miércoles, 31 de agosto de 2016

REALIZARÁN UN CONCIERTO EL 1 DE OCTUBRE Preparan celebración para el Día de la Cueca

Comienzan los preparativos para celebrar el Día de la Cueca el próximo 1 de octubre, bajo la convocatoria de la Universidad Andina y la pianista María Antonieta García Meza de Pacheco. Se empezó a coordinar el acto que se realizará en el teatro Mariscal. Las reuniones de coordinación continuarán hoy, desde las 16:00 en la Universidad Andina

“Vemos que otras regiones como Cochabamba están preparando esta celebración en grande, y no queremos quedarnos atrás, por eso estamos convocando al público en general, a los artistas y a las autoridades municipales y departamentales, a pesar de que en esta primera reunión brillaron por su ausencia”, explicó el responsable de cultura de la Universidad Andina, Ronald Poppe.

Los Kjarkas lanzan video musical del primer corte de su próximo disco

Los Kjarkas difundieron primicialmente este miércoles el video musical del primer corte musical de su próximo disco que será lanzada en septiembre.

“Yo no he nacido para sufrir” titula la canción que desde principios de agosto fue anunciado por el grupo en su cuenta de Facebook.

Este primer sencillo es uno de los 12 éxitos que pretende imponer el grupo en los próximos meses.

Charango y vientos, con los tradicionales coros, caracterizan a esta nueva canción, cuyo video fue grabado en la comunidad de Quewiñal, perteneciente al municipio cochabambino de Aiquile.

El video fue publicado hace menos de tres horas en la cuenta Fundación Kjarkas Producción, de la rede social Facebook

Luzmila y Matilde abrirán el festival de Sucre

Las cantautoras Luzmila Carpio y Matilde Casazola reciben mañana un homenaje del Festival Internacional de la Cultura de Sucre 2016 (FIC), que se inaugura mañana en el Teatro Gran Mariscal, donde Carpio ofrecerá su concierto “Celebración”, acompaña de siete músicos de reconocida trayectoria.

Del FIC, que se extenderá hasta el 24 de septiembre y toma en cuenta 11 áreas artísticas como música, cine, teatro, festiniños, festiabuelitos, danza, artes plásticas, literatura, talleres, entre otras actividades; participarán en días posteriores artistas y grupos como Teatro Los Andes, Erick Paniagua y Ekatheryne Baranova (Rusia) DUO piano y bajo; Danilo Rojas, Grupo Bonanza, La Chiva, Trashumante, La Quimera, Tripulante Jazz Banda y Los Masis, entre otros.

La presentación del Festival Internacional de la Cultura se realizó ayer en la ciudad de La Paz, oportunidad en la que el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, enfatizó la presencia de varios artistas en esta cita, sobre todo ahora que se celebran los 25 años de la nominación de la ciudad de Sucre como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Es mejor celebrarlo con la reafirmación y el compromiso de las instituciones, de los chuquisaqueños hacia la cultura, hacia el arte”, dijo. Machicao indicó que se coordinan actividades con la Gobernación y Alcaldía Municipal para que, a partir de 2017, se logre un financiamiento para el rescate patrimonial y de la actividad turística, tomando en cuenta el potencial que tiene Sucre en los servicios turísticos y de gastronomía.

Luzmila en Cochabamba

Luzmila Carpio estuvo ayer en Cochabamba presentando en los diferentes medios de comunicación las nuevas fechas para el reprís de su concierto “Celebración”, que presentó el pasado 21 y 22 de julio en el Teatro José María Achá y que gozó de llenos completos.

Luzmila Carpio volverá a presentar “Celebración” el lunes 5 y el martes 6 de septiembre. Las entradas ya están a la venta en el Teatro Achá.

lunes, 29 de agosto de 2016

Continúa la “celebración” de Luzmila Carpio


Luzmila Carpio es una artista de culto internacional, comprometida con la defensa de la identidad y las culturas indígenas, la veneración profunda a la Pachamama (Madre Tierra), que caminando por senderos más allá de las fronteras del “folclore”, ha reinventado el género del “canto andino”, mediante un fino y arduo trabajo de descolonización cultural y de apertura musical, para llevar a la música andina hacía lo universal sin que se pierda la identidad.

Una vez más, este domingo 28, el público paceño tendrá el privilegio de escuchar su excepcional voz y la gran riqueza cultural de su música en el concierto “Celebración”, que brindará en el cine teatro municipal 6 de Agosto, a horas 19:30.

Se debe recordar que “Celebración” abrió con éxito la temporada artística del año en el Teatro Municipal, en enero de este 2016, con una ovacionada actuación que tuvo la sobresaliente cantante potosina.

En esta ocasión, Luzmila compartirá el escenario con los experimentados músicos Lucas Conrady, Andrés Flores, Franz Valverde, Cristian Laguna, Wily Sullcata, Fredy Encinas, Leonardo Rivas y Melián Sangüeza.

Carpio le ha puesto este nombre a su concierto porque es la celebración a sus canciones después de varios años de composición.

“Mis canciones siempre son dirigidas a la Madre Tierra. Acá en las comunidades me han dicho que soy la “Dama que canta a la Pachamama”, algo bien bonito”, afirma la Embajadora del Folclore y la Cultura Boliviana.

En la velada, el público escuchará canciones como “Yanapariway takiriyta”, que está en español y también en quechua. “Yo soy quechua, entonces siempre he querido hacer conocer al mundo entero el sonido de nuestras lenguas milenarias. Cuando ya no se habla una lengua, se pierde todo el pensamiento. Y en este pensamiento está también la espiritualidad y ese respeto profundo a la Madre Tierra, madre de toda la abundancia, madre que nos alimenta y cuida, entonces en mis canciones humildemente siempre está presente ese agradecimiento. Es que vengo del campo, de las montañas. Hasta mis 11 años he estado en la tierra profunda y mi mamá me ha hecho entender lo fundamental de la esencia de esto. Para mí el aire que respiramos es lo máximo, si no lo tendríamos ya no viviríamos, entonces quiero agradecer a todas estas divinidades cantando humildemente”, afirmó la artista, cuyo trabajo discográfico “Yupay Jap´Ina” fue ubicado por la Revista Rolling Stone el 2015 como uno de los 10 mejores del año.

Luego del concierto en La Paz, Carpio proseguirá su gira nacional. El 1 de septiembre actuará en Sucre, en la apertura del Festival Internacional de la Cultura, y el 5 y 6 de septiembre se presentará en Cochabamba, en el Teatro Acha.

Informes en el celular 71515724 y en el teléfono 2170678.

Luzmila, una celebración en Sucre



Gracias a la intermediación de Natalia López y Claudia Andrade, Puño y Letra consiguió al límite del cierre de esta edición, una entrevista con Luzmila Carpio. A través de las redes sociales nos habló una de las voces menos tecnológicas y más auténticas de la música boliviana y mundial. Sucre tendrá el gran honor este jueves primero de septiembre, de que sea ella, nuestra Luzmila, la que inaugure el Festival Internacional de la Cultura este año, este jueves 1ro de septiembre. A continuación, lo que se habló con la llamada “Voz de Los Andes”.

Enviamos las preguntas por correo electrónico a Claudia Andrade, productora de la gira de Luzmila Carpio: “Celebración”, que llevará a la gran artista boliviana por varios escenarios de nuestra geografía, entre los cuales está Sucre donde la artista inaugurará este año, el Festival Internacional de la Cultura.

Claudia nos dice, sin embargo, que Luzmila está a punto de subir al escenario del teatro "6 de Agosto" en La Paz. Nos pide una foto con las preguntas para leérsela apenas acabe el show y que ella responda con una grabación, de su propia voz.

Luego de unas horas, recibimos la respuesta de Claudia, en nuestro poder está la grabación con las respuestas de Luzmila. Abrimos el envío e inmediatamente, a través de los parlantes de la computadora, escuchamos la voz sencilla, clara, sincera, de una de las artistas más queridas y reconocidas en Bolivia y el mundo.

“Estoy muy honrada y emocionada de tener la posibilidad de abrir el Festival Internacional de La Cultura este año en Sucre. Este es un Festival con tanto prestigio y tradición que no puedo sino agradecer esta oportunidad.”

Luzmila llega luego de diez años de no tocar en la Capital de Bolivia y el público de esta ciudad no ha visto el grado de evolución musical y artística que ahora proyectará en el teatro “Gran Mariscal de Ayacucho.”

“No actúo en Chuquisaca hace una década. No encuentro una oportunidad mejor para encontrarme con mis hermanos y hermanas. Espero que sea un gran encuentro, una celebración de la vida, de la tierra, del amor, de los niños, del agua, de todos los elementos. Desde ya les envío un gran abrazo y les invito a que me acompañen este primero de septiembre”.

Luzmila Carpio, artista, compositora y autora quechua boliviana, es considerada una de las cantantes más reconocidas en el genero de las músicas del mundo/world music. Con una extensa carrera internacional, con 25 discos editados, alrededor de 120 canciones compuestas, ha compartido escenarios con artistas de la talla de Miriam Makeba, Cesaria Evora, Susana Baca, Gilberto Gil, Lila Downs entre otros.

Considerada con frecuencia como la "Voz de los Andes", Luzmila Carpio es sin dudas la más famosa cantante indigena del continente latinoamericano de todos los tiempos. Una artista de culto internacional, comprometida con la defensa de la identidad y las culturas indígenas, la veneración profunda a la Pacha Mama (Madre Tierra), que caminando por senderos más allá de las fronteras del "folklore" ha reinventado el genero del canto “andino" mediante un fino y arduo trabajo de descolonización cultural y de apertura musical, para llevar a la música andina, hacía lo universal sin que se pierda la identidad.

“Mis canciones siempre tienen mensajes a la tierra, al agua, a las montañas, a sus espíritus, a los tres mundos, es lo que vengo haciendo hace 25 años, componer para proteger el medio ambiente, para llamar la atención sobre su cuidado”, afirma quien fuera embajadora de Bolivia ante Francia por varios años.

Pero Luzmila no sólo ha profundizado en su lenguaje musical, también busca explorar nuevos mundos para que su mensaje adquiera vuelo universal. Su vida en Francia y Europa le han permitido introducir nuevos elementos que van tomando forma en nuevas texturas y proyectos.
“Estoy trabajando en un disco un poco diferente. En la actualidad mi proyecto se está impregnando de rock, jazz y otras tendencias, pero sigue siendo mi música, mis composiciones.”

El proceso creativo de Luzmila Carpio es conocido por ser muy pausado.

“Mi forma de componer es un proceso largo. Siempre escribo y compongo acerca de cosas que me impactan y me importan. El medio ambiente es fundamental para mi vida como artista y como persona. Hay que cuidar la tierra, tenemos que cuidar entre todos la tierra, el futuro es esencial para pensar, hay que pensar en el futuro. La tierra solo nos estamos prestando, el cuidado de todos los seres vivos es mi preocupación.”

El arte de Luzmila Carpio muestra la potencia de una cultura enraizada. Producto de las alturas y los vértigos de los pueblos andinos, su autenticidad y origen la han colocado en el ojo de atención de grandes críticos a nivel mundial. Luzmila puede preciarse de ser la única artista boliviana, hasta donde conocemos, que ha sido tomada en cuenta en una revista tan importante como Rolling Stone, que puso a su disco Yuyay Jap’Ina como uno de los 10 mejores del año el 2015.

“Lo supe por internet, fue un gran regalo para el nuevo año: ese disco salió en Estados Unidos en vinil y ha habido críticos que les ha gustado mucho, no es de este tiempo, lo grabe hace mucho tiempo, lo grabe con la comunidad, cantando sus mensajes a todos los elementos, todo en quechua, grabé con UNICEF, me dieron libertad creativa total, así que lo grabe de acuerdo a mi criterio. Los mensajes son para las comunidades y estaban en casette originalmente.”

