvarez (vientos y cuerda - barítono), Benjamín Carvallo (charango, tenor) y Orlando Andia (vientos, percusión y tenor).

UN CANTO PARA TODOS

Desde su fundación, el 7 de abril de 1986, Llajtaymanta ha logrado recuperar las mejores composiciones de ritmos tradicionales del país y también creó los éxitos musicales más importantes de Bolivia.

Bajo el concepto de “Un canto para todos”, el grupo orureño recorrió el territorio nacional y atravesó las fronteras del país, pues estuvo en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Bélgica, Suiza, Holanda y Alemania.

A lo largo de sus presentaciones, Llajtaymanta logró congregar a miles de espectadores y ha hecho posible que donde se encuentre un boliviano, éste reviva el sentimiento de amor a su patria y de integración latinoamericana.

Para Orlando Andia, acercarse a las tres décadas de trayectoria del grupo, “significa haber hecho realidad el gran sueño con el que iniciamos esta gran aventura hace casi 30 años”. “De repente no fue tan optimista como es ahora en realidad... pero significa la satisfacción de haber cumplido objetivos y proyectos que nos planteamos en el camino, ya con la madurez necesaria y, sobre todo, con la satisfacción de seguir adelante juntos y por mucho más”, destacó.

Consultado acerca del cual fue la clave para mantenerse vigentes 30 años, Orlando respondió: “Sin duda fue la perseverancia y el amor que cada uno de los integrantes tiene por nuestra música y folclore que nos permitió seguir juntos durante todos estos años. El anteponer esta pasión por encima de todo.... El adaptarnos a la exigencia del gusto musical del público a través del tiempo”.

viernes, 11 de diciembre de 2015

K’ala Marka en concierto junto a Los Tekis



Los clásicos como Túpac Katari, Cuando florezca el chuño y nuevos éxitos como La flor del amor y La caliente son algunas de las 20 composiciones que el grupo K’ala Marka ofrecerá esta noche en el Teatro al Aire Libre Jaime Laredo (Cancha Zapata).

“Con este espectáculo cerraremos los festejos por los 30 años de la agrupación, decidimos que sea el público el que determine qué es lo que quiere escuchar. Los temas fueron escogidos gracias a una encuesta que realizamos en las redes sociales”, explicó Rodolfo Choque, uno de los fundadores del grupo.

Creado por Rodolfo Choque y Hugo Gutiérrez en 1984, K’ala Marka inició la celebración de sus tres décadas de trabajo en junio del año pasado. Hasta la fecha realizó varios viajes por el país y las naciones vecinas.

El recital de esta noche también se caracteriza porque la agrupación folklórica argentina Los Tekis es la invitada especial. La banda, que cumple el próximo año 25 años de existencia, interpretará 14 temas antes de que los bolivianos suban al escenario.

El espectáculo comenzará a las 20.00. Choque pidió puntualidad ya que “queremos comenzar temprano para que se pueda disfrutar al máximo”.

Las entradas se venden en las agencias Discolandia, en la plaza de comidas La Jungla de El Alto y en Súper Ticket. Los precios son Bs 200 en preferencial, Bs 100 en preferencia y Bs 50 en general.

Sepa más

Para mayor información y reservas llamar al teléfono 60698220 o visitar la página superticket.bo.

Falleció Mario Lizarazu Oruro lamenta la muerte del precursor del ¡Aquí…Canta Bolivia!

Uno de los principales precursores del Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí…Canta Bolivia! y distinguido personaje de los medios de comunicación orureños, Mario Lizarazu Sánchez, falleció en la ciudad de Cochabamba, dejando un enorme vacío en la historia de la ciudad de la Capital del Folklore de Bolivia que lamenta su muerte.

Todos recuerdan a este sencillo personaje por su enorme aporte en la radiodifusión orureña, siendo parte importante de emisoras como Radio El Cóndor "La voz del ferroviario", Radio Oruro "La voz del trabajador fabril" y además de fundar su propio medio de comunicación, Radio América.

Pero también fue presidente de la Corte Departamental Electoral de Oruro, fue parte del Colegio de Abogados de Oruro, Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro y la Asociación de Periodistas de Oruro.

Uno de los personajes que lo hicieron inolvidable, fue del típico hombre del altiplano, "Timuco" que junto a un chapaco llamado "Tomaco", interpretado por Omar Torres Reque, fueron los protagonistas de los programas "El puchero del medio día", que duró seis años en radio El Cóndor, para luego cambiar a Radio Oruro, con el programa "La otra cara de la medalla", que se convirtió en la voz de "los sin voz", del pueblo, de la gente de a pie, con una permanencia de 34 años.

Pero lo que lo hace pasar a la historia de la cultura orureña y boliviana, es que junto a Torres Reque, fueron quienes gritaron por primera vez a viva voz ¡Aquí…Canta Bolivia!, un grito desesperado, por hacer que todo el mundo conozca de cerca el folklore boliviano, a través de sus compositores, sus intérpretes, sus artistas.

El secretario departamental de Cultura y Turismo de Oruro, Marcelo Lara, manifestó lo siguiente al enterarse de esta noticia: "Es muy lamentable, una gran pérdida para los orureños, para alguien que ha generado este festival, que es uno de los más importantes de Bolivia, realmente todas nuestras condolencias a la familia, la noticia nos llega de sorpresa y nosotros (la Gobernación) vamos a hacer el homenaje correspondiente, porque don Mario Lizarazu fue una de las personalidades más importantes de los medios de comunicación".

El secretario municipal de Cultura de la ciudad de Oruro, Fabrizio Cazorla, dijo: "Constituye un enorme vacío, un alejamiento que ya era físico en nuestro medio, pero era reconocido en nuestro medio por todo su trabajo cultural y comunicacional que realizó en favor de nuestra ciudad de Oruro, creemos que es memorable en cuanto a este trabajo que dejo en los medios". El director del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) y amigo personal de Lizarazu, Mario Medina, manifestó: "Él ha trabajado mucho tiempo, desde su recordada radio América, donde tuvimos la oportunidad de estar presentes como invitados, tenía una forma muy interesante de dialogar, muy amigo, lamentamos mucho su deceso, puesto que se ha perdido una gran personalidad dentro de la cultura orureña y boliviana".

La cantante Guísela Santa Cruz estrena un nuevo disco denominado 'Ni te imaginas'

Si aún no tiene pensado dónde ir el fin de semana, le presentamos la agenda de eventos que inicia hoy con homenajes y una feria, con fiestas para todos los gustos. Pero también los estrenos musicales están a la orden del día y en esta oportunidad llega de la mano de Guísela Santa Cruz, quien se encuentra en plena grabación de su disco “Ni te imaginas”.

