jueves, 30 de abril de 2015

Video LOS KJARKAS EN CONCIERTO

La Razza lanza nueva cueca "Orgulloso de ser K'arapanza"

"Si alguien me pregunta de dónde soy, orgulloso digo K'arapanza soy", versa la quimba de la nueva cueca que lanzará este lunes el grupo chuquisaqueño La Razza, a propósito de la efeméride del 25 de Mayo.

La composición de Carlos Montero, interpretada por el grupo La Razza y grabada en Géminis Récords resume, en ritmo de cueca, las principales tradiciones y costumbres sucrenses.

La cueca será presentada junto al videoclip elaborado por la reconocida firma Ángel Digital, grabada con calidad de cine y cuya concepción persigue la promoción de Sucre como destino turístico internacional.

La Razza tendrá un concierto de gala el 20 de mayo, estará en la serenata al Primer Grito Libertario y el 25 de Mayo actuará para los residentes chuquisaqueños en Santa Cruz.

Agrupación Semilla actuará por pacientes con cáncer

El Grupo Semilla brindará un concierto con la participación de grupos invitados hoy, jueves 30 de abril, en el Teatro al Aire Libre a tiempo de celebrar las Bodas de Plata de carrera artística.
El concierto contará con la participación de los grandes exponentes de la música como la orquesta Dulce Caramelo y el Grupo Tu Vieja que interpretan el género tropical y Dalmiro Cuellar, que estará arribando a la sede con su grupo conformado por jóvenes chaqueños para interpretar música de su tierra natal.
Cesar Cámara, del Grupo Semilla, manifestó que la celebración de las Bodas de Plata del grupo es con participación de músicos bolivianos y con un matiz singular, la solidaridad con los pacientes que luchan contra el mal del cáncer del Hospital de Clínicas.

Taquipayas vuelven recargados de humor

Luego de dos años, Los Taquipayas vuelven a los escenarios paceños esta vez con un concierto el 2 y 3 de mayo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez que será testigo de la presentación de nuevas canciones, además de un repertorio cómico completamente renovado.

Hace 45 años que el grupo de experimentados músicos difunden el folklore nacional, particularmente tonadas y huayños en diferentes temples, matizados por el humor criollo de Justo Ponce, Cristóbal Serna, Juan de Dios Ramírez y José Blanco, el cuarteto que viene ultimando los ensayos para este par de actuaciones; lo suyo es un trabajo difícil porque hacer reír a la gente con ocurrencias propias de su entorno, a veces no es muy sencillo.

Innegablemente Los Taquipayas son promotores del humor folklórico en Bolivia y vuelven al Municipal con un material renovado al mejor estilo, con nuevos chistes políticos, sociales y culturales.

“Nuestro repertorio se adapta al escenario que nos toca, buscamos un tema conocido y usamos los modismos de cada región, aunque es más fácil hacer reír en nuestro idioma, el quechua. El área política es la más explotada pues los sucesos se prestan para explotar esta veta, lo importante es mostrar renovación para no aburrir al público con repertorios desgastados”, señaló Justo Ponce, fundador, director y principal compositor del grupo.

Para este concierto dividido en dos partes, se tiene previsto la presentación de los nuevos chistes y trabajos musicales y la segunda parte un recuento de lo mejor de la carrera musical.

El próximo mes de agosto Los Taquipayas cumplirán 45 años de trayectoria para el cual se tiene previsto un nuevo concierto además de la presentación de su nuevo disco que incluirá videos de momento la presentación de este material se tiene previsto sea en Cochabamba.

Según Ponce al principio su trabajo se vio afectado por la exclusión de la música folklórica boliviana en ciertos ámbitos sociales, dificultad hábilmente sorteada con el humor y la risa característica del grupo desde sus inicios.

Pasaron 44 años de carrera artística con la presencia de la mayoría de sus integrantes fundadores, con el mismo rigor para exhalar en cada una de sus presentaciones las ricas costumbres de arte, humor, vestuario y danza, haciendo de ellos de los pocos grupos con mayor perseverancia en la carrera artística del país.

martes, 28 de abril de 2015

Los Taquipayas vuelven a La Paz con nuevos temas y chistes

Para Los Taquipayas, que este 2015 celebran 45 años de trayectoria, contar chistes entre canción y canción no es una tarea fácil. Antes de presentar un concierto, los integrantes del grupo preparan el material de acuerdo a la ciudad que visitan.
"Cuando ofrecemos recitales en ciudades del Oriente utilizamos sus modismos para que el público entienda nuestros chistes. Entonces, adaptamos nuestras historias de acuerdo a la región”, dijo Justo Cruz Ponce, fundador de Los Taquipayas.
Según otro integrante, Cristóbal Serna Sánchez, el público más exigente es el de Cochabamba. Y cuando les toca visitar la Capital del Folklore, uno de sus chistes más demandado es: "En Oruro no hay varitas, porque si hubiera varitas tocarían el pito y todos se pondrían a bailar”.
En Potosí es más fácil presentar sus chistes porque incluyen varios en quechua. "Usamos temas de la cotidianidad para elaborar nuestros chistes. La política es una de las vetas más importantes para crear nuestros chistes”, explicó el fundador.

Este fin de semana, el público de La Paz será testigo de su nuevo show. Los Taquipayas ofrecerán dos conciertos el sábado y domingo, a las 19:30, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
Según Ponce Cruz, el secreto que permite que Los Taquipayas sigan vigentes es "la renovación”. "Tratamos de incorporar novedades en todas nuestras presentaciones, tanto en la música como en los chistes”, dijo. Por esa razón, el grupo incorporó recientemente un teclado y una bandolina.

Ponce Cruz recordó que la primera vez que el grupo grabó un disco de vinilo con cuatro temas y sin chistes, no tuvo éxito. "Nuestro trabajo no ha sido aceptado por el público. Tocábamos tonadas y en ese época estaban de moda las kullawadas y las morenadas”, comentó. Sin embargo, el grupo decidió continuar con su propuesta musical e incorporar la narración de pequeñas historias entre canción y canción. "Fue un éxito. Los chistes conquistaron al público. Desde entonces, incorporamos los cuentos”, comentó.

Legendario grupo

Elenco El grupo está integrado por Justo Ponce Cruz, Cristóbal Serna Sánchez, José Luis Blanco Monroy y Juan de Dios Ramírez Cruz.
Antecedentes La agrupación Los Taquipayas fue creada por Justo Ponce Cruz el 15 de agosto de 1970. El nombre del grupo deriva del quechua: "Tanquipayanki: cántame que te cantaré”.



Los Kjarkas y Guillermo Dávila cantarán para sus fanáticos.



Si de conciertos se trata, se vienen dos grandes de la música; uno local y otro internacional. Con motivo de celebrar el Día del Trabajo llegarán los Kjarkas con todo su repertorio de música nacional, luego estará en pleno escenario el venezolano Guillermo Dávila.

Una serenata imperdible Este 30 de abril el estadio de Real Santa Cruz reventará con la música de Los Kjarkas, ellos llegarán para cantarle a todos los trabajadores en su día. "Es una fiesta apta para todas las edades, hay que hacer notar que al día siguiente no hay trabajo, es feriado y se puede disfrutar al máximo", aseveró el organizador del concierto.

Entradas listas. Para aquellos que tienen planeado ir, las entradas ya están a la venta en Toby y en el mismo estadio. Las entradas tienen un costo de Bs 200, 100 y 50, sin duda los precios son para todos los bolsillos.

Desde Venezuela a la ciudad. El compositor y cantante Guillermo Dávila traerá todo su romanticismo a la ciudad. El venezolano dará un show de primer nivel este 29 de mayo; mientras que un día antes lo hará en La Paz. Dávila le cantará a las madres en su día en su gira denominada "Un ídolo es para Siempre". El costo de las entradas y el lugar del concierto están por definirse. En su repertorio estarán temas como Un poco de amor, Definitivamente o Tuyo, entre algunos éxitos del artista.

domingo, 26 de abril de 2015

Los kjarkas giran por Perú y se alistan para el 1

Después de tres años, los Kjarkas vuelven a presentarse en un estadio cruceño. A pedido de muchos seguidores, que reclamaron un concierto en un lugar más popular, organizan este show que tendrá tres precios, súper vip: Bs 200, VIP: Bs 100 y general Bs 50. Las entradas ya están a la venta en las sucursales de Hamburguesas Toby. Con su repertorio clásico, el público escuchará Llorando se fue y Munasquechay.

Hoy concluyen su gira por Perú, donde han tenido casa llena, con más de 18.000 personas en algunas presentaciones. Después de su paso por Bolivia, los músicos visitarán Argentina, donde se presentarán en un festival de fraternidades boliviano-argentinas, para luego pasar por Ecuador y en agosto llegar a Estados Unidos, donde tocarán con Ch’ila Jatun. La gira no acaba allí, porqué, como cada dos años, recorrerán Europa, mientras graban una nueva producción. Así andan los Kjarkas, ¡con todo en sus 44 años!

Yalo Cuellar, el Chaco y la música como un viaje de placer

ARTISTA | ESTE CANTAUTOR, CHAQUEÑO DE NACIMIENTO PERO COCHABAMBINO DE “ADOPCIÓN”, ES UNO DE LOS FOLKLORISTAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. EN BREVE, CELEBRANDO 30 AÑOS DE CARRERA, INICIARÁ UNA IMPORTANTE GIRA.

Yalo Cuéllar tiene ese carisma y calidez que destaca a la gente del Chaco. Se le nota hasta en la voz. Y en el humor con el que contesta nuestras preguntas. Es sencillo, accesible, un hombre que ama su tierra, y ama lo que hace cada día, y lo vive con intensidad, pero sin pretensiones. Actualmente, luego de haberse presentado en Cochabamba y ahora en La Paz, (como un calentamiento para la gran gira que se viene), prepara un álbum que celebrará los 30 años de escenario y pasión que tiene ya de artista, junto a músicos amigos que lo han acompañado en ocasiones, y que lo han visto convertirse en un referente del folklore boliviano de pura cepa.



OH! ¿Cómo describiría Yalo Cuéllar a Yalo Cuéllar?

Como un contador de cosas cotidianas que tienen que ver con las vivencias que algunas veces son reales y otras simplemente imaginarias. Soy una persona muy detallista en mis creaciones para poder "cantar contando o contar cantando". Soy también una persona muchas veces tímida y es la fuerza de las canciones la que me saca de ese lío.



OH! ¿Qué le gustaría que la gente recuerde de usted como persona y como artista?

Como persona espero que la humildad y la predisposición al humor en cada encuentro que siempre llevo conmigo sea lo que más recuerde la gente, esto a veces cambia el día de una persona en muchos casos, me cambió a mí y eso trato de que ocurra con quien me encuentre, con el riesgo de que puede ser para bien o para mal.



OH! ¿De dónde le viene esa gran pasión por la música?

Desde la cuna porque mi familia siempre cantó de una u otra forma en la casa, siempre un silbido en los labios, un tarareo en el quehacer diario, un análisis a las canciones y cantantes, fue algo especial para mí estar rodeado de gente que tenía un afecto especial por la música. Tengo hermanas mayores que son profesoras, una es maestra de música, y he tenido la suerte de contar con una profesora de música en el colegio que siempre me exigió componer antes que pasar clases. Prácticamente el último año de colegio me alisté sin saber para esto que tanto disfruto ahora.



OH! ¿Qué le molesta, qué lo pone triste?