No sólo la obra de Luzmila Carpio es impresionante por sus más de 25 discos, sino también su manera única de interpretar música indigena – su género por excelencia.

En 1997 compartió escenario con Lord Yehudi Menuhin, Miriam Makeba en el Cirque Royal de Bruselas.

“Nuestras lenguas son otra de mis preocupaciones. Como suenan nuestras lenguas, que conozcan como son, porque en nuestra lengua, siempre lo digo, está nuestro pensamiento, nuestra forma de ser.”

Tocar con músicos franceses también ha sido importante para hacer llegar un mensaje universal. “Vine a tocar con ellos en mi anterior gira, y ahora vengo con músicos bolivianos. Todos ellos muy talentosos”.

La puesta en escena es otro de los ingredientes de “Celebración”. Claudia Andrade nos anuncia que estará lleno de iconografía potosina, la esencia de lo que es Luzmila Carpio. “Habrá un despliegue muy estético, que reflejan la celebración de la tierra, de la vida, de la cultura boliviana.”, afirmó.
Luzmila se despide y se pierde entre el cariño del público paceño que la espera. Claudia Andrade nos dice que “está rodeada” y, por supuesto, esperamos que el mismo cariño la arrope este jueves, cuando salga a cantar en Sucre su “Celebración” de la vida.
LUZMILA Y EL MAR
Un momento memorable de su carrera fue en el año 2006 cuando se presentó frente a una audiencia colosal de más de 150.000 espectadores en la “Plaza de la Constitucíon” en Santiago de Chile, para la posesión de la presidenta Michelle Bachelet donde interpretó el Canto a la Gaviota, en el que su voz simula el vuelo del ave marina y el anhelo del pueblo boliviano en recuperar una salida soberana al mar.
“Ese fue mi mensaje y mi pedido para el pueblo chileno, un pedido de hermandad y de unidad de los pueblos latinoamericanos, pero también de justicia marítima”, afirmó Luzmila Carpio quien, en La Moneda, compartió escenario con artistas latinoamericanos de la talla de Gilberto Gil (Brasil), Andrea Etcheverry (Colombia), Julieta Venegas (México), entre 30 invitados.
Después de más de 40 años de dar conciertos, Luzmila Carpio es universalmente admirada, y está en lo más alto, profesando mediante el canto la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y el respeto a la Madre Tierra.


LUZMILA, GIRA 2016
Luzmila Carpio. Una artista de culto internacional, comprometida con la defensa de la identidad y las culturas indígenas, la veneración profunda a la Pachamama (Madre Tierra), que caminando por senderos más allá de las fronteras del "folklore" ha reinventado el género del "canto andino" mediante un fino y arduo trabajo de descolonización cultural y de apertura musical, para llevar a la música andina, hacía lo universal sin que se pierda la identidad.
“Celebración”, este concierto se llevara a cabo en La Paz los 27, 28 de Agosto en el Cine Teatro 6 de Agosto, en Sucre el 1ro de Septiembre en el Teatro Gran Mariscal en la apertura del Festival Internacional de la Cultura, el 5 y 6 de Septiembre en Cochabamba en el Teatro Acha, donde instrumentos de cuerda y viento de reconocidos músicos bolivianos acompañan a esta gran artista.
Comparten el escenario Lucas Conrady, Andres Flores, Franz Valverde, Cristian Laguna, Wily Sullcata, Fredy Encinas, Leonardo Rivas, Melian Sangueza.


Un canto a Bolivia y la Madre Tierra con el grupo Chakana

“Un canto a Bolivia y a la Madre Tierra”, así titula el nombre del concierto que brindará el grupo folclórico Chakana este martes 30 de agosto, a horas 19:30, en el patio del Ministerio de Culturas, ubicado en la calle Ayacucho, esquina Potosí.

“En este evento se interpretará las canciones “Agonía de la madre Tierra”, que es una obra que denota la crisis que sufre el planeta con el calentamiento global por causa de la contaminación ambiental e indiscriminada depredación de la naturaleza en todo el mundo, llamando a la conciencia de todos quienes atentan contra los seres vivos, y “Te amo Bolivia”, una morenada que refleja en su letra lo hermoso que es nuestro país en todavía nuestro mes patrio”, destacó Fernando García, representante de la agrupación nacional.

Con tan solo un año de actividad musical, el grupo folclórico, un proyecto rezagado por bastante tiempo por el músico y compositor boliviano Víctor Hugo Gironda debido a sus actividades artísticas, ya va dando sus primeros frutos, pues concluyó su primera producción musical bajo la premisa de proteger el patrimonio intangible y demostrar al mundo entero que la danza de la morenada es 100% boliviana.

La palabra Chakana significa “Cruz andina”, un símbolo de mucha importancia dentro de la cosmología de esta parte del mundo. “Nuestros ancestros observando la chakana en el firmamento, sabían cuándo se debía sembrar, cosechar o cuándo habría sequia o lluvia. Chakana es ya toda una realidad bajo la inquietud y esfuerzo de Víctor Hugo Gironda, quien paseó su arte por el mundo junto a las agrupaciones Música de Maestros, Awatiñas, Alaxpacha y Kollamarca”, recordó García.

El primer trabajo del grupo incluye las canciones “Por tu amor”, “Sintiendo por ti”, “Te amo Bolivia”, “Cuestión de fe”, “Fanas, la joya del mundo”, “Pasito de lujo”, “Novenantes 2016” y “El poder de los Andes”.

Sus integrantes son: Carlos Mendizábal (voz y guitarra), Marcial Choquehuanca (vientos y saxo), Jhurian Herrera (primera guitarra), Arturo Collao (guitarra bajo), José Luis Uscamaita (charango), Cristian Berríos (vientos y saxo), Javier Bustamante (percusión), Víctor Gironda (mandolina y voz), además de Fernando García (representación).

Quienes deseen contactarse para este concierto o cualquier presentación social con Chakana, pueden llamar al celular 70681751.

sábado, 27 de agosto de 2016

Luzmila Carpio celebra la vida en dos recitales en La Paz

Es probable que quienes tomen el micro 44 rumbo a la zona Sur de La Paz estos días se encuentren con la cantante potosina Luzmila Carpio, que reside en Francia. "Lo primero que hago (al llegar) es agarrar la movilidad, el micro 44, y me voy hasta Uni”, contó.

Así llega hasta una laguna, desde donde contempla el Illimani. "Le cuento todo lo que he vivido y le agradezco por lo que me ha protegido (...) Yo soy muy creyente en todo lo natural”.

Cuando alguien la reconoce generalmente queda impresionado por encontrarla en un micro. "Ríen conmigo y me dicen ‘su canción me gusta’”, contó. "Yo veo en el taxi, en el teleférico, en el Puma Katari esa mirada de cariño”.

En Francia, la cantante extraña, sobre todo, la comida del país, como el ají de lengua o ingredientes como el chuño. Al llegar a Cochabamba, donde actuó hace algunas semanas, no pudo evitar comparar el maíz del valle y el que crece en Europa. "Cochabamba es la tierra del maíz. (Pero) allá (en Europa) los granos son bien chiquititos. Es maíz medio cristalino. Nosotros tenemos rico maíz aquí y muchas variedades”.

Una de las canciones que compuso, inspirada en el maíz, fue tomada por los DJ, conocidos como ZZK de Buenos Aires, Argentina. Ellos "modernizaron” esa y otras canciones de Carpio. A fines de 2015, su música también fue publicada en Estados Unidos.

En ese país salió un disco doble de vinilo con canciones de Carpio de los años 90. Se trata de un material que produjo con Unicef en comunidades del norte de Potosí. Gracias a aquellos mensajes, que fueron distribuidos gratuitamente en cassettes, la gente del norte de Potosí no tiene temor de mostrarse como es. "Antes ocultábamos lo que ahora hacemos libremente, como las ofrendas a la tierra”, contó.

El disco doble titulado Yuyay Jap’Ina (Apropiémonos de nuestros conocimientos), incluso fue parte de una reseña de la revista Rolling Stone. "Para mí fue una gran sorpresa, una alegría. Me ha abierto también ante la juventud”, señaló. "Estoy dando lo mejor de mí, (estoy) tantos años en el extranjero mostrando nuestra cultura (...) Quiero que nuestro país vea también lo que estoy haciendo”, afirmó.

Justamente, hoy y mañana, el público paceño tendrá la oportunidad de ver a Luzmila Carpio en el Cine Teatro 6 de Agosto, a las 20:00. El concierto se denomina Celebración. "Es celebrando a la vida, celebrando a nuestro país, celebrando a todos los seres humanos, a mis músicos, a la música, a todo lo que existe en la naturaleza”.

En casi dos horas, la cantante, junto a los músicos Milean Sangueza, Leonardo Rivas, Lucas Conrady, Andrés Flores, Christian Laguna, Freddy Mendizabal, y Willy Sullcata, presentará un repertorio compuesto por los temas más representativos de su trayectoria.

Parte del espectáculo es la indumentaria que Carpio utiliza. Ella es del norte de Potosí, pero su vestimenta es de los pueblos del sur potosino, como San Lucas o Calcha. Esta vestimenta es más auténtica, porque, por ejemplo, tiene mangas anchas bordadas de acuerdo a la región. "Los he escogido porque en el norte de Potosí usamos el puño, que llega con los españoles”, aseguró.

Ella canta en tonos graves, medianos y agudos para expresar, de cierta forma, las distintas alturas de las montañas. "Estamos cerca al cielo, a las estrellas, entonces yo canto agudo, delgado y, a ratos, grave”.

"Cuando entro al escenario pido a los achachillas, a todos nuestros protectores que me ayuden a decir lo que siento”. Las actuaciones de hoy y mañana, en realidad, son puestas en escena en las que se mostrará, por ejemplo, iconografía rural potosina.

Luzmila Carpio también actuará en Sucre (1 de septiembre) y en Cochabamba (5 y 6 de septiembre). Y en noviembre tiene previstas actuaciones en Santa Cruz y Potosí.

Llajtaymanta celebra 30 años en concierto el próximo viernes

Llajtaymanta prepara un espectáculo en el que resumirá sus mejores éxitos. El grupo llega acompañado de invitados especiales que compartirán el escenario y celebrarán los 30 años.

La agrupación cuenta con composiciones en ritmos tradicionales del país, así como la creación y producción propias de los éxitos logrados para Bolivia y que se han integrado en el gusto de un público amplio que lo sigue.

Entre los temas más requeridos que no faltan en el repertorio de Llajtaymanta están las morenadas La Brujita, Aromeñita, Ojos Cerrados; El ChiruChiru (diablada); el chuntunqui Fabiola; el caporal Chevereque che; el tinku Para qué la vida y tantas otras composiciones exitosas. Desde su nacimiento hasta la actualidad, una de las características del grupo fue la versatilidad vocal.

Entre sus nuevos éxitos destacan 100 x 100 Cocani en ritmo de morenada, la tonada Ñaupa Tolkas y otros incluidos en el nuevo disco ‘A bailar N. 4’. La agrupación recorrió escenarios de Argentina, Brasil, Chile y Perú; España, Bélgica, Suiza, Holanda y Alemania, entre otros.

viernes, 26 de agosto de 2016

Festival de la Pollera



La Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación y la Asociación de Artistas de Música Originaria del Charango, han abierto las inscripciones para el V Festival de la Pollera, Huayño y Zapateo Boliviano Festipollera 2016.

Este festival está programado para el próximo domingo 25 de septiembre en el estadio Félix Capriles de Cochabamba consigna premios de entre Bs 1.000 y 5.000 para categorías como huayño, cumbia y artistas independientes de todo el país.