Nueva producción. “Alegría de mi pueblo”, con ritmo de brincao y al son de la cumbia “Ni te imaginas”, son los dos nuevos temas que tendrá el disco que lleva el mismo nombre del segundo tema de la cantante cruceña Guísela Santa Cruz. La composición de las canciones estuvo a cargo de los mexicanos Arturo Martínez Vázquez y Adrián Aguilar Reyes. El estreno está previsto para la primera semana de enero de 2016.

Tendrá su video. “El disco completo estará listo antes de Navidad y se podrá escuchar en las radios de la ciudad. Pero la grabación del videoclip del tema carnavalero se realizará a fin de mes, estamos tratando de que sea una producción diferente a la de los anteriores años y será en un escenario”, argumentó la cantante. Al momento de decir que su disco contiene 15 temas dedicados a las provincias, como el caso de La Guardia, un tema que se estrenará mañana en esa localidad.

Jaime Torres, el charanguista vanidoso de origen boliviano



Entrevistar a Jaime Torres es un verdadero honor por lo que significa para la música popular, el charango y el folclore latinoamericano, y hablar con él,

es entender que la música es una parte de todo y una expresión de cómo se vive y se siente la vida.
Llegamos a su sencilla morada, como tantas otras, pero con los elementos necesarios para tener una vida tranquila en el emblemático barrio de San Telmo, uno de los primeros barrios de la ciudad de Buenos Aires y que en algunas de sus calles todavía conserva ese aire colonial. Nos recibe Soledad, una de las hijas de Jaime, nos comenta que hace varios años visitaron Tarija pero que no pudieron pasear mucho porque les tocaron días de lluvia y se la pasaron encerrados en el hotel.
Una casa de familia, con perros que saltan y ladran, dos niños que corretean por la casa, una amplia cocina comedor y dos tazas de café, son algunos de los elementos que decoran el escenario para nuestro encuentro. De pronto aparece Jaime Torres, con una mirada que evidencia el paso de los años, pero firme y noble. Nos saluda con respeto y un toque de familiaridad, intenta imitar un acento tarijeño para romper el hielo y comenzar con más cercanía y confianza la conversación.
EL PAÍS EN (EP). ¿Quién es Jaime Torres y cómo nace su pasión por el Charango?
JAIME TORRES (JT). Soy un charanguista vanidoso (sonríe) y me autotitulé como El del charango. Mis padres llegaron de Bolivia en 1937, cuando era escasa la migración boliviana a Argentina. Yo nací el 21 de septiembre de 1938 en San Miguel de Tucumán y a los pocos meses, llegamos con mis padres a la ciudad de Buenos Aires.
Mi padre tenía una gran ilusión al llegar a esta ciudad por lo que escuchaba en la radio, era la época en la que no se soñaba con ir a Estados Unidos, se soñaba con ciudades europeas como Madrid, París o Londres, y Buenos Aires tenía un corte más europeo, por su arquitectura y cultura.
Todo lo que llegó de afuera: la cultura, la ciencia, la civilización, se tomó como el progreso, y eso es una gran mentira, cuando yo era niño se tocaba el charango, pero no era tan conocido y el instrumento fue para mí el tener una idea más próxima, más certera, del origen, desde el punto de vista de lo social.
Yo era niño y me tocó estar en la escuela, y alguna vez le pregunté a la maestra sobre el 12 de octubre a la maestra y me dijo: ‘para que no se equivoque, el 12 de octubre es el día que llegó la civilización’. Cosa que hoy me produce una rebeldía, mucho más grande frente a la enseñanza que seguimos recibiendo y por mirar los pajaritos hacia afuera dejamos de vernos a nosotros mismos.
Yo llegué a Bolivia el año 1948, cuando tenía 9 años, y viví ahí hasta mis 15 años, cuando eran épocas de revolución y de golpes de Estado, y una inestabilidad impulsada por intereses de poder y recursos naturales como el petróleo, que años antes desencadenaron la Guerra del Chaco, y es algo que se sigue viendo hoy con bombardeos a países que posen grandes recursos naturales.
Con toda esta experiencia y la realidad que se vive en América del Sur, pienso que en la actualidad se dio un paso importante, de una conciencia, de lo y por lo nacional, porque en los últimos 40 años hubo un avasallamiento e imposición de las cosas desde Estados Unidos.
Yo no me quiero sentir un estúpido y creer que el bienestar esta en tener plata y nada más, hay que pelear por nuestras culturas y tradiciones. Y espero que el arte reafirme esta conciencia de lo nacional y lo popular, y son formas de encarar la vida. No estoy en contra de la cultura de ningún país, pero sí ante las sociedades de consumo que se conforman para intereses de pocos.
A mí, algo que me lastimaba al llegar a Bolivia era sentir una ausencia, y el charango era un instrumento relacionado con el campesinado, igual que al campesino se lo marginaba, y se necesita un poco más de piedad de caridad en este aspecto, con nosotros mismos. Hoy hay una postura maravillosa que es la del papa Francisco que permanentemente está en este reclamo de igualdad. Pienso que toda la realidad social tiene que ver con el instrumento, y hoy se tiene un espacio importante en lo artístico y musical en teatros y otros espacios, o en Europa donde el instrumento es muy valorado.
Tuve la suerte de conocer en Bolivia a mucha gente, en los primeros años cuando los aprendizajes eran auditivos y visuales, y le debo mucho a la paciencia del maestro, de Don Mauro Núñez, pero la formación de un todo se dio, desde la formación de pensamiento y forma de vida y yo las tome así.
EP. ¿Cómo fue el apoyo de su familia en todos estos años?
JT. La familia es el sostén de todo este mundo mágico que es la música, que son los viajes, los aplausos, el conocer gente, conocer a artistas y poeta que son personas muy lindas para hablar y que tienen el arte en la piel, además de luchar para ser escuchados.
Mi padre se incorporó en esta sociedad cuando era muy distinto venir de allá, a diferencia de lo que sucede hoy, que existe una gran colectividad boliviana que trabajó duro para salir adelante, hoy ves a alguna cholita caminando por la calle, o paisanas vendiendo sus productos.
A mí el charango me ayudó mucho desde el punto de vista social, mi madre era un chola, y se tuvo que quitar la pollera al tener que vivir aquí en la Argentina. Esto me hace pensar lo duro que habrá sido tener que dejar de ser uno mismo para responder a una costumbre que uno no practicaba.
Los únicos que me asistían para que yo pueda estudiar el charango eran mis padres, el resto de los familiares a ninguno. Ellos pensaban que había que tener un título, y yo tomé el camino que mi padre me alentó. No era un instrumento popular, pero trataba de buscar desde lo emocional y lo que le manifestaba la música, y siempre plasmé esto en los escenarios.