Como a mucha gente me molesta la soberbia, la impotencia ante el abuso, la corrupción, la duda, el no tener claras las cosas, inclusive antes de un concierto, la falta de respeto al tiempo de los demás. A veces la exagerada manera que tenemos los bolivianos de admirar más lo foráneo ninguneando lo nuestro y esto en todo sentido, no solamente en el arte.

Triste me ponen las partidas, los niños en la calle cuando el frío ablanda hasta los vidrios de las ventanas, las ausencias forzadas como hoy son mis hijos, que estudian música afuera porque en el país no tenemos políticas culturales profundas por lo tanto no hay opciones.

Seguramente hay muchas cosas más que me molestan y me ponen triste, pero es un vaso de vino del cual no quiero beber mucho.



OH! ¿Compone mejor en algún estado de ánimo en especial?

La composición en sí es un estado de ánimo que cambia mágicamente según el resultado del esfuerzo para obtener una buena creación; no hay forma de escapar del estado de ánimo para lograr que una música tenga detalles felices o tristes. Muchas veces escuchamos temas que tienen una letra bien profunda hasta de dolor, pero mágicamente tienen una música que la resalta y la defiende, y esto puede ser que se deba a que uno hizo la letra y otro la música en estados de ánimos diferentes, o que una sola persona escribió el texto en un momento y después puso la música con otra forma de ver el mundo. Se compone en todos los estados de ánimo, eso es vida.



OH! ¿Qué lo hace feliz?

Una buena canción, la mirada de mi mujer y de mis hijos, los encuentros con la familia grande (no muy a menudo), volver de vez en cuando a mis raíces y reírme con mis fantasmas queridos. Los logros de personas que yo sé que se esforzaron; el legado de mis padres; el dormir mucho cuando puedo y como buen habitante adoptivo de Cochabamba, el comer y beber bien.



OH! ¿Trata de comunicarse con los demás a través de sus canciones? ¿Son mensajes suyos o no le importa si lo entienden, pero canta porque es su vida?

Yo canto cosas que algunos pueden decir que son mías, pero en realidad canto sensaciones, vivencias, utopías, gritos, desvelos, ausencias, rabias, presencias, deseos, impotencias, etc. Son cosas que la gente cotidiana vive, por eso creo que la gente se identifica mucho con mis creaciones (obviamente la gente a la que le gusta mi forma de crear). La gente no se da cuenta pero cuando cantan conmigo fuerte o suave, siempre los subo en el escenario como un viaje de placer, esa es mi meta siempre.



OH! ¿Cree que se puede hablar de un resurgir de la canción de protesta?

Siempre pensé que el título de "canción de protesta" le quedó pequeño al pensamiento y a la vida misma. Este rótulo lo puso la gente contraria al sistema que predominaba en un determinado momento. La canción de protesta en realidad era una parte de la propuesta de hacer entender a una parte del mundo que había otra forma de vivir, más libre y más digna y esto es más grande que la canción misma, por eso el título le quedó pequeño.

La canción como forma de expresión de pensamientos reales o utópicos, nunca dejará de existir a pesar de los ciclos políticos viciados de poder y subyugación que el ser humano se inventa y vive.

Hoy escuchamos muchas "canciones de protesta" que tienen otro matiz, otra forma musical, porque prácticamente el trovador que ejecutaba solo con su instrumento pasó al olvido y hoy la sonoridad es diferente. Hay que escuchar el rap y el rock en diferentes expresiones e instancias para entender otras formas de reclamo a las urgencias. Creo que esto reemplazó al folklore que abanderaba estos mensajes.



OH! ¿Qué haría Yalo Cuellar si no fuera artista?

Si no estaría dentro de la música me hubiera encantado ser pintor o dibujante, y si no estaría en el arte me gustan muchos los fierros y los aviones: todo lo que tenga que ver con la mecánica. Con esto trabajé mucho en mi niñez y será por eso que tengo este apego. También hay algo que me hubiera gustado: tener una carnicería, vender carne de res especialmente. Siempre que digo esto mi familia y amigos se ríen de mí, pero qué quieres que haga, sobre gustos no hay nada escrito. ¡Siempre pensé que ahí tendría mucho material para componer!



OH! ¿De qué no puede prescindir Yalo Cuéllar al momento de componer?

De la palabra alrededor de la cual empezar. Tengo que tener un pretexto, la busco todos los días, me esfuerzo y una vez que la encierro, necesito reencontrarme yo solo. Así podré obtener algo que se parezca a mí. Después hay detalles no menos importantes como un lugar tranquilo con mucho silencio y sin interrupciones.



OH! ¿Qué es lo que más le gusta de estar en el escenario?

La magia que se derrite de gusto cuando se produce el abrazo con el público. Ese momento no tiene comparación alguna: es único. Para mí es como un chocolate con relleno de menta. Sentir que te aplauden porque les estás haciendo sentir sensaciones diversas… La única forma de devolverles esa gratitud es con canciones.



OH! ¿Qué canción no se cansa de cantar?

Bueno, hay canciones que se cantan en público y otras en soledad o con pocos amigos, es difícil elegir una que no me canse de cantar, depende mucho del estado de ánimo.



OH! ¿Y hay alguna canción que sienta que lo representa?

Creo que la canción que más me acercó al público es "Fray Quebracho" que es una historia relatada de un fraile italiano que vivió mucho tiempo en el Chaco donde quedaron sus obras como testimonio. La gente identifica mucho al personaje con otros grandes seres humanos que hay alrededor del mundo que cumplen tareas de apoyo humanitario en todo sentido.



OH! ¿Algún compositor al que admire?

Joan Manuel Serrat es mi autor y compositor preferido. Facundo Cabral es una persona que ubica mi existencia en tiempos y valores. La frescura de las letras de Matilde Cazasola me encanta, tengo más referencias obviamente.



OH! ¿Cómo ve la repercusión del folklore chaqueño en el país?

A estas alturas está en una etapa de repetición. Hay mucho afán por solo alegrar, entrando a querer destacar solamente con fiesta, hay una cumbia mal interpretada, disfrazada de huayño que opaca un poco lo que es el folklore chaqueño, son ciclos, algo así sucedió con la saya caporal.



OH! ¿Qué es lo que, según Usted, destaca e identifica a este folklore?

La fuerza y la rapidez de sus ritmos que te alista para enfrentar cualquier estado de ánimo.



OH! ¿Cuáles son sus próximos planes?

Este año volvemos al viejo continente para compartir con bolivianos residentes allá, tenemos también programadas diferentes actuaciones a nivel nacional.

El 2016 ya serían como 30 años trepando escenarios algunas veces y otras subiendo por graderías. Estamos haciendo planes para poder grabar un álbum de unas 30 canciones que pueden ser nuevas o repetidas con invitados, da para pensar un tiempo y que sea un gran regalo de aniversario haciendo una gira nacional.







Perfil

YALO CUELLAR

Nació en Yacuiba, Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, un 26 de Diciembre de 1963. Ha grabado más de una docena de discos y ha actuado en los principales escenarios del país.

Empezó a tocar a los 8 años, y formó un dúo con Elmer Acosta denominado “Canto Sur”. Junto a Mario Díaz, Julio Cesar Figueroa, Oscar y Mario Villena conformó el grupo “Los Cantores de Méndez”, interpretando música del departamento de Tarija actuando en diferentes peñas.



Obtuvo varios reconocimientos y compartió escenario con importantes figuras como Jaime Junaro y Willy Claure, para luego iniciarse como solista. Varios artistas han interpretado también sus canciones.

Su primer disco en la empresa Discolandia titulado "Quiero ir al Chaco", tiene cuecas, chacareras, coplas, zambas, chamamés y canciones. El tema “Quiero ir al Chaco” juega un rol importante en los reclamos para una mayor atención de las autoridades a las urgencias de los pueblos del Sur especialmente en vías de comunicación. Prepara en grande la celebración de sus treinta años de carrera artística el próximo año.

En dos conciertos El humor y la música de Los Taquipayas

Los Taquipayas reaparecen para brindar dos conciertos el sábado 2 y domingo 3 de mayo, en funciones de tanda (horas 19:30), en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

En ambas veladas, la agrupación nacional ofrecerá al público un espectáculo lleno de humor criollo y música de Potosí, por medio de tonadas y tinkus, además de kaluyos, cuecas y huayños.

El grupo fue creado por Justo Ponce Cruz el 15 de agosto de 1970. El nombre deriva del quechua Taquipayanaku (cántame que te cantaré), haciendo referencia a un diálogo picaresco entre un hombre y una mujer, por lo que Los Taquipayas vienen a ser “los que cantan”. Desde sus inicios, son promotores de la risa criolla en el país. Se caracterizan por sus chistes políticos, sociales y culturales.

Sus integrantes son: Justo Ponce Cruz, Cristóbal Serna, José Luis Blanco y Juan de Dios Ramírez.

jueves, 23 de abril de 2015

Video Yalo Cuellar nos deleita con su música e invita a sus conciertos en el Municipal

Video 8 importantes intérpretes deleitaron con su música en el Encuentro Nacional de Quena

Cuéllar vuelve a La Paz con un Mar de Viñas

Cada año, el cantautor tarijeño Yalo Cuéllar regresa a La Paz para presentar un nuevo espectáculo. En esta ocasión, el compositor decidió traer el concierto denominado Mar de Viñas, que busca captar la atención de los jóvenes músicos y festejar a Tarija por su aniversario.
"El nombre del espectáculo es un juego de palabras. Porque se habló mucho del Festival de Viña del Mar, también del mar. Además, es un homenaje a Tarija para que podamos pensar, proyectarnos en el departamento y tener más posibilidades y capacidades con los viñedos”, explicó.
Las presentaciones se realizarán hoy y mañana, a las 19:00, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. En el repertorio, el músico incluyó canciones de su más reciente producción denominada Así es la vida como el tema del mismo título, su versión de la cueca No le digas, de Jaime Saenz y Willy Claure; y Chacarera de utopías.
"Tocaré también una canción dedicada a mi madre y el tema Urgencia de paz, sobre los problemas que tenemos en el país. Y habrá una serie de canciones nuevas, que no están grabadas”, dijo.
El músico destacó que en el concierto tocará sus éxitos como Fray Quebracho, Violín del Cuchi, Lágrimas del Pilcomayo y Muchacha de risa loca. El espectáculo se complementará con el ballet El tablero de Fray Quebracho. "El objetivo es que la gente pueda compartir con nosotros y pasarla bien”, acotó.
Las presentaciones serán las únicas que dará este año en La Paz por lo que serán emotivas, aseguró. "Volver a La Paz es recordar. Pasé 10 años de mi vida aquí, estudié en la UMSA. Es un encuentro de sentimientos que me alimenta, me da la posibilidad de seguir este camino de la composición y entregarle obras a la gente”, dijo.

Cuéllar adelantó que en 2016 planea grabar un disco doble con invitados para festejar sus 30 años de carrera.

Sobre el músico


Vida Yalo Cuéllar (Sadí Jorge Cuéllar Maire) nació en Yacuiba, Tarija, en 1963. Es compositor, autor e intérprete.
Trabajo Forman parte de su producción discos como Quiero ir al Chaco, Un canto por la vida, Chaco y punto, Aromas de ausencia, Vivir cantando, Sueños, Agridulce, Trovalgando, Francocantador, Segundo tiempo y Así es la vida.
Concierto Se presentará hoy y mañana, a las 19:00, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Las entradas se pueden adquirir en el mismo espacio desde las 15:00.