Las inscripciones se reciben en calle Obispo Anaya y Néstor Galindo, zona estadio.

Tukuypaj presenta un disco



La agrupación folklórica Tukuypaj, celebrando los 25 años del lanzamiento de su primer disco, presentan hoy a las 10:00, en la Gobernación, su nuevo disco “Antología Musical”.

Este trabajo está compuesto por los mejores temas que han publicado en los nueve discos que han ido presentando.

Integrada por Andrés Gonzales, Ramiro Tapia, Evans Menchaca, Damian Gonzales, Jhonny Velasco y Walter Orellana, esta agrupación nació en Quillacollo el 21 de septiembre de 1986 con la “única condición de cultivar y enaltecer nuestra música, nuestra música, nuestro folklore y nuestra cultura en general”.

La leyenda de la coca reúne a K’ala Marka y 300 artistas


K’ala Marka, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Folklórico Nacional de Bolivia y la Sociedad Coral Boliviana se unen en el megaconcierto La leyenda de la coca. El recital se realizará hoy, a las 20:00, en el Teatro al Aire Libre Jaime Laredo.

"Es un espectáculo de alto nivel que contará con más de 300 artistas en escenario. Además, habrá sonido de última generación, pantallas LED y un despliegue técnico impresionante para todo el público que siente el poder de los Andes amazónico”, dice la presentación del espectáculo.

Las entradas cuestan 350 bolivianos para VIP, 120 para preferencia y 70 para general. Se venden a través de SúperTicket.com.bo. Además, se ofertan en Discolandia El Prado, la Jungla Plaza de Comidas en la Ciudad de El Alto, La Chiwiña y Ketal de la zona Sur.

Socializan en el país convocatoria del Festival de la Canción Boliviana

La convocatoria del Festival de la Canción Boliviana ¡Aquí…canta Bolivia!, es socializada en diferentes departamentos, para que se tenga una mayor presencia de participantes.

Así informó el secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación, Raúl Rojas, quien señaló que es necesario dar a conocer a todo el país sobre la realización de este festival que fue la vitrina para muchos artistas que ahora son parte de grupos reconocidos.

Manifestó que en días precedentes se visitó Potosí, Sucre, Tarija y Cochabamba, para hacer conocer la convocatoria del Festival de la Canción Boliviana, se debía ir por Tupiza y Villazón, pero no se pudo llegar debido a los bloqueos que existen en el país.

La autoridad departamental indicó que se tuvo buena aceptación en estos departamentos, pues existe el interés de los artistas de ser parte de este gran festival que tiene una trayectoria de algo más de 40 años.

Aseveró que se espera que la mayor cantidad de personas se inscriban para que este festival siga siendo de promotor de artistas.

Sostuvo que se tiene planificado realizar una presentación del ¡Aquí… canta Bolivia! en la ciudad de La Paz, pero debido a los conflictos sociales que se viven en el país, aún no se tiene fecha para esto.

Mencionó que estos problemas sociales pueden incidir para que el plazo de entrega de las postulaciones se amplié, esto de acuerdo a la cantidad de interesados que se tenga. El Festival de la Canción Boliviana ¡Aquí…canta Bolivia!, se efectuará el 13, 14 y 15 de octubre en el Palacio de los Deportes "Eduardo Leclere Polo", las inscripciones para ser parte de esta actividad es gratuita, es decir que no tiene ningún costo.

jueves, 25 de agosto de 2016

La foto sexy de Jonathan Hermosa hizo estallar las redes



¡12.000 me gusta en un par de horas! Una foto de Jonathan Hermosa posteada en el Facebook de la agrupación Ch'ila Jatun causó furor. El cantante y modelo posó sin polera al lado de una laguna, dejando ver su buen físico.

"La naturaleza tiene hermosos paisajes, busquemos paz en ella...", reza el post que acompaña a la foto. "La imagen volvió 'locas' a sus fanáticas, que la compartieron más de 700 veces.

"Más que ver la naturaleza del paisaje, veo la naturaleza de tu belleza", escribió una de las seguidoras de su página. Así como ese, más de 400 comentarios subidos en un par de horas halagaron la sensualidad del surrapo de Elmer Hermosa.

La fama de su grupo crece como la espuma, ya pueden jactarse de llenar conciertos en diferentes países de Sudamérica y en Europa. Este 30 de agosto se presentarán en la serenata a Montero por su 162 aniversario, según informaron en su página oficial.

Así que estás avisada, si quieres disfrutar de la calidad de su música y además conocer al galán del folclore, no puedes perderte su concierto.

Organizan XI Festival de la Saya Afroboliviana para el 6 y 7 de septiembre en La Paz

El director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Jorge Medina, informó hoy que el XI Festival de la Saya Afroboliviana se realizará este próximo 6 y 7 de septiembre en la Casa de la Cultura Modesta Sanjinés de la ciudad de La Paz.

"Este año cambiamos de escenario y decidimos realizar el Festival de la Saya Afroboliviana en la Casa de Cultura, a donde está invitada toda la población para conmemorar el mes de la afrobolivianidad”, informó Medina.

El Festival forma parte de las actividades que se realizan con motivo del mes de la afrobolivianidad que se celebra en septiembre en el marco de la Ley 200, que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano.

El Festival se desarrollará desde las 20:00 y estarán invitadas las agrupaciones de saya de las diferentes comunidades de los Yungas de La Paz, además de otras agrupaciones y grupos musicales.

Festival del Canto y la Aloja, cuna de nuevos artistas



A poco más de una semana para la realización del XXIX Festival del Canto y la Aloja, Rita Miranda Segovia, encargada de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal de Tarija, informa que ya está todo listo para el gran evento musical que todos los tarijeños esperan.

Según se ha venido haciendo los últimos cuatros años, en el festival se homenajeará a un artista tarijeño cuya trayectoria y aporte a la música chapaca sea significativa. En anteriores ediciones del festival los agasajados fueron Los Montoneros de Méndez, Los de Sama, Los Embajadores del Guadalquivir y Los Cantores del Valle.
“Este año será un homenaje a Enriqueta Ulloa, embajadora de la cultura tarijeña, que ha destacado tanto en el ámbito nacional como internacional”, informa Miranda, anunciando también que la artista se hará presente para deleitar al público interpretando algunas de sus canciones que ya son parte de la identidad chapaca.
Es así que en esta edición del Festival del Canto y la Aloja los participantes debían interpretar alguna canción que haya sido grabada por Enriqueta Ulloa en sus 39 años de vida artística.
El pasado fin de semana ya se realizó la clasificación de los participantes en las categorías de dúos, solistas y conjuntos, por lo que sólo resta ver el 1 y 2 de septiembre la presentación de los finalistas y la premiación a los nuevos talentos de la música folclórica regional.
“De este escenario cultural han salido muchos artistas que ahora ya son reconocidos a nivel nacional” indica, enumerando a grupos como Cantares, Ay Juna, Los Vidaleros, e incluso a exitosa Esther Marisol, “han pasado esta prueba de fuego y ahora ya son cantantes muy reconocidos por la sociedad y el público”.
Asimismo comentó que en pasados días se estuvo realizando una gira, en coordinación con el Viceministerio de Turismo, por la ciudad de la Paz de una delegación de chunchos para promocionar la festividad de San Roque como un destino turístico. Tal promoción habría tenido cobertura nacional e internacional a través del canal Tv Culturas.

Otras actividades
Además anunció los otros eventos que están en el programa del calendario cultural de la Fiesta Grande de Tarija, como la Sexta Competencia de Cochecitos sin Motor que se realizará este fin de semana en la Plaza Campero, como parte de las actividades destinadas a revalorizar las tradiciones de antaño. “Podrán participar todos los que así lo deseen inscribiéndose en la oficina de la parroquia antes del evento”, comentó la autoridad.
También se tendrá el domingo 4 de septiembre el Concurso de la Interpretación de la Caña, Camacheña y de la Copla y/o Tonada, que es un evento musical muy importante para la preservación de esta costumbre. El sábado 10 será la XXVIII Prueba Ciclística Doble San Roque-Chaguaya-San Roque, que aunque no es un evento oficial de la festividad, ya se está haciendo una tradición más. El domingo 11 se desarrollará el Concurso de la Aloja de Maní y la Empanada Blanqueada, en el que se espera la participación de más de 500 reposteras tradicionales que ofrecen sus productos no sólo en la Iglesia San Roque, sino también en otros puntos de la ciudad.
Y finalmente, el 13 de septiembre se tendrá el Encierro de la Fiesta Grande, en la que los más de 4.000 chunchos se despedirán del patrono San Roque hasta el próximo año.

Luzmila Carpio celebra 40 años de trayectoria en concierto

"Celebración" es el título del concierto que con motivo de celebrar sus 40 años de trayectoria artística, Luzmila Carpio, artista de culto internacional, retorna a Bolivia para presentar el concierto en el Cine Teatro 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, los días 27 y 28 de agosto.

En conferencia de prensa desarrollada ayer, Luzmila Carpio manifestó su emoción por estar nuevamente en su país.

“Estoy emocionada y contenta para seguir cantando a la vida.Venga a escuchar estas melodías que lo he escrito con mucho amor para nuestra tierra, para que Bolivia emane toda esa sabiduría, del cuidado profundo que tenemos hacia nuestra Madre Tierra, que en nuestras lenguas originarias lo hemos llamado Pachamama”, dijo Carpio.

Carpio se caracteriza por interpretar sonidos muy similares a las de un pájaro, que desde pequeña su madre la inculcó saber escuchar a la naturaleza. “Escucharán a los 36 pájaros que nos trae mensajes, ahora lo uní con las 36 nacionalidades del Estado Plurinacional, entonces, cada canto está en su idioma, no hay en español, eso quiere decir que nuestros pueblos han estado presente desde antes”, señaló.

El Ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao saludó la presencia de Luzmila Carpio y destacó el emprendimiento de varios proyectos conjuntos para impulsar a los artistas.

La destacada concertista iniciará su gira nacional, comenzando por Sucre el 1 de septiembre, en el Teatro Gran Mariscal en la apertura del Festival Internacional de la Cultura (FIC), en Cochabamba los días 5 y 6, en el Teatro Achá, y donde instrumentos de cuerda y viento de reconocidos músicos bolivianos acompañarán a esta gran artista.

Compartirán el escenario Lucas Conrady, Andrés Flores, Franz Valverde, Cristian Laguna, Wily Sullcata, Fredy Encinas, Leonardo Rivas y Melian Sangueza.

Luzmila Carpio, artista, compositora y autora, quechua boliviana, es considerada conocida como la ‘Voz de los Andes’. Es una de las cantantes más reconocidas en el género de las músicas del mundo/world music. Con una extensa carrera internacional, con 25 discos editados, alrededor de 120 canciones compuestas, ha compartido escenarios con artistas de la talla de Miriam Makeba, Cesaria Evora, Susana Baca, Gilberto Gil, Lila Downs entre otros.

Entre sus éxitos se encuentran: Bartolina Sisa, el disco Yuyay Jap'ina Tapes, entre otros.

Sonidos acreanos: la música de los siringueros

Radio Aldeia, como Aldeia TV, es la emisora oficial del Estado do Acre; su alcance trasciende las estradas que rodean a Rio Branco integrando en sus ondas los municipios vecinos de Quinarí, Bujarí, Sena Madureira, Cruzeiro do Sul, Taraucá, Feijó, Porto Acre, Xapurí, Porto Acre, Brasiléia y Epitaciolandia, vasto territorio que perteneció a Bolivia antes de 1903. Este Acre nuestro tiene sonidos singulares que desde radio Aldeia nos evidencian dos presencias poéticas inseparables en esta región amazónica: la de los siringueros y la de los predicadores.

Después de la Guerra del Acre las migraciones de razas que venían desde el Asia, Europa y África fueron creando un mundo nuevo, con colores, sonidos, sabores y olores sólo existentes en esta parte del planeta, donde los pioneros transcurrían aislados en medio del bosque amazónico venciendo la dureza del trabajo para dominar a la fiera floresta, en aras del sueño de una vida mejor. Los siringales de la goma fueron el primer hogar de estas razas del mundo que al confluir en esta tierra forjaron al habitante acreano.

Por otra parte, la poesía que está en los genes de todos los brasileños despertó en los acreanos un gusto inusitado por la oratoria, “falar bonito”, y entre los declamadores de los versos de Manuel Bandeira o los narradores de historias zafadas de “Os Sertôes” del inmortal Euclides da Cunha, se mezclaron predicadores de la palabra de Dios a un punto tal que resulta muy difícil distinguir en el Acre quién es declamador y quién predicador.

Durante la temporada anual de la siringa —que coincide con la llegada de lluvias, la crecida de los ríos navegables y el arribo de barcos a vapor trayendo más migrantes del ultramar— los valses, las polcas y mazurcas invadían los bares de los hoteles, las casas de juego y los burdeles donde los siringueros podían enamorar por una noche con las bellezas selváticas de Manaos y Belém.

El primer registro documentado sobre el origen de la música acreana, en tiempos de la guerra con Bolivia, se remonta a un poema: “La Libertad es el querido tesoro | Que después de la lucha nos seduce | Cual rio que corre, el sol de oro | Lanza un manto sublime de luz”. Son versos escritos en un momento de tregua por el médico de trinchera Francisco Mangabeira, poeta excelso. El poema fue musicalizado por el compositor cearense Mozart Donizete y entonces nació el Himno del Acre.

Fue así que la siringa poblada por hijos de sirios, libaneses, japoneses, portugueses y germanos —además de los africanos libertos y los indígenas cautelosos en su aislamiento—, dio lugar a una música acreana que se nutre constantemente de todo lo nuevo que vino, que viene y que vendrá.

No hay en sí un ritmo estrictamente representativo de la región. Más bien todos los ritmos, brasileños o no, adquieren aquí una identidad propia, se “acreanizan” con las voces del siringal en el Choro, en la Samba, la Bossa, el Rock o el Jazz.

En los años noventa resurgieron los festivales para todos los ritmos y estilos de música “acreanizada” —como parte de la infinita vastedad de la música brasileña en general—, mostrándose una tendencia irreversible a la fusión debido al salto de los instrumentos electrónicos hacia la tecnología digital. “Concierto al Viento”, “Proyecto Boca de la Noche” y el “Festival del Amapá”, son los eventos musicales más esperados del año en Rio Branco.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Municipio destina Bs. 280 mil para Festival de la Canción Boliviana

El Municipio de Oruro destina 280 mil bolivianos para el Festival de la Canción Boliviana ¡Aquí Canta Bolivia!, en su XXIV versión que se efectuará en octubre.

Así informó el secretario de Cultura de la Alcaldía, Fabrizio Cazorla, quien señaló que se dispone de 200 mil bolivianos para los premios que se entregarán en las diferentes categorías de acuerdo a la convocatoria, y 80 mil bolivianos se destinarán a la organización de esta gala que tiene algo más de 40 años de vida.

Mencionó que es importante apoyar este festival, pues es un referente a nivel cultural del departamento, además de ser una vitrina para que los artistas se promocionen.

Señaló que de forma conjunta entre las entidades organizadoras que son la Gobernación, el Consejo de Culturas y la Alcaldía, se está trabajando en todo lo referente a la preparación de este festival que reunirá a grandes artistas y permitirá que se descubra a otros más.

Mencionó que se realizan viajes a diferentes ciudades del país para promocionar este festival, ya se visitó Sucre, Potosí y Cochabamba, y se prevé hacer la presentación en La Paz, para que de esta forma la mayor cantidad de personas puedan ser parte de esta actividad.

El 22 de julio se presentó la convocatoria del Festival, abierta a todos los artistas del país, para que se inscriban en las diferentes categorías hasta el 9 de septiembre en la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación que funciona en el Palais Concert.

El Festival ¡Aquí…canta Bolivia!, consigna 12 categorías: ñusta, solista vocal, solista instrumental, dúo vocal instrumental, trío vocal instrumental, grupo vocal o instrumental, estudiantinas, autóctonos, composición, solista vocal infantil, solista instrumental infantil y categoría especial internacional.

martes, 23 de agosto de 2016

René Alinas “A nuestra tele le falta compromiso”

LG: ¿CADA CUÁNTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?

R: Veo cada que puedo, generalmente en las noches y las mañanas. Tengo televisión por cable, así que en las noches me gusta ver películas, series y en las mañanas veo algunas revistas o informativos. Alguna vez observo el informativo de ATB y su revista.

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?

R: Que todavía hay una inquietud de búsqueda de identidad y de conciencia también, aunque lastimosamente hay algunos locutores y presentadores que no saben lo que están hablando, pero otros sí se están preparando.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?

R: A nuestra tele le falta compromiso, creo, ¿no?, a veces yo veo un programa extranjero, un programa peruano, por ejemplo, y su propaganda dedicada a su turismo siempre usa su música o elementos peruanos y creo que eso nos falta. Acá creo que el canal 4 y el 7 ponen como rejilla música nacional, y eso es lo que nos falta, identidad.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

R: A Carlos D. Mesa, que es historiador, pero como comunicador ha sido único, un icono emblemático.

LG: SI TUVIERAS LA POSIBILIDAD DE IR A TOMAR UN CAFÉ Y CHARLAR CON UN/A PRESENTADOR/A DE TELEVISIÓN, ¿A QUIÉN INVITARÍAS?

R: A Carlos Mesa para hablar de lo que él sabe… de historia. Quizá poder compartir el origen del charango o la parte socioeconómica de la época de la colonia y a partir de eso cómo se van transformando las cosas hasta el momento en el país.

LG: ¿DIBUJOS ANIMADOS QUE TE GUSTEN DE HOY O DE ANTES?

R: Los comics japoneses. Siempre me gustó Astroboy, ahora no lo veo mucho, quizá Los Simpsom que muestra la cruda realidad.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?, ¿ALGUNA RADIO O PROGRAMA EN ESPECIAL?

R: No escucho mucha radio, pero sí cuando puedo madrugar escucho Panamericana para oír mis canciones (sonríe). No tengo una radio especial, me quedo en cualquiera que tenga música, en especial música del ayer, del recuerdo.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

R: Voy a coincidir con mi papá, a quien le gusta mucho Andrés Rojas, además que es un amigo que siempre nos ha recibido con mucha amabilidad y respeto.

LG: IMAGINEMOS QUE ESTÁS EN LA TV O EN LA RADIO, ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMA HARÍAS?

R: Mmmm… haría algo informativo, pero muy ameno.

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

R: Huyyy… fue hace mucho tiempo, no recuerdo (sonríe).

LG: DE LAS PELÍCULAS BOLIVIANAS QUE VISTE, ¿CUÁL TE GUSTÓ?

R: Siempre las que hablan de la realidad, como Mi Socio.

LG: ¿UN ACTOR O ACTRIZ BOLIVIAN@(CINE O TEATRO) QUE TE AGRADE?

R: Jorge Ortiz, que siempre está en casi todas la películas, en las que vemos a una persona que se ha encarnado en el personaje que se le ha encomendado, y David Mondacca, que es otro actor destacado.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO?

R: Hace mucho tiempo que ya no trabajo con Música de Maestros, pero creo que ese es mi grupo preferido por el trabajo de aporte y de investigación que ha hecho, si no es el grupo más famoso, es el más importante, con el que afortunadamente he podido compartir. Ahora hay también grupos que nos marcan la vida como Wara y Rumillajta, que son importantes dentro del aporte musical. A veces, con tanto tiempo de ser músico, ya el gusto musical ya no viene por el oído sino es un filtro que va evaluando lo que nos tiene que gustar.

LG: DE L@S CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

R: La voz que nos dejó, de Juan Carlos Aranda, que creo que podía hacer cualquier género, tuve la oportunidad de escucharlo cantar rock, cumbia, música boliviana y siempre lo ha hecho de la mejor manera.

LG: ¿QUÉ DANZA FOLCLÓRICA TE SALE MEJOR BAILANDO Y CUÁL NO APRENDISTE?

R: Ninguna, la verdad… (sonríe), soy de los pocos músicos que no baila mucho. Me gustaría bailar chacarera, he intentado, pero he pasado vergüenza (…).

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER APARTE DEL QUE YA POSEES PARA LA MÚSICA Y EL CHARANGO?

R: Hay muchas cosas que uno quiere hacer, quisiera ser un cantante de verdad, nunca he sido cantante, he tenido que asumir ese cargo, digamos, pero ser cantante creo que es lo más lindo para poder expresar lo que sientes. También me gusta el dibujo, soy en realidad un arquitecto frustrado (sonríe).

LG: ¿QUÉ SÚPER HÉROE DE LA TV O DEL CINE TE GUSTARÍA SER?

R: No sé, la verdad, creo que habría que crear un nuevo súper héroe que tenga que ayudar ante las verdaderas necesidades. Un súper héroe también puede tener una “P” en el pecho, en el caso del profesor y tener el poder de poder educar como debe ser y ayudar a nuestro país.

LG: ¿QUÉ HARÍAS SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

R: Huyyy… creo que es el sueño de muchas personas ser invisible y poder volar… a mí me gustaría ser invisible para descubrir mentiras.

NOMBRE: René Alinas Sánchez.

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 de abril en La Paz.

ESTADO CIVIL: Divorciado, tiene un hijo.

ESTUDIOS: Turismo en la Universidad Mayor de San Andrés. En sus inicios fue músico autodidacta y luego ingresó al Conservatorio.

¿A QUÉ SE DEDICA HOY? Es músico y maestro del charango. Lleva 31 años interpretando este instrumento boliviano.

Paola Pascuali “No perdono la traición”


Soy Paola Andrea Pascuali Fernández. Nací el 15 de octubre en La Paz. Estoy estudiando publicidad y marketing en la Universidad Franz Tamayo y saxofón moderno en el Conservatorio Plurinacional de Música. Estoy soltera y soy hincha del Bolívar. Actualmente soy vientista del grupo Diverso, orgullosa de interpretar música boliviana y de llevar en alto la bandera boliviana.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR TESORO?

P: Sin duda mi familia y el grupo, ambos son mi motor para seguir adelante y ser cada vez mejor en lo que hago y también todas las personas que siguen a Diverso.

LG: SI VOLVIERAS A NACER, ¿QUÉ CAMBIARÍAS DE TU VIDA?

P: Creo que nada, todo tiene su motivo, las alegrías y las tristezas por las que pasé tienen su motivo, estoy muy feliz con lo que soy y con lo que tengo. Me siento muy dichosa por haberme encontrado con personas maravillosas en el camino y no las cambiaría por nada.

LG: FÍSICAMENTE, ¿CAMBIARÍAS ALGO?

P: Por supuesto que no, estoy muy contenta con mi cuerpo, no tendré un cuerpo extraordinario, pero me amo tal y como soy.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR FORTALEZA?

P: Que soy muy positiva y luchadora en todo lo que hago y quiero, cueste lo que cueste, lo tengo que lograr.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR DEBILIDAD?

P: Mmm…. creo que soy imprudente (sonríe), en cada entrevista o evento al que vamos con el grupo, las chicas ruegan que no haga o diga algo indebido.

LG: ¿QUÉ ES LO MEJOR QUE HAN OPINADO DE TI?

P: Huy… una vez que fui a un taller de quenas, el expositor, al cual admiro mucho, me presentó como una de las mejores quenistas chicas que conoce… muy aparte que sea o no cierto… escuchar eso de la persona que admiras tanto como intérprete me llenó de alegría.

LG: ¿Y QUÉ LO PEOR?

P: Normalmente hay muchas personas que me reclaman diciéndome por qué no me paro a saludarlos en la calle. Me dicen creída y demás… pero luego de explicarles, se dan cuenta que estoy ciega (sonríe), en la calle no veo… normalmente ando muy distraída… y no llego a reconocer a las personas.

LG: ¿EN QUÉ PIENSAS CUANDO DESPIERTAS?

P: ¿Qué voy a comer hoy? (sonríe), amo comer.

LG: ¿ERES PARTE DE LAS REDES SOCIALES?

P: Sí. De a poco me involucro más en las redes sociales y la verdad es que me encanta, estoy conectada todo el tiempo, creo que las redes sociales se han vuelto un medio de comunicación masivo, pero hay que saber usarlas. Si bien es una manera de comunicarte con muchas personas y recibir mucha información, también se ha vuelto un peligro, nunca faltan las personas que te buscan para hacerte daño.

LG: ¿CÓMO TE DESENCHUFAS DE TU RUTINA?

P: Me encanta caminar, cuando me siento triste o estresada salgo y camino sin rumbo, pero últimamente voy a la piscina y es un momento en que me olvido de todo y estoy tranquila.

LG: ¿QUÉ COSA NUNCA PERDONARÍAS?

P: No perdono la traición.

LG: ¿CUÁL HA SIDO EL DÍA MÁS TRISTE DE TU VIDA?

P: Tuve dos días y fueron cuando mis dos abuelitas fallecieron, creo que perder a un ser querido es lo más doloroso que a una persona le puede pasar.

LG: ¿QUÉ HACES CUANDO RENIEGAS?

P: Muy rara vez me verán renegar, normalmente soy una persona muy tranquila y alegre, pero cuando reniego… normalmente arrojo al piso lo primero que encuentro y me voy. El enojo me dura no más de 10 minutos y vuelvo.

LG: ¿Cuáles son los defectos que te molestan de los demás?

P: La hipocresía, me molestan mucho las personas hipócritas.

LG: ¿AVENTURERA O CONSERVADORA?

P: Definitivamente aventurera, me encanta conocer nuevos lugares y culturas que no conocía antes…

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE?

P: El mejor consejo que recibí fue de mi papá, un día se acercó y me dijo: “Quiérete, ámate y lucha por lo que tú quieres, no dejes que nadie se interponga en tus sueños y mucho menos dejes que alguien te haga sentir menos, tú vales mucho”.

LG: ¿CUÁL FUE TU DERROTA MÁS GRANDE Y QUÉ APRENDISTE DE ELLA?

P: Siempre quise ser nadadora profesional, pero entro a la piscina y me hundo (sonríe), mentira, creo que aún no tuve una derrota grande y espero no tenerla muy pronto.

LG: ¿QUÉ PODERES MÁGICOS TE GUSTARÍA TENER?

P: Me gustaría tener el poder de comer y comer y no engordar (sonríe) y también el poder de tele transportarme.

LG: ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE TE RECUERDEN?

P: Como la mejor vientista, es lo que quiero llegar a ser y como una persona alegre, que ama a su patria y que daría todo por ella.

LG: SI TENDRÍAS QUE SER OTRA ARTISTA, ¿QUIÉN SERÍAS?

P: Paola Pascuali, vientista de Diverso, no seré la mejor, pero amo lo que soy y a donde pertenezco.

EN POCAS PALABRAS

DIVERSO: Mi motor.

MÚSICA: Mi vida.

TELEVISIÓN: Distracción.

CANTO: Un área nueva para mí.

QUENA: Es un instrumento muy alegre y melancólico a la vez, dependiendo de cómo te sientes y qué es lo que estás interpretando.

La Leyenda de la Coca en una mega apuesta


“Vamos a hablar sobre la Leyenda de la coca en dos actos y para nosotros es una novedad y para Bolivia también porque por primera vez se presentará una obra de esta magnitud en el país”, destacó Rodolfo Choque, integrante de K´alamarka, agrupación que está a cargo de la dirección general de la mega puesta en escena, que comenzará a las 20:00 horas.

“La idea nació gracias a Jaime Méndez, director del Ballet Folclórico Nacional, quien ha involucrado totalmente a K´alamarka en este proyecto. Él ha estudiado a nuestro grupo desde sus primeros discos y ha rescatado toda la música y a partir de eso se ha montado la obra. Nosotros hemos hecho una canción a la coca y en esta leyenda indicamos su verdadera historia. La coca es una mujer, que se sacrifica y muere para que perdure esta milenaria hoja en diferentes culturas de Latinoamérica. Son más de seis meses de trabajo y largos ensayos, la escenografía es gigantesca”, comentó Hugo Gutiérrez, también fundador y líder de K´alamarka.

LG: ¿LA PARTE MUSICAL LES CORRESPONDE A USTEDES?

R: Exacto, en todos nuestros discos hemos dado siempre partes culturales, tenemos toda una paleta de temas que el maestro Méndez los ha unido y ha hecho una obra con todas nuestra canciones. Entonces ahora re instrumentarlas y sacarlas ya con orquesta es algo grandioso. Son 14 temas, entre ellos El titi en el lago, Kalasasaya, Valle de la luna, Horca del inca, Jilata y La leyenda de la coca, o sea todos se refieren al mismo tema, el fondo es el mismo.

LG: ¿PERO AHORA SERÁN INTERPRETADOS CON OTRO ESTILO?

H: Sí, habrá arreglos, cosa que nos sorprende a nosotros, pero sobre todo a la Orquesta Sinfónica Nacional, a la Sociedad Coral Boliviana y también la gente nos ha pedido porque ya hemos hecho este tipo de espectáculo en Francia, entonces la gente esperaba. Ahora, hacerlo con la Sinfónica en el Teatro al Aire Libre es algo que nunca se ha hecho en Bolivia, va a ser sumamente espectacular.

R: Queremos mostrar al público que nosotros en Bolivia podemos realizar obras de esta magnitud y con todo lo que implica, decorado, sonido, estamos cuidando el mínimo detalle.

LG: ¿CUÁNTO DURA?

R: Una hora y 40 minutos más o menos. La obra será presentada de corrido, pero tiene dos partes. En la primera se muestra cómo renacen los pueblos y la Orquesta Sinfónica nos va a brindar una entrada espectacular, que hará temblar y estremecer la piel de la gente que va a asistir. La segunda parte es el desenlace de la obra, cuando llegan los españoles, el encuentro con nuestras culturas.

LG: ¿EL EVENTO SÓLO MOSTRARÁ LA LEYENDA DE LA COCA O TAMBIÉN K´ALAMARKA INTERPRETARÁ SU REPERTORIO?

H: Sí, nosotros cerramos con broche de oro el espectáculo con las canciones tradicionales de K´alamarka, habrá unos tres temas con la Sinfónica, el evento está lleno de sorpresas.

R: Esperamos la asistencia del público paceño este viernes 26 en el Teatro al Aire Libre porque va a ser la primera vez que va a ver una mega obra en escena. Es la primera vez que nos atrevemos a realizar esto, es un desafío y queremos repetirlo en todas las capitales del mundo en una gira programada para el 2017 junto al Ballet Folclórico.

H: Por lo pronto, en noviembre presentaremos la obra en Panamá.

EL OBJETIVO ES REVALORIZAR LA CULTURA BOLIVIANA

“Esta obra tiene el objetivo de contribuir a la revalorización de la cultura boliviana. Se basa en investigaciones realizadas sobre las costumbres y leyendas del Imperio Tiahuanacota descritas en las crónicas históricas y estudios científicos de personalidades como Fray Bartolomé de las Casas, Pedro Cieza de León, Arturo Posnasky y Carlos Ponce Sanginés, que muestran que este imperio posiblemente es uno de los más antiguos asentamientos humanos que sobreviven en la tierra”, destacó Jaime Méndez, director del Ballet Folclórico Nacional y quien estará a cargo de la puesta en escena de La leyenda de la coca.

Con composiciones de Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, líderes de K´alamarka, los arreglos sinfónico- corales fueron realizados por Javier Parrado, Boris Nava, Randolph Berríos, Nicolás Suárez, Gastón Arce, Willy Pozadas y Patricia Bedregal.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Concierto de guitarra de Luigi Jordán



Las cuerdas de la guitarra de Luigi Jordán vibraron en los salones del Círculo de la Unión, en un esperado concierto. El repertorio contó con obras de compositores como Mauro Giuliani, J. S. Bach, Isaac Albéniz en la primera parte y, en la segunda, Roland Dyens, Javier Farías y Alfredo Domínguez. El concierto fue organizado para colaborar al artista a cumplir su sueño de especializarse en Europa.

“Jordán es un excelente guitarrista”, destacó la vicepresidenta del Círculo de la Unión, Rosario Chacón, quien detalló que él, además de haberse graduado con honores del Conservatorio Plurinacional de Música, fue distinguido con siete premios nacionales y uno internacional en Uruguay.

“Fue alumno de Piraí Vaca eintegró un cuarteto dirigido por este maestro con quien realizó una gira nacional. También fue formado por Marcos Puña, otro gran referente de la guitarra clásica”, concluyó Chacón, a tiempo de invitar a los presentes a disfrutar del evento musical.


Grupo Canva's El folklore interpretado por diferentes cuerdas

Canva's llega desde el norte integrado para deleitar a los cruceños con los mejores éxitos del folklore latinoamericano. El grupo se caracteriza por interpretar melodías con instrumentos de cuerda nacionales e internacionales como el charango, la guitarra acústica y el cajón peruano, tres herramientas que mezclan para darle el sello original de los montereños.

Con un demo grabado de 10 temas, los artistas han tocado en importantes ferias y boliches de la ciudad y se alistan para la grabación de su disco oficial inédito.

Un poco del grupo. Benjamín Miranda, quien toca el charango, la guitarra y hace el coro, dijo que el grupo fue creado hace más de un año y medio en Montero y el nombre del grupo fue inspirado en el lienzo donde los artistas plásticos plasman su arte. “Nos decidimos por Canva's ya que en inglés significa lienzo y además que si solo escuchan la pronunciación es como si fuera “camba” que es algo que nos representa”, argumentó.

Sus melodías. El grupo se caracteriza por interpretar folklore latinoamericano, con ritmos que van desde boleros, bossa nova, pop, rock clásico y los instrumentales que son muy solicitados en los lugares que tocan. Canva's ha interpretado sus melodías en las dos ferias más importantes de Santa Cruz como es la Expocruz y la Expo Norte, así también en el boliche Tapecua, Chaco y Punto y el restaurante Quattro Stazioni.

Listos para grabar. Medina señaló que tienen un demo que contiene cinco temas al vivo y cinco grabados en estudio. “Este disco contiene los mejores temas antiguos entre boleros, orientales y bossa nova. “Niña camba”, “Pan de arroz”, “Garota de ipanema”, “Can't take mi eyes off you”. Sin embargo, estamos en la preparación del primer disco oficial inédito que será lanzado a fin de año en la ciudad, aunque no podemos confirmar el lugar”, aseguró.

El charango más grande del mundo es homenajeado

Desde jóvenes y talentosos músicos del charango, hasta maestros del instrumento, rindieron un homenaje al duodécimo aniversario del Charango Más Grande del Mundo, construido en honor al Maestro Mauro Núñez sobre una pieza íntegra de madera, proveniente de un árbol de 250 años.

Miembros de la Sociedad Boliviana del Charango filial Chuquisaca, fueron los encargados de organizar este evento que, en sus palabras, busca que no se pierda en la memoria este patrimonio cultural que guarda Villa Serrano.

martes, 16 de agosto de 2016

Video Zulma Yugar presentará Tributo a Bolivia el 19 y 20 de agosto en Cochabamba

video El dúo de quena y charango Taypi se presentará el 16 y 17 de agosto en el Teatro Municipal

Altiplano llega a Cochabamba y estrenará siete canciones

La banda paceña Altiplano, una de las precursoras de la fusión andina en Bolivia, ofrecerá, hoy y mañana en Cochabamba, dos conciertos en los que estrenará siete canciones.

El grupo se presentará a las 19:00 en el teatro Achá (calle España casi Heroínas), adonde el ingreso será gratuito. Las presentaciones son auspiciadas por la Secretaría Municipal de Cultura.

Altiplano aprovechará esta visita a Cochabamba para adelantar cuatro canciones del disco que viene grabando, “Con los ojos abiertos”, y otras tres que interpretará en la próxima edición del Festijazz con sede en La Paz, informó el guitarrista de la agrupación, Édgar Bustillo.

En los dos conciertos en el Achá también habrá espacio para canciones del repertorio más clásico de la banda, fundada en los años 70 y con cinco discos en su haber.

CANCIONES Altiplano vuelve a un escenario cochabambino a casi dos años de su última presentación en esta ciudad, pero el valor distintivo de las presentaciones de hoy y mañana es el lanzamiento de canciones nuevas con las que la banda ha puesto en marcha un proceso de reinvención de su sonido, dijo Bustillo.

La agrupación pretende materializar este nuevo sonido en su próximo disco, el sexto volumen de su producción cuyo lanzamiento está previsto para diciembre de este año.

Las innovaciones a las que apunta Altiplano se resumen en el concepto de “actualización”, en el sentido de ya no repetir fórmulas empledas, pero sin abandonar la esencia fusión de la banda, añade Bustillo.

Las innovaciones se aplican al ámbito de los arreglos y la instrumentación de los nuevos temas del grupo, que actualmente está integrado Bustillo, Jhonny Luna, José Luis Morales, Víctor Flores, Miguel Vergara, Efrén Montecinos y Edgar Villarroel.

La actualización de su sonido permite, por ejemplo, que el grupo incorpore en una misma canción géneros musicales tan diversos como la balada, el tinku, el blues y la música electrónica.

Al margen de las cuatro canciones de su siguiente álbum, Altiplano estrenará en Cochabamba tres temas preparados para el Festijazz que se celebrará en septiembre próximo, en La Paz.

Bustillo anticipó que, en el marco del homenaje que se le rendirá al compositor boliviano Gilberto Rojas, unas de las tres canciones de Altiplano para el Festijazz es “Ilusión”, una polca de Rojas reconvertida al jazz.

TRAYECTORIA Altiplano nació a mediados de la década del 70. Su primer disco, “Raíces”, fue lanzado en 1978, tras el cual ha grabado otros cuatro, el más reciente de 2005.

Inspirados en los ambientes, escalas y construcciones rítmicas de la música tradicional andina y combinando con elementos armónicos, tímbricos e interpretativos del jazz y rock, los músicos que han integrado la banda han configurado una mezcla musical que ellos mismos denominan fusión andina.


lunes, 15 de agosto de 2016

El legado de Los Masis




Contra todo pronóstico en su tiempo, revalorizaron la música autóctona y el folclore popular chuquisaqueño introduciéndolo en el gusto de la clase media. Era una época en la que la sociedad sucrense estaba llena de estereotipos respecto a lo nuestro. Primero fue un grupo musical, después centro cultural y, por último, fundación. Los Masis… nombre propio de una institución modelo a nivel internacional que formó a más de 15.000 niños desde su creación, hace ya 47 años.

El 22 de enero de 1969 se crea este que es uno de los conjuntos folclóricos más importantes del país. Masis, en quechua, significa amigos, compañeros, camaradas. La agrupación reunía a cuatro jóvenes que llegaron a Sucre para estudiar en la Universidad San Francisco Xavier: Carlos Antezana (Cochabamba), Víctor Yañez (Potosí), Ramiro Escalera (Cochabamba) y Roberto Sahonero (Oruro).

En 1970, cuando Roberto Sahonero, fundador y líder de Los Masis, trabajaba en la Escuela Daniel Calvo como profesor de Inglés, conformó la primera “tropa” de sicuris y zampoñas con algunos alumnos. Los denominaron “Juch’uy Masis” (pequeños amigos), les enseñaron a tocar instrumentos, a cantar y bailar. También fundaron la Escuela de Básquet “Los Masis”.

Sahonero recuerda que, por esos años, ciertos grupos sociales de Sucre discriminaban a los músicos folcloristas porque no sentían empatía con la búsqueda de la identidad cultural, y dice que incluso les escuchó decir: “estos indios, ¡qué quieren…!”.

Sin embargo, los padres de Los Juch’uy Masis, al escuchar la música interpretada por los niños, quedaron maravillados y empezaron a apreciar la música autóctona. Según Sahonero, esto tuvo un→ →efecto multiplicador porque de 12 aumentaron a 30 niños.

Participaron en conciertos y ferias como la Vitivinícola de Camargo, donde fueron escuchados por el presidente Hugo Banzer. En otra ocasión, el entonces mandatario los hizo llevar en avión militar a La Paz para que se presentaran ante el cuerpo diplomático. “Nos alojamos en el hotel Crillón, donde los niños bajaban y subían en el ascensor a su antojo”, recuerda, con nostalgia, el músico.

Hacía de maestro de ceremonias el fallecido presentador de televisión “Lalo” Lafaye, a quien Banzer pidió el micrófono y le dijo: “cuando tocan los Juch’uy Masis, su presidente los presenta”. Sahonero dice que ostentaron un espectáculo variado llevando trajes de Tarabuco, de la puna de Potosí y de la cultura andina. Horas después, Banzer en persona les sirvió la cena a los niños.

Desde entonces, el grupo se organizó mejor y en 1972 comenzó a funcionar el Centro Cultural Masis (CCM), aunque sin personería jurídica. Las diferentes generaciones de Juch’uy Masis hicieron una gran carrera, siempre con el apoyo de sus padres. “Una actuación abría las puertas para otros eventos”, relata a ECOS Sahonero, el “Tata”, como le llaman. La memoria viva de esta institución.

Un par de ejemplos 
En 1975, Los Masis viajaron a Brasil. Llegaron a una escuela de samba y capoeira que atendía a jóvenes y adultos. Los maestros, al apreciar el arte de Los Masis y escuchar sus experiencias con los niños, “abrieron los ojos”, dándose cuenta de que era importante trabajar con ellos porque se estaba perdiendo la identidad cultural.

Tiempo después, la agencia de viajes paceña Globetrotters Club los llevó a La Paz, vía aérea, para dar un concierto; esto les abrió las puertas del mercado europeo.

Recorrieron varios países en una gira que duró tres meses y, a partir de ese momento, irían muchas veces al Viejo Continente.

Sahonero cuenta que actuaron en las mejores salas de conciertos, presentándose por ejemplo en el Museo del Louvre y en la Catedral de Notre Dame de París, en las estaciones de Skatepark de Arousa, en Elche (España), donde el Alcalde les dio la bienvenida con un almuerzo. Actuaron para el Sha de Persia, por citar algunos lugares donde pasearon su arte, colocando en alto el nombre de Sucre y de Bolivia.

“Ahí nos dimos cuenta de la importancia que tenía cuidar el patrimonio cultural de un país”, refuerza la idea de la identidad. La personería jurídica del Centro Cultural Masis la obtienen en 1980.

Disciplina, sinónimo de éxito
¿Cuál era la clave de su éxito? La disciplina. Cuando los músicos fundadores lograron su título universitario, se marcharon. Pero Sahonero, aunque le esperaba un trabajo en su natal Oruro, decidió quedarse y empezó a buscar músicos para Los Masis. Cuenta que tuvo que reclutar gente del interior porque los que había en Sucre “eran muy informales”.

“Estábamos desarrollando nuestros talentos. Trabajar en lo que más te gusta es lo mejor, hacer música es un trabajo privilegiado y no podíamos estar con informalidades”, sentencia.

Así, tras el paso de diferentes músicos, la segunda generación fue la que permaneció unida por más tiempo. Gracias a la música recorrieron 34 países, con gran éxito en Estados Unidos y en el centro y norte de Europa.

“En ese tiempo Bolivia era conocida por los golpes de Estado, por las dictaduras y por el tema de la cocaína; nosotros mostramos el patrimonio cultural del país y además hacíamos presentaciones turísticas, de una forma bien didáctica, mostrando la geografía del país, los pisos ecológicos que coincidían con la música y las danzas de cada región, mediante transparencias. Hicimos querer a Bolivia”.

Destaca, entre otras, la participación de Los Masis en el Festival Mundial de Folklore de Drummondville, Quebec (Canadá); en la Smithsonian Folklife Festival de Washington DC, (EEUU); en el Festival de Música Latinoamericana “Tambo Andino” de Chile.

La investigación
Sahonero dice que Bolivia se convirtió en un referente de investigación para los estudiosos. Y desde hace 15 años llegan cooperantes de Alemania al CCM, para hacer su pasantía durante un año.

Los Masis siempre buscaron sus raíces andinas, lo que les llevó a reubicar sus intereses musicales en la investigación etnomusicológica y la formación de músicos aptos para los instrumentos nativos andinos, formando un movimiento cultural.

Según el “Tata”, quienes propician los recitales del grupo, con circuitos bien organizados en el exterior, son centros culturales o instituciones reconocidas como la GTZ o la Diócesis de Tréveris, por mencionar solo dos. De hecho actualmente su mejor plaza está en Alemania, donde el año pasado ofrecieron 98 conciertos.

El 40 por ciento de las ganancias económicas que obtienen en esas giras lo destinan al equipamiento y mantenimiento del CCM.

La formación
Uno de los orgullos del CCM es que en sus aulas se hayan formado personalidades y profesionales reconocidos de nuestro medio. “Donde hay disciplina, el éxito es seguro”, remarca Sahonero.

Los Masis generan procesos dinámicos de promoción de los valores socioculturales mediante su rescate, preservación, revalorización y difusión, integrando culturalmente lo urbano con lo rural y trasladando las expresiones étnicas a los escenarios de Bolivia y el resto del mundo.

Los Masis crearon la Asociación de Conjuntos Folklóricos “Virgen de Guadalupe”. Su objetivo era que la fiesta de septiembre generara un movimiento turístico favorable para Sucre y, además de organizar y reforzar la devoción por la patrona de Sucre, se generaba un movimiento económico de beneficio para la población.

“Un Mañana con futuro”
El centro cultural se transformó hace pocos años en fundación, y ya no solo se aboca a la enseñanza de la música y a la interpretación de instrumentos nativos como aerófonos, cordófonos, membranófonos, danza y canto, sino que cuenta además con el programa “Un Mañana con futuro”, que alberga a 65 niños en diferentes horarios. Allí, Los Masis inician en la enseñanza musical con las zampoñas, que combinan con una hora de apoyo pedagógico, dirigido por pasantes de la carrera de Pedagogía. Los niños también reciben atención y seguimiento psicológico y una merienda nutricional.

El 85 por ciento de los alumnos provienen del área periurbana y estudian en colegios fiscales, según informa a ECOS la encargada de Gestión de Proyectos y de Eventos Culturales, Gabriela Sahonero.

Cultura yampara
Los Masis mostraron al mundo la cultura yampara a través de los escenarios, trabajaron en la comunidad Miska Mayu con un proyecto sociocomunitario, construyeron un internado, una escuela y campos deportivos, e instalaron los servicios de agua y energía eléctrica.

Allí mismo impartieron enseñanza con un currículo propio, en la lengua quechua y en español, utilizando elementos de la cultura andina como tejidos, cerámica y otros.

Asimismo, rescataron los ritmos musicales ayarichis, sicureadas, pacpakus y otras melodías del folclore popular. Con ese fin, Roberto Sahonero estudió Antropología (hizo media carrera porque sus compromisos no le permitieron continuar), para entender etnomusicológicamente la riqueza musical que tiene el país y su diferencia con el resto del mundo. “Lo mejor que tiene nuestra música es la subjetividad y la espiritualidad, que en otros países se perdió debido a la globalización”, asegura él.

Los Masis no descansan en su propósito de mantener vivo el patrimonio cultural chuquisaqueño y boliviano. Por eso transmiten permanentemente a las nuevas generaciones la gran riqueza musical heredada de nuestros ancestros en el Centro Cultural Masis, semillero inagotable de talentos…

“EL TATA”, BREVE
- Roberto Sahonero nació en Oruro hace 67 años. Es hijo de Guillermo Sahonero Rocha y de Octavina Gutiérrez Román. El mayor de ocho hermanos, de los cuales seis se dedican al folclore: unos cantan y otros danzan.
- Está casado con Eliana Gómez. Es padre de Gabriela Sahonero Cuéllar (un hijo), encargada de Gestión de Proyectos y de Eventos Culturales del Centro Cultural Masis (CCM) y de Roberto Huáscar Sahonero Cuéllar (dos hijas), responsable de la Unidad de Comunicación del CCM y profesor de canto; él toca el bajo y es la primera voz de Los Masis.
- Estudió becado en el colegio Anglo Americano de Oruro. Obtuvo dos bachilleratos gracias al intercambio de estudiantes: uno en Oruro y el otro en Kansas, EEUU.
- Se tituló como licenciado de las carreras de Turismo y Administración de Empresas de la Universidad San Francisco Xavier.
- Sahonero es políglota: habla quechua, inglés, francés, alemán (domina los cuatro) y portugués. Siente la frustración de haber aprendido solo un poco de aymara.
- El líder de Los Masis bailó desde los tres años en la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada de Oruro.
- En Sucre baila la morenada desde 1987. En 1994 fundó la Diablada Centro Cultural Masis.
- En julio de 2014, el Ministerio de Educación le otorgó el título de “Maestro de las Artes” por su trayectoria, obra artística, aporte a la educación boliviana y a la construcción de la memoria, identidad y cultura del Estado Plurinacional de Bolivia.
- En septiembre de 2014 recibió el título de World Master, otorgado por la República de Corea.

Potosí estará en festival de charango de Puno-Perú

Tres representantes potosinos participarán como invitados en el III Festival de Charango “Titiqaqa” 2016, acontecimiento cultural que se desarrollará el jueves 18 y viernes 19 de Agosto en la ciudad de Puno, Perú.
Los músicos que estarán en esta cita cultural son Adalid Rodrigo Jilamita Choque (13 años), Isaías Rojas Bravo (10 años), ambos estudiantes de la Escuela Municipal de Bellas Artes, y Cristóbal Corso Espada, maestro del charango.
El festival es organizado por UPA Eventos Culturales con el objetivo de promover nuevos valores en la ejecución del instrumento, actividad que se desarrollará en el Teatro Municipal de Puno.
Se informó que la invitación llegó de manera directa al alcalde Williams Cervantes invitando a la escuela municipal y también al artista Cristóbal Corso, conocido en el ámbito artístico.
El músico Adalid Jilamita interpretará obras nacionales como “Palmeras”, una polka de Gilberto Rojas; “Batallón segundo”, cueca de José Lavadenz y “Potosino soy”, huayño de Humberto Iporre Salinas. Isaías Rojas interpretará el bailecito “Una lágrima” (DR), la cueca de Simeón Roncal “Implorando” y el tema “Espejismo”, de Rosario Peredo.
Corso actuará acompañado de Gabriel Meneses (guitarra) con temas nacionales.

domingo, 14 de agosto de 2016

Video Los hermanos Junaro se presentaron en el teatro 16 de Julio

Jonathan Hermosa derrocha sensualidad y carisma

Carrera profesional imagen internacional

Como dice el refrán “La música la lleva en la sangre”; sin lugar a dudas, Jonathan Hermosa, hijo del reconocido integrante de Los Kjarkas Elmer Hermosa, no se arrepiente de haber dejado momentáneamente la carrera de Marketing y Logística que estaba cursando

en la Universidad Privada Boliviana.

Y no se arrepiente, porque lo hizo para seguir su sueño: dedicarse

a la música, su gran pasión.

Este joven de 23 años, sabe lo que quiere y lo que quiere es estar sobre los escenarios para interpretar música boliviana junto a los otros integrantes del grupo Ch´ila Jatun, que en su mayoría son sus primos hermanos, más conocidos como los herederos de Los Kjarkas.

Desde su participación en el Fes-

tival de Viña del Mar hace más

de dos años, la fama del grupo

se expandió fuera de las fronteras bolivianas y ahora, tienen una agenda apretada de presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Europa.

“Para mi es un honor ser un portavoz del folclore boliviano y de la cultura boliviana”, señala Jonathan vía telefónica, puesto que en el momento de la entrevista se encontraba junto al grupo en el Chaco argentino, para cumplir con varios conciertos programados.




Zulma Yugar presenta en concierto el álbum “Tributo a Bolivia”

Zulma Yugar, una de las voces femeninas más notables que vio nacer el país, vuelve a los escenarios con un nuevo material discográfico dedicado al país y denominado “Tributo a Bolivia”.

La intérprete boliviana de “Piel Morena” y “Boquerón abandonado” se presentará en dos conciertos en el Teatro Achá, el viernes 19 y el sábado 20 de agosto, a las 19:30 horas. Yugar estará acompañada de los mejores ballets folklóricos del departamento. El lanzamiento del nuevo disco “Tributo a Bolivia”, en Cochabamba, es parte de una gira nacional que realizará la cantante junto a un grupo de artistas cochabambinos destacados como Julio Rocabado en la guitarra, Luis Rojas en los teclados, saxo y vientos nativos, Bernabé Guzmán con la voz y en los vientos, Gunther Gantier en el bajo, Rodrigo Colque en la batería y Diego Villegas que debuta en las percusiones.

Zulma Yugar, con una trayectoria musical única, obtuvo un sinnúmero de premios y reconocimientos por su aporte dentro y fuera del país, lo cual le valió el título de Embajadora de la Canción Boliviana. También fue elegida por la Unesco como Embajadora por la Paz en el Mundo y cumplió funciones como ministra de Culturas y delegada de Bolivia ante ese ente. Allí logró la postulación y nombramiento del Carnaval de Oruro como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Canto Sur celebra 21 años y alista nuevos proyectos

Apocas semanas de la presentación de la placa discográfica número 18 y con una gira por tres países europeos para el próximo año, los músicos chuquisaqueños de Canto Sur celebraron sus 21 años de trayectoria con un concierto en la Casa Municipal de la Cultura.

"Siempre intentamos compartir nuestro aniversario ofreciéndole al público una actuación especial, otros años hemos tocado junto a grupos del interior como Llegas, Azul Azul u Octavia, en esta ocasión compartimos el escenario con el grupo cochabambino Candela", explicó el director musical de Canto Sur, Vicente Vargas.

Entre los proyectos a mediano y corto plazo, el grupo de música fusión, que tuvo su primer gran éxito con el san juanito "Amores hallarás", prepara un nuevo disco y una gira para el segundo trimestre de 2017, por diversos escenarios de Alemania, Francia y Suiza.

"Ya hemos estado en esos países en estos 21 años y ya tenemos una red que organiza nuestros conciertos y nos recibe con un público que espera las actuaciones, llevaremos también el nuevo disco", añadió Vargas.

En la Casa de la Cultura El “Re encuentro” del grupo Whipala

Este 17 y 18 de agosto, el grupo Wiphala presentará el “Re encuentro” en dos conciertos en los que sus integrantes interactuarán con su público, mostrando una nueva forma de hacer música y composición en estos más de 25 años de propuesta y filosofía artística.

Las presentaciones se realizarán en el teatro “Modesta Sanjinés” de la Casa de la Cultura, a partir de las 19:30 horas.

En ambas veladas, “Wiphala reunirá a todos sus integrantes… nueve músicos de mucha trayectoria para interpretar la mejor parte de sus conciertos… la parte instrumental… que mejor saben hacer y extraerán de sus siete placas discográficas sus temas iconos instrumentales, desde que el grupo apareció a la palestra… la Wiphala, Llajtamayu, Torbellino, Sutiyay, Travesía de cóndores, Andes Punku 1 y Andes Punku 2… temas donde mostrarán todas las fortalezas de los aerófonos andinos de Bolivia y la destreza de sus integrantes en cada uno de sus instrumentos”, menciona la nota de prensa de la agrupación nacional.

Pero eso no es todo. Los integrantes de Whipala también interpretarán sus temas clásicos cantados, como el Irpastay (Me la llevo), Wayra Muju, Mama Kolla, Cumbres , Nidito de Amor, La Oración y Renacen Esperanzas.

El grupo Wiphala aparece en la ciudad de La Paz, Bolivia, el 3 de mayo de 1991 en el denominado templo del folclore, la famosa “Peña Naira”. Nace por iniciativa de músicos que hasta entonces conformaban el grupo Naira que acompañaba al maestro del charango Ernesto Cavour en sus presentaciones nacionales como internacionales.

Desde entonces, Wiphala trabaja aportando al repertorio de la música boliviana con composiciones propias en un estilo que ya ha sido reconocido.

Los 9 músicos que mostrarán los conciertos denominados el “Re encuentro” son: Jorge Cuiza en el bajo y dirección, Mateo Huayhua en la percusión, Carlitos Mendizábal en el canto, Eleazar Quisberth en el canto, Cristhian Rodríguez en la guitarra, Omar Callisaya en el charango, Gerardo Chambi en los sikus, Alejandro Alarcón en los toyos y sikus y Willy Sullcata en las quenas.

sábado, 13 de agosto de 2016

Los hermanos Junaro invitan a un encuentro musical en familia

Para Emma Junaro, hay tres razones que provocaron un rencuentro en el escenario con sus hermanos César y Jaime. La primera fue la iniciativa del productor Álvaro Corrales, la segunda es el pedido de la gente y la tercera es su deseo personal por cantar junto con ellos.

"Estaremos los tres unidos en dos formatos. En uno de ellos interpretaremos el disco Tu semilla que grabamos hace 10 años. En el otro, interpretaremos los éxitos de Savia Nueva”, aseguró Emma.

El trío Junaro presenta tres conciertos. Se tenía previsto realizar el primero ayer. El segundo y el tercero se realizarán hoy y mañana, respectivamente. Los recitales se efectuarán hoy y mañana, a las 20:00, en el Teatro 16 de Julio.

"Estamos muy felices por estos conciertos porque después de grabar el disco Tu semilla, tuvimos pocas ocasiones de presentarlo en vivo. Y ese trabajo se fue de alguna manera difundiendo por sí mismo porque contiene un material muy interesante para el público. Hay canciones inéditas, sobre todo de mi hermana Emma”, contó César.

Según el músico, estos conciertos serán una novedad porque presentan un formato nuevo. "Estos recitales son imperdibles, queremos invitar al público de La Paz que ha seguido a Savia Nueva y Emma Junaro en su carrera de solista”, comentó.

Emocionado, Jaime dijo que tocar con sus hermanos representa una alegría inmensa, en especial con Emma. "(Este reencuentro) es un ejemplo para todos los bolivianos ya que demuestra que la unidad tiene mucha fuerza, muchas más connotaciones positivas”, sostuvo.

Savia Nueva tiene sus raíces en el dúo de músicos Carlos López y Gerardo Arias. Luego, en 1975, se sumaron a este proyecto los hermanos Junaro. El grupo grabó discos como Deja la vida volar (1977), Paloma quiero contarte (1982), Canción por un continente (1985) y otros.

Advierten trabajo unilateral en organización de ¡Aquí Canta Bolivia!

El Consejo Departamental de Culturas presentó una misiva al gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vázquez, donde se hace conocer que la Secretaría de Cultura y Turismo de esta instancia, estaría trabajando unilateralmente en la organización del Festival de la Canción Boliviana ¡Aquí Canta Bolivia!

En la carta se indica que no se está tomando en cuenta al Consejo de Culturas en la organización, pues si bien existió la reunión de coordinación para la presentación del festival que se efectuó en julio, después no se volvió a convocar a ninguna reunión.

En tanto desde la Gobernación se informó que se trabaja de forma coordinada entre las tres entidades que están a cargo de la organización del Festival de la Canción Boliviana, como son el Gobierno Departamental, la Alcaldía y el Consejo de Culturas.

El presidente del Consejo Departamental de Culturas, Jimmy López, manifestó que antes de la presentación del festival se reunieron los miembros del comité organizador, pero después ya no se convocó.

Mencionó que además parecería que no se toma con seriedad esta actividad que es una de las más importantes de Oruro, puesto que antes de la presentación se retiró a la persona encargada por parte de la Gobernación y después se la volvió a contratar.

Indicó que este tipo de decisiones ocasionan un perjuicio, ya que se tiene un cronograma de actividades y con este tipo de situaciones cambia.

Aseveró que se conoce que se realizó la presentación del festival en otras ciudades, lo cual está bien, pero el consejo desconocía totalmente esto, por ello se pide que no se trabaje unilateralmente.

"Creemos que se debe tomar en serio esta actividad porque es un festival de muchos tiempo, tiene 47 años y 24 versiones se debe pensar en esto", sostuvo.

Reprochó que se retire el presupuesto que se tenía para un personal que debía hacerse cargo en la parte logística de este festival, pues esto afecta, se espera que al año se disponga de un presupuesto que esté acorde a este festival.

viernes, 12 de agosto de 2016

Zulma Yugar rinde homenaje a Bolivia


2

La artista boliviana Zulma Yugar ha preparado un recital especial con temas en ritmos tradicionales de su nueva producción dedicada al país denominado “Tributo a Bolivia” en homenaje al aniversario patrio.

Ofrecerá dos conciertos en el Teatro Achá, el viernes 19 y sábado 20 de agosto, a partir de las 19:30, con la presencia especial de ballets folklóricos de Cochabamba.

Yugar es sin duda una de las notables voces del ámbito femenino que vio nacer este país, con una trayectoria musical única. En su carrera artística tuvo varios retos que alcanzó de manera brillante a favor de Bolivia. Obtuvo un sinnúmero de premios y reconocimientos por su aporte musical dentro y fuera del país, lo cual le valió el título de Embajadora de la Canción Boliviana, fue nombrada también Embajadora por La Paz en el Mundo por la Unesco, como también fue delegada oficial de Bolivia ante la Unesco, labor que cumplió de manera fundamental para lograr la postulación y nombramiento del Carnaval de Oruro como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El lanzamiento de su nueva producción “Tributo a Bolivia” en Cochabamba, es parte de una gira nacional que realizará Zulma junto a un grupo de artistas destacados y cochabambinos: Julio Rocabado (guitarra), Luis Rojas (teclados, saxo y vientos nativos), Bernabé Guzmán (vientos y voz), Ghunter Gantier (bajo), Rodrigo Colque (charango) y Diego Villegas (bateria y percusiones) quien debutara en el escenario

jueves, 11 de agosto de 2016

Castañón presenta su disco ‘Añoranzas en Rojo y Blanco’



Edmundo Castañón presentará hoy su más reciente material discográfico llamado “Añoranzas en Rojo y Blanco” en el Teatro de la Cultura Tarija, a partir de las 19.30. El cantautor dijo que le gustaría que las personas que asistan,

a conocer su trabajo, tomen en cuenta el propósito de su disco, que en realidad es que otros intérpretes más calificados en la música folklórica puedan interpretar sus canciones.
Considera que se sentirá más incorporado en la escena musical cuando los músicos tarijeños decidan interpretar sus composiciones, “cuando suceda eso sentiré que volví a casa”.

El disco
Añoranzas en Rojo y Blanco es un disco que incursiona plenamente en la música regional, el disco tiene 13 canciones, todas ellas, tanto en letra y música, son creaciones de Castañón. La primera canción Eclipse Weenhayek se repite al final del disco, el tema relata el temor que tienen los weenhayekes cuando sucede un eclipse.
Castañón vivió algún eclipse en el Chaco y pudo conversar acerca de ese fenómeno natural con un habitante originario. La primera versión de Eclipse Weenhayek es el primer sencillo del disco y se repite el tema como última canción del disco en una versión acústica.
Su autor indicó que la primera versión se grabó en el estudio del gran músico tarijeño Genaro Achá y la versión acústica la grabó en el estudio de Gualberto Cadena. Castañón señaló que es la primera vez que incursiona en la línea de la música regional tarijeña, “es una línea que me gusta pero no es con la que yo usualmente me presento”, agregó.
El disco estará a la venta en la puerta del ingreso al Teatro de la Cultura durante la presentación, a un precio accesible a todo bolsillo. El compositor explicó que su disco tuvo un proceso interesante de creación y que el último tema que compuso se llama “Mi paz mi luz”, que lo hizo para su hija.
Una de sus composiciones más antiguas ya ha sido interpretada por la reconocida cantante Esther Marisol. Según Castañón, el tema lleva el nombre original de El Castigao, pero que ella lo llama de otra forma. Recordó que se fue de Bolivia hace más de treinta años y que su disco engloba una serie de sentimientos y vivencias que no alcanza a definir con claridad.
“Mientras estuve fuera, ni un solo día dejé de pensar en Tarija y su gente, en la Tarija linda, en la Tarija gris, en la triste, en la melancólica, en una Tarija feliz. En los tiempos idos al fin, pero tiempos muy vividos al fin, sobre todo en Francia”, manifestó.
La presentación del disco contará con la colaboración de la comunicadora Liliana Rollano, se realizará una presentación elaborada en un Ecran y luego Castañón interpretará las canciones de su disco solo con su guitarra.
Después de la presentación de su disco, el artista dará un concierto a las 22.00 horas en La Tasca Madrid, sobre la calle Madrid entre Sucre y Daniel Campos. Y el día viernes a partir de las 21.00 horas tocará en la inauguración de un nuevo café, ubicado sobre la calle Alejandro del Carpio, entre Suipacha y Colón
Castañón, de manera cordial, invitó a toda la población de Tarija a disfrutar del concierto que brindará hoy en el Teatro de la Cultura Tarija y a que los amantes de la música puedan conocer su nuevo material discográfico.

Lanzan bases para el certamen de la canción boliviana

Con 12 categorías en concurso y 200 mil bolivianos en premios, se lanzó la convocatoria del XXIV Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí Canta Bolivia", que recibirá a los postulantes de todo el país hasta el 9 de septiembre, posteriormente, el 13, 14 y 15 de octubre se realizarán los conciertos del certamen en Oruro.

"Las bases de la convocatoria y la inscripción se pueden realizar de forma totalmente gratuita en las Secretarías de Cultura de cada Departamento, en este caso acá en Sucre, en la calle San Alberto Nº431, todos los hermanos chuquisaqueños están invitados a participar", exclamó el Secretario de Culturas y Turismo de Oruro, Raúl Rojas.

Respecto a los requisitos para participar, los solistas o conjuntos que deseen hacerlo, deben ser músicos que aún no han grabado ningún material discográfico y que cultivan el folclore boliviano.

"Para inscribirse deben presentar además dos canciones grabadas, incluso pueden ser grabadas con el celular y pueden ser composiciones o interpretaciones", añadió Rojas.

Sólo en la categoría especial se admiten grupos con trayectoria nacional e internacional.

martes, 9 de agosto de 2016

Los Ases Andinos

Fue un conjunto de músicos que surgió en la ciudad de Oruro al finalizar la década de los años 50’, la ciudad del Pagador Capital del Folklore Boliviano, fue semillero de grandes artistas que se presentaban en las radios de aquella época, escenarios que ofrecían importan-tes shows artísticos, así surgen dúos, tríos, conjuntos y hasta estudiantinas.

En 1958 se crea el Conjunto “Los X” que estaba integrado por Julio Rodríguez Berríos en piano o acordeón, los guitarristas Francisco Olguín, Cesar Ávila, Alberto Quiroga, y el cantante Raúl Alba, con el tiempo cambiaron el nombre como “Los Ases Andi-nos”, actuaban en la radio el Cóndor de Oruro, en esta época cambian de inte-grantes: Julio Rodríguez, piano acordeón; Raúl Alba 1ra voz; Wilfredo Murillo 1ra guitarra 3ra. Voz; Pacífico Aliaga 2da voz, y Omar Torres en el contrabajo. El conjunto realiza giras por varios distritos mineros y ciudades de Bolivia.

En los años 60’, mediante una invitación viajan para realizar una gira visitan-do las principales ciudades de Brasil, actuando en radio y canales de Tv. de Sao Paulo, donde graban un primer disco como “Los Ases Andinos” con música boliviana, de regreso al país vuelven a presentarse en las principales ciudades de Bolivia y también en los centros mine-ros.

Los Ases Andinos, interpretaban una variedad de géneros musicales como: boleros, valses, polcas, morenadas, Kullawadas, taquiraris, carnavalitos; el bo-lero “Sin Mentir” de Julio Rodríguez Be-rríos fue todo un éxito y que hasta el día de hoy se puede apreciar, además de los temas como: “Mandamientos del matri-monio”, “Corazón noble”, “Oruro queri-do”, “El casamiento”, “Kochalita”, “Lily”, “China supay”, “Mentirosita”, “Morena-da”, “Nostalgia” y tantos otros temas.

Los Ases Andinos estuvieron en activi-dad durante los años 60’, en los años 70’ Julio Rodríguez se aleja del grupo, e ingresa temporalmente el Prof. Carlos Reynolds en el acordeón y el piano, apoyados por el arquitecto Arturo Peñaran-da, por entonces graban una selección de obras de la inspiración del conocido “Pato Peñaranda”, de la que sobresale su hermoso carnaval “Oruro Querido” y la cueca “Desde el faro”. Después de esa grabación Willy Murillo y Pacifico Aliaga conforman el conjunto “Los Escorpiones” interpretando baladas de la época, Raúl Alba integra el dúo “Las Voces del Recuerdo” en La Paz, junto al requinto de Jaime Flores, hasta su fallecimiento ocurrido el 1 de enero de 2004.

JULIO MARTÍNEZ ARTEAGA

Compositor y pianista, nació en La Paz en 1917, fue uno de los primeros impulsores de la creación de la Sociedad de Autores y Compositores en Bolivia, siempre preocupado de que el compositor tenga el reconocimiento y perciba las regalías por derechos de autor, visitaba la Academia Helios, con una conversación amena, aun-que tenía su carácter…, pero era un hombre de convicciones. Es fundador de SO-BODAYCOM, entidad que presidió e hizo distintas gestiones en favor de la entidad, entre ellas en 1947 firmó un convenio de reciprocidad con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC); similar acción se hizo con la institución que agrupa a autores y compositores de Montevideo, Uruguay.

De sus obras compositivas destacan: “Lucila” (bailecito), “Copacabana” (huayño), “Concepción” (cueca), “Mentirosita” (cueca), “Corazón noble” (cueca).