Hoy tengo 7 hijos, 13 nietos y 7 bisnietos, y siento que pude realizar muchas cosas a través de esta forma de vida muy simple, y a esta edad, esto me pone muy contento.
EP. ¿Cómo fue su vivencia con el instrumento en todos sus años de trayectoria?
JT. Yo he tenido momentos muy hermosos, a lo largo de todos estos años, llevo transitando escenarios de hace 70 años, porque toco el instrumento desde que tenía 6 años, y la experiencia fue realmente muy buena y agradezco a mis padres que hicieron que mi habilidad que tenía con el instrumento se nutriera de otros valores, y tiene que ver muchísimo la formación conceptual sobre qué significa la música y para qué está hecha.
Del lugar de donde venia yo trate de hacer las cosas lo mejor que pude con la guía de mi padre Eduardo, que era chuquisaqueño y tenía un espíritu de mucho trabajo. Así empecé con el instrumento.
Tuve la suerte de conocer en Bolivia a mucha gente, en los primeros años cuando los aprendizajes eran auditivos y visuales, y le debo mucho a la paciencia del maestro, Don Mauro Núñez, pero la formación de un todo se dio, desde la formación de pensamiento y forma de vida.
EP. ¿Se puede afirmar que ahora el charango es un instrumento conocido en el mundo?
JT. Antes no existía gente que se dedicará al estudio y a la difusión, siempre fue muy complejo y muy difícil, y en otras épocas era todo muy distinto.
Puedo asegurar que en muchas ciudades de lugares remotos del mundo, se encuentra el charango en las casas musicales, y en las plazas y paseos en Europa y Asia. El instrumento hoy es realmente conocido.
EP. ¿Cómo fue la experiencia y creación en la década del 60, de la hoy popular misa criolla, obra que está centrada en el sonido del charango y de la cual usted es uno de sus creadores?
JT. Estamos despiertos y ávidos al acontecer de la vida y nos damos cuenta de que el arte fue ganando espacios que son fundamentales e importantes para el crecimiento y el pensamiento. La obra de la misa criolla es una muestra de quienes pensamos en aquel momento que la obra podía ser y tener estos elementos que tiene.
En aquel momento en el año 1964, quienes estábamos allí tomábamos muy ciertamente las palabras de criollo, en el sentido de que la muestra debería ser lo más aproximado a esto, y el charango tuvo un papel muy importante y preponderante, porque está en una tonalidad de la menor y prevalece esa tonalidad en toda la obra. Era indispensable que estuviese ahí, por características de cosas desconocidas en ese momento, y no es porque no había charanguitas, seguramente había muchos instrumentistas sobre todo en el campesinado que es donde yo voy a aprender y tomar el alma de todo esto.
EP. ¿Cuál es la actualidad de Jaime Torres, y qué proyectos tiene a futuro?
JT. En lo artístico trabajo, ensayo y busco para poder realizar los trabajos últimos y recientes que estoy realizando con la incorporación de nuevos sonidos, y para muchos deformaciones de una forma (sonríe), con el fin de hermanar nuestros instrumentos junto a músicos de diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, hace más de un año me encontraba en Argel, capital de Argelia, con un grupo de chicos que cantaban en árabe, yo tocaba el charango y está es la maravilla del arte y las cosas hermosas son hermosas siempre.
Mi actualidad desde hace varios años es esta, ahora también son las horas de saborear los homenajes y reconocimientos de todo tipo, que siempre se traducen en premios que no dejan de ser caricias al alma por la actividad que uno realiza, y de saber que se ha valorado un instrumento como el charango a través del cual se valoró todo esto.
EP. Hablando un poco de Bolivia, ¿cómo ve la actualidad musical del país?
JT. No es una cuestión de edad, pero hay grupos que fueron y son muy interesantes allá en Bolivia, y que trabajan muy conscientemente. Autores como Luis Rico, con una posición social tomada, Los Masis de Sucre, que tratan de estar próximos al hecho cultural de la anterioridad nuestra y saben por qué lo hacen.
Y hay otros grupos de otro carácter más festivo, que no está mal, pero el punto es que tenga un nivel, porque cuando asistís a un concierto y la música te gusta, vos vas acompañando con los pies sin querer y eso es maravilloso que ocurra, porque la persona que está arriba seguramente estará transmitiendo la manifestación al otro que escucha.
En el folclore latinoamericano creo que hay caminos que están trazados y se trabaja en una desigualdad, frente a otra música que no es mala pero que responde a una sociedad de consumo, y es la que predomina hoy en día. Aún así, creo que la música es uno de los caminos que ayudan a extender los brazos, muchas veces puede haber un contenido político, pero está la insistencia de ser uno mismo y no querer parecerse al otro, y deseo lo mejor para las generaciones que vienen.
EP.¿Nos puede comentar cómo fue su amistad con Nilo Soruco?
JT. ¡Ah! ¡Don Nilo! (Sonríe). Era un travieso, un bandido era el viejo, el día que yo llego a Tarija hace más de 10 años, yo estaba con un primo mío que vive allá, y me dice aquel es Nilo, entonces mi primo se acerca y entabla conversación sin conocerlo, y le dice que está con un familiar que es músico y que viene de Argentina y que era Jaime Torres. Entonces se da vuelta y me mira de arriba abajo y le dice a mi primo: ‘no. Este no es Jaime Torres, está muy gordo’ (carcajadas).
A partir de ahí entablamos una relación muy linda, coincidimos en muchas cosas y también en nuestro pensamiento político que coincidían mucho con su forma de vivir, y lo que hacía en esos años a través de sus canciones y que tienen un fuerte contenido y muchas cosas reales ciertas.
Para mí fue una suerte haber podido estar esas dos semanas porque además de su amistad me llevó a comer las cosas del pueblo, misquinchitos en la mañana, fuimos al mercado… la sencillez de la gente que te atiende con esmero, y no lo digo como si fuera una frase armada sino que esos son nuestros sabores. Los pueblos son grandes, fuertes y dignos cuando conocen esto, hay que defenderlo y valóralo.
Y por eso sigo siendo hombre de provincia a pesar de conocer varias capitales del mundo y los mejores lugares de mi vida donde pude vivir fueron entre los 9 y 15 años en mi niñez y adolescencia cuando viví en Bolivia. Los recuerdos de esa época no los puedo olvidar jamás y los llevó dentro del alma.


jueves, 10 de diciembre de 2015

Kalamarka difunde demanda marítima

"Mar para Bolivia, Bolivia te espera", es el lema que acuña el consagrado conjunto folklórico boliviano Kalamarka en sus giras por el mundo.

EL CONCIERTO

La agrupación liderada por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, llegará con las ganas de mostrar nuevos sonidos, poesía y efectos que reafirmarán su estilo interpretativo en 90 minutos de espectáculo

Kalamarka, palabra aymara que significa ‘ciudad de piedra’, celebrará con el público el éxito logrado con sus proyectos de investigación y difusión de la música andina.

DEFENSORES

Rodolfo Choque, fundador y vientista del grupo, a manera de balance de actividades en 2015, que ya termina, destacó el acompañamiento a la demanda marítima en el Tribunal de Justicia Internacional (CIJ) que interpuso el Gobierno en 2014.

“Ha sido un año brillante, en junio hemos cumplido 30 años de vida (…) y en las actividades que hemos tenido (conciertos y otros) en Sudamérica, Europa y otros, Kalamarka ha irradiado ese mensaje, afirmó.

Aunque explicó que “muchas veces” tuvieron que explicar el significado del lema mar por desconocimiento y falta de información.

“Piensan que decimos (el lema) por un gustito, nos dicen que somos de los Andes nomás y no saben que tenemos amazonia, por eso no está demás una explicación”, afirmó Choque.

Hugo Gutiérrez, charanguista y primera voz de Kalamarka, rememoró que el grupo tiene su público en Brasil, Argentina, Perú, Chile Colombia y Venezuela, por eso las presentaciones del grupo son en coliseos y estadios.

En esos lugares, sobre todo “en los países limítrofes, tenemos hermanos que apoyan la demanda marítima. Sin embargo, la política es falsa y extraña. Muchas veces hemos estado en Chile y ahí apoyan la reivindicación pese a que es un problema de los Gobiernos y Estados y por eso es bien delicado tocar el tema”, sostuvo Choque.

martes, 8 de diciembre de 2015

Kjarkas y Ch’ila Jatun, en el estadio Gilberto Parada

Kjarkas, uno de los grupos emblemáticos del folcklore boliviano, y Ch’ila Jatun, retornan a Santa Cruz con Padres e Hijos, su más reciente espectáculo que enarboló a sus fans en el centro de convenciones Mora Grande.

Para este sábado, ambos estarán en el estadio Gilberto Parada de Montero, a las 20:00, con sus grandes éxitos.

Los Kjarkas interpretarán todo su repertorio que incluye Llorando se fue, Munasq’echay, Ave de cristal y Fría. En tanto, Ch’ila Jatun hará vibrar el lugar con No sabes amar, Boquita de miel, Lloré por ti y Bella mujer.

El evento es benéfico del Movimiento Filantrópico Universitario Operación Carita Feliz. Lleva el lema “...Por la sonrisa de un niño” y se lo promociona en las redes sociales

Tupiza quiere atraer turistas con festival

Esther Marisol, Los Kjarkas, el Chaqueño Palavecino, Milton Cortez y Kala Marka son los artistas y agrupaciones bolivianas que participarán del tercer Festival Internacional Tupiza 2016, que se realizará el 14 y 15 de enero próximo.

Entre los invitados internacionales están Ráfaga y Los Cuatro de Córdoba de Argentina, y Pelo D’Ambrosio del Perú.

Este festival organizado por la Fundación Kjarkas fue presentado ayer en el Ministerio de Culturas y Turismo, en La Paz. En la oportunidad el ministro Marko Machicao anticipó que se entregará reconocimientos a músicos tupiceños, tal el caso de Willy Alfaro y Humberto Leytón, entre otros.

Este evento pretende consagrarse como el mejor festival folklórico de Bolivia con trascendencia internacional, además de mejorar el flujo turístico nacional y de los visitantes argentinos. “Creo que la intención desde el Estado, desde el Ministerio, es precisamente garantizar esto. Nuestro Presidente nos ha puesto muchos retos, como es la consolidación del teatro, de un festival de índole internacional”, dijo Machicao.

Por su lado, Gonzalo Hermosa, en nombre de la Fundación Kjarkas, dijo: “Nosotros hemos dado el ejemplo y merecemos mucho más, hay que apoyar mucho al festival de Tupiza. El éxito es el que asegura la vida de un festival, si este año va mal, entonces el próximo año vamos a tener serias dudas para realizar el IV festival”, afirmó.

Milton Cortez y Los Cuatro de Córdoba, en Tupiza

Pelo D’Ambrosio (Perú), Chaqueño Palavecino, Los Cuatro de Córdoba y Ráfaga (Argentina) son los grupos internacionales que participarán en el tercer Festival Internacional Tupiza 2016. El encuentro se realizará el 14 y 15 de enero en esa población potosina.
De Bolivia participarán Esther Marisol, Los Kjarkas, Milton Cortez y K’ala Marka. El lanzamiento del festival fue realizado ayer por el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, y el representante de la Fundación Kjarkas, Gonzalo Hermosa.
Machicao adelantó que en el Festival de Tupiza 2016 entregará reconocimientos a los artistas Willy Alfaro y Humberto Leytón, entre otros, grandes representantes de la música nacional. Además, mencionó que Bolivia debería recuperar la tradición de ser organizadora de festivales, como impulsor del folklore, de la música y de la identidad latinoamericana.
Hermosa, aseguró que Bolivia es líder en cultura y folklore, tanto en danza como en música. "Nosotros hemos dado el ejemplo y merecemos mucho más, hay que apoyar mucho al festival de Tupiza. El éxito es el que asegura la vida de un festival, si este año va mal, entonces el próximo año vamos a tener serias dudas para realizar el IV festival”, dijo.
El festival será transmitido a través de Bolivia TV. Además, en el marco del encuentro, los pobladores organizarán actividades turísticas, ferias gastronómicas y de artesanías.

Los Llajuas se consagran como embajadores de la música nacional

Nadie puede dudar de la calidad que tiene el grupo de música folklórica boliviana, Los Llajuas, pero este trabajo también es ahora reconocido a nivel internacional, por ello, como embajadores de nuestra música, lograron ingresar a la capital del Perú, Lima, donde muy pocos consiguieron hacer escuchar melodías bolivianas, sentaron así soberanía sobre las mismas.

Fueron octubre y noviembre los meses donde Los Llajuas llegaron al vecino país, con la bandera rojo, amarillo y verde en su escenografía, con orgullo llevando los ritmos del caporal y el tinku, manifestando sin lugar a dudas, que estas danzas y sus melodías son bolivianas, ahora ausentándose a Chile, donde buscan conseguir lo mismo.

Este fin de año para nosotros es bastante especial, porque hemos tenido una gran presencia internacional, el 4 de octubre hemos estado en Lima-Perú y el 14 de noviembre retornamos a la misma ciudad, para nosotros es muy importante porque es una capital, donde no es muy fácil ingresar. Ahora mañana (hoy) nos ausentamos a Arica (Chile), donde tendremos otra presentación importante", enfatizó el director de Los Llajuas, Edgar Siles.

Para el cantautor orureño, fue grato encontrarse con una realidad muy motivadora, donde los elencos de danza de Perú, reconocen que el caporal y el tinku son bolivianos, con la utilización de banderas de ambos países, dejando de lado el enfrentamiento que se generan a través de otros medios, como las redes sociales.

"De alguna manera se sienta precedente que estos ritmos son de Bolivia, porque en toda la coreografía, que han expuesto los finalistas de este concurso, mostraron la bandera de Bolivia junto a la del Perú y la Wiphala, viendo con tranquilidad que en el hermano país se aceptan estas danzas como bolivianas y no se hace una trasgresión", enfatizó Siles. El compromiso es de continuar llevando la música boliviana, más allá de nuestras fronteras, para dejar en claro que nuestra cultura no se regala.



DISCO

Otro de los proyectos que tiene el grupo para las próximas semanas, es la presentación del nuevo disco, que aún no tiene nombre, pero se presentará los primeros días de enero 2016, además de algunas melodías dedicadas al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

"Tenemos para el Carnaval varias versiones que van a salir, pero lo más importante, es que en enero estrenamos el nuevo disco de Los Llajuas, este tan ansiado trabajo que nos ha costado mucho", subrayó Siles.

El Ministerio y fundación Los Kjarkas lanzan el festival “Tupiza 2016”

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, y el representante de la Fundación Kjarkas, Gonzalo Hermosa, lanzaron ayer, lunes, la invitación para el tercer festival internacional “Tupiza 2016” que se realizará entre el 14 y 15 de enero en esa región del departamento de Potosí.
"Tupiza, Potosí, ha visto nacer a grandes artistas como Alfredo (Domínguez), a quien reconoceremos en enero próximo, a Willy Alfaro, Gualberto Leitón y a otros grandes artistas bolivianos. Por eso, Tupiza es por tercera versión consecutiva el escenario de este gran festival que año a año va consolidando la participación de artistas bolivianos y de amigos de Argentina", indicó Machicao.
La autoridad dijo que el objetivo es consagrar a Tupiza como el mejor festival folklórico de Bolivia, con trascendencia internacional.
Por su parte, Gonzalo Hermosa, en representación de la Fundación Los Kjarkas, invitó a la población a ser parte de ese festival proclamando que "hay que apoyar lo nuestro siempre".
"Hay que apoyar el festival de Tupiza y hacer lo posible para asegurar la vida del festival", señaló.

Película de los Kjarkas se estrenará a nivel mundial

Como se adelantaba, en mayo pasado, a través de este medio, el emblemático conjunto nacional, los Kjarkas, trabaja en uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera, una película sobre la historia del grupo.

Elmer Hermosa adelantó a EL DIARIO, que el proyecto está en etapa de guionización y por el tema que el filme será estrenado a nivel mundial, continúa la búsqueda de director.

“Todavía estamos haciendo los estudios de lugares, el guion es bastante complicado, queremos mostrar desde los inicios, el nacimiento de Gonzalo, el recorrido por lugares y nos complica por el tema de resumir todo para dos horas de película”, explicó.

“Tuvimos un acercamiento con ‘Tonchy’ Antezana, además de otros sin embargo aún estamos en la busqueda”, dijo.

Tupiza 2016 apunta a ser mejor festival folklórico de Bolivia

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, y el representante de la Fundación Kjarkas, Gonzalo Hermosa, presentaron ayer el tercer festival internacional “Tupiza 2016”que se realizará entre el 14 y 15 de enero en esa región del departamento de Potosí.

La autoridad dijo que el objetivo es consagrar a Tupiza como el mejor festival folklórico de Bolivia, con trascendencia internacional.

FESTIVAL TUPIZA

“Queremos institucionalizar el festival en Tupiza, que se queda ahí, porque los festivales itinerantes no tienen el éxito en términos de público que se merece este tipo de festivales. La idea es ir consolidando y recuperando los festivales que se han ido perdiendo en el interior del país e incentivar la creación de otros festivales”, explicó.

Con ese objetivo, Machicao informó que el Ministerio de Culturas y Turismo firmará un convenio con la Fundación Los Kjarkas para garantizar el apoyo logístico y financiero para la organización de las futuras versiones del festival de Tupiza.

En ese evento participarán artistas bolivianos como Gisela Santa Cruz, Esther Marisol, Milton Cortez, Kalamarka, Los Kjarkas y el Chaqueño Palavecino, además de invitados argentinos como los Cuatro de Córdova y Ráfaga.

Por su parte, Gonzalo Hermosa, en representación de la Fundación Los Kjarkas, invitó a la población a ser parte de ese festival proclamando que “hay que apoyar lo nuestro siempre”.

"H ay que apoyar el festival de Tupiza y hacer lo posible para asegurar la vida del festival", señaló.

A su turno, la gerente general de Bolivia TV, Gisela López, aseguró que el canal estatal transmitirá el festival de Tupiza a nivel nacional e internacional.

OTROS FESTIVALES

Machicao hizo referencia además al Festival Internacional, que se anunció hace algunos meses, se realizaría en Cochabamba. “Este festival está en proceso de desarrollo para que sea sostenible y se desarrolle de la mejor estamos trabajando en esto y pensamos iniciar obras el primer trimestre o segundo del próximo año”.

Adelantó que aún se está debatiendo el municipio en el que se desarrollará.

HABLA SOBRE VIÑA DEL MAR

La autoridad también se pronunció al respecto de la participación de Bolivia en el Festival Internacional de Viña del Mar.

“Tengo entendido que en este festival no se selecciona, es una opción voluntaria, creo que lo que sucedió este año muestra la decisión de nuestros artistas. Creemos que este festival carece de credibilidad, si vale el término y creo que el artista boliviano ha notado esto y en percepción de nosotros como Estado se toma una decisión saludable de no participar en el festival. Bolivia tiene mucho que mostrar musical y artísticamente en términos folklóricos y este festival no cumple con las perspectivas”, dijo.

Buscan recuperar festivales

Ayer, en ocasión del lanzamiento del Festival Internacional de Tupiza 2016, el ministro de Culturas, Marko Machicao anunció la recuperación de festivales, además de la creación de otros, tal cual fue el pedido del presidente Evo Morales, este año.



OBJETIVOS. "Bolivia debería recuperar la tradición de ser organizadora de festivales, como propulsor del folklore, de la música y de la identidad latinoamericana. La intención desde el Estado, desde el ministerio, es precisamente garantizar esto. Nuestro presidente nos ha puesto muchos retos, como es la consolidación del teatro, de un festival de índole internacional", dijo. Una de esas acciones tiene que ver con la firma de un convenio con la Fundación Kjarkas para garantizar el apoyo de las futuras versiones del Festival de Tupiza —que realizará el 14 y el 15 de enero y será transmitido a través de Bolivia TV —, con el afán de garantizar su continuidad.

Sobre el festival solicitado por el presidente, Machicao informó que aún se analiza el tema estructural, para que, después concretado, se pueda iniciar obras en el primer o segundo trimestre de 2016, aunque aún se define el lugar.

Respecto a la no participación de artistas bolivianos en el Festival de Viña del Mar 2016, el ministro aseguró que tras lo sucedido en la última participación "se muestra una decisión de nuestros artistas. Desde el ministerio, todo el respeto y todo el apoyo. Creemos que este festival carece de credibilidad y el artista ha notado eso. Como Estado creemos que se ha tomado una decisión saludable de no participar".

Gonzalo Hermosa de los Kjarkas manifestó que Bolivia es líder en cultura y folclore, tanto en danza como en música, por lo que hay otras plataformas donde exponerse.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Video Lanzan el Festival Tupiza Internacional que se realizará el 14 y 15 de enero

Los Cambitas celebran sus 50 con disco y libro

En la recta final de sus 49 años, la agrupación boliviana Los Cambitas, compuesta por Jorge Suárez, Elmer Suárez y Armando Terceros, lanzará un nuevo álbum denominado Más camba que la yuca, que se promocionará con un videoclip homónimo en el que participa ‘Chumi’ Callaú. También, los músicos pondrán a la venta un libro: La historia de Los Cambitas, en el que se relatan los acontecimientos más importantes de esta legendaria banda.

Eso no es todo, para 2016 dos discos están en puerta. Uno para la ‘fiesta grande’, donde incluirán el tema Valeria, el encanto del Carnaval, que le dedicaron a la actual reina de los cruceños. Y, otro, con el que celebrarán sus 50 años, en el que incluirán sus grandes éxitos y composiciones nuevas. Aún no ha sido bautizado.

Armando Terceros, el único integrante que está desde el inicio del grupo, siente mucho orgullo por haber trascendido en el tiempo, con 55 discos y 670 temas. La banda tocó la música de los más importantes compositores locales, 61 temas de Nicolás Menacho, 34 canciones de Godofredo Núñez y 30 de Percy Ávila, por nombrar solo a algunos. Estos datos se los encontrará en su obra, que verá la luz este mes.

Punto de vista
Con toda una vida en la escena musical, Terceros lamenta que no haya tanto amor a la música cruceña. “Debería ser obligatorio escucharla en los colegios. Son las mujeres, las únicas que mantuvieron vivo el folclore de las tierras bajas. Pero, las agrupaciones tradicionales, como Los Cambitas, no existen”, dice.

Para él, hay muchas bandas que reversionan viejos temas, pero también existen nuevas propuestas interesantes.
“Algunos trabajos, como de Los Salmones o de Andrés Barba, son aplaudidos. Sin embargo, no se han creado más canciones icónicas de nuestro folclore”

domingo, 6 de diciembre de 2015

K’ala Marka en gira mundial difunde demanda marítima

Mar para Bolivia, Bolivia te espera’, es el lema que acuña el consagrado conjunto folklórico boliviano K’ala Marka en sus giras por el mundo.
Rodolfo Choque, fundador y vientista del grupo, a manera de balance de actividades en 2015, que ya termina, destacó el acompañamiento a la demanda marítima en el Tribunal de Justicia Internacional (CIJ) que interpuso el Gobierno en 2014.
“Ha sido un año brillante, en junio hemos cumplido 30 años de vida (…) y en las actividades que hemos tenido (conciertos y otros) en Sudamérica, Europa y otros, K’ala Marka ha irradiado ese mensaje, afirmó.
Aunque explicó que “muchas veces” tuvieron que explicar el significado del lema mar por desconocimiento y falta de información.
“Piensan que decimos (el lema) por un gustito, nos dicen que somos de los Andes nomás y no saben que tenemos amazonia, por eso no está demás una explicación”, afirmó Choque a Cambio.
Hugo Gutiérrez, charanguista y primera voz de K’ala Marka, rememoró que el grupo tiene su público en Brasil, Argentina, Perú, Chile Colombia y Venezuela, por eso las presentaciones del grupo son en coliseos y estadios.
En esos lugares, sobre todo “en los países limítrofes, tenemos hermanos que apoyan la demanda marítima. Sin embargo, la política es falsa y extraña. Muchas veces hemos estado en Chile y ahí apoyan la reivindicación pese a que es un problema de los Gobiernos y Estados y por eso es bien delicado tocar el tema”, sostuvo Choque.
“Con todo, K’ala Marka ya ha conquistado con su música al pueblo, que es lo más importante”.
Orlando Encinas, director de la orquesta criolla Música de Maestros, señaló que en las giras musicales se presentan oportunidades de hablar sobre el tema. “Hemos tocado el punto en Europa y Japón. Nos han preguntado en colegios, ¿por qué Bolivia no tiene acceso al mar? Es triste hablar, pero es la esperanza que no debemos perder nunca”, dijo.
DEMANDA en LA CIJ
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, presidido por Evo Morales, en abril de 2013 y luego de 134 de infructuosas gestiones y compromisos incumplidos de salida al mar con soberanía, resolvió llevar a Chile a un proceso en la CIJ.
El 24 de septiembre, esa máxima instancia judicial del mundo se declaró competente sobre el tema y declinó la demanda de incompetencia que interpuso La Moneda.
Bolivia, antes y después de esa victoria diplomática y jurídica, encabezada por el Presidente, cosechó respaldo de personalidades como el papa Francisco, la Canciller de Alemania, el Presidente de Francia y otros.
Chile, alentado por la oligarquía chilena e inglesa, invadió Antofagasta, el Litoral boliviano, en febrero de 1879 y se apoderó de 120.000 kilómetros de costa y más de 400 kilómetros de territorio.

Tania Peredo llevó la "magia" de la quena boliviana a Perú

La reconocida artista de música folklórica Tania Peredo, fue la digna representante de Bolivia en el VII Encuentro Internacional de Quenistas "Bajo el cielo de los Incas", que se cumplió en Lima-Perú, los últimos días de noviembre reciente, con la participación de músicos de diferentes latitudes del continente y también España, llevando la "magia" de nuestra música al vecino país.

Tania Peredo llevó en alto el rojo, amarillo y verde a esta actividad internacional, junto a dos artistas también de Oruro que le hicieron el marco musical, Milton Quiroga en la guitarra y Rodni Muñoz en el charango y en el concierto también fue acompañada en la percusión de un músico peruano Francisco Caro que actualmente es parte de la organización del encuentro.

"Este encuentro fue un intercambio cultural muy interesante, porque se pudo observar la ejecución de la quena de varias maneras en la interpretación de cada país, como Perú, Colombia, México, España, Bolivia y Perú. También se pudo observar la música ancestral con instrumentos nativos de épocas milenarias que fue algo que llamo la atención", afirmó.

Según el programa oficial del encuentro, los interpretes extranjeros se presentaron el día sábado 28 de noviembre y Bolivia estuvo presente con un concierto de una hora tocando solo la quena con melodías de nuestro país, se comenzó el espectáculo con música latinoamericana, después con lo boliviano y se cerró con algo tradicional de Oruro. Tania Peredo fue la única artista femenina de 20 que ingresaron a escenario.

"Quiero agradecer al público peruano porque su apoyo fue increíble les gustó mucho la participación de Bolivia y al final el público se puso de pie para aplaudirnos, ese detalle causo una emoción indescriptible y hasta derrame lágrimas de la emoción en pleno escenario. Realmente creo que hicimos una buena representación y lo hicimos con mucha responsabilidad, por eso esa respuesta del público", enfatizó Peredo.

Otra actividad importante fue el "Toque de Quena" donde participan todos los quenistas, tanto aficionados como expertos. Se interpretó dos obras musicales el "Cóndor Pasa" de Daniel Alomía Robles y "Bajo el cielo de los Incas" de Juan Fernando Callan quien recibió un homenaje importante en el evento.

El encuentro tuvo como objetivo impulsar la difusión de la quena, instrumento milenario, para fomentar el intercambio cultural entre los países, por ello congrega a reconocidos cultores de la quena del Perú y el Mundo, para compartir con el público jornadas de conciertos, clases maestras, exposiciones, recitales didácticos y publicaciones relacionados al estudio e interpretación de este milenario instrumento musical. Esta actividad es sin fines de lucro y está a cargo de los maestros, Edgar Espinoza, Luz Ángeles, Omar Salgado y Francisco Caro, organizadores del encuentro.

K’ala Marka “La historia continúa”

31 años haciendo historia merecen ser celebrados “a lo grande”. Y eso es lo que hará K’ala Marka este viernes 11 de diciembre, en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo” de la ciudad de La Paz, donde presentará todo el poder de los andes amazónico.

“La historia continúa”, así titula el único y excepcional concierto que brindará la destacada agrupación nacional, desde las 20:00 horas, junto a Los Tekis de Argentina.

“Hemos cumplido 30 años, estamos entrando a los 31 y el lema que hemos manejado este 2015 fue Bolivia te espera y mar para Bolivia. Ha sido un momento especial para nosotros llevar este mensaje a Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, EEUU, Italia y España. Estamos comprometidos con el país y con este concierto terminamos esta etapa muy fuerte”, comentó Rodolfo Choque, integrante y fundador del grupo junto a Hugo Gutiérrez.

Después de haber sorteado varias etapas con sólidos cimientos, la historia continúa para K’ala Marka, que el viernes 11 rememorará junto al público paceño sus grandes éxitos de un catálogo musical que ha estado vigente en las últimas décadas.

“Los asistentes podrán muy orgullosos decir: “Yo estuve en ese concierto”. Prometemos ofrecer una velada sin precedentes, un espectáculo musical para todas las generaciones. Nos vamos a poner en un contexto de fiesta con la gente. Hemos elaborado una extraordinaria producción, nunca antes vivida: elencos de danza, orquesta sinfónica, músicos autóctonos; inédita escenografía, pantallas leds, luces y un excepcional sonido con un enorme desplazamiento técnico y humano”, comentó el músico.

Rodolfo adelantó que K’ala Marka brindará “toda su capacidad interpretativa, fuerza, sentimiento y talento”. “Con seguridad, será uno de los mejores conciertos de los últimos años”, enfatizó.

El público escuchará éxitos como “He venido”, “La flecha del amor”, “Sólo por ti”, “No es café”, “Niña de mis ojos”, “Aguas claras”, “Cuando florezca el chuño”, “Mamita”, “Es para ti”, “Raíces” y “Ama Sua, Ama Llulla, Ama Kella”.

“Vamos a hacer dos partes. Esta vez tenemos un invitado muy especial, hay una leyenda que llega del sur, ellos son los hermanos Tekis, una agrupación muy conocida en Argentina con 25 años de carrera, son de Córdoba y Jujuy. Su último disco está con temas acordes a la época, creen en los cambios y la fuerza de la Madre Tierra. Están ansiosos de venir. Ellos abrirán el concierto. Luego habrá un intermedio y cerramos nosotros con 25 canciones, son tres horas y medio de espectáculo, más de 300 personas en escenario, es un gran movimiento que pondremos para nuestro público porque se merece lo mejor”, comentó Rodolfo.

El músico expresó que fue difícil seleccionar el repertorio. “Son casi 180 canciones y 13 discos, por lo que la selección fue complicada. La gente por las redes sociales sugirió y elegimos las canciones que marcaron época”, anunció Choque.

El grupo está conformado por Edwin Mendoza (bajo), Iván Guzmán (batería), Juan Rómulo Fernández (guitarra), Alejandro Alarcón (vientos), Marcelo Palacios y Danilo Lizárraga (guitarras eléctricas), junto a Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque.

La venta de entradas se realiza en SúperTicket, La Jungla El Alto y la agencia Discolandia de El Prado: 150 Bs (Área 1), 80 Bs (Área 2) y Bs 50 (Área 3).

UN GRUPO QUE HACE “MÚSICA DEL MUNDO”

K’ala Marka fue creado el 21 de junio de 1984 en La Paz por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque con la premisa de difundir por el mundo la riqueza cultural de Bolivia “con el mensaje de que todos los pueblos del planeta respeten a la Madre Tierra”.

“Nuestra misión es informar la historia del país y promocionar Bolivia en todos los ámbitos”, dice Rodolfo.

Anualmente, el grupo presenta 120 conciertos. “Pero hay años que se puede hacer más o también menos, eso depende de las circunstancias, que estemos en Bolivia o Europa. Tenemos un movimiento fuerte a nivel cultural, lo que cambió con K’ala Marka es la imagen del folclore, ya no nos dicen: “Esto es folclore”. Nos han puesto en un catálogo que se llama “La música del mundo”. En Estados Unidos, por ejemplo, tenemos tres líneas de conciertos: para la gente norteamericana, los residentes bolivianos y las comunidades indígenas, ese es un placer que nos damos”, contó.

LOS TEKIS

“La leyenda que llega del sur”

“Gracias a sus veinte años de trabajo, hoy todos están mirando a Jujuy, y ellos parados en el umbral del país (a punto de comenzar a desandar el camino internacional), miran al mundo y hoy a Bolivia, con el mensaje que siempre los encolumnó y que hoy es universal: el respeto y el amor por la Tierra”, afirma Rodolfo Choque acerca del grupo argentino Los Tekis, que compartirá escenario con K’ala Marka este viernes 11.

Los artistas argentinos llegarán desde Jujuy, “donde todos sienten la Tierra en sus venas desde que nacen… Los Tekis (Mauro Coletti, Sebastián López, Pipo Martínez y Juanjo Pestoni) no son ajenos a esta vivencia, y lo han demostrado desde sus inicios”, afirma el músico boliviano.

El Festival Tupiza Internacional 2016 promete estar mejor que nunca

“La tercera versión del Festival Tupiza Internacional promete estar mejor que nunca”. Así lo aseguró a La Guía Rilver Herbas, director de la Fundación Kjarkas, entidad que tiene a su cargo la organización del evento, que se realizará en enero del año 2016.

“Trataremos de que sea el mejor de todos los organizados hasta la fecha, no olvidemos que Tupiza es la saga de Coroico Internacional y ya son 10 años que la Fundación Kjarkas organiza este tipo de eventos, que son mucho más complejos en su producción. Pondremos todo nuestro esfuerzo para que así sea, ofreciendo al público un gran espectáculo. Desde ya, la cartelera de este año parece que concitó mucha expectativa. Por otro lado, es un reto para nuestra institución que año tras año la puesta en escena vaya mejorando, nos inundamos con esa adrenalina. Ya estamos con la ansiedad de que llegue la fecha señalada y poner en marcha un evento que ya es orgullo y patrimonio de los tupiceños y quisiéramos que llegue al corazón de todos los bolivianos”, comentó Rilver (R)

LG ¿PODEMOS ANUNCIAR LA CARTELERA OFICIAL QUE CONTEMPLARÁ EL FESTIVAL?

R: Claro, siendo leales a nuestra “receta”, el menú del festival es preponderantemente folclórico, es de integración nacional. Por ello esta versión tendrá el honor de contar con K’ala Marka, el poder de Los Andes; Milton Cortez, digno representante del oriente boliviano, que nos brindará su faceta criolla y además hará las veces de presentador; Esther Marisol, la “Diva” del Chaco Boliviano, y los Kjarkas, por supuesto.

La cartelera contempla además la participación de artistas del folclore latinoamericano. En esta oportunidad nos visitarán Pelo D’ambrosio, gran cantautor peruano, cuyo éxito en el hermano país es fulgurante. El recuerdo y la nostalgia de las canciones y zambas argentinas estarán representados por Los 4 de Córdoba y además contaremos con la presencia del número uno de Argentina: El Chaqueño Palavecino. Y como siempre, cerraremos la tercera versión de Tupiza internacional con una gran fiesta. Para ello tendremos la participación de Ráfaga también desde la Argentina.

LG: ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ EL FESTIVAL?

R: Las fechas definitivas son el jueves 14 y viernes 15 de enero del año 2016. Todos están invitados a vivir la reunión más importante del folclore en el país. Tupiza, la “Bella joya de Bolivia”, los espera en dos jornadas maravillosas, con varias actividades turísticas, ferias gastronómicas, confraternidad y mucho colorido.

LG: ¿QUÉ OBJETIVOS BUSCAN LOGRAR CON ESTA VERSIÓN?

R: Seguimos persiguiendo tenazmente consagrarlo como el mejor festival folclórico de Bolivia con trascendencia internacional. Consideramos humildemente que esta versión con autoridad así lo ameritará. También queremos mejorar el flujo turístico nacional y sobre todo el que llega de Argentina, que ya el año pasado fue contundente, un 30 por ciento de los asistentes fue de turistas argentinos.

LG: ¿A QUÉ PÚBLICO ESTÁ APUNTANDO TUPIZA 2016?

R: Esperamos un gran público boliviano, sin desdeñar a los turistas extranjeros que nos visitan. En cuanto al target, creemos que el festival está destinado a toda la “familia”, jóvenes y adultos vibrarán al unísono con nuestra música.

LG: ¿CÓMO HA ENCARADO LA FUNDACIÓN KJARKAS LA PRODUCCIÓN DEL EVENTO?

R: Con mucha anticipación y responsabilidad. Todo el equipo asume año tras año el compromiso de ser competitivos, comparándonos fundamentalmente con nuestros hermanos argentinos que tienen una vieja escuela festivalera. Vamos puliendo permanentemente nuestro “equipo”, donde todos los engranajes son vitales para ofrecer un espectáculo televisivo que se lanza al mundo entero a través de Bolivia TV, a cuyos directivos agradecemos porque Tupiza Internacional sea el único festival transmitido en su integridad, en vivo y en directo, con excepción de Tupiza y poblaciones cercanas.

También prima la austeridad, ya asumida desde un principio, porque la ingeniería económica del festival delinea su porvenir en el reciclaje económico: todo lo recaudado se utiliza en la siguiente versión.

EL LANZAMIENTO OFICIAL ES ESTE LUNES 7

El lanzamiento oficial de la tercera versión del Festival Tupiza Internacional se efectuará este lunes 7 de diciembre, a partir de las 10:30 horas, en el Ministerio de Culturas y Turismo (calles Potosí y Ayacucho).

El acto contará con la presencia de autoridades culturales, los Kjarkas, K’ala Marka, Esther Marisol, el directorio de la Fundación Kjarkas y los medios de comunicación. “En este mes de diciembre, el evento también será presentado en Potosí y Jujuy, Argentina”, anunció Rilver Herbas.

Este festival tiene como escenario a Tupiza, cuna de iconos de la música nacional, como Alfredo Domínguez, Willy Alfaro, Humberto Leytón y Los hermanos Barrientos. “Reúne todas las condiciones para ser la sede de un gran festival: un clima agradable, su gente hospitalaria y alegre, sus mágicos paisajes y además se encuentra a solo 70 kilómetros de la frontera con Argentina, que coadyuva a cumplir con un propósito fundamental: promover el turismo externo y competir con la cadena festivalera de esta hermana república vecina”, expresó.