Recital de Charango en el Paraninfo Universitario

El 6 de abril se recordó en toda Bolivia, el Día Internacional del Charango, por lo que en diferentes departamentos del país se desarrollan varias actividades celebrando esta fecha tan importante, por ello hoy a partir de las 19:30 horas en el Paraninfo Universitario, se desarrolla el Recital de Charango, con presencia de charanguistas destacados de Oruro.

La actividad es organizada por la Sociedad Boliviana del Charango filial Oruro, con el apoyo de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), para destacar el mes que se creó la institución cultural.

El presidente de la Sociedad del Charango en Oruro, Carlos Ramallo, destacó la actividad, puesto que se puede demostrar a la sociedad el gran crecimiento que tienen artistas orureños consagrados y nuevas promesas de la música boliviana, en la interpretación de un instrumento nacido en esta tierra.

"Estamos en el Paraninfo Universitario con una presentación prácticamente de charanguistas sobresalientes, destacados de nuestro medio, en virtud de celebrar un año más de vida de fundación de lo que es la Sociedad Boliviana del Charango, que está cumpliendo 43 años de lo que es esta sociedad que agrupa a todos los virtuosos del charango de nuestro medio, nacionales y también internacionales", remarcó.

Si bien pasaron varios días de la celebración del Día Internacional del Charango, se desarrollan actividades durante todo abril, esperando crear conciencia en la sociedad, para defender a este instrumento como nuestro.

"Normalmente se programan actividades todo el mes de abril, que denominamos nosotros las actividades de charangueando, Oruro eligió mañana (hoy) para realizar este homenaje de lo que es la Sociedad Boliviana del Charango y deleitar también a la gente que gusta de este instrumento, además de preservar y conservar nuestra cultura, nuestra esencia musical", enfatizó Ramallo.

Del recital de hoy participarán charanguistas de la talla de Felipe Paniagua, Robert Argüelles, Kevin Orellana, Alison Copa, Roberto Cayoja, entre otros que se adherirán a esta singular actividad, para demostrar que en Bolivia el charango canta sus mejores melodías.

"Pueden tocar en cualquier parte del mundo el charango, pero siempre va a prevalecer la esencia del charanguista boliviano, que es otro estilo, es otra característica que tiene, destacando el sentimiento con que interpretan este instrumento", subrayó Ramallo.

Llajtaymanta en campaña para ayudar a Marcelo Belmonte

Sin dudarlo y como es característico del grupo de música folklórica Llajtaymanta, nuevamente se ponen en una actitud altruista, mañana 24 de abril, junto con otras agrupaciones participarán en una peña bailable, con el objetivo de apoyar económicamente en la recuperación de Marcelo Belmonte, quien adolecería de Síndrome de Guillain-Barré.

El director y primera voz de Llajtaymanta, Orlando Andia, destacó el trabajo que estarían cumpliendo sus amigos de la Fraternidad Morenada Central de Oruro, específicamente el grupo Kachamosos, quienes habrían organizado esta actividad, donde también estarán 100% Yara y el grupo Splendid.

"No podía ser de otra manera, Llajtaymanta siempre con estas actividades de hacer bien al prójimo, nos adherimos a lo que están preparando los amigos de Marcelo Belmonte, para poder lograr su recuperación, él ha tenido la mala suerte de tener una enfermedad bastante rara, pero entendemos que sus amigos lo quieren mucho. Ellos prepararon la actividad, nos hablaron para que nos podamos adherir a esta actividad para poder recaudar algunos fondos y poder de alguna manera solventar los gastos que se requiere", destacó.

El objetivo es apoyar de manera económica a la recuperación de Marcelo, quien estaría atravesando un momento difícil, esperando que se pueda apoyar en los tratamientos que requieren una fuerte inversión de dinero.



VIRGEN

Por otro lado, sobre su participación en la campaña para recaudar fondos e incluir al Monumento a la Virgen del Socavón al libro de los Guinness World Records, Andia manifestó que lamentablemente se tienen compromisos contractuales, por lo que no participarían en el cierre, pero se apoyaría de manera económica a este emprendimiento que asume el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).

"Lamentablemente para las fechas que nos hablaron los amigos de la Alcaldía, no podemos presentarnos en la actividad, pero sí estamos apoyando económicamente para que los orureños podamos incluir en el libro de los Récords Guinness, la estatua a la Virgencita del Socavón", remarcó Andia.



ANIVERSARIO

Actualmente el grupo Llajtaymanta trabaja en su nuevo material discográfico, que celebrará sus 30 años de trabajo continuo a favor de la música boliviana, pretendiendo celebrarlo como es costumbre junto a su público en la Capital del Folklore de Bolivia.

"Prácticamente preparando el nuevo material discográfico de Llajtaymanta, que estará dedicado a los 30 años, esto para el año 2016, este fin de año tendríamos que terminar todo el trabajo, para hacer la presentación el primer mes del año 2016, festejar nuestros 30 años junto con nuestro pueblo", enfatizó Andia.

miércoles, 22 de abril de 2015

Una muestra de charangos aiquileños visita a Tarija



Como parte de las actividades por las efemérides tarijeñas del 15 de Abril, la Dirección de Patrimonio Cultural presenta hoy, desde las 09.00, en el salón del Archivo Histórico una muestra de charangos procedentes del museo sobre este instrumento ubicado en Aiquile, Cochabamba.

Según su titular, Ninoska Coronado, en la muestra se podrán observar distintos tipos de charangos, desde uno que sólo se puede ver través de una lupa y otros ejemplares que muestran su evolución.
Por ejemplo, existen charangos antiguos con el caparazón de un quirquincho como caja de resonancia, hasta los actuales que son tallados en madera. Además al evento llega un artesano que los construye y quien explicará el modo de hacerlo, sus técnicas y los materiales utilizados.

Mapa
También llegará el “Mapa de Bolivia” en el que cada departamento es un charango, es integrado como un rompecabezas y en cada uno de ellos es posible interpretar piezas musicales. “El miércoles (hoy) y jueves se instalará esta exposición desde las 09.00 en los salones del Archivo Histórico”, detalló.
Este evento es fruto de un compromiso del alcalde de Aiquile Anacleto Montaño Suárez quien quiso rendir y ser parte del homenaje a la gesta libertaria de Tarija. Coronado invitó al público tarijeño a conocer este instrumento propio del valle alto cochabambino y a los residentes aiquileños a reencontrarse con las expresiones de su terruño.
“Es el momento de empoderarnos de lo que es nacional, si bien no es un elemento típico de Tarija, lo es del país y debemos rescatar lo nuestro y empoderarnos porque existen otros países que quieren apoderarse de este instrumento”, destacó.
Además, la noche de hoy también se realizará un recital del charango en el Teatro de la Cultura a cargo del director de la Escuela de Música Quewiña y un par de artistas que llegan de Aiquile, ellos son estudiantes que ganaron en dos festivales internacionales llevados a cabo en esta población valluna.
Se tendrá una completa exposición del instrumento con la finalidad de mostrar a Tarija la riqueza artesanal en la construcción de charangos y presentar los mejores instrumentos de este tipo elaborados año tras año y promover el arte en su interpretación. En 1998 se inauguró el primer Museo Nacional del Charango en Aiquile.

Protestan y hay fecha de Festival del Charango

Los artistas asociados a la filial Potosí de la Sociedad Boliviana del Charango, acompañados del canto del instrumento y con estribillos, protestaron por el desaire y desprecio al desarrollo del XIX Festival Internacional “Potosí cuna del charango”, actividad que estaba programada su inicio para mañana jueves.
Reclamaron la falta de apoyo a la décima novena versión del acontecimiento cultural internacional en el que la Gobernación comprometió el financiamiento de los tres días.
En la puerta del edificio de la Gobernación, los charanguistas reclamaron expresando que se sintieron engañados por la falta de fondos para el desarrollo de un festival que reúne a artistas de todo el país y visitantes del exterior.
Expresaron que con tan poco tiempo fueron informados que no existía el dinero disponible y se vieron obligados a suspender el festival, comunicando inmediatamente a los artistas.
Comentaron que otros acontecimientos reciben financiamiento sin miramientos, como el Dakar y la pasarela del Iconoclasta, pero a la cultura muy poco y no se puede fortalecer la condición de Potosí, cuna del charango.
Ayer por la tarde se realizó una reunión de los charanguistas de Potosí con el gobernador del Departamento, Félix Gonzales y después de un intercambio de opiniones se acordó reprogramar el festival para el 14 al 16 de mayo.
Carlos Condori, presidente de la filial Potosí, informó que felizmente hubo entendimiento y que enviarán las notas de solicitud de apoyo, el presupuesto del acontecimiento y el afiche de publicidad con nuevas fechas. El gobernador Gonzales informó que se había convenido las nuevas fechas del festival y que apoyaría con el financiamiento de este acontecimiento cultural.

martes, 21 de abril de 2015

Video Yalo Cuellar se presentará en La Paz el 23 y 24 de abril en el Teatro Municipal

Potosí no tendrá cita del charango

Los directivos y miembros de la Sociedad Boliviana del Charango filial Potosí informaron ayer que se suspende el XIX Festival Internacional del Charango por falta de fondos económicos.
Informaron que el financiamiento del acontecimiento cultural estaba a cargo del Gobierno Autónomo Departamental, a través de la secretaría de Turismo y Cultura, pero fueron comunicados que por existir el proceso de transición administrativa no se podría contar con fondos para el desarrollo de esta actividad.
Los charanguistas manifestaron que ayer lunes, a dos días del inicio del festival, se colocaban en una posición conflictiva con los invitados artistas nacionales e internacionales, ya que algunos comenzaron su travesía hasta Potosí.
Molestos con esta situación, enviaron una nota al gobernador Félix Gonzales, lamentando esta ingrata noticia y sin comprender cómo funcionarios tienen tan poco criterio para manejar las cosas, ya que podían haber explicado los problemas con más tiempo para tomar precauciones.
Los directivos recuerdan que existió contacto permanente con la secretaría de Turismo, tanto que enviaron con tiempo el diseño del afiche trabajado por el artista Cristóbal Corso, lo que tampoco fue impreso.
Anunciaron que inmediatamente comunicarán la decisión de suspender esta cita cultural a los artistas de las filiales de la SBC en el país y a los invitados del exterior.
El secretario de Turismo y Cultura de la Gobernación, Marco Cabrera, dijo que el festival está programado, pero hubo desfase por el proceso administrativo que tiene su tiempo, por ello sugiere la suspención.

Concierto reúne ocho maestros de la quena

Hoy y mañana el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez realizará el Encuentro Nacional de la Quena, reunirá a ocho importantes intérpretes de ese instrumento, quienes brillaron en los años 60 y 70. Ricardo Mendoza, Lucas Conrady, Adrián Villanueva y Joaquín Loayza subirán al escenario el primer día, mientras que el espectáculo del miércolestendrá en escena a Óscar Cordova, Carlos Arguedas, Rodrigo Careága y Rolando Encinas.

En tanto, el Espacio Simón I. Patiño y Rolando Encinas realizará un conversatorio denominado: “Compartiendo vivencias y experiencias de una generación de músicos quenistas bolivianos (década 1960 a 1970)”. La actividad se llevará a cabo en el Auditorio del espacio Simón I. Patiño, el jueves 23 a las 19.30

En el evento se hará la proyección de una remembranza de generaciones de quenistas en la música boliviana, entre ellos Ernesto Cavour, Gringo Favre, Luciano Callejas, Goyo Céspedes, Marcelo Peña, Roberto Sahonero, Lucho Cavour y Mauro Núñez.

lunes, 20 de abril de 2015

Video La legendaria banda Wara estrenó nuevo disco

video Esther Marisol volteó taquilla en homenaje a Tarija

Video Luis Rico ofreció concierto-homenaje a Pepe Mujica

Wara la luz que ilumina



El sonido de la locomotora no los dejaba dormir. Era fin de año de 1971 y los dos amigos habían cruzado nuevamente sus vidas en La Quiaca, ciudad argentina fronteriza con Villazón, Bolivia, donde abordaron uno de los colmados vagones del tren que se dirigía a La Paz. Los últimos meses habían sido reveladores. Omar León retornaba del festival Barock (Buenos Aires rock) que se llevó a cabo en la capital del vecino país del sur donde pudo ver, entre otros, a rockeros de la talla de Pappo, Vox Dei, Spinetta y Manal, y Dante Uzquiano que volvía de Jujuy, donde había hecho carrera como cantante en el grupo Reino Salvaje; ambos con la firme idea de retornar para establecerse en Buenos Aires, después de compartir la Navidad y el Año Nuevo con sus respectivas familias paceñas.

El frío también era impertinente. La ruta que seguían los rieles desde la frontera argento-boliviana hacia La Paz atraviesa por uno de los climas más fríos y agrestes del mapa nacional. Por eso los muchachos no conciliaban el sueño y más bien le daban vueltas a su imaginación. Uno de esos vuelos fue tomando forma al compás del giro de las ruedas metálicas del tren. ¿Por qué no dar vida a un grupo de rock en lugar de retornar a Buenos Aires? Los dos amigos, bajista el primero, cantante el segundo, empezaron de esta manera a cavilar la creación de una banda que explote el estilo de sus dos principales influencias: Deep Purple y Uria Heep, entre otras agrupaciones. Hasta que el sueño les llegó.

“Arribamos el 22 de diciembre a La Paz y en vez de ir donde nuestras familias, nos alojamos en un hotel de la avenida Manco Kápac. A los pocos días nos fuimos a ver un concierto de Climax y allí hicimos contacto con Jorge Ecomori, quien convocó finalmente a Carlos Daza que tenía su grupo llamado Conga.

Empezamos a ensayar y nos refundamos como Tabú haciendo covers de Santana”, recuerda León. Pero aquel bautismo no duraría demasiado. El grupo tomaría finalmente el nombre de Wara que viene del aymara y significa estrella. Existen dos versiones sobre el cambio: la primera señala que fue en homenaje a una joven integrante del grupo Los Marqueses que fue asesinada en un enfrentamiento entre pandillas, y la segunda que señala que fue por la búsqueda de sus raíces nativas tras una breve estadía en los Estados Unidos, donde fueron víctimas de discriminación. Lo cierto es que la estrella empezó a iluminar con su música. Fue al inicio de una oscura década.

El ocho

“¿Ya están listos?”, interrumpe los recuerdos el tecladista Nicolás Suárez. Y es que los integrantes de Wara se encuentran por estos días ultimando los ensayos de presentación de su más reciente lanzamiento Kimsa Qallqu, el octavo de la serie denominada Hichhanigua Hikjatata (Ahora ha de ser encontrado, en aymara) con la que el quinteto reformuló su propuesta hacia el año 1975. Entonces empiezan los primeros acordes de Carabonita, un melódico taquirari que transporta a imágenes lejanas y reconocibles a la vez. Es un placer de fusión musical que se instala por los poros.

Termina la canción y de nuevo el racconto hacia tiempos pasados. Corre el año 1973, plena dictadura del extinto Hugo Banzer Suárez, cuyo gobierno ultraderechista dejó como saldo unos 150 prisioneros políticos desaparecidos. En aquel contexto, los músicos empezaron a cuestionarse esas “dos bolivias” que lidiaban como antagónicas. Su preocupación se vio reflejada en la lírica de un iluminado Dante Uzquiano, que pese a desmarcarse un tiempo de la agrupación por un intempestivo viaje a Argentina, dejando su lugar al cantante orureño Nataniel Gonzales, que se había desvinculado de los Steppen Stones para el álbum debut El Inca, dejó calcada una retórica poco explorada entre los músicos. Fue, de lejos, un proyecto premonitorio de lo que le sucedería al país décadas más tarde. “Nosotros sabíamos que había una Bolivia oculta que no tardaría en emerger. Era un país donde se experimentaba un trato cruel hacia el hombre originario, recuerdo que por aquellos años se había instaurado la Prestación Vial que era como un peaje para los campesinos. La Policía los encerraba como ganado y ahí entraban los del Partido Obrero Revolucionario (POR) a protestar por su libertad. Eran tiempos de lucha y nosotros, en nuestra música, empezamos a reflejarlo de alguna manera”, cuenta León.

Entonces se nos viene a la mente la letra de la canción Wara, del primer disco lanzado en 1973. “Indio... con tu tristeza... vas envolviendo... a mi quietud...sufre... sufre tu pueblo... por la amargura... y la incomprensión...”. Wara fue la respuesta para muchas de las interrogantes de toda una generación marcada por las utopías de fines de la década de los 60. “Desde nuestra vereda, que es la musical, nosotros proclamamos por aquellos años el cambio social y generacional de lo que hoy estamos viviendo. Pero el público no estaba preparado para todo ello lamentablemente; nuestro canto era el de alabanza a nuestros orígenes en un mensaje espiritual”, explica la voz de aquellos innumerables himnos de protesta de la música contemporánea boliviana: Dante Uzquiano.

Pero el ensayo debe continuar y los músicos se ponen de acuerdo para interpretar otro de los nuevos cortes de Kimsa Qallqu titulado Un día blando, fusión al puro estilo Wara. “Si la vida te aprieta y estás con tu jeta y encima no quieres hablar... suéltate, suéltate, déjate navegar... si te pasan la blanca y parece una trampa y quieren hacerte probar... niégate, bórrate, no la dejes entrar...”, canción de prevención con el excelente aporte de los coros femeninos de Diana Azero y Verónica Pérez, y donde destacan los vientos del experimentado zampoñista-quenista Fernando Jiménez.

Nicolás Suárez es el arreglista musical del nuevo lanzamiento anunciado allá por 2010. O sea que Kimsa Qallqu es el resultado de una etapa larga de composición tras 15 años sin lanzamientos de grabaciones de estudio de parte del grupo. “El disco tiene composiciones de todos nosotros; las composiciones han ido madurando y comparado con el resto de álbumes sin duda que es el que más tiempo ha tomado”.

Nuevamente surgen los recuerdos hacia aquella década en la que se gestó el gran proyecto de fusión. La sociedad de ese entonces vivía bajo las limitaciones del régimen militar; las fiestas no podían prolongarse hasta altas horas de la noche, y los grupos de jóvenes de pelo largo eran perseguidos y atosigados por los uniformados. Algunos medios considerados contestatarios, como Radio Chuquisaca, fueron clausurados momentáneamente al igual que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Eran tiempos duros.

Pero el reconocimiento de Wara le permitía la participación como representación folklórica ante legaciones diplomáticas. En una de aquellas actuaciones en el Palacio de Gobierno, durante una visita del dictador argentino Rafael Videla a su par Banzer Suárez, los músicos casi fueron encerrados por culpa de Uzquiano. “El banquete que estaba en la mesa apenas había sido tocado, entonces el Dante gritó: ‘¡Por qué no se lo dan al pueblo!’. Nos detuvieron y después de una llamada de atención nos han dejado en libertad”, señala León.

“¿Seguimos?”, dice uno de los jóvenes que aún no había nacido cuando los míticos integrantes de la agrupación intentaban crear a partir de la denuncia. Y es momento de apreciar Pascua linda, tonada del sur con una secuencia de acordes de Epitafio de King Crimson. Genial.

Ésta es una más entre las 12 nuevas composiciones del grupo —algunas cantadas en aymara, quechua y guaraní—, cuya última conformación presenta a los tres miembros fundadores, Daza, Uzquiano y León, a quienes se suma Suárez y la sangre joven de Omar Antonio León (batería), Fernando Jiménez (quenista), Marco Antonio Jiménez (zampoña), Alejandro Huanca (charanguista), Diana Azero y Verónica Pérez (coros), además del aporte de Pedro Pablo Siles, cantante del grupo OZ y Benjamín Chambi, exbaterista de Llegas, en las voces de estudio.

Ya han pasado más de 40 años de aquel sustancial viaje que le cambió la cara a la música boliviana contemporánea. Las vías de tren que comunicaban directamente La Paz y Buenos Aires ya no existen más. Pero Wara sigue iluminando.

‘El Inca’ fue un long play censurado

En 1973, Wara lanzó el disco El Inca en el que fusionaba el rock duro de influencias como Deep Purple y Uriah Heep con matices andinos. En formato long play, el álbum vio la luz en abril de aquel año pero hacia el mes de septiembre los jóvenes músicos, quienes promediaban los 18 años de edad, fueron detenidos por la Policía que instó a los padres a firmar un compromiso que les impedía presentaciones en vivo. “Se dijo que éramos una amenaza porque podíamos incitar al consumo de drogas y a la subversión”, recuerda el bajista del grupo Omar León. Aquel disco contiene los títulos El Inca, Realidad, Canción para una niña triste, Wara y Kenko. Es también el primer disco censurado en la historia de la música contemporánea boliviana. En 2001, el grupo se disponía al relanzamiento técnicamente mejorado de dicha obra. Pero también se vivían tiempos de convulsión social. “El Mallku, Felipe Quispe, estaba cercando a La Paz”, recuerda Uzquiano. Entonces la presentación se pospuso una y otra vez. Incluso un funcionario de cultura de la Alcaldía paceña le puso peros al asunto. “A ver déjense de joder, el país está así y ustedes quieren tocar esos temas, canten Collita, unos huayñitos, pero no esas canciones, nos dijeron”, rememora León. Finalmente, la reedición en cuyo arte se ve a un indígena sentado en algo así como un trono presidencial no salió a la venta de manera oficial. Casualmente, el país estaba siendo gobernado por el mismo de la década setentera, el Gral. Banzer.

La agrupación que levantó la bandera del rock-folk

Bajo las influencias del rock duro, progresivo y psicodélico británico, Wara fue una de las bandas revelaciones en la década de los años 70. El grupo asentó las bases de la fusión entre el rock y el folk, por ello es considerada una banda de culto.

Wara ha lanzado más de 15 discos entre grabaciones de estudio y discos en vivo. El Inca (1973), Maya (1975), Paya (1976), Oriental (1977), Quimsa (1978), Pusi (1982), Pheska (1989), Sojta (1992), Paqallqu (1997), El Inca (reedición) (2001), Oruro (2002), Wara Sinfónico (DVD) (2013), Wara Pusitunka Warani (DVD) (2014) y el reciente Kimsa Qallqu.

Según denunciaron los integrantes del grupo, una de las canciones del disco Quimsa, concebida como nacimiento bajo una tonada rescatada de la tradición oral potosina, fue grabada por el grupo Uriah Heep sin la aclaración de la autoría. Aquéllos la interpretaban bajo el título de The Park, y era uno de sus mayores éxitos. Pero como solía suceder con los grupos nacionales, Wara no había logrado registrar el tema como intérpretes, y tampoco eran los autores originales. De ese modo, nunca se pudo sentar una denuncia formal. Sin embargo, el bajista León recibió una carta firmada por el manager del grupo de hard rock clásico, en la cual pide disculpas por el incidente.




ENCUENTRO REÚNE A OCHO QUENISTAS DE LOS AÑOS 60 Y 70

Serán dos conciertos, mañana y el miércoles, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

El Encuentro Nacional de la Quena reunirá a ocho importantes intérpretes de ese instrumento, quienes brillaron en los años 60 y 70.

En dos conciertos, el espectáculo propone varias remembranzas con el reencuentro de destacados músicos que integraron importantes y reconocidas agrupaciones folclóricas, como Los Payas, Los Chaskas, Ruphay, Boliviamanta, Wara, Grupo Aymara, Conjunto Mauro Nuñez, y Trovadores de Bolivia, entre otros.

La cita es mañana y el miércoles 22 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, a partir de las 19.30. El precio general de las entradas será de Bs 10. Asimismo, el jueves 23, el Espacio Patiño será escenario de un conversatorio, entre las 19.00 y 21.30.

Importancia de la quena. En los años 60, la quena cobró importancia con la agrupación Los Jairas y el trío conformado por Ernesto Cavour, Alfredo Domínguez y Gilbert Favre. Éste último, de nacionalidad suiza, influenció a adolecentes y jóvenes de entonces a reencontrarse con su identidad.

En el ámbito internacional puede mencionarse a los reconocidos quenistas argentinos, Facio Santillán y Uña Ramos, además del suizo Raymond Thevenot, quienes también marcaron influencia en algunos músicos bolivianos de ese entonces.

Surgió así, una época importante de difusión de la música nacional, a través de radios, peñas folclóricas y sellos discográficos.

Los quenistas nacionales de esa época contribuyeron al desarrollo y la evolución del instrumento en lo que respecta a la ejecución, estilo y construcción; para hacer de la quena un instrumento universal y una aceptación más acentuada de la música nacional.

Ahora se reencontrarán ocho importantes músicos de las décadas de los 60 y 70. Los conciertos servirán para que las generaciones actuales conozcan a los protagonistas de la música boliviana, algunos de los cuales son intérpretes desde niños, a quienes los une la misma pasión: la quena.

El concierto de mañana contará con la presencia de: Ricardo Mendoza, Lucas Conrady, Adrián Villanueva y Joaquín Loayza (Sucre); mientras que el espectáculo del miércoles 22 tendrá en escena a Óscar Cordova (Sucre), Carlos Arguedas, Rodrigo Careága y Rolando Encinas.

domingo, 19 de abril de 2015

Cantará en el Teatro Municipal Yalo Cuéllar regresa con “Mar de viñas”

“Mar de viñas”, así se llama el espectáculo musical que presentará el cantautor boliviano Yalo Cuéllar el 23 y 24 de abril, en funciones de tanda, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.
El título de los conciertos tiene un doble significado. El primero es una especie de sátira al Festival de Viña del Mar y a la participación de los artistas nacionales y el segundo tiene que ver con lo riqueza de viñedos que existe en Tarija, departamento que está de aniversario, y al que el experimentado artista chaqueño homenajeará en ambas veladas.
“Siempre me agrada volver a La Paz, a un espacio tan bonito y representativo como el Teatro Municipal”, es lo que no se cansa de reiterar el reconocido cantautor chaqueño, que llegará con todos sus músicos y cuerpo de baile para compartir con el público sus más de cien composiciones y sus producciones que a lo largo de estos años fueron robando los corazones de los bolivianos.
EL ARTISTA
Compositor, autor e intérprete, Yalo Cuéllar (Sadí Jorge Cuéllar Maire) nació en Yacuiba, Tarija, en 1963. Actualmente cuenta con más de cien creaciones propias, la mayoría de ellas grabadas por él y por destacados intérpretes bolivianos.
A lo largo de su trayectoria artística, ha visitado con su canto todos los rincones de Bolivia y ha participado en importantes festivales sudamericanos y en eventos organizados por las comunidades bolivianas que radican en EEUU y Europa.
Distinguido con varios reconocimientos, el año 2005 fue premiado en el Día Mundial del Agua en Santa Cruz por su canción “Lágrimas del Pilcomayo” y su defensa a este río.
Su discografía con creaciones propias está conformada por “Quiero ir al Chaco”, “Un canto por la vida”, “Chaco y punto”, “Surazos del corazón”, “Aromas de ausencia”, “Vivir cantando”, “Sueños”, “Agridulce”, “Trovalgando”, “Francocantador”, “Segundo tiempo” y “Así es la vida”.
Mayores informes en el celular 79509208.

Imperdible encuentro de los grandes de la quena

Los grandes exponentes de la quena de los años 60 y 70, que aportaron a la música boliviana, se reunirán en un inédito encuentro nacional que tendrá lugar este 21 y 22 de abril, a horas 19:30, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.
Rolando Encinas (R), organizador del evento y uno de los quenistas más reconocidos del país, manifestó que la iniciativa surgió gracias al impulso del maestro Ernesto Cavour. “Mi amigo, compañero de años, siempre me decía ¿por qué no haces un evento de quenistas? y bueno, tanto pensar, pasaron los años y esta vez sí me animé. Una mañana desperté con la idea y empecé a llamar a uno, a otro y así surge este evento, claro, no están todos, hubiese sido fantástico, pero estarán ocho grandes de la quena”, enfatizó el también director de la orquesta Música de Maestros.
LG: ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL EVENTO?
R: El de reconocer a estos personajes, como Ricardo Mendoza, Lucas Conrady, Adrián Villanueva, Joaquín Loayza, Oscar Córdova, Carlos Arguedas y Rodrigo Careaga, a los que he visto crecer desde que era niño. Podríamos llamarlos los pioneros de esa época y hay que reconocer que ha sido un momento importante, donde la quena cobra otro momento de inspiración para los jóvenes y pienso que tienen que ser reconocidos porque de los 80 para adelante son copias nada más. En cambio estos maestros han aportado incluso en las medidas de la quena, le han dado una sonoridad, un estilo, entonces de cierta manera ellos le han brindado una energía especial a la quena para ponerla en el sitial que ahora está. Nos juntaron hace 30 años en la Casa de la Cultura y desde ese entonces nada se hizo. Además estos artistas de los que estoy hablando fueron los primeros en sacar la música afuera, como bolivianos.
LG: ¿QUÉ MÁS TENDRÁ ESTE ENCUENTRO?
R: Comienza el día 20 con una charla a puerta cerrada en el Espacio Patiño, donde compartiremos las vivencias personales acompañados de Sergio Calero, un gran comunicador. Este día es muy sustancial ya que servirá para documentarlo y pasar luego a los medios para su difusión.
El 21 y 22 son los días de presentación en el Teatro Municipal y el 23 nuevamente en el Espacio Patiño, pero ahora sí abierto a todo público para compartir una charla enriquecedora sobre la trayectoria de cada uno, que comenzará a las 19:00.
LG: Y LOS CONCIERTOS, ¿CÓMO SERÁN?
R: He dejado que ellos vean lo conveniente, cada uno tocará unos cinco temas y se verá la historia de cada uno. Yo, por ejemplo, iré con Yuliano Encinas para que me acompañe en algunas cosas.
Las dos noches son distintas. El 21 estarán Ricardo Mendoza, Lucas Conrady, Adrián Villanueva y Joaquín Loayza. Y el miércoles 22 Oscar Córdova, Carlos Arguedas, Rodrigo Careaga y mi persona. Casi al final de las presentaciones brindaremos una información de cada uno y su aporte, porque esto tiene que ser pedagógico. Tenemos que enseñar y aprender, nombraremos a un sinfín de quenistas que también han aportado, algunos no pueden estar por salud o porque están fuera del país. El precio de las entradas es Bs.10, cualquier información mediante el teléfono 77248143.
LG: ¿CÓMO DEFINIRÍAS A ESTE PROYECTO?
R: Como una travesura que había la necesidad de hacerla,
Es un momento muy especial para mí y para cada uno, obviamente. Son personalidades que merecen el respeto y apoyo del público de la sociedad boliviana y el reconocimiento del Estado.
¿QUIÉNES ESTARÁN?
ADRIAN VILLANUEVA
Nacido en La Paz en 1948, Adrián Villanueva es un artista multifacético, quenista, compositor, artesano, muy conocido como uno de los mejores fabricantes de instrumentos de viento y pionero en el uso de maderas para quenas. Ha contribuido con instrumentos a colecciones de importantes museos en el mundo.
JOAQUÍN LOAYZA
Nació en Santa Cruz, creció y se formó en Sucre. Su iniciación musical comienza en la Escuela Nacional de Música “Simeón Roncal” con cursos de quena impartidos por Mauro Núñez y cursos de guitarra con Antonio Navarro.
Realizó diversas grabaciones y colaboraciones fonográficas, además de participar en eventos y festivales de Argentina, Chile y Bolivia.
ROLANDO ENCINAS
Nació el 10 de Junio de 1958 en la ciudad de La Paz. El eximio charanguista Ernesto Cavour le regala su primera quena, instrumento que tocará desde 1967 hasta convertirse en uno de los más destacados vientistas del país.
A partir de 1986, Encinas inicia una aventura cultural que le permite expresar toda su capacidad musical y artística. Conforma la orquesta Música de Maestros, del que es su director y mentor.
Rolando Encinas no sólo es un maestro de la quena, sino también es constructor. La experiencia de los años ha hecho que desarrolle una técnica que mejora las características de este instrumento, de tal manera que la quena fabricada con sus manos es capaz de emitir sonidos muy peculiares y cadenciosos.
RICARDO MENDOZA
Nació el 25 de febrero de 1952 en La Paz. Inicia su carrera musical a sus 13 años, influenciado por la música de ese entonces de Los Jairas, Tito Yupanqui, Pepita Cardona, Los Chaskis y Trovadores de Bolivia. Tuvo como profesores a Gilbert Favre y Ernesto Cavour para el aprendizaje de la quena, para luego conformar Los Jairitas con estudiantes de colegio.
Fundó el grupo Los Chaskas junto a Percy Bellido, Basilio Huarachi y Gualberto Valenzuela.
OSCAR CÓRDOVA
Oscar Córdova nació en Bolivia. Creó la agrupación Wara, que tenía como antecedente el rock boliviano. Desde hace algunos años, el músico se ha convertido en un gran estudioso de la quena, instrumento que, si bien es de origen andino autóctono, tiene la posibilidad, sin embargo, de interpretar temas de diferentes estilos, dándole una nueva dimensión musical, principalmente en el jazz.
RODRIGO CAREAGA
Nació el 4 de agosto de 1954 en La Paz. Su nombre es Roberto Careaga, pero su nombre artístico Rodrigo Careaga.
Desde 1979 participa en festivales de radio conformando un dúo junto a Adrián Villanueva. Más tarde organiza una estudiantina llamada AYANOC (Colegio Nocturno Ayacucho), inspirado por Moisés Gutiérrez, sobrino de Mauro Núñez, con quienes ganaron el primer festival estudiantil organizado por el Ministerio de Educación.
En toda su carrera artística grabó 20 álbumes LP con Carlos Palenque, Los Chaskas, Los Payas, Jacha Mallku y también como solista. Además, es fundador del grupo Los Indios.
CARLOS ARGUEDAS
Nació el 3 de octubre de 1952. Es director de la agrupación Boliviamanta. Músico, autor, compositor y arreglista, Carlos Arguedas es miembro de la Sacem (Sociedad de Autores, Compositores y Editores Musicales de Francia).
Fue invitado por las agrupaciones Kalamarka, Kollamarca y Alaxpaxha
LUCAS CONRADY
Nacido en la ciudad de La Paz en 1951 y quenista, Lucas Conrady inició su carrera musical desde muy pequeño.
Es integrante de Los Chaskas, con quienes realizó innumerables giras artísticas en el ámbito nacional e internacional, participando de esas bellas y mágicas noches que se desarrollaban en las peñas folclóricas de ese entonces.
En la actualidad continúa trabajando con Los Chaskas, con quienes pretenden consolidar una fundación cultural para retransmitir el estilo a las nuevas generaciones. También ejecuta la guitarra, el charango y percusión.

Murió Román Romero, el “último rey de la cueca”

“Cueca hasta la muerte. Así voy a morir, tocando”, ese era el deseo del músico chuquisaqueño y armonista Román Romero Fernández, conocido en el escenario artístico como Ch´ejchi Coco (por las pecas en su rostro). La noche del pasado jueves falleció a los 89 años en el hospital Santa Bárbara de un paro cardiaco; tras ser sometido a una cirugía a causa de una infección urinaria y una complicación postoperatoria de la próstata.
DECESO
Romero fue sometido a tres cirugías durante los últimos meses, la última el pasado jueves, luego de recurrir a una hemodiálisis, pero su organismo ya no soportó y falleció a las 20.55, según informó el director del hospital Santa Bárbara, Enrique Leaño.
“Salió todo bien del quirófano y, lamentablemente, por las tres patologías de base que tenía, el paciente no pudo resistir; su diagnóstico de fallecimiento han sido sepsis urinaria generalizada, tromboembolismo pulmonar y una insuficiencia renal reagudizada”, explicó el galeno.
El músico que padecía de la próstata fue intervenido anteriormente en dos ocasiones y reingresó al hospital hace cinco días, de los cuales tres permaneció en terapia intensiva.
REY DE LA CUECA
El músico dedicó 69 años de su vida a la interpretación del armonio, un instrumento de viento en apariencia similar al organillo alemán, pero sin tubos y de mucho menor tamaño. Utilizado desde su creación en la interpretación de la música devocional, el armonio fue apropiado por los cultores de la cueca chuquisaqueña. Así, desde principios del siglo XX, su cadencioso sonido acompañó las creaciones de grandes compositores chuquisaqueños como Miguel Ángel Valda, José Lavadenz y Simeón Roncal.
Romero era considerado el último gigante chuquisaqueño del armonio, en una pasada entrevista con medios escritos de Chuquisaca, confesó que era el único sobreviviente de una pléyade de intérpretes que durante el siglo pasado sacó a la cueca de las chicherías para incrustarla en los salones más exclusivos de Sucre. El chuquisaqueño contó que se inició en la música a los 17 años. El músico tuvo que sacar adelante a su madre y 10 hermanos.
Cuecas y bailecitos eran los ritmos preferidos de Romero, las reconocidas “Noches de Sucre” o “Flor de Chuquisaca” eran los temas que en le sacaban lágrimas en el escenario por los recuerdos de los años 30, 40 y 50 que le venían a su mente.
En reiteradas ocasiones el músico se quejaba del poco apoyo a los artistas, pues si bien en los últimos años sólo se presentaba en eventos culturales, decía que ya no le alcanzaba para cumplir su sueño, comprarse otro armonio.
Durante su carrera artística grabó 14 discos todos en tirmo de cueca.
Se casó con doña Rosa, mujer con la que tuvo 11 hijos, de los cuales siete murieron, pero ninguno de ellos tocó el instrumento que caracterizó a su progenitor y hoy esta maravillosa música se la llevará Román Romero considerado el último rey de la cueca.

“Domingo a las 6…” lo nuevo de Daniel Castellón

Hoy a partir de las 18.00 en el Teatro Municipal de Cámara, el cantautor Daniel Castellón presentará su nueva propuesta discográfica titulada: “Domingo a las 6…”. Una obra musical sugerida por el Maestro Óscar García ante la ola de suicidios registrados en los últimos años. Estos casualmente se cometen a las 06.00.
Esta propuesta fue realizada en los estudios Pro Audio en donde el disco se arregló, produjo, grabó, mezcló y masterizó, en el marco del proyecto “Vibra mi Patria”.
Dicha producción consta de 8 piezas musicales, todas compuestas por Castellón, recorriendo varias temáticas y ritmos bajo un concepto musical basado en arreglos para instrumentos acústicos, como ser: Violoncelo, corno, clarinete, acordeón, contrabajo, voces y por supuesto guitarra, instrumento base que el cantautor interpreta desde el inicio de su carrera; llama la atención la utilización del Ukelele y una guitarra Glissentar en una de las canciones del disco, instrumentos no conocidos en nuestro medio que abren un posibilidad sonora para explorar en la música de autor.
El concirto contará con la participación de músicos invitados quienes participaron también en la grabación del disco entre ellos: Bladimir Morales y Alvaro Gaviota en el contrabajo y bajo respectivamente, Diego Baillón en la melódica, Fredy “More” Mendizabal en acordeón, Verónica Guardia en el corno, Sandro Cárpio en voces, Ramiro Iñigues, Roger Sánchez y Marcelo Murillo en percusión, y la participación de Alejandra Pau con un breve monólogo.
La próxima presentación se la realizará el 14 de mayo en el patio del Ministerio de Culturas
EL ARTISTA
Daniel Castellón, músico y compositor de 38 años, estudió en la Escuela Nacional del Folklore, recibió clases de canto particulares con Cristina Wayar, Teresa Striva y Claudia Gozkaveez (Buenos Aires Argentina); clases de guitarra particulares con Manuel Monrroy, realizó cursos en musicoterapia, guitarra y teoría musical en Buenos Aires Argentina, cursó el diplomado en culturas de la Academia Diplomática de la Cancillería de la República, dirigido a artistas nacionales.
En la actualidad ocupa el cargo de Director Académico de la Escuela del Ballet Oficial, donde se encuentra trabajando junto a las demás escuelas en arte, el desarrollo de la currícula para otorgar licenciaturas, de acuerdo a las distintas disciplinas que ofrecen las escuelas formales de arte que existen en Bolivia.

sábado, 18 de abril de 2015

Charanguistas celebran su Día Internacional

El Día Internacional del Charango reunió a 15 maestros intérpretes en la Capital para homenajear, además, los 42 años de la fundación de la Asociación Boliviana del Charango Filial Chuquisaca.

Gracias a la iniciativa de la Asociación, ayer se instaló en la Casa de la Cultura la feria de exposición de charangos de colección, elaborados por maestros artesanos de todo el país.

Asimismo, en la noche se llevó a cabo un concierto en el Museo de Etnografía y Folclore (MUSEF), donde estuvieron en tablas 15 maestros ejecutantes y constructores del charango, entre ellos Trifón Pimentel, Wálter Montero, Ricardo Gonzales, Jaime Palenque, Juan Sánchez, Jhonny Reyes y Pedro Salazar; además del trío de charanguistas del interior, conformado por Susana Cervantes, Iver Dávila y Daniel Vallejos, y el grupo Folk Jazz de Potosí.

viernes, 17 de abril de 2015

Esther Marisol trae su disco a La Paz



La artista Esther Marisol presentará su nuevo disco Para Tarija con la voz con dos conciertos hoy y mañana a las 19.30 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez (Genaro Sanjinés esq. Indaburo). También presentará el videoclip La vida es linda. Esta nueva producción discográfica Para Tarija con la voz contiene una decena de cuecas que serán cantadas hoy y mañana en este escenario paceño junto a los éxitos de Esther Marisol.

“El concierto será una recapitulación de lo que es mi vida. Compartiré escenario junto a Los Canarios del Chaco, Wilson Molina (director de Sin Fronteras); también voy a cantar un tema con mi hija, Natalia Molina, para luego interpretar las canciones que el público siempre solicita”, expresó la artista nacida en Yacuiba.

Esta producción se presentará en abril en homenaje al 198 aniversario de Tarija, después de cuatro años desde el último disco grabado por la intérprete. En la cita también se presentará el videoclip de la cueca La vida es linda, una historia que Nilo Soruco escribió para una muchacha que se enamoró y a la que, muy jovencita, le rompieron el corazón. Él compuso este tema que trata sobre la belleza de la existencia y de lo mucho que ofrece.

Esther es la protagonista, junto a un actor con los rasgos del poeta tarijeño que ganó el Premio Nacional de Cultura. Se buscó el parecido para que la gente lo conozca y pueda evocarlo al ver este trabajo audiovisual dedicado a él.

En el concierto se hará un repaso de los 28 años de trayectoria de la artista en la que destacan temas como No te olvides de mí, Morir cantando, El guajojó y otros. Además se tendrán discos a la venta. “Es un concierto preparado con el mayor cariño, como merece el público de La Paz y serán noches inolvidables. Se regalarán afiches y habrá muchas sorpresas”, aseguró la cantante tarijeña.


Juan Pérez, el músico que conquista escenarios con su charango

Las canciones del conjunto boliviano Los Jairas que se escuchaban en su casa fueron la fuente de inspiración para que comenzara a interesarse en el charango. Fue así cómo la pasión por este instrumento llegó a la vida del músico Juan Pérez, que tuvo la oportunidad de presentarse en festivales nacionales e internacionales, además de compartir escenario con el destacado músico boliviano Ernesto Cavour. Este año se presentará en el Festival Internacional del Charango y en el Encuentro Internacional del Charango, ambos en Perú.
En una entrevista con Página Siete, Juan Pérez, de 26 años, cuenta que el charango tiene un significado importante en su vida. Cada vez que lo toca disfruta de las melodías, el sonido y el timbre que produce este instrumento musical de cinco cuerdas dobles, una caja de resonancia y un mango donde se posan las manos de este talentoso músico capaz de conquistar a cualquiera que lo escuche. "Algunas personas dicen que es muy agudo pero yo diría que es único”, resalta.
La ciudad de La Paz lo vio nacer el 15 de septiembre de 1988. Al cumplir 17 años comenzó a estudiar y recibir sus primeras clases de charango con el músico Ernesto Cavour. Describe que fueron horas apasionantes y de mucha curiosidad debido a que se encontraba descubriendo el instrumento que lo apasiona, frente a uno de los músicos que considera su principal influencia.
"Ernesto Cavour técnicamente es muy capo, tiene muchas habilidades y conocimientos técnicos y melodías admirables. Además, creó composiciones impresionantes. Es un músico de amplia trayectoria nacional e internacional que logró consolidarse como un referente del charango. Yo creo que cambió la música boliviana volviéndola más exquisita”, dice Pérez quien, cuando no ensaya, lleva colgado el instrumento en el hombro derecho.
El charanguista, que también estudia la carrera de Comunicación Social, confiesa que las canciones que más le agradan interpretar son las cuecas La Desconocida de Ernesto Covour, La Chuquisaqueñita de Ramiro Rojas y La colorada de Ismael Castillo. También la chacarera La Pesada de Luis Salinas y la Bossa nova Insensatez de Vinicius de Moraes.
Cada una de estas piezas musicales generó un significado personal y musical en su vida.
"Es importante saber diferenciar cuando una canción es difícil de tocarla y cuando es fácil. Lo que es rápido no necesariamente es lo mejor, porque hay melodías bellas que son sencillas, un ejemplo es la música brasileña. También hay maestros que tienen temas fáciles y difíciles, pero hermosos, entre ellos los de Ernesto Cavour o Paco de Lucía”, explica.
De personalidad tímida, pero cuando salta al escenario se convierte en una persona extrovertida. Cuenta que la primera vez que debutó en un escenario fue en el Congreso Internacional del Charango realizado en la ciudad de El Alto. Fue en homenaje a Ernesto Cavour. La "exitosa” presentación fue el inicio de su carrera que hasta el momento le dejó aprendizajes, experiencias y satisfacciones que le permiten crecer cada día como persona y músico.
Luego de su primera experiencia en un escenario, las invitaciones a festivales llegaron como reconocimiento al talento que comenzó a sembrar.
Primero participó en certámenes en las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí y Sucre donde compartió escenario con Cavour. Fueron lugares donde Pérez demostró todo su conocimiento al momento de tocar el charango. Posteriormente, con entereza y cargado de ilusiones, cruzó las fronteras para dirigirse a Perú y Ecuador.
"Fueron festivales muy bien organizados en los cuales la aceptación del público es increíble, son eventos para músicos con trayectoria. La gente asiste en mayor cantidad en comparación con Bolivia. Por ejemplo en Perú, Colombia y Ecuador la movida charanguística es más grande, mucho más que aquí. Algo que influye es que en esos lugares hay escuelas de formación profesional para charango”, afirma el músico, que también dicta clases.
El charanguista dice que se presentará en el Festival Internacional del Charango que se realizará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 29 al 31 de junio. En el evento participarán alrededor de 15 músicos latinoamericanos. Dos meses después, asistirá al Encuentro Internacional del Charango en la ciudad de Cusco (Perú), de 26 al 29 de agosto, y están invitados 30 músicos.
"Sólo asistí al encuentro en Cusco, es muy completo porque durante el día hay conversatorios, talleres y charlas y en la noche son los conciertos. El de Arequipa no lo conozco. Es una incógnita”, detalla.

Al regresar de su aventura musical, conformará un cuarteto de bossa nova y jazz. También producirá un concierto de música folklórica en vivo en el Ministerio de Culturas y Turismo.

Punto de vista
Ernesto cavour
Músico
La música inició la amistad
A Juan Pérez lo conocí después de haber presentado el concierto 50 años charangueando por el mundo, no recuerdo las circunstancias, lo cierto es que desde entonces entablamos una estrecha amistad a través del lenguaje musical que nos brinda el charango.
Es inquieto y estudioso, que siempre se esmera para conocer más los encantos del charango. Fue así que tocamos varias veces, él acompañándome, sobre todo con el "charango octavado”.
Lo vemos con su charango desarrollando sus propios espectáculos, ya sea como solista o dentro de ensambles musicales.

El Congreso peruano distingue a los Kjarkas

La obra musical de los Kjarkas le valió al grupo un reconocimiento por parte del Congreso del Perú.
El legislador peruano Johnny Cárdenas Cerrón (NGP) hizo entrega de un diploma al conjunto musical folklórico, a tiempo de confesarse como uno de sus más fieles seguidores. Cárdenas indicó que la obra musical de los Kjarkas ha trascendido en el tiempo e historia de la cultura latinoamericana: “Ellos no son bolivianos, son latinoamericanos y representan a la cultura de la patria grande”, puntualizó.
Representando al Ministerio de Cultura, Pierre Emile Vandoorme Romero, destacó el alto nivel artístico del grupo boliviano, del que valoró que no sólo realiza interpretaciones perfectas, sino que encuentra inspiración y fortaleza en las expresiones ancestrales del Ande, demostrando que la identidad cultural no está sujeta a los límites de un solo país.
Por su parte, Gonzalo Hermosa, fundador y compositor del grupo, agradeció la distinción al Congreso de la República y, de manera especial, al pueblo peruano, con quien dijo, se sienten sumamente identificados. Explicó que la lucha de los Kjarkas es hacer que su música ya no pertenezca sólo al pasado, porque es el presente y también el futuro de las generaciones venideras a quienes les hablamos en su propio lenguaje.
El embajador boliviano en Perú, Gustavo Rodríguez Ostria, a tiempo de agradecer el reconocimiento, manifestó que interpreta esta distinción como un reconocimiento a Bolivia y a las 36 nacionalidades indígenas que la integran. Destacó que peruanos y bolivianos son procedentes de la misma raíz, y que las fronteras entre ambos países no existen.

jueves, 16 de abril de 2015

Wara se renueva y estrena su disco en dos conciertos

Wara regresa a escena con el estreno, después de 15 años, de su nuevo disco Kimsa Qallqu, una nueva conformación y el reto de explorar nuevas sonoridades.
La banda, que surgió a principios de 1970 y que este año celebra 42 años de trayectoria, estrenará las canciones de este nuevo trabajo en dos conciertos. Los recitales se realizarán hoy y mañana, a las 19:30, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.


El álbum forma parte de la serie Hichhanigua Hikjatata y, según los integrantes, marcará un antes y un después del grupo.
Para el grupo, este disco "representa un giro porque mantiene su esencia, pero explora nuevas sonoridades y arreglos contemporáneos, como propuesta para un mercado cada vez más exigente”.
Según Omar León, bajista y fundador, Wara postergó durante 15 años la grabación de este álbum, hasta que el año pasado decidieron priorizar la producción y la grabación del disco.
La propuesta tiene 12 canciones, entre diabladas, cuecas, tonadas, sayas, fusiones altiplánicas con el rock y otros. Además, incluye temas en aymara, quechua y guaraní. "De los 12 temas, dos pertenecen a otros autores y el resto a los integrantes del grupo. Es una producción muy compleja, con arreglos modernos y sonoridades nuevas, pero manteniendo el aire de Wara”, dijo Nicolás Suárez, integrante del grupo.


En 1973, Wara publicó uno de sus primeros discos, El Inca. Música Progresiva Boliviana. Años más tarde, lanzó Maya (1975), Paya (1977), Wara Oriental (1978), Quimsa (1979) y Pusi (1982), entre otros.
Desde sus inicios, su propuesta artística está vinculada con una reivindicación cultural, lo que llevó a sus integrantes a estudiar a profundidad la música autóctona, proceso en el que encontraron similitudes entre ésta y las melodías del rock.

El grupo está integrado por sus tres fundadores, Carlos Daza (guitarrista), Dante Uzquiano (vocalista) y Omar León (bajista). Además se incorporaron Suárez (tecladista), Omar Antonio León (baterista), Fernando Jiménez (quenista), Marco Antonio Jiménez (zampoña) y Luis Alejandro Huanca (charanguista). Al elenco de Wara se suman dos coristas: las cantantes Verónica Pérez y Diana Acero.
"Es un orgullo formar parte de la nueva generación de Wara, un grupo que siempre he admirado”, dijo Huanca, uno de los integrantes más jóvenes.

lunes, 13 de abril de 2015

Video Los Canarios del Chaco se presentaron exitosamente en el Teatro Municipal

Santa Cruz pidió un ‘bis’ a Savia Andina

El público escuchó extasiado el repertorio que el sexteto presentó durante más de dos horas en el concierto inaugural de su gira, en la Casa de la Cultura, tanto así, que los aplausos fueron el séptimo instrumento que se unió a sus filas. Los músicos paceños demostraron que la savia que corre por sus venas, no es solo andina, pues durante el festejo de su 40 aniversario, fue cruceña, chapaca y hasta internacional, con enganchados de géneros prestados de otros países.

Con ponchos, zampoñas, quenas y charangos, Savia Andina homenajeó a los taquiraris y a los carnavales de la ciudad anfitriona. Uno de los testigos de estos honores, fue el mismo compositor de una de las canciones más lindas de esta tierra, José René Moreno, que aplaudió desde una butaca de la penúltima fila de la ‘Casa’ la interpretación de El carretero, que así viejo y desvencijado, paseó elegante por el escenario con aires andinos.

Respetuoso y humilde, Gerardo Arias agradeció esa presencia, y al ser nombrado, Moreno se puso de pie y saludó quitándose el sombrero, que llevaba estampado el escudo cruceño. Fue un momento especial, el saludo de dos culturas hermanas.

Latinoamérica, en dos horas

El condor pasa, estandarte musical de la cultura incaica peruana, abrió la noche. Con él, el enganche fue instantáneo, pues desde entonces los aplausos no bajaron su intensidad y menos cesaron. Flor de un día y Por qué estás triste antecedieron al momento ‘cruceño’, dedicado a José René Moreno, en el que luego, los carnavalitos Trapiche y Flor de caña mostraron la versatilidad de la quena. La sala se iluminaba con la luz de los celulares, que registraban esta fiesta hasta entonces sudamericana.
Luego Savia Andina abrió sus alas y voló más lejos, hasta Colombia, con la cumbia La pollera colorá, a Venezuela con el joropo Alma llanera y a Paraguay con la versión de camdombe de Negro José.

Siguieron morenadas, cuecas y más de una veintena de temas, pero el tiempo se detuvo al momento de Soy minero, tan triste y emotivo, como es tan boliviano.

Fueron muchos pedidos de “otra” para los músicos, y aunque éstos complacieron a todos, no alcanzó, pues los tres días fueron rebasados de público, por lo que prometieron regresar en mayo

Oruro Emotivo concierto de Savia Nueva

Como estaba previsto, el sábado por la noche, en el salón de eventos del Molino de Piedra, celebrando su cuadragésimo aniversario dentro del mundo artístico, la agrupación Savia Nueva se encontró con el público orureño y pudo revivir muchas emociones que se fueron generando durante todos estos años en los corazones de sus seguidores. La agrupación liderada por los hermanos Junaro, Jaime y César, quienes formaron este proyecto musical en 1975 con un estilo único y muchas veces copiado, con melodías del folklore nacional y también latinoamericano.

Este concierto que fue presentado con anterioridad en diferentes ciudades de Bolivia, es denominado como Savia Nueva: IV Décadas, que marca el retorno como grupo a los escenarios, después de estar cuatro años inactivos.

Junto a los hermanos Junaro también se contó con la participación de los músicos Andy Burnett (bajo), Freddy Mendizábal (piano), Víctor Hugo Guzmán (batería), René Salinas (charango), Roberto Morales (flauta traversa y saxofón) y Verónica Guardia (corno francés), creando una nueva propuesta de esta agrupación, con canciones nuevas y clásicas, que aún se cantan a todo pulmón en sus presentaciones. Dentro de su repertorio se pudieron apreciar las canciones que los llevaron a ser uno de los más grandes representantes de la música protesta en Bolivia, con temas como "Mientras estés ausente", "El canelazo", "Coplas para la pascua", "El cóndor vuelve", "Los mineros volveremos", entre muchas que fueron una respuesta al pedido del público, que fue complacido en sus anhelos, durante esta velada inolvidable.

Algo que destacaron los hermanos Junaro durante el concierto, fue el gran recibimiento que les brindaron los orureños, quienes los reconocieron en sus calles y no olvidaron que ellos también estuvieron transitando por las mismas cuando eran más jóvenes y vivieron momentos diferentes en la historia del país, por lo que existe el compromiso de volver pronto a la Capital del Folklore de Bolivia.

FREDDY BALDIVIEZO RINDE HOMENAJE A TARIJA

La agrupación chaqueña Freddy Baldiviezo y Juglares del Sur, deleitarán a su público con un concierto en el que ofrecerán sus principales éxitos, en homenaje a la efeméride cívica de Tarija, que se recuerda el 15 de abril.

La cita será mañana a las 19.30, en el patio del Ministerio de Culturas (calle Ayacucho esquina Potosí).

Al ritmo de la rueda, cuecas, y chacareras, el grupo pondrá a bailar a los presentes en un show que contará con los invitados especiales Libertad Baldiviezo y el ballet Malambo La Paz..

"Todos están invitados, toda la linda gente de La Paz. Amigos de otros pagos que gustan de nuestra música, los esperamos para festejar a la chura Tarija", manifestó Freddy Baldiviezo.

"Mi orgullo es ser Tarija, soy chapaca, soy la tierra. Montonera por conciencia, corre libertad en mis venas, Soy hija del moto valiente, por su amor mi vida sueña", dice parte de la letra de la canción de Soy Tarija, composición dedicada a su tierra.

domingo, 12 de abril de 2015

Savia Andina celebra 40 años con maestría

Durante más de dos horas la música boliviana de diferentes regiones adoptó al charango y a la zampoña en su instrumentación.

Desde los taquiraris hasta las cuecas se lucieron con los sonidos de los instrumentos andinos, interpretados por uno de los grupos emblemáticos del folclore nacional, Savia Andina, que festeja su cumpleaños 40 en Santa Cruz de la Sierra.

El sexteto empezó en tierra oriental la fiesta que recorrerá otras ciudades bolivianas. En agradecimiento al público y a esta tierra, hubo un saludo musical con canciones de los más grandes compositores cruceños como José Rene Moreno, y Godofredo Núñez. Además del orureño Gilberto Rojas, muy querido en esta tierras.

Este paseo que resume 40 años de la cultura de nueve departamentos se repetirá hoy por ultima vez, desde las 20:00 en la Casa de la Cultura. Entradas: Bs 100 y 150

Los Huaycheños cumplen 50 años


Los Huaycheños cumplen nada menos que 50 años de trayectoria, media década de difundir la música de Puerto Acosta.

“Para un artista creo que es un logro muy grande cumplir 50 años de vida porque es tan difícil hacer arte en Bolivia, antes sobre todo porque ahora ya se tiene apoyo”, manifestó Javier Mantilla Vera (J), creador, arreglista y compositor de esta conocida agrupación nacional.

LG: ¿Cómo nacen Los Huaycheños?

J: Nosotros somos de la población de Puerto Acosta, provincia Camacho. Antes se llamaba Santiago de Huaycho y a mí se me ocurrió sacar una música que era de pinquillos y el campo y ese ritmo se llama Cachuiri, entonces le pusimos letras y los transportamos a los instrumentos de cuerdas con acordeón más. La idea era solamente tener un disco de recuerdo para el pueblo porque era una musiquita muy atractiva y queríamos dejar como un recuerdo para que tengan los familiares y paisanos. Ahí se nos ocurrió hacer ese disco con un señor que puso la parte económica y lo comercializó en su disquera. Al tocar, tuvo gran impacto y la novedad era que nosotros incorporamos la voz de Sonia Arancibia, entonces el estilo yo lo hice. Dije si ella canta la primera parte, los varones que sigan en la segunda y así fue (sonríe).

LG: ¿Por qué gusta la música de Los Huaycheños?

J: Porque es una música triste y alegre, incluso el baile tiene su sello particular, pues se intercala hombre y mujer. La mujer siempre ha sido cholita y el hombre lleva un traje negro, sombrero negro más la chuspa que llamamos, y son envueltos con serpentina porque esto es música de carnaval. Ahora, gracias a Dios, se ha difundido a nivel nacional e internacional. Nuestras primeras salidas fueron al Perú y desde entonces no paramos de trabajar. Grabamos varios discos y viajamos a Perú, Chile y Argentina. Actualmente estamos preparando la grabación de un nuevo disco con Discolandia.

LG: ¿Cuántas canciones grabaron en estos 50 años?

J: Debemos tener unas 600 canciones, entre ellas éxitos como “Flor huaycheña” y “Río huaycheño”.

LG: ¿Y a qué tema le tiene más cariño?

J: A “Teresa, teresita”, soy compositor en letra y música de esa canción, al igual que de “Labios mentirosos”. Tengo varias composiciones y la cualidad del grupo era que casi todos los temas se los escuchó. Últimamente estaba delicado de salud y en tratamientos, de esa manera fue que postergamos el trabajo, pero ya me siento mejor y de nuevo nos estamos reactivando. Estamos preparando nuestro aniversario, ya tendremos sorpresas.

LG: ¿Quiénes son parte del grupo?

J: Javier Mantilla Vera, Ramón Moreira, Silvia Choque, Eloy Quispe, y Javier Mantilla Ch.

La música de Erick Valdivia logró conquistar a Oruro

El reloj marcaba las 20:15 horas del viernes 10 de abril, cuando la presentadora y promotora del concierto de Erick Valdivia, Pamela Hidalgo, anunciaba el inicio del espectáculo, los aplausos no se dejaron esperar, cuando tímido en su andar, pero seguro al interpretar el charango, el joven artista logró conquistar al público orureño.

Como muy pocas veces se ve el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), donde se realizó el concierto, se pudo registrar un lleno pleno, observando a más de 150 personas que presenciaron de principio a fin, de pie, el talento de Erick, y las que pudieron conseguir un asiento disfrutaron de un espectáculo de primer nivel.

Claro que se notaron algunos problemas en el sonido, esto a causa del retraso de los músicos que no pudieron hacer la prueba de sonido adecuadamente, apresurados porque la gente ya esperaba el inicio del concierto desde las 19:00 horas como estaba anunciado, pero después de más de una hora de espera se escuchó la música de Valdivia, quien presentó su más reciente material discográfico, "Tras las huellas".

Dentro de su nuevo álbum se puede aprovechar 17 canciones, de grandes compositores bolivianos como Willy Sullcata, Jorge Cuiza, Omar Callisaya, Josué Córdova, Ernesto Centellas, Marco Peña y el maestro Saúl Callejas.

Dejando los inconvenientes técnicos, el concierto encerró gratas sorpresas, como la presencia del grupo infantil de música folklórica, "Cielo Azul", quienes acompañaron a Erick en una canción, no pudo faltar también la presencia de la magnífica voz femenina, también orureña, Elga Zuleta, quien logró cautivar con su carisma y profesionalismo.

Fueron varios invitados especiales, "maestros" de la música folklórica boliviana quienes acompañaron a Erick en esta presentación donde no faltaron las sorpresas, más aún cuando Saúl Callejas, amigo y mentor del joven artista acompañó en su presentación, atreviéndose a cantar algunas de sus composiciones como "Juntos algún día", "Niño Aymara" ó "Phuna de amor".

Con una buena performance, ahora el público orureño, espera nuevas sorpresas de este "charanguista" de 14 años, quien a su corta edad demostró que se codea con los grandes de la música boliviana.

Maravilloso encuentro de las culturas autóctonas de Bolivia

Al ritmo de tarqueadas, pinquilladas y otros ritmos característicos de la vasta cultura boliviana, este viernes y sábado se desarrolló el primer Festival Nacional de Música Autóctona, festejando los 30 años del Centro Cultural Sartañani, con la participación de más de siete delegaciones de diferentes lugares del país.

Hoy 12 de abril, el Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Qhananpi (levantémonos con la luz del ayer), cumple su trigésimo aniversario trabajando por la revalorización y difusión de las culturas originarias, además de difundir la música autóctona, por lo que no vio mejor manera que celebrar que invitar a agrupaciones similares de todo el país y cumplir con este encuentro nacional.

Fueron delegaciones de Potosí, Llallagua, Cochabamba, La Paz y El Alto, las que llegaron hasta Oruro y demostraron maravillosas coreografías, danzas ancestrales y el colorido que tiene la vestimenta de nuestro país, en un festival desarrollado en el Paraninfo Universitario, durante la noche del viernes.

Ayer por la mañana, las diferentes delegaciones cumplieron el ritual de entrega de una mesa de agradecimiento a la Pachamama (madre Tierra), donde Mama Lua, guía espiritual del Centro Cultural Sartañani, dio la bienvenida y auguró buenos días a los visitantes, para luego cumplir con una especie de pasacalle al ritmo de la música tradicional de cada región.

HISTORIA

La organización nació mucho antes del 12 de abril de 1985, pero por unanimidad se asumió esta fecha como el día de aniversario de creación del Centro Cultural.

Hace más de treinta años se reunieron varias personas de diferentes comunidades indígenas, fundamentalmente del departamento de Oruro, con un único interés, el de difundir la música autóctona con todas las tradiciones que esto conlleva.

Se debe destacar que el Centro Cultural, no solo está concentrado en la interpretación de la música autóctona, también se desarrollaron infinidad de debates, conferencias y conversatorios, además de diversas actividades reafirmando los principios culturales originarios, además de practicarlos.

En dos noches de concierto Para Tarija con la voz de Esther Marisol


Esther Marisol reaparece en los escenarios para rendir un homenaje especial a Tarija, en su mes aniversario, y presentar su más reciente trabajo discográfico, en los conciertos que brindará el 18 y 19 de abril en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, en funciones de tanda.

“Para Tarija con la voz” es el nombre del nuevo álbum de esta reconocida cantante, el octavo de su carrera artística, que será puesto a consideración del publico paceño con el acompañamiento del ballet de Carmen Arce en estas dos noches de música, canto y teatro.

“Para mí este homenaje significa revivir la historia de los tarijeños a través de mis canciones y compartir las vivencias de cada uno de los tarijeños. Decirle a mi tierra lo que siento sería redundar en cosas que se dicen siempre…Por eso dejo de lado las palabras para plasmar este documento con obras de tarijeños que muestren el compromiso y el cariño que le tengo a nuestro suelo querido”, expresó Esther Marisol.

El álbum contiene 10 canciones, en las que la artista rinde un sincero tributo a los compositores de su tierra, como Nilo Soruco, Toto Vaca, Omar Baldiviezo, Hugo Monzón y Luis Aldana.

“La vida es linda”, “Moto Méndez”, “Cuchara y palo”, Amor en la gloria”, “La del cuarto centenario” y “La caraqueña” son algunas de las hermosas canciones que incluye “Para Tarija con la voz” y que Esther Marisol las interpretará con el acompañamiento de grandes músicos invitados, como Wilson Molina, director de Sin Fronteras, Los Canarios del Chaco “y todos quienes forman mi grupo estable de acompañamiento: José Quiroga, Tincho Castillo, Álvaro Arroyo, Estanly Marín y Alex Paredes”, precisó la artista.

“Espero que el público se vaya de los conciertos con ganas de volver al día siguiente porque habrá muchas sorpresas y recordaremos canciones que estoy segura traerán recuerdos hermosos para todos”, anunció la cantante, quien confesó que llegará a estas presentaciones en el Teatro Municipal “llena de mucha energía para derramar un montón de cariño para todo el público que me brinda con su presencia”.

Además de los temas de su nuevo álbum, Esther Marisol compartirá sus más grandes éxitos, como “No te olvides de mí”, “El duraznero”, “Las comadritas”, “Soy chacarera”, “La de Jacinto” y “El violín del cuchi”.

Nacida en Yacuiba, la artista desde muy pequeña acompañó a sus hermanos, Los Canarios del Chaco, en esa tarea permanente de difundir las coplas del sur boliviano. Desde entonces, van dos décadas que pisa escenarios de públicos exigentes que pusieron a prueba su talento.

Wara saca el Kimsa Qallqu, “un nuevo amanecer a la música”

En 1973 Wara graba su álbum El Inca, con sones de fusión rock con timbres andinos, identificándose con su cultura y mencionando la realidad del indio, dando pautas culturales. Para el Sesquicentenario de la fundación de la República de Bolivia, el año 1975, Wara sale nuevamente con otro álbum: “Maya”, el primero de la serie HichhhaniguaHikjatata, (Ahora ha de ser encontrado), que continuó posteriormente con el Paya, Quimsa, Pusy, Phesca, Sojta, Paqallqu, quedando por concluir el Kimsa Qallqu, