Temas
- Alaxpacha
- Aldo Peña
- Amaru
- Argentina
- Awatiñas
- Bonanza
- Canarios del Chaco
- Cantantes
- Ch’ila Jatun
- Charanguistas
- CICOMBOL
- Conciertos
- Conciertos en el Exterior
- Concursos
- Eddy Navía
- Enriqueta Ulloa
- Esther Marisol
- Festival Internacional de la Canción Boliviana
- Festival Internacional del Lapacho
- Festival Internacional Tupiza
- Festivales
- Gladys Moreno
- Grupo Bolivia
- Guisela Santa Cruz
- Hiru Hicho
- Jach’a Mallku
- Jaime Junaro
- Jairas
- Jenny Cárdenas
- K’ala Marka
- Kjarkas
- Kollamarca
- Kory Huayras
- Llajtaymanta
- Llajuas
- Los Chaskas
- Los Masis
- Los Taquipayas
- Luis Rico
- María Juana
- Noticias
- Otros Grupos
- Pasion Andina
- Pepe Murillo
- Potosi
- Premios
- Proyección
- Qolque T'ikas
- Savia Andina
- Savia Nueva
- Saya Afroboliviana
- Siempre Mayas
- Transmisiones
- Valeno
- Videos
- Wara
- Yalo Cuéllar
- Yara
- Yuri Ortuño
- Zulma Yugar
jueves, 30 de junio de 2016
La Paz Encanto explora nuevos horizontes estéticos de la cueca
"El espectáculo nos da la oportunidad de experimentar con nuevas formas musicales, con ritmos populares con alguna innovación”, afirmó el director Julio Barragán Saucedo.
"Es una forma de impulsar una evolución en la música popular boliviana hacia horizontes nuevos. Estamos intentando mover nuestra cultura popular hacia nuevos horizontes estéticos”, añadió el maestro, quien se encargó de hacer los arreglos para las 14 cuecas que conforman el repertorio.
Barragán hizo los arreglos para piano, contrabajo y guitarra, así como para los cantantes líricos. "Trato de hacer buena música, compleja, difícil y linda; como si un compositor ajeno viera las melodías e hiciera una propuesta digna de los mejores intérpretes. No me restrinjo necesariamente a la forma de la cueca o las armonías tradicionales. Yo vuelo sin prejuicios”, afirmó.
Para encarar este reto se requiere de cantantes líricos profesionales. "Nos reunimos 20 días antes y ensayamos intensamente”, afirmó la soprano Daniela Renjel.
Pero el trabajo comenzó un par de meses antes, pues era necesario estudiar las partituras. "El grupo La Paz Encanto tiene la ventaja de contar con cantantes profesionales que leen partituras. Cada uno puede estudiar por su cuenta, de tal manera que las dos semanas previas solamente nos dedicamos a armar las obras”, explicó el tenor Fernando Flores Sarmiento.
Para interpretar canto popular, como en esta ocasión, ambos cantantes deben ajustar sus técnicas vocales. "Es un reto para los cantantes líricos puesto que demanda una gran ductilidad de la voz”, señaló el tenor.
"Tengo que mantener la técnica, pero al mismo tiempo desprenderme un poco porque esto no es ópera y no tiene que salir así. La idea es controlar el vibrato, controlar los matices y cantar con un poco más de aire”, añadió Renjel.
La propuesta también contempla una parte coreográfica que estará a cargo del ballet Atravesando Fronteras del director Joaquín Gantier. "La cueca se baila en una forma en que todos conocemos. Es interesante explorar nuevas propuestas coreográficas”, afirmó Barragán.
Canta la cueca también incluye poesía creada para la ocasión por Armando Soriano Badani. Los poemas serán leídos por Luis Enrique Elías. La diseñadora Eliana Paco se encargó del vestuario.
El espectáculo, que dura alrededor de una hora y media, se llevará a cabo sobre una tarima de tres pisos, cuya construcción estuvo a cargo del Hotel Europa.
La organización en su parte musical, escénica y coreográfica no planteó dificultades, que si las hubo para conseguir auspiciadores. "Es muy complicado encontrar auspiciadores estables. En Bolivia no hay un apoyo constante a la cultura, es muy difícil lograr que los auspiciadores sigan con nosotros en cada espectáculo. Eso es lo más difícil”, dijo la productora del espectáculo Angela Lucuy, quien también apoyará en el coro y la percusión.
Las cuecas tienen arreglos inéditos
Programa Va llegando gente al baile de Julio Barragán, Acuarela de Armando y Ramiro Soriano, Claveles Rojos de Alberto Ruiz Lavadenz, Decepción, Rosa y Soledad de Simeón Roncal, El regreso de Matilde Cazasola, En mi guitarra de Jenny Cárdenas, Infierno Verde de Miguel Ángel Valda, María Elena de Santiago Azero, Mil angustias de Orlando Rojas, No le digas de Jaime Sáenz-Willy Claure, Para tu mirar de Julio Bracamonte y Rosa carmín de Néstor Olmos.
Cantantes Diana Azero, Daniela Renjel, Rocío Juanes, Ángela Lucuy y Fernando Flores. Luis García, Christian Solórzano y Ramón Zúñiga interpretarán el piano, la guitarra y el contrabajo, respectivamente.
Iluminación Stephan Fernández.
1
0
El grupo chileno Jilamarka le rinde homenaje a Los Kjarkas
Este grupo tiene 15 años de trayectoria interpretando ritmos bolivianos y recopilando las canciones de Los Kjarkas, pues según indicaron sus integrantes este grupo boliviano, fue el que despertó su interés por interpretar música.
Varias personas se dieron cita para ser parte de este concierto de gran altura, pues cada uno de los temas que interpretó Jilamarka fue bien ejecutado, esto mereció aplausos de los expectantes.
Vestidos con pantalones y camisas negras, con unos ponchos de colores, interpretando melodías con instrumentos como guitarra, charango, bombo, zampoña, se presentó este grupo como parte de las actividades del Festival del Solsticio de Invierno.
Canciones como Fría, Tiempo al Tiempo, entre otras que son composiciones del reconocido grupo Los Kjarkas fueron coreadas por el público, asimismo aplaudieron las canciones que son propias de Jilamarka en ritmo de saya, tinku y otros que son parte del acervo nacional.
Este grupo está formado por siete músicos: Luis Álvarez en la primera voz, Luis Marcelo Contreras en los vientos, Abel Camín Viveros vientos, Iván Hernández en percusión, Cristian Rojas en el Charango, Freddy Ángel en el bajo y José Álvarez en la guitarra. El director del grupo, José Álvarez, agradeció al público por haberse dado cita al concierto.
Mencionó que tienen una trayectoria de 15 años y que es la primera vez que llegan a Bolivia para interpretar sus canciones y rendir homenaje al grupo boliviano Los Kjarkas, quienes fueron un impulso para formar este grupo.
Indicó que las canciones que componen son en ritmos de taquirari, tinku, saya, kantus. En tanto Contreras, resaltó el carisma de los orureños y la buena hospitalidad que brindan a los visitantes.
miércoles, 29 de junio de 2016
Podrán a la venta Cd y Blu-Ray del homenaje a Gilberto Rojas
Según indica una nota de prensa, Andrés Rojas, hijo del compositor orureño Gilberto Rojas, quiere hacer conocer las canciones que se interpretaron en el homenaje que se desarrolló por los 100 años del natalicio de este grande de la música.
Rojas estará el 30 de junio y 1 de julio en las instalaciones de radio Fides ubicada en la calle La Plata, pasaje Guachalla, promocionando este material que contiene el mejor repertorio del compositor orureño.
Este disco incluye un Blu-ray y un CD, con las canciones interpretadas durante el homenaje: "Gilberto Rojas 100 años". Se pone a la venta desde mañana.
El homenaje se llevó cabo el 9 y 10 de marzo en la ciudad de La Paz, en el teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, por los 100 años del nacimiento del compositor orureño, Gilberto Rojas, dos noches en las que el público se deleitó con las canciones que le hablan a Bolivia, interpretadas por Enriqueta Ulloa, Yuri Ortuño, Pepe Murillo, Guísela Santa Cruz, Esther Marisol, Omar Gonzales, Mimi Arakaki, Rubén Luna y Luis Gutiérrez, todos acompañados del grupo Ensamble Andino a la dirección de maestro Hernán Ponce.
Gilberto Rojas hijo de Irene y Juan, el segundo de una larga lista de hermanos, nació en Oruro. A sus tres años aprendió a tocar su primer instrumento: el charango. Y, su primera composición, fue, dedicada a su mamá. Entre sus múltiples reconocimientos está la máxima, distinción boliviana: "El Cóndor de los Andes".
Gilberto Rojas, nació en 1916, éste 10 de marzo habría cumplido 100 años; por ello en esta fecha en varios departamentos se efectuó un homenaje a este grande compositor boliviano.
martes, 28 de junio de 2016
Desde Chile llega Jilamarka al "Solsticio de Invierno"
El director del grupo, José Álvarez aseguró que este proyecto se estructuró por la admiración que se tiene a la música que elaboran los embajadores del folklor boliviano, Los Kjarkas, por ello como homenaje a los 45 años de esta agrupación decidieron actuar en Bolivia, sueño hecho realidad gracias al apoyo de Extensión Cultural de la UTO y el Festival del Solsticio de Invierno.
"Nos sentimos bastante horados, por ser una agrupación de Chile y venir a hacer un pequeño aporte de lo que es nuestra cultura hacia Bolivia. Como agrupación tenemos 15 años de vida artística, hemos seguido desde pequeños, por decirlo de una manera la corriente Kjarkas, que es bastante rica y nos ha enseñado, y nos ha mostrado cómo se realiza una pieza musical", enfatizó.
El grupo Jilamarka está integrado por Luis Álvarez en la primera voz, Luis Marcelo Contreras en los vientos, Abel Camín Viveros vientos, Iván Hernández en percusión, Cristian Rojas en el Charango, Freddy Ángel en el bajo y José Álvarez en la guitarra.
Conocedores de la exigencia del público orureño, no ven el momento de subir al escenario y mostrar su talento, donde presentarán un homenaje a Los Kjarkas con sus canciones, además de presentar sus propias composiciones.
"Estamos con un éxtasis a full, no vemos la hora para que nos subamos al escenario para presentar nuestro trabajo, sabemos la responsabilidad que ello conlleva, sabemos que es un público duro y nada más dejar el alma en el escenario, para que la gente disfrute de nuestra presentación", remarcó.
lunes, 27 de junio de 2016
Soledad Pastorutti es la invitada especial del Festival de Vinos y Quesos que se desarrollará del 14 al 16 de julio en Fexpocruz
La relación entre Soledad Pastorutti y Bolivia es muy fuerte. Desde los inicios de su carrera siempre participó de festivales bolivianos, interpretó infinidad de veces piezas de nuestro patrimonio y atesora los días en que Los Kjarkas la invitaron a celebrar sus 40 años de trayectoria con una gira nacional. Es por eso que ‘La Sole’, como la llaman en Argentina, tiene un cariño especial por la tierra que está al otro lado de Salvador Mazza.
La ‘heredera de Mercedes Sosa’ es la invitada especial del Festival de Vinos y Quesos, que se desarrollará del 14 al 16 de julio, en Fexpocruz. Vuelve a este escenario después de dos años y trae consigo su nuevo álbum, Vivir es hoy, su decimosexta producción discográfica que tuvo la colaboración de Santana y Carlos Vives, entre otros.
En su ausencia por estos trechos condujo el programa de televisión Ecos de mi tierra, dedicado a difundir el folclore latinoamericano, trabajo por el cual ganó el premio Martín Fierro; fue jurado de reality shows de canto, actuó en dos películas, sufrió un grave accidente automovilístico y celebró 30 años de carrera con un espectáculo especial en el célebre Festival Cosquín, en el que estuvieron como invitados el Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Los Nocheros, Jorge Rojas y Luciano Pereira, entre otros.
Entrevista
Desde el otro lado de la línea telefónica se escucha aquella voz que perpetuó Tren al cielo, Yo si quiero a mi país, Lejos de ti, entre otras canciones. “Compartimos el folclore con el sur boliviano y el norte argentino. Me encantan sus carnavalitos”, dice cuando le consultamos sobre su vínculo con nuestro país.
A comparación de los hombres hay pocas mujeres en el folclore ¿Siente algún tipo de responsabilidad por ser una representante femenina en este género?
No sé si por el género, pero sí hay responsabilidad cuando uno sube al escenario, uno se expone a muchas cosas. Pero es verdad que las mujeres no la tenemos fácil, por ejemplo, yo soy mamá de dos niñas y cuando salgo de gira es complicado separarse de la familia. Siempre hay que poner la misma energía en todos lados y hay que tomar en cuenta que la mujer es más sensible, que es cambiante, que le gusta verse siempre bien.
¿Sintió alguna vez el machismo en los escenarios?
Por lo menos en las regiones donde me movilizo eso no se siente tanto. Nunca me sentí discriminada, al contrario, siempre percibí el respeto de mis colegas. Tengo una muy buena amistad con todos. Además, yo soy una mujer de carácter, eso ayuda.
Hace un año sufrió un accidente automovilístico ¿este hecho le dejó secuelas emocionales o físicas?
Recibí unos golpes pero nada comparado a lo que sufrió uno de nuestros compañeros que se llevó la peor parte. Estábamos varados en la autopista con el bus de gira porque había un accidente adelante y el conductor de un camión se quedó dormido y nos embistió de lleno en la parte trasera. Yo viajaba con toda mi familia y fue un golpe muy fuerte para los 20 que estábamos dentro, gracias a Dios todos estamos vivos. Pero son esas marcas que uno no borra nunca en la vida.
¿Cómo encuentra la actualidad del folclore en esta parte del mundo?
El folclore gozará de buena salud aunque no sea muy visible. Siempre tiene una fuente inagotable de canciones y un público fiel. Si bien en este momento en Argentina no hay una figura nueva que se destaque a escala nacional creo que hay mucha gente trabajando como hormiga. Es algo que se siente y está muy arraigado.
¿Qué opinión tiene de las fusiones que se hacen en las nuevas propuestas?
Lo que pasa es que hay fusiones bien hechas y otras no tanto, pero en general, hay algo que a mí me deja tranquila, que el folclore va a necesitar de la parte más pura y esa fuente se mantiene viva.
¿Qué le falta a la música propia de nuestras tierras?
Composiciones que respeten las estructuras de los ritmos originarios pero con letras que hable de nuestra actualidad, de lo que conocemos, de nuestros tiempos. Creo que el folclore siempre ha sido la música que nos ha representado mejor y considero que debe contar lo que la gente vive.
¿Cómo serán sus recitales en el Festival de Vinos y Quesos?
Presentaremos un resumen de mi repertorio e intrepretaré algunas canciones de mi nuevo disco
domingo, 26 de junio de 2016
Jenny Cárdenas en concierto
El concierto, cuyo ingreso es gratuito, y que contará con la participación de la Orquesta Música de Maestros, se realizara el día miércoles 29 de junio a partir de las 19.30 horas, en el Patio de Cristal del MNA (calle Comercio y Socabaya).
Jenny Cárdenas Villanueva es una de las cantautoras bolivianas más reconocidas a nivel nacional e internacional, actualmente está escribiendo la tesis doctoral para la universidad de Saint Andrews, Escocia, con el tema: “Los Boleros de Caballería, una interpelación al Estado desde el Estado”.
Ha realizado la Maestría en Musicología en el Conservatório Brasileiro de Música, en Río de Janeiro. Su trabajo de tesis titula “Música contemporánea de Bolivia y Brasil: dos compositores, dos obras: Semejanzas y Diferencias”. Tiene una Licenciatura en Sociología con el tema “El impacto de la Guerra del Chaco en la Música Boliviana”. De este trabajo hasta el momento ha grabado dos Cds con temas dela Guerra del Chaco y la revolución de 1952, y ha publicado varios artículos. Como cantautora ha sido invitada a cantar a Europa, Canadá y América Latina. Ha compartido escenarios con las principales figuras de la canción social –Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Ángel Parra, Susana Baca, Lito Nebia, Serenata Guayanesa, entre muchos otros.
DISCOGRAFÍA
Hablar de la discografía es mencionar sus nueve placas, entre ellas: “Te quiero” (1982), “Cazador solitario” (composiciones y arreglos propios, 1984), “Las Huellas fecundas” (primeros resultados del trabajo de tesis de licenciatura, 1985), “Todo Cambia” (música latinoamericana, 1987), “Otro Cantar” (composiciones y arreglos propios, 1989), “Homenaje a una Generación Histórica” (música de la Guerra del Chaco, 1991, salió recién en 1996), “Entre la Guerra y la Revolución” (música histórica, 2003) y “Transeúnte” (música de América latina, grabado en Londres);
Canciones inéditas y música para varios videos que le valieron premios nacionales en composición. Fue reconocida por Ejército Nacional de Bolivia por sus trabajos sobre las Bandas Militares de Música. Es la primera mujer invitada a dirigir las Bandas Militares del Ejército en conciertos de música boliviana de los siglos XIX y XX.
Saraya Bolivia le canta a la Madre Tierra
“Comprometidos con nuestros ideales y la pasión que sentimos por nuestras raíces y con el propósito de dar un mensaje a través de la música folclórica boliviana, presentamos este concierto dedicado al cuidado de nuestra Madre Tierra, en el que interpretaremos canciones de reflexión y concientización que, a su vez, formarán parte de nuestro segundo material discográfico, el cual lo lanzaremos a finales de este año”, manifestó Nelson Mamani, director de la agrupación nacional.
El músico adelantó que Saraya Bolivia también interpretará en la velada las canciones incluidas en su álbum debut, titulado “Ahora es cuando…”, que “con el respaldo de Discolandia presentamos a nuestro público el año 2014”.
El disco contiene composiciones propias en distintos ritmos del folclore boliviano, como “Ni una lágrima”, “Huajcha Llokalla”, “Atrévete”, “Nuestra naturaleza”, “Cruel traición” y “Vas a llorar”.
Los integrantes del grupo son Nelson Mamani, Héctor Mamani, Josué Arévalo, Miguel Ángel Lecoña, Elvis Mamani, Diego España y Mateo Huayhua.
Los Kjarkas son del pueblo y para el pueblo
LG: ¿Qué de especial tendrá el concierto del viernes 1 de julio para los Kjarkas?
R: Primero, como siempre, intentaremos que este, en especial, sea el mejor producido. Para ello contaremos con mejoras en cuanto a sonido, iluminación y luces. Batiremos récord en cuanto a la instalación de pantallas. Serán 100 metros cuadrados de pantallas led desplegadas en el escenario, que le darán un marco majestuoso al festejo de los 45 años de los Kjarkas. El show discurrirá en medio de reminiscencias a éxitos de toda la carrera del grupo, con la participación de cuatro artistas, los más destacados de las diferentes regiones de nuestra patria, que llegaran a sumarse a este festejo. El ambiente será mágico y de mucha interacción con el público.
LG: Gonzalo Hermosa afirmó que el 2017 cumplen 50 años de fundación, ¿cómo se interpreta esto?
R: Entre 1967 y 1970, Gonzalo Hermosa y sus hermanos mayores Wilson y Castel, junto a Pavo Villarroel, ya germinaban la corriente kjarkiana, ejecutando folclore argentino. Sin embargo, el verdadero nacimiento de los Kjarkas es en 1971 con la nueva generación de la familia Hermosa, con Ulises y Elmer, liderando esta corriente musical que no tuvo interrupción alguna. No olvidemos que en el arranque de esta etapa Gonzalo Hermosa no era parte de los Kjarkas, los dirigía e inclusive hacía de manager durante un corto lapso de tiempo.
LG: ¿Qué características tendrá el show?
R: El concierto arrancará a horas 20:30 por la cantidad de canciones que desean interpretar los Kjarkas. En esta oportunidad no contaremos con la participación de grupos teloneros para optimizar el espectáculo de los Kjarkas. Los invitados son excepcionales y cantarán canciones del grupo, pero los mantenemos en reserva para disfrutar la magia de la sorpresa. Y, por último, como no podría ser de otra manera en una celebración tan especial, estará presente todo el elenco Kjarkas, que incluye ballet, grupo autóctono y también bailarines invitados.
LG: En cuanto al repertorio, ¿harán un resumen de sus 45 años?
R: Claro que en este concierto en especial el público podrá disfrutar de los más grandes éxitos de todas las épocas.
LG: ¿Darán una probadita del nuevo disco?
R: Sí, el disco “Kjarkas 45 años con su pueblo” prácticamente está listo y promete ser todo un éxito, una o dos canciones serán estrenadas en este concierto.
LG: ¿Por qué la gente tiene que ir a festejar los 45 años de los Kjarkas este viernes 1 de julio?
R: Porque muchos se apropiaron, se identificaron con el sentimiento y la poesía de los Kjarkas, porque los Kjarkas son el reflejo de lo que somos, el término medio de nuestra diversidad, son como el “pique macho”, que gusta a propios y extraños, son del pueblo y para el pueblo. Además este concierto es histórico y será un gran impulso para cerrar con broche de oro esta excepcional carrera artística.
Ya casi está listo…
SE VIENE UN GRAN DISCO
El nuevo disco de los Kjarkas está en la última fase de mezcla y masterización. Esperan lanzarlo el 6 de agosto.
“Este álbum es un delicioso buffet criollo boliviano, con algunos condimentos nuevos, muy variados, como nuestra policromía etnográfica, desde canciones muy románticas hasta briosos y rítmicos tinkus y sayas apasionadas. Es un gran disco, totalmente nuevo, con obras compuestas recientemente, con excepción de una canción creada por el extinto Ulises Hermosa. El álbum tendrá nuevas historias, nuevas letras, arreglos y composiciones”, aseguró Rilver Herbas.
Después del concierto del viernes 1 en La Paz, se viene una nutrida agenda de actividades para la agrupación nacional.
“Tenemos el lanzamiento del disco, la producción de vídeo clips y conciertos en el exterior. La agenda del grupo, a Dios gracias, siempre está llena, todos los años existe la dificultad de escoger una gira entre Europa, Asia o Estados Unidos, debido a lo apretado que tenemos el calendario y a las solicitudes que vienen de todo el mundo”, expresó el representante de los Kjarkas.
UN ICONO DE INTEGRACIÓN NACIONAL
Para Rilver Herbas, el mayor logro de los Kjarkas fue convertirse “en el grupo más reconocido de Bolivia, sobre todo fuera de nuestras fronteras, y haber comenzado una verdadera corriente musical con folclore nacional alcanzando muchos seguidores”.
“También se convirtieron en un icono de integración nacional. Es de los pocos grupos adoptado por todas nuestras regiones”, destacó el representante de los Kjarkas,
LG: Deben ser de los pocos grupos bolivianos, sino el único, que sigue vigente y exitoso tras 45 años de carrera artística, ¿a qué factores atribuyen este fenómeno?
R: A su constante renovación musical, fluidez en el tema creativo y permanente creación de éxitos musicales. Por otro lado, los Kjarkas son una verdadera institución que cuenta con la clave del éxito: buenos músicos, grandes creativos (compositores, arreglistas, letristas), buen estaff técnico (Ingenieros de sonido) y profesionales en el campo de la producción y marketing artístico.
LG: ¿Qué quedó como una asignatura pendiente?
R: Obras sociales, que seguramente vendrán más adelante.
LG: De los grandes momentos que tuvieron los Kjarkas, ¿cuál crees que fue el mejor o el que los marcó?
R: El triunfo ante una transnacional de la música en el caso Lambada, el nombre Kjarkas se escuchó en todo el planeta, siendo invitados inclusive al festival cinematográfico de Cannes.
LG: ¿Y el más triste?
R: Sin duda, el fallecimiento de Ulises Hermosa, uno de los mentores del grupo.
LG: ¿Qué responsabilidad implica ser el grupo más representativo de Bolivia?
R: Los Kjarkas son la punta de lanza de nuestra música; si ellos “caen”, seguramente sería muy traumático para el folclore nacional. Porque, además, no existen muchos proyectos promisorios. La responsabilidad de toda la sociedad es sostener e impulsar la música boliviana, que por cierto está en crisis.
LO QUE NO SE CONOCE MUCHO DE LOS KJARKAS
Tras 45 años de actividad artística, hoy es un buen momento para recapitular algunos datos poco conocidos de los Kjarkas, que gentilmente nos proporcionó su representante Rilver Herbas.
LG: ¿Qué no sabe la gente de los Kjarkas?
R: Que participaron en la grabación de un disco del gran cantante y compositor canadiense Paul Anka y que siempre privilegiaron la música antes que el bienestar familiar.
LG: ¿Cuántos discos grabaron?
R: 37 discos, casi todos con canciones nuevas.
LG ¿Cuántas canciones sacaron?
R: Más de 500 canciones, en su mayoría éxitos.
LG: ¿Qué porcentaje es composición propia del grupo?
R: Un 95% es de propia inspiración, sólo los homenajes que se hicieron con cuecas, bailecitos, kaluyos y pasacalles son de otros autores.
LG: ¿Quiénes fueron los compositores que más canciones aportaron al grupo?
R: Indudablemente Gonzalo Hermosa y Ulises Hermosa.
LG: ¿Qué ritmo fue el más grabado?
R: Es difícil precisarlo, porque a nuestro director, Gonzalo Hermosa, le encanta configurar los discos comparándolos con un bufett de platos típicos bolivianos, donde, por supuesto, se refiere a que tienen que ser muy variados, incluyendo todos los ritmos.
LG: ¿Cuántos integrantes pasaron por el grupo?
R: Muchos músicos, como Toño Canelas, Alcides Mejía, Eddy Carpio, Edgar Villarroel, Fernando Torrico, Edwin Castellanos, Eduardo Yáñez, Miguel Mengoa y Rolando Malpartida, entre los más destacados.
LG: ¿Quién o quiénes quedan del grupo que fundó Los Kjarkas?
R: Gonzalo y Elmer Hermosa, porque Gastón Guardia, que también es uno de los más antiguos, ingresó tres años después de la fundación, en 1974.
LG: ¿Quiénes integran hoy el grupo?
R: Gonzalo Hermosa (guitarrista, cantor) Elmer Hermosa (cantor, ronroco), Gastón Guardia (cantor, vientos) Gonzalo Hermosa Camacho (guitarra, vientos), Lyn Angulo (primera guitarra), Makoto Shishido (charango), Jorge Santa Cruz (batería) e Iván Barrientos (bajo).
sábado, 25 de junio de 2016
LOS KJARKAS FESTEJAN SUS 45 AÑOS EN FAMILIA
jueves, 23 de junio de 2016
Yalo Cuéllar lleva en sus venas la música boliviana. Cumplió 30 años de trayectoria
Yacuiba lo vio nacer, pero Bolivia fue testigo de su crecimiento. Siempre cantó. Cuando tenía ocho años ya agarraba el micrófono y deleitaba a la gente. Desde entonces, Yalo se quedó para siempre sobre un escenario. Este mes cumple 30 años de trayectoria y para él esta aventura recién comienza.
Sus inicios
Su nombre real es Sadí Jorge Cuéllar Maire, pero todos lo conocen simplemente como Yalo Cuéllar. Nació en Yacuiba. Formó un dúo con Elmer Acosta y en La Paz integró varios grupos.
Comenzó haciendo trova y en 1986 grabó su primer disco (aún de vinilo) denominado Quiero ir al Chaco, junto con Toto Vaca. Cuatro años después publicaría Un canto por la vida al lado de Savia Andina. Ambos llevaron el sello de Discolandia.
Mucho después vendrían más álbumes de estudio: Chaco y punto (1993), Surazos del corazón (1995), Aromas de ausencia (1997), Vivir cantando (1998), Sueños (2000), Agridulce (2003), Trovalgando (2006), Francocantador (2007), Segundo tiempo (2010) y Así es la vida (2014).
El 98% de los temas son inéditos. Cuando los compone se sienta sobre una mesa y al lado de la hoja, el lápiz y el borrador no puede faltar un buen vino. Mejor si lleva la etiqueta syrah. Es su favorito. Antes, crear una canción no lo hacía llorar demasiado. Ahora, eso cambió.
“Lloro más seguido. El pasar de los años te hace más blando. A veces te duele... pero la felicidad de terminarla (de escribir) es algo mucho más grande que cualquier otro sentimiento”, cuenta. Durante toda su vida ha sido un contador de historias. Siempre está atento a lo que le dice la gente, a cómo mueven los labios o cómo caminan.
“El arte es un estado de ánimo. Me gusta cantar contando o contar cantando. Más que cambiar algo en estos 30 años, he madurado”, explica. Y en ese camino de las luces y los aplausos Yalo pudo convertirse, poco a poco, en uno de los representantes más importantes de la música folclórica en Bolivia. Como dice él, creció.
Conociéndolo más
A Yalo no solo le gusta un buen vino, sino también se deleita con un plato caliente de falso conejo, un picante de lengua o un majao. Es amante de su familia. Se casó con Roxana Abud y se fue a vivir con ella a Cochabamba. Tuvieron dos retoños.
Bruno (25) y Mateo (21) también son artistas. “Pero, ninguno canta”, apunta. Los dos estudian Música en Buenos Aires. Bruno es violinista del quinteto de tango Finisterre y Mateo, percusionista y baterista de un grupo llamado Alma Mula. Cuando terminen sus estudios volverán al país para mostrar su canto. “Y, quizá, cantemos los tres”, añade.
Sus hijos, su tierra y el folclore le dieron todo. Tiene 52 años y no piensa colgar el micrófono. “Siempre falta algo y hay pretextos para seguir componiendo. Mientras más das, más faltará”, subraya.
Aprovecha a hablarle directamente a las autoridades bolivianas: “Respeten a los artistas nacionales. Hagan más festivales para nuestra música”. Y solo les pide apoyo, porque no le interesa ningún cargo. “No me gusta la parte sucia de la política. No es mi vocación. No voy a entrar a probar si me gusta o no”, agrega. Y también envía una reflexión: “A veces el microrregionalismo (en Bolivia) nos daña mucho o también nos hace inflar el pecho”
Zulma Yugar vuelve a los escenarios con nuevo disco “Tributo a Bolivia”
Después de cinco años de ausencia, la cantante Zulma Yugar retorna a los escenarios con su nuevo disco “Tributo a Bolivia”, que presentará este sábado en el Hotel Cochabamba.
“Con el afán que me ha caracterizado de alguna manera, de integrar al país a través de la música”, dice Zulma Yugar sobre su nuevo album, en el que además de recopilar temas de diversas regiones de Bolivia, comparte su trabajo con una serie de agrupaciones: Música de Maestros, Wara, Rafael Arias y otros integrantes de Savia Andina.
“Rindo tributo a Gladys Moreno con el vals ‘Alma cruceña’” y también apoya la demanda marítima con la canción “Háblame del mar marinero”, grabada inicialmente en 1979 conmemorando los 100 años del enclaustramiento, y que ahora reedita incluyendo melodías de rap. Según la artista, el videoclip de este tema será promocionado por el Ministerio de Culturas próximamente, al igual que la canción “Mamay”, tema de Marco Lavayén que hace referencia al cuidado del medio ambiente y que también está incluido en este disco.
En el concierto de este sábado, Zulma Yugar se presentará junto a Luis Rojas en los teclados, saxofón y vientos; Julio Rocabado en la guitarra, Rodrigo Huanca en el charango, Gunter Gantier en el bajo, Bernabé Guzmán en los viento y la voz.
La parte sentimental novedosa del concierto es que el nieto de Zulma Yugar, Diego Villegas, hace su debut en la batería y percusión. Las entradas ya están a la venta en el Hotel Cochabamba de 10:00 a 20:00.
El grupo legendario Kory Huayras será parte del Solsticio de Invierno
Canciones como "Basta corazón no llores" o "Porque me enamore de ti", "Amor joven", "La Huaycheña", entre otras, serán interpretadas por este grupo que tiene una trayectoria de algo más de 15 años, la cita es a partir de las 19:30 horas.
En aymara Kori Huayras, significa "Vientos de Oro", y así es como ellos llegan con un repertorio de oro para alegrar a todas las personas, quienes disfrutarán de este concierto.
Este grupo que difunde música folklórica del ayer, nació en 1969 en la ciudad de La Paz.
En representación de "los Koris", Iván Layme, invitó a la población orureña a asistir a esta presentación que promete un repertorio de alto nivel y que refleja su trayectoria de más de 40 años de vida.
Mencionó que son varias las personas que gustan de las canciones de los Kory Huayras, que tienen sus discos, cantan sus canciones, por ello se espera que este concierto tenga una buena presencia del público orureño.
Aseveró que no solo estas canciones como "Basta Corazón" y otras, son recordadas por las generaciones de antes, sino también hasta el día hoy las nuevas generaciones gustan de este estilo musical que ofrece el grupo Kory Huayras, dirigido por Luís Paiva.
Respecto a la venta de entradas, señaló que la misma se realiza en la oficina de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ubicada en la Casa "Simón I. Patiño" y también se venderán en el Paraninfo Universitario al momento de ingresar al concierto.
miércoles, 22 de junio de 2016
3.850 tarkas "cantaron" al unísono en Oruro
La actividad se celebra desde el 2011 como un homenaje al Día Internacional de la Música, iniciando en esa ocasión con 310 participantes, bajo la organización de docentes de la Escuela Nacional del Folklore, pero el amor por la música hizo que ahora con la colaboración de los profesores de educación y miles de estudiantes, la actividad crezca cada año mucho más.
"Estamos seguros que seguiremos trabajando hasta el séptimo Encuentro de la Tarka. Quiero agradecer a todos los profesores de educación musical por ese trabajo, a los estudiantes, a los padres de familia por la comprensión, creo que con esta actividad Oruro debe llevarse la flor, especialmente en esta categoría de música autóctona y folklórica", enfatizó Andrade.
Iniciando con el apoyo de los profesores de la Escuela Nacional del Folklore, Marcial Ignacio y Adelaida Flores, a quien Andrade agradece infinitamente, ahora los docentes de varias unidades educativas, hacen posible esta hermosa actividad.
"El guste, el cariño hacia nuestra música es latente. El 2011 empezamos con 310, el año pasado con 3.000 y este año superando los 3.700, para todo el pueblo de Oruro es una satisfacción llegar a este número, sabemos que el festival de bandas aglutina a 5.000 (músicos), por ello queremos llegar a superar este número, no por querer competir, sino, porque Oruro lo merece", reconoció Andrade.
Las unidades educativas participantes fueron Simón Bolívar, Donato Vásquez, Insco, Dios es Amor, Quirquincho Feliz, Sebastián Pagador, Alcira Cardona, Ejército Nacional, Pantaleón Dalence, Óscar Unzaga de la Vega, Nuestra Señora del Socavón, Antonio José de Sainz, Oruro Ottawa, Ildefonso Murguía, María Quiroz, Juana Azurduy de Padilla, Jorge Oblitas, Ignacio León y la Escuela Nacional del Folklore.
Dentro su repertorio, los 3.850 estudiantes interpretaron canciones como "Plegaria a la Virgen del Socavón", "Cholita orureña", "Un corazón como el mío", "Alegría Carnaval", "Cholita", "Carnaval de Color", "Mi chicheñita" y "Traicionerita".
martes, 21 de junio de 2016
Dedican Festival del Charango a Clarken Orosco
El festival tendrá dos conciertos de gala. El sábado 25 contará con la participación de Donato Espinoza (Potosí), Ensamble Acústico Sonata (La Paz), René Alinas (La Paz), Gerardo Pareja (Chuquisaca), Rocío Fernández (Cochabamba); mientras que el domingo 26 harán lo propio Flavio Zorrilla (Chuquisaca), Alfredo Coca (Cochabamba), Clarken Orosco (La Paz) y Bonny Alberto Terán (Cochabamba).
Asimismo, el Concurso Nacional de Charango se efectuará el sábado 25 en el Salón de Honor del Teatro Municipal, desde las 09.00.
Los ganadores de las dos categorías (varones de 18 a 30 años y mujeres de 16 a 30 años) recibirán un charango de concierto que tiene un valor de Bs 8.000, según Juan Achá, uno de los organizadores; además, un equipo de instrumentos de viento y un charango profesional se sortearán entre los asistentes.
Festival de Charango rinde homenaje a Clarken Orosco
Esta versión del encuentro musical está dedicada al maestro Clarken Orosco.
Entre los invitados estarán Donato Espinoza, Saúl Callejas, René Salinas, Roció Fernández, Alfredo Coca, Flavio Zorrila, Clarken Orosco y Bonny Alberto Terán.
Como actividad paralela al evento el sábado 25 se llevará a cabo el II Concurso Nacional del Charango, en el Salón de Honor del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez desde las 09.00, que, en esta oportunidad tendrá la categoría de varones y mujeres.
El objetivo de este evento es difundir, preservar y consolidar al charango como patrimonio Cultural de Bolivia en toda su expresión artística nacional e internacional.
lunes, 20 de junio de 2016
Jara con música folklórica alaba a Dios
El carisma de los integrantes del grupo, permitió que se pueda tener un diálogo ameno con el público.
Las diferentes canciones que interpretaron hablaban del amor a Cristo, el perdón y la fe, entre ellas "Selección de alabanzas", "Palabras de Vida", "Perdóname Señor", "Él nos da la paz", "Él es poderoso", "Proclamamos tu palabra", "Vida Nueva Tendrás".
El grupo Jara que quiere decir gozo o alegría, tiene más de 20 años de vida, nació a iniciativa de jóvenes que pertenecían a una iglesia cristiana, ellos decidieron unir sus voces para cantarle a Dios.
Jara realizó conciertos en diferentes departamentos del país, así también en otros países, pues el objetivo del grupo es llevar su música por diferentes lugares de Bolivia, para alegrar a las personas con ritmos conocidos del acervo nacional, pero a la vez dedicar estas canciones a Dios.
domingo, 19 de junio de 2016
Oruro Un trio de lujo
Esta presentación es parte de Invierno Cultural que desarrolla la Alcaldía en junio y julio.
El salón de la Alcaldía "Luis Ramiro Beltrán" fue el espacio que acogió a estos grandes artistas, quienes recorren por toda Bolivia con lo mejor de la música nacional, mostrando de esta manera la riqueza cultural que existe.
El público que se dio cita a este espacio disfrutó de una velada agradable, no paraba de aplaudir y al finalizar la presentación cada uno se fue parando en señal satisfacción por tan brillante concierto.
El maestro Cavour, junto a Valverde y Encinas, hicieron alegrar con los ritmos que interpretaron, carnavalitos, huayños y cuecas, composiciones de Ernesto Cavour, quien agradeció al publicó por haber asistido y disfrutar de las piezas que ofrecen.
Una vez que concluyó el concierto, el público se subió al escenario para tener un recuerdo como es la foto, con estos grandes músicos.
Asimismo después del concierto se pudo conversar con Franz Valverde y Rolando Encinas, quienes señalaron estar felices por el recibimiento del público orureño.
Valverde rescató que todas las canciones que van interpretando son composiciones del maestro Cavour, mencionó es muy satisfactorio llevar la música boliviana a diferentes países, y más aún mostrar esto en Bolivia.
Por su parte Encinas de igual forma se sintió agradecido por el recibimiento del público orureño, además de estar junto al maestro Cavour, quien hace 50 años le enseño el amor por la música.
Homenaje a los 50 años de canto de Yayo Joffré y Los Jairas
La agrupación nacional en una etapa inicial. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]
“Los Jairas son los pioneros en abrir las puertas para que el folclore nacional se muestre en el exterior y para que posteriormente otros grupos viajen a Europa y Estados Unidos”, destacó Coco Málaga Joffré, director y vocalista del grupo Antología Jairas, y sobrino de Yayo Joffre.
Fue tan importante el aporte de Los Jairas que no “en vano los han catalogado como los Beatles bolivianos entre 1965 y 1975. Además que ganaron discos de oro en Bolivia y a nivel internacional. Por esos logros son nombrados los pioneros de la música boliviana”, aseguró el músico.
Respecto al concierto, Joffré adelantó que estará dividido en dos partes, en las que Antología Jairas recordará canciones que marcaron época, como “Mama Criso”, “El llanto de mi madre”, “El cisne”, “Carahuata”, “Olvidate de mí”, “Los refranes”, “Tata Abel”, “Al pueblo” y “Golondrinas”.
En el intermedio de la velada, la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional hará un homenaje a las Bodas de Oro de Los Jairas y Yayo Joffré, quien reside hace varios años en Ginebra, Suiza. El show tendrá como invitados especiales a los integrantes de la Orquesta Típica Nacional de Bolivia.
El grupo Antología Jairas está conformado por René Alinas (charango), Alex Borda (guitarra), Félix Rodríguez (zampoña), Juan Carlos Mamani (quena), Stanley Marín (batería) y Coco Málaga Joffré (voz y percusión)
El conjunto vio la luz en junio de 1986 en La Paz en torno a Edgar “Yayo” Joffré, notable compositor que ha brindado auténticas obras maestras del folclore andino y que fue emulado por numerosos conjuntos musicales. La calidad artística que presentan los temas de Los Jairas no es casualidad, ya que este grupo se completó con personas de renombre artístico, como Ernesto Cavour, Alfredo Domínguez, Gilberto Favre, “El gringo” y el guitarrista Julio Godoy. Con razón a este grupo se le conocería como “El cuarteto de oro”.
En 1966, Los Jairas participaron en el festival de Folclore de Bolivia, organizado en Cochabamba, con más de 60 aspirantes y fueron los ganadores con la canción “El llanto de mi madre”. De la mano de Violeta Parra, Los Jairas participan y ganan el 1° premio en el Festival del Folk de Chile, evento que fue su primera gira por Latinoamérica.
El gran éxito de ventas de los trabajos fonográficos de Los Jairas a finales de los 60 les valió también sendos discos de oro otorgados por la radio boliviana y las compañías discográficas.
Fue precisamente en esa época cuando el conjunto es invitado por la Fundación Patiño para tocar en Ginebra, Suiza, además de realizar su primera gira europea por países como Francia, Bélgica, Alemania, Suecia, Reino Unido e incluso llegaron a grabar discos en Suiza y la antigua URSS. El prestigio internacional y las buenas críticas para Los Jairas crecieron a raíz de sus participaciones en el Festival Folclórico de Orange – Confolens, Francia, y en la ciudad inglesa de Billingham. Desde ese momento, la labor difusora de Los Jairas por el mundo no ha cesado, aunque la formación sufrió un cambio en 1974, cuando se incorporaron Hugo Loza, Yves Cerf y Horacio Fumero.
En los años 80, la actividad artística de Los Jairas sufrió un receso y Yayo Joffré reinventó el conjunto en esta época con las incorporaciones de Rolando Encinas, Marcos Peña, Rene Alinas, Hernán Ponce y el japonés Koji Hishimoto. En 1995, Los Jairas graban un trabajo con Los Cóndores, conjunto chileno que también tiene una trayectoria musical amplia.
Ya está en el mercado lo nuevo de… Siempre Mayas “Quédate con ella”
Al cumplir 20 años de trayectoria artística, Siempre Mayas presenta dos nuevos cortes musicales con sus respectivos videoclips. Se trata de las canciones “Quédate con ella”, en ritmo de morenada junto a Código Fher, y “Tus ojos”, un chuntunqui romántico dedicado al amor. Las composiciones le pertenecen a Jefferson Quiroga, integrante del grupo. “Estos temas son lanzados como nuevos éxitos después de canciones que el 2015 fueron coreados por el público, como “Soñándote”, “Que seas feliz” y “El perro”, y que estarán inmersos en una nueva producción, que se estima será presentada a fin de esta gestión 2016 junto a varias canciones inéditas y composiciones de integrantes de Siempre Mayas”, manifiesta Miguel Gonzales, componente de la agrupación nacional.
“La nueva canción en ritmo de morenada tiene por contenido la disputa entre dos amigos de toda la vida por una misma mujer, es de esta forma que se invita a participar en la grabación de este tema a Fernando Rivero de Código Fher y hacer un “feat” musical”, cuenta Miguel.
La idea de hacer un tema juntos Siempre Mayas y Código Fher nace hace aproximadamente tres años cuando comparten escenario en un concierto de gala en el teatro 16 de Julio de La Paz, donde realizaron una inolvidable presentación conjunta. “Desde esas épocas es que Jefferson se inspira en una canción a dúo y por la amistad y la idea ya predeterminada de hacer un tema juntos, es que se plasma la morenada “Quédate con ella”, explica Gonzales.
La otra propuesta musical es un tema de corte romántico titulado “Tus ojos”, en ritmo de chuntunqui, inspiración también de Jefferson Quiroga, cuya temática habla de la pérdida de una persona muy amada. “La letra se refiere a todos los recuerdos que dejó en vida esta persona y con un final dentro de la letra que dice: Al olvido vencerás. Nunca se puede olvidar a las personas que uno ama, aunque no estén presentes físicamente”, dice el integrante.
Con 20 años de vida y siete discos grabados, los Mayas, que en lengua aymara significa uno o primeros, continúan trabajando arduamente para llevar la música boliviana a todo el mundo que gusta del folclore nacional y sus expresiones, orgullosos de ser bolivianos. “Son 20 años de éxitos y trabajo por nuestra música, los Siempre Mayas continuamos más unidos que nunca”, enfatiza Gonzales.
Los integrantes de la agrupación son Beto Guevara en el charango y segunda voz, Edwin Leyba en la primera voz, Nelson Cahuaya en los vientos, Jefferson Quiroga en la primera guitarra y Miguel Gonzales en el bajo electrónico.
sábado, 18 de junio de 2016
Proyección hizo suspirar a los corazones enamorados
Este concierto se desarrolló en el Paraninfo Universitario como parte del Solsticio de Invierno que organiza la Universidad Técnica de Oruro (UTO) a través de Extensión Cultural.
Asistió un número significativo de personas, quienes aplaudieron al grupo y corearon varias de las canciones, el público se sintió complacido con el concierto que llenó la expectativa.
Además de la música que brindó el grupo Proyección, también permitió pasar una velada muy amena, gracias a la simpatía de los integrantes de este reconocido grupo que tiene una trayectoria de 40 años.
El estilo musical de proyección se enfoca más en huayños, carnavalitos, cuecas, saya y música romántica.
Es así que ya para finalizar el concierto, Proyección le cantó al amor e hizo suspirar a los corazones enamorados, con el tema Secreto Amor, Paloma del Alma Mía, Tu Abandono, canciones que fueron coreadas por los asistentes.
Con estos temas el grupo se despidió, pero el público pidió un tema más, a lo que los integrantes de Proyección accedieron, agradeciendo a los asistentes con bastante simpatía. Antes de interpretar la última canción se presentó a los integrantes de este grupo de reconocida trayectoria que está formado por: Orlando Jiménez, Ariel Villazón Torrico, Ramiro Taborga, Juan Gorena Aguilar, Juan Carlos Rodríguez y Boris Flores Crespo.
Proyección finalizó su presentación con la canción "La Vida" haciendo referencia a un enamorado que tuvo que despedir a su amada.
Difunden el disco del grupo Llajuas
En un acto desarrollado en el patio del edificio de la Gobernación, de plaza 10 de Noviembre, el grupo presentó el material que contiene 10 temas inéditos, nueve corresponden al director del grupo Edgar Siles Hermosa y uno de Waldo Wilcarani. En el disco también se incluye dos temas producidos en otros materiales.
Los temas del nuevo disco tienen una diversidad de ritmos, desde el huayño, cullaguada, tundiqui, tinku, llamerada, caporal, morenada y el principal que le da título al material en ritmo de inca.
El director del grupo, Edgar Siles, informó que el material fue producido en discos compactos y en video en la empresa discográfica “Jamuy Producciones”, de la ciudad de Oruro.
Dijo que los discos son difundidos en diferentes programas folclóricos de radio y televisión en varias ciudades del país y que ya fueron identificados como favoritos para la gente que gusta del estilo del grupo.
Explicó que el material será promocionado en diferentes acontecimientos donde sea posible la participación del grupo, como las actuaciones programadas.
Afirmó que el grupo se prepara para asistir al “Festival del Tinku y Caporal”, que se desarrollará en julio en la ciudad de Lima y donde participan grupos de Perú y Bolivia.
El siguiente proyecto es la grabación del primer material discográfico dedicado a los tupiceños y los chichas, con presencia de “Los quebradeños” y temas inéditos.
“Los de Calcha” son distinguidos
En el acto se distinguió al grupo con la condecoración municipal “Ciudad Augusta en su categoría Leal” y la medalla de plata, reconociendo la trayectoria de 50 años de vida artística y la producción de material discográfico, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal 017/2016.
La presidenta del Concejo Municipal, Ximena Prieto, reiteró que el reconocimiento debe ser concedido en vida, felicitó el aporte del grupo a la cultura, reconoció la gestión de Rocío Calderón para el reconocimiento y entregó la copia autógrafa de la Ordenanza Municipal y la medalla de plata.
El director y fundador del grupo, Doroteo Saavedra, agradeció el reconocimiento y a Dios por concederles el talento para transmitir música por tantos años.
Recordó que la fundación del grupo fue un 20 de septiembre de 1965 en la cooperativa minera Ckacchas Libres y a iniciativa del radialista Víctor Hugo Baspineiro en el programa “Escalera hacia la fama”.
Afirmó que es la primera vez que reciben un reconocimiento del Concejo Municipal y comprometió la continuidad de su música, pese a sus 76 años, acompañado de una nueva generación de artistas.
Después del acto, actuó interpretando temas desde los inicios de su trayectoria.
viernes, 17 de junio de 2016
Incahuasi premia a charanguistas
Estanislao Fernández, informó que los primeros del concurso son el dúo Los Mallcus de Mondragón (Juan Fuertes y Fortunato Villanueva) que recibieron como premio un charango y guitarra, más Bs. 400; el segundo lugar fue para David Flores de Callapampa que recibió el premio de un charango y Bs. 300; y el tercer lugar fue ocupado por Hilarión Limachi, de Incahuasi, con el premio de un charango más Bs. 200.
Dijo que participaron en la competencia 14 expertos del instrumento, interpretando una variedad de canciones y temas autóctonos y que fue difícil elegir a los mejores.
Juan Fuertes, charanguista del dúo, informó que en el concurso interpretaron tres canciones, uno de ellos inédito titulado “El amor de esta chiquita”, en ritmo de kaluyo y de su autoría y que al final fue convalidado para lograr el primer premio.
Dijo que en el dúo estaba el artista Juan Mamani con quien tiene en su haber varias producciones discográficas, entre ellos dos de larga duración, dos con cuatro temas y varios casetes del sello Javier, de Cochabamba.
Una mayoría de los temas de la producción pertenecen en letra y música a Juan Fuertes y el dúo tuvo el privilegio de participar en el noveno y décimo séptimo festival Lauro de la Canción.
Anunció que continuará participando con temas inéditos en este tipo de concursos de música tradicional autóctona y otros similares.
Kollamarca en concierto
El grupo folklórico integrado por Armando Portugal, Yesid Poma, Franklin Calle, Omar Calle, Marco Mujica, Luis Guillen, Efraín Suxo, Víctor Valencia cumple con una agenda llena por los 38 años de carrera musical.
Durante el concierto, que durará más de dos horas, tendrá entre éxitos pasados además del estreno de dos morenas que formarán parte de sus dos nuevos discos que alistan rumbo a los 40 años, uno dividido con canciones de diferentes géneros, entre autóctonos, huayños entre otros mientras que el segundo será exclusivamente de morenada.
Asimismo, se hizo el anuncio de un libro que contendrá anécdotas e historias de los más de 150 integrantes que se formaron en el grupo.
“Comenzaremos con este trabajo luego de los conciertos previstos a nivel nacional y en agosto en Perú y Argentina, pero, estamos en contacto con los antiguos integrantes del grupo para recabar toda la información necesaria”¨.
La agrupación se fundó en junio de 1978, con más de 35 años de actividad trabajando en el rescate y contribuyendo con la cultura y la identidad de nuestros pueblos.
jueves, 16 de junio de 2016
Venta y Media prepara festival para festejar el 5.524 Año Nuevo Andino
Según el organizador de la actividad, Braulio Ancasi, el rito tradicional nace en 1984, resaltando que en Venta y Media existe una vasta riqueza cultural, donde la danza y la música autóctona, tienen una exquisita esencia, que resalta sobre otros poblados.
En un principio los primeros organizadores del festival, no podían ponerse de acuerdo en la fecha de realización, tomando como opciones el 24 de junio (San Juan) y el 29 de junio (San Pedro), pero a insistencia de Emmo Valeriano y Fernando Cajías de la Vega, este segundo del Instituto Boliviano de Cultura (IBC), se decidieron por la Fiesta del Solsticio de Invierno, hoy conocido como el Año Nuevo Andino (21 de junio).
La finalidad de este festival fue el de recuperar los distintos tipos de música y danza como los sikus, lichiwayus, jula-julas, pinkilladas, mozeños, tarkeadas, entre otros, muchas de ellas, en esa época en peligro de desaparición, recuperando y rescatando la música y la vestimenta antigua original, así como el tipo de danza.
Este año se celebrará la trigésima segunda versión del festival impulsado por las autoridades originarias de Venta y Media, misma que se caracteriza por cultivar la música ancestral relacionada con el ritual y a través de ella estar en constante armonía con la Pachamama (madre Tierra), el Tata Inti (sol) y los dioses tutelares del mundo andino.
La actividad iniciará a las 05:00 horas con la concentración de las autoridades, para luego hacer el recibimiento de los primeros rayos solares, el tercer encuentro de Sikuri y por la tarde el Festival de Música y Danza Autóctona "Inti Watana".
Invitan a festival del “Fandango”
Otavi es reconocida como la “capital del fandango y tierra de la buena chicha” y que en esta versión contará con la presencia de agrupaciones y comunidades de la región, esperando la presencia de grupos de Tambillo y San Lucas de Chuquisaca.
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, pidió que las autoridades de esta localidad y municipio de Puna hagan un seguimiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para lograr la declaratoria de patrimonio cultural a la danza y música del Fandango.
Recordó que el Fandango no solo queda en Potosí, sino que sale más allá de las fronteras, ya que estuvo presente en un acontecimiento en París, Francia, demostrando la cultura.
El presidente del Concejo Municipal de Puna, Gregorio Flores, dijo que el festival también tiene la feria agrícola que exhibe la papa, haba, oca y fruta, además de la gastronomía como el ají de haba, de pelado y trigo, la phisara, la kalapurka, el asado de cordero y la parrillada.
Exhibieron la vestimenta para varones y damas, entre ellos el acsu, llijlla, aimilla, tuquilla, sombrero, abarca, chumpi, chaleco, calzón, poncho, chuspa y los adornos; además de instrumentos de la fiesta como el charango walaycho en los temples diablo y natural.
miércoles, 15 de junio de 2016
Zulma Yugar regresa con nuevo disco y alista un libro
El nuevo material discográfico reúne a más de 35 músicos, como Música de Maestros, Rafael Arias, Jorge Cronembold, Martín Arias, Fernando Jiménez, Hernán Ponce, Juliano Encinas, Alejandro Huanca, Carlos Gutiérrez, Boris Romero y un conjunto de maestros en sus diferentes géneros.
La cantante iniciará este fin de semana una gira que la llevará por La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro y Sucre; además de Estados Unidos. En la sede del gobierno ofrecerá una actuación el viernes 17, en el Real Plaza Hotel (ex Radisson).
Homenaje
El reciente material, presentado ayer en el Ministerio de Culturas, consta de 12 canciones entre reediciones y nuevas composisciones. “Como decimos que es un tributo a Bolivia, tratamos de abarcar las tres regiones delpaís. Además de rendir tributo al país, es rendir tributo a la música boliviana y a sus artistas”, dijo la cantante respecto de que, por ejemplo, se incluye el vals Alma cruceña, de Gladys Moreno.
Aunque no precisó la cifra, la artista aseguró que está a un par de años de celebrar medio siglo de trayectoria. Como parte de los festejos, Yugar actualmente escribe un libro con sus memorias, que presentará en 2017.
La Paz Zulma Yugar en concierto
El material discográfico cuenta con la Música de Maestros, Rafael Arias, Jorge Cronembold, Martín Arias, Fernando Jiménez, Hernán Ponce, Juliano Encinas, Alejandro Huanca, Carlos Gutiérrez, Boris Romero, entre otros.
martes, 14 de junio de 2016
lunes, 13 de junio de 2016
LA VOCALISTA DE XMANTA Y SU SUEÑO DE SER CANTANTE Alicia en el país de la música
Alegre, carismática, talentosa, sencilla y muy trabajadora. Así es Alicia Magaly Choque Solano, vocalista del grupo XManta, que desde pequeña supo forjar su camino sin dejar de perseguir el sueño de, algún día, llegar a ser una cantante profesional. Hoy, aparte de cantar, tiene una academia de música para niños y adultos en Potosí.
Alicia, de 30 años, es licenciada en Artes Musicales de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Allí aprendió a tocar el piano, el violín y el acordeón, además del charango, la quena, la zampoña y la batería.
“Sentí inclinación por la música desde niña. Recuerdo que a los tres o cuatro años tenía el sueño de ser cantante, pero era muy desafinada. Con el tiempo empecé a ensayar y la vida me dirigió más hacia los instrumentos; pero no me llenaban, no me sentía completa. Entonces decidí hacer de todo para ser cantante”.
Los obstáculos
Uno de los que no estaban de acuerdo con que Alicia siguiera una carrera musical era su hermano mayor. Él argüía que esa actividad era perjudicial para ella. Pese a esto su madre siempre la apoyó moralmente, confiaba en ella sabiendo que era la única responsable de sus actos.
“Tampoco hacía cosas como para que le saque canas verdes a mi mamá; la idea era hacer música, solo eso. Mi mamá siempre me apoyó hasta el anteaño pasado, cuando murió”, dice Alicia, entrecortándose la voz.
Los inicios
Aún en colegio, ella fue una de las gestoras del grupo femenino “Canela”, en el que tocaba una variedad de instrumentos. Así comenzó a juntar experiencia y se dio cuenta de que, aun gustándole los instrumentos, su gran pasión era el canto.
Posteriormente, su voz de contralto la ayudó a llegar al grupo XManta, que se conformó el 2 de octubre de 2006 y en el que continúa hasta hoy.
Durante nueve años trabajó solo con chicas. Dice que las mujeres se complican más con algunos problemas, por los que pueden dejar de hablarse durante mucho tiempo, y que en cambio los varones son más tranquilos cuando hay conflictos.
El éxito
XManta se caracteriza por interpretar música folclórica nacional con una fusión de ritmos actuales como el reggae, disco, rock, pop y cumbia. Mezcla, por ejemplo, un huayño con reggae, tobas con música disco, un tinku con rock y pop. Busca constituirse en una nueva alternativa musical en el mercado nacional.
Alicia comenta que la música de este grupo es más conocida en Potosí y en el exterior del país. Uno de sus últimos temas, el caporal “Plantónico”, escrito por el guitarrista y productor musical del grupo Javier Gómez Flores, con los arreglos en la letra de Alicia Choque, pegó mucho en Argentina, Chile, Perú, España y Estados Unidos.
Como prueba de ello reciben links del extranjero donde se ve a gente bailando y entonando sus canciones, sostiene ella.
Los integrantes
Desde su creación pasaron varios músicos por XManta. Actualmente tiene ocho integrantes: dos licenciados en Música, uno en Artes Plásticas, otro que está a punto de culminar la carrera de Mecánica y cuatro en Educación Musical.
En las guitarras están Javier Gómez Flores y Ramiro Morejón, en los vientos Kevin Saavedra y Roberth Mamani, en el charango Bryan Barrera, en el bajo eléctrico Eloy Mamani, en la batería Joel Marka Uño y en la voz, ella, Alicia Choque.
Alicia viaja mucho con XManta a diferentes puntos del país y también fuera de él, especialmente a la Argentina, donde tienen una importante acogida por parte de la comunidad boliviana.
“Te invitan a su casa para comer churrasco y charlar, les gusta que se les hable de Bolivia”, cuenta al señalar que incluso les piden autógrafos y tomarse fotos.
Las canciones que más gustan
Alicia dice que desde que empezaron a grabar en ritmo de caporal, trabajan más con ese género musical porque a la gente le gusta mucho.
“Hay lugares donde recién se escucha nuestra música. Un grupo chileno grabó y reeditó nuestras canciones. Tomamos la precaución de inscribir nuestros trabajos en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) y el encargado del grupo se debe estar encargando de cobrar las regalías, como debe ser”.
Entre los temas que más gustan destacan: “Platónico”, “Soñándote”, “Tú solo tú”, “Ingeniería civil” (una canción creada para los universitarios de esa carrera). Piensan grabar su segundo disco en Argentina, acompañados de la fraternidad de caporales Buenos Aires, y esperan lanzarlo en septiembre de este año.
La falta de publicidad es uno de los problemas que XManta enfrenta para poder promocionar su música en el resto del país. “En Potosí no estamos cerca de las fronteras, los grupos nos sentimos aislados para promocionar nuestra música. Aquí hay muchísimo talento que espera surgir”, sostiene ella.
La academia de música
Después de recibirse en la universidad, si Alicia quería trabajar en el magisterio debía cumplir con los “años de provincia”, en el campo. Pero esa decisión implicaba dejar la música, entonces optó por trabajar en un kínder de la ciudad durante un año. “Me encanta trabajar con los niños, aunque es muy agotador. Cuando llegaba a casa, por la tarde, me quedaba sin voz. Finalmente decidí dar todo por mi carrera musical”.
De esa manera, a la par de cantar empezó a dar clases particulares a niños; por entonces no se imaginaba abrir una escuela de música.
Luego de mucho cavilar, decidió crear la academia de música Musphani (“Soñar”, en quecha). Allí, junto con Alicia trabajan dos profesores compartiendo sus conocimientos a 40 alumnos, entre niños y adultos.
XManta se caracteriza por interpretar música folclórica nacional con una fusión de ritmos actuales como el reggae, disco, rock, pop y cumbia. Mezcla, por ejemplo, un huayño con reggae, tobas con música disco, un tinku con rock y pop.
Kollamarka festeja sus 38 años de historia
El conjunto fue fundado el 19 de junio de 1978 por Armando Portugal, quien es su actual director. En sus inicios, la agrupación se dedicó a la investigación y difusión de las expresiones autóctonas del altiplano, hasta llegar a convertir a Kollamarka como el puente imaginario entre lo rural y lo urbano, ya que estas manifestaciones musicales no eran conocidas en la ciudad.
Posteriormente el grupo incursionó en ritmos tradicionales de Perú y Ecuador, de donde rescataron temas que fueron y son éxitos, como el huayno “Mi chiquitín” y el san juanito “Amores hallarás”, ambos grabados por los años 80.
Del repertorio boliviano, el conjunto rescató la música de estudiantina de los años 30 y la interpretación de instrumentos característicos como la concertina y mandolinas.
Actualmente Kollamarka propone una música con un sonido más renovado acorde a las posibilidades tecnológicas de hoy y a las exigencias del público, sin perder la esencia y sin dejar de lado el trabajo de investigación y difusión de expresiones culturales más profundas.
Zulma Yugar “Mi reencuentro con el público paceño es de una alta significación”
“Tributo a Bolivia”, así se llama el concierto que marcará la esperada reaparición de Zulma Yugar en los escenarios de La Paz.
“Estuve 5 años dedicada a mi familia, a mi yo interno, en una especie de retiro espiritual que me permitió hacer un análisis sobre lo vivido hasta hoy y lo que viene por delante”, expresó la Embajadora de la Canción Boliviana.
El show del viernes 17 comenzará a las 19:30 horas y quienes deseen hacer sus reservas o recabar mayor información, pueden llamar al 70162206.
“Mi reencuentro con el público paceño es de una alta significación, aquí di mis primeros pasos, aquí recibí mi primer triunfo cuando me otorgaron el cetro como Reina del Folclore Boliviano en el Teatro al Aire Libre, es un público consecuente que me apoyó por siempre y por todo ello, estoy muy agradecida y comprometida para volver a entregar lo mejor de mi arte en este próximo encuentro”, destacó Zulma (Z).
LG: ¿CÓMO ESTARÁ ESTRUCTURADO EL SHOW?
Z: El título lo dice todo, “Tributo a Bolivia”, que es el país que tanto amo, tributo a la música boliviana y a sus artistas y lo más importante, tributo a mi público. Será también una forma de recordar mi historia a través de mis canciones.
LG: ¿QUÉ CANCIONES ESCUCHARÁ EL PÚBLICO?
Z: Interpretaré canciones de todas las regiones, es un justo homenaje a este país pluricultural y plurilingüe, mi canto es de integración.
LG: ¿ESTRENARÁS LOS TEMAS DE TU MÁS RECIENTE DISCO?
Z: Por supuesto, no todos, pero iré alternando con los temas que el público quiere escuchar, mis clásicos.
LG: ¿CUÁL ES LA FILOSOFÍA DE TRABAJO Y DE VIDA DE ZULMA YUGAR?
Z: Mi filosofía de canto y de vida es de entrega total, disfruto cantando porque es un regalo que Dios me dio, cada día le agradezco por el privilegio de haberme otorgado ese talento y que permitió conocer tantas culturas. Como filosofía de vida es disfrutar el día, de la manera más simple. He aprendido a observar las cosas más simples y a maravillarme con todo lo que nos rodea. A veces por la vorágine de estos tiempos nos olvidamos de que lo más importante es simplemente vivir.
LG: SI PODRÍAS ETIQUETAR TU CANTO, ¿CÓMO LO HARÍAS?
Z: Mi canto no tiene etiquetas, simplemente canto por amor, amor a mi existencia, amor a mi público, amor a mi país.
LG: ¿QUÉ MÚSICOS TE ACOMPAÑARÁN EN ESTE CONCIERTO?
Z: Estoy feliz con mi banda, me costó un tanto definir, actualmente hay muy buenos músicos, sin embargo creo que he acertado en la elección. Está como director musical
Luis Rojas, quien toca teclados, saxo, zampoña y quenas. A cargo de la guitarra está Julio Rocabado, en los vientos y voz Bernabé Guzmán, en el charango Rodrigo Choque y en el bajo Gunther Ganthier. La parte emotiva es que compartiré el escenario con mi nieto, Diego Villegas, que acaba de salir bachiller del Instituto Laredo que, como todos saben, es una institución de formación de talentos. Él se hace cargo de la batería y percusiones.
LG: DESPUÉS DE ESTA VELADA, ¿QUÉ SE VIENE EN TU CARRERA?
Z: Me espera una larga gira, primero a nivel nacional y en agosto estaremos por EEUU. Para el próximo año espero terminar mis memorias, libro que está avanzado en un 50%.
LG: ¿QUIÉN ES HOY ZULMA YUGAR?
Z: Zulma es la de siempre, simple y llana como el agua de la acequia, orgullosa de ser boliviana, tal vez un poco lastimada por lo que el destino me deparó con el fallecimiento de mis padres, fue la etapa más dura que me tocó vivir. Zulma es hoy la que canta y cantará por siempre a nuestra amada Bolivia.
jueves, 9 de junio de 2016
Zulma le canta al mar y la tierra
Este 25 de junio se presentará en Cochabamba, donde le cantará al mar y a la Madre Tierra.
Con su tema “Háblame del mar marinero”, la artista boliviana quiere refrescar la memoria y llegar con el mensaje de un “reclamo justo”. Para los jóvenes, incluyó una fusión con el ritmo urbano, el rap, que está a cargo del cantante Boris Romero.
“Bolivia es nuestra casa y a esa casa le está faltando algo que añoramos tanto, es nuestro Litoral cautivo”, recordó durante una entrevista con OPINIÓN.
También se refirió a su tema “Mamay”, de Marco Lavayen, que interpretará porque considera que tiene un alto contenido social y de reflexión sobre la contaminación y la Madre Tierra.
“Cochabamba está sufriendo por nuestra laguna Alalay y por la muerte de miles de peces”.
Yugar, previa a su presentación en Cochabamba, actuará en La Paz el 17 de junio.
“Tendré la oportunidad de agradecer a mi público que me acompaña siempre”.
Zulma Yugar no solo cantará sus temas clásicos, sino también los que forman parte de su nueva producción que da lugar a esta gira nacional y una internacional que ya está en puerta.
La artista se alejó de los escenarios para desempeñarse como Ministra de Culturas, en 2010.
Su nieto la acompaña en la bateria y percusiones
Zulma Yugar reveló que su nieto Diego Villegas debutará junto al grupo de músicos cochabambinos en su concierto. El joven, recién egresado del Instituto Laredo, tocará la batería y las percusiones. Se sumarán en la guitarra, Julio Rocabado; teclados, saxo y vientos nativos, Luis Rojas; en los vientos y voz, Ghunter Gantier; y el charango Rodrigo Colque.
miércoles, 8 de junio de 2016
Festival de la Canción Boliviana es prioridad del nuevo secretario de Cultura
Indicó que, si bien se está informando de todas las actividades de cultura, se pondrán mayor énfasis al Festival de la Canción Boliviana por ser un ícono para los orureños y por tanto merece una preparación de alto nivel. Señaló que, como fecha tentativa, se prevé presentar este festival el 15 de julio.
Aseveró que se está elaborando el cronograma en torno a esta actividad de talla nacional, además se prevé realizar una reunión con empresas orureñas públicas y privadas, para que puedan auspiciar y destinar algo de recursos para dicho festival, esperado por todos.
Sostuvo que, según se conoce, este año el presupuesto se reducirá, aunque no especificó el monto, en relación al pasado año que se invirtió aproximadamente 700 mil bolivianos, para subsanar esto mencionó que es necesario que las empresas orureñas se sumen a este festival y puedan destinar algún monto.
Indicó que, como recién ingresó al cargo, se empapará sobre la planificación que estuvo realizando la anterior autoridad, en relación al festival ¡Aquí… canta Bolivia!
En relación a la disconformidad que mostraron algunos artistas por haber sido nombrado, aseveró que su intención es trabajar por el bienestar de los diferentes grupos de arte, argumentó que no se apoyará a un solo sector, es decir a las bandas, como algunos señalan.
Manifestó que su objetivo es apoyar a los diferentes rubros artísticos, porque además como artista declamador que es, conoce las necesidades del grupo.
Willy Claure, ante el reto de pensar la forma de la cueca
En esta entrevista, Claure habla de los consensos alcanzados en el simposio, pero también de los conciertos que dará hoy y mañana, a las 19:30, en el teatro Achá (adonde el ingreso costará 40 y 60 bolivianos). Porque, para el guitarrista, interpretar y pensar la cueca son dos ejercicio inseparables.
P. ¿Con qué propósito se organizó el simposio?
R. El 30 de noviembre de 2015 se promulgó la Ley nacional 764, que declara la cueca boliviana Patrimonio Cultural Intangible del país. Además, se ha creado el Día de la Cueca, que será el primer domingo de octubre. Dentro de esta ley se incluye la enseñanza del baile de la cueca en centros educativos. De ahí surgió la pregunta sobre qué danza se enseña.
P. Porque en Bolivia hay más de una cueca...
R. Si preguntas a cualquier boliviano, te dice que tenemos diferentes cuecas. Había que definir una forma de la cueca. He creado la Fundación Cultural Cueca Boliviana Willy Claure y el Círculo de la Cueca Boliviana. La fundación solicitó el apoyo del Ministerio de Culturas para organizar el simposio y definir las formas de la cueca boliviana. Lo hicimos con presencia de músicos, poetas, compositores, investigadores, coréografos, representantes gubernamentales y yo como presidente de la fundación.
P. ¿Se ha conseguido definir estas formas de la cueca boliviana?
R. Hemos separado tres cosas: la estructura musical de la cueca, la forma poética oral y escrita y las coreografías de las cuecas bolivianas. Empezamos por la parte musical y definimos las partes que tiene una cueca boliviana.
P. ¿Cuáles son esas partes?
R. Tiene dos partes, que llamos primera y segunda. Desglosamos la primera parte, que está formada por una introducción, un tema A1, un tema A2, un tema B y un tema A3. Todo esto se repite en la segunda parte. Es muy simple, pero es una forma de identificar que se puede proyectar internacionalmente. También hemos fijado la velocidad del ritmo de la cueca boliviana, que es intermedia entre la cueca paceña o chuquisaqueña, que son las más lentas, y la tarijeña, que es la más rápida. Hemos tomado como modelo para la parte musical la cueca “Viva mi patria Bolivia”, que es el segundo himno del país (...). Aparte de la anterior, hemos definido una segunda forma musical de la cueca boliviana. Además de esta tradicional o histórica, están todas aquellas que no se ajustan y se llamarán cuecas alternativas bolivianas. Con esto reconocemos que, aunque haya una forma tradicional, los músicos pueden hacer con la cueca rock, jazz, aumentarle estrofas. Yo mismo, como compositor, he hecho muchas cuecas alternativas bolivianas.
P. ¿La velocidad fijada está próxima a la de una cueca cochabambina?
R. Sí, por ahí va.
P. ¿Se ha llegado también a consenso en cuanto a la forma poética de la letra de la cueca?
R. Hemos llegado a la conclusión de que tenga un formato con rimas de A-B, A-B. Son cuatro estrofas y todas tienen esta estructura. Todo lo dicho no afecta lo escrito hasta ahora sobre la cueca, pero a partir de este simposio queremos marcar un nuevo periodo de la cueca boliviana con un registro exacto de la música, la letra y la coreografía.
P. ¿La estructura musical es válida también para la cuestión coreográfica?
R. No, se va a usar otra, porque hay términos que usan los coreógrafos, como encuentros, contorneos, medias vueltas. Ha quedado pendiente la parte coreográfica, porque no se puede obtener una sola danza boliviana; hay danzas bolivianas de cueca. Musicalmente sí es posible, pero coreográficamente, no. Por eso ha quedado pendiente, al igual que la cuestión de las indumentarias.
P. ¿Qué has alistado para los dos conciertos en el teatro Achá?
R. Vivo en Europa, donde no siempre hago cuecas. Toco también música latinoamericana y música internacional con la guitarra. Esto no lo muestro acá, pero ahora he decidido compartirlo con mi público boliviano.
P. ¿Y no habrá cuecas?
R. Habrá las tres cosas: cuecas, música internacional y latinoamericana.
P. ¿En qué otros proyectos estás trabajando?
R. Vamos a coadyuvar a organizar el Día de la Cueca en todo el país. Va a haber una retreta nacional. En cada ciudad, a las 10:30 de la mañana, bandas municipales y grupos tocarán cuecas y bailarines las bailarán. También estoy produciendo un disco de cuecas orientales. Y en 2017 espero grabar la segunda parte de “Cuecas para no bailar” con cantantes mujeres.
Zulma Yugar vuelve con “Tributo a Bolivia”
“Decidí tomarme un tiempo sabático, que en realidad fueron cinco años que dediqué a mi familia, a mi trabajo además de giras internacionales” dijo la artista.
El nuevo trabajo discográfico cuya grabación concluyó en enero pasado en Discolandia cuenta con la participación musical de más de 50 músicos, entre ellos: Música de Maestros, Rafael Arias, Jorge Cronembol, Hernán Ponce, Fernando Jiménez, Alejandro “Kitin” y Martín Arias, entre otros.
El material tiene un contenido social entre ritmos folklóricos como el taquirari, el kaluyo, el kantu, la cueca, asimismo, el repertorio incluye canciones en aymara y quechua, sin olvidar un homenaje a Gladys Moreno con la interpretación del vals “Alma Cruceña”. Además, de obras que recuperan a notables autores como Simeón Roncal.
Con este disco, la cantante realizará un gira de conciertos en Cochabamba y otras ciudades de Bolivia y en agosto se presentará en trabajo en Estados Unidos.
Yugar nació en 1955 en la ciudad de Oruro. Es cantante de música folklórica. En 1992 fue nominada como la Embajadora de la Canción Boliviana. Fue la primera residenta de la Asociación Boliviana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música (Abaiem).
Entre 1999 y 2001, fue directora de Promoción del Viceministerio de Cultura y su gestión destaca el haber tramitado la declaración de Patrimonio Oral e Intangible al Carnaval de Oruro. Entre 2010 y 2011, fue Ministra de Culturas, se lee en el Diccionario Cultural Boliviano del periodista Elías Blanco.
Actualmente, cuenta con un Centro Cultural en la ciudad de Cochabamba donde se imparten clases de canto.
En 2013 la cantautora presentó el libro Patrimonio Cultural Intangible: Memorias desde el jurado, historia de los premios a las Obras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, desde la posición como miembro de este Jurado Internacional.
Este libro es una invitación al diálogo, a la reflexión, a repensar nuestra realidad, a compartir responsabilidades sobre la defensa y salvaguardia de las culturas tradicionales y populares.
martes, 7 de junio de 2016
Conmemoran los 100 años de Gilberto Rojas con un blu-ray
La familia del compositor orureño Gilberto Rojas lanzó una edición de lujo, titulada Homenaje a Gilberto Rojas 100 años, compuesta por un disco compacto y un blu-ray. Para este trabajo, las canciones fueron interpretadas por las más importantes figuras de la música nacional.
"Se ha hecho para mostrar a la gente quién es Gilberto Rojas, cuál ha sido su obra y darle un homenaje como se merece”, explicó el hijo del compositor, Andrés Rojas.
La producción es un testimonio del concierto que se realizó el 9 y 10 de marzo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en conmemoración al centenario de su nacimiento. "Es un homenaje a mi señor padre interpretando las canciones de él, como Viva Santa Cruz, Palmeras, Prenda Querida, Cunumicita, Flor de Chuquisaca, Cochalita y más”, afirmó el también periodista.
El trabajo también llega para dar un nuevo brío al folklore, pues se trata de impulsar ritmos como el carnavalito, el taquirari, la cueca, la tonada, el huayño y también valses y polkas bolivianos.
El blu-ray recoge el concierto, que duró dos horas y 15 minutos. Tiene 24 canciones e incluye una introducción del expresidente e historiador Carlos Mesa Gisbert.
Para la filmación se desplegaron seis cámaras, equipo de luces, micrófonos de alta fidelidad e incluso un dron.
"No se ha escatimado en recursos técnicos, es un producto boliviano de exportación”, destacó Rojas. "Se volteó taquilla los dos días”, añadió el jefe de Prensa de AR Comunicaciones, José Luis Lozada, que organizó el concierto.
El disco compacto de 80 minutos reúne 21 canciones, además de una introducción y semblanza a cargo de Andrés Rojas y el padre Eduardo Pérez Iribarne.
Gilberto Rojas tenía la filosofía de unir al país mediante sus canciones. Esta convicción, que le llevó a componer más de 300 canciones, nació a partir de la experiencia que tuvo en la Guerra del Chaco, a la cual acudió a sus 16 años de edad. "Me parece que jugó un papel fundamental la guerra, por eso llegó con un espíritu de bolivianidad.
A él no se la han contado (la guerra), ni ha escuchado (sobre ella)... la ha vivido”, recordó su hijo.
Luego del conflicto, Gilberto Rojas recibió una medalla por sus méritos como combatiente. Y en 1945 obtuvo el primer puesto en un concurso de composiciones organizado por la Alcaldía paceña. "Ganó con un taquirari, Negrita, que lo canta Pepe Murillo”, explicó Rojas. Años después, incluso fue reconocido por su trayectoria musical con el Cóndor de los Andes. El compositor recorría el país y creaba una canción para la región que visitaba. Así nacieron canciones como Amor Chapaco, Tupiza, La Paz Inolvidable, Flor de Chuquisaca, Potosí de mi amor y Viva Santa Cruz, entre otras, las cuales son parte de la producción.
En cada una de esas composiciones, Rojas supo captar la esencia de las regiones. Por ejemplo, la canción Viva Santa Cruz, que fue compuesta a principios de la década de 1950, tiene que ver con el crecimiento económico del departamento cruceño.
Las canciones de Rojas han trascendido las fronteras, también las han cantado artistas foráneos. Por ejemplo, Palmeras es el tema boliviano más interpretado en el mundo. La han interpretado Pedro Vargas, Lucha Villa, Alberto Cortez y Los Fronterizos, entre otros; incluso hay versiones en alemán, dijo Rojas. En el Homenaje a Gilberto Rojas, este tema es interpretado por Yuri Ortuño y Yalo Cuéllar.
El periodista contó que la canción Ojos Azules es disputada en Perú, Chile y Argentina. "Dicen que es de ellos, pero es de mi padre”, aclaró.
Gilberto Rojas falleció en 1983. Años antes se ocupó de registrar su producción en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), con sede en Buenos Aires. "Ha dejado allá su música”, indicó su hijo.
Edición limitada
Lujo Se trata de una edición doble de 500 unidades. Cada una se comercializa en radio Fides a un precio de 150 bolivianos.
Folklore Participaron Yuri Ortuño, Guisela Santa Cruz, Pepe Murillo, Enriqueta Ulloa, Yalo Cuéllar y Esther Marisol.
Géneros Para llegar a menores de 35 años se sumaron músicos de otros géneros, como Omar Gonzales, Mimi Arakaki, Rubén Luna y Hernán Ponce.
Godofredo Núñez Chávez
Conformó un primer trío llamado “Los amigos del pueblo” el año 1943, estuvo integra-do por Jorge Ruiz y Gilberto Soleto. Del año 1944 al 45 realizó un curso de especialización de musicología e historia en la ciudad de Buenos Aires – Argentina.
En 1947 se inició como profesor de Educación Musical en el magisterio de Camiri, don-de compone los taquiraris “Camiri” y “El penoco”. El 12 de junio de 1948 crea el conjunto “Cordillera”, integrado por Godofredo Núñez, Gilberto Moreno, Rafael Paniagua y Nilfor Ibañez, este conjunto estuvo en actividad musical hasta 1957.
Los años 50’ trabajó en la ciudad de La Paz, en 1957 viajó a Moscú al Festival Mundial de la Juventud con el trío musical “Bolivia”. Los años 1964 y 65 trabajó como Prof. De Música en el Col. Franz Tamayo de la zona Villa Victoria en la ciudad de La Paz, años en que se lo recuerda donde solía hacer cantar sus taquiraris, “El penoco” y “El pe-trolero”. (Lo recuerdo con cariño porque fue mi profesor de música).
En 1976 ingresa a la Sociedad de Autores y Compositores de la Argentina SADAYC, donde registra sus obras. Editó varios álbunes musicales como: “Cancionero oriental” de 1947, “El cambita” de 1951, “Álbum es-colar” de 1959, “Así canta el oriente” de 1967 y “Santa Cruz y su música” de 1977 con 35 temas para piano, donde dedicó temas a varias comparsas carnavaleros. Sus temas más populares son: “El penoco”, “Jumechi”, “Cachafaz”, “La ruleta del destino”, “El pe-trolero”, “El camba”, “Camba alegre”, “El cu-pesi”, “Alborozo camba” y otros.
En 1968 las Hermanitas Saldaña grabaron con gran éxito el tema “Jumechi”, el cantau-tor grabó un disco con Lita Guzmán y recibió varias distinciones en su ciudad natal así como en Santa Cruz. El maestro Godofredo Núñez falleció la madrugada del jueves 10 de febrero de 2011 a los 87 años, dejando un gran legado al cancionero oriental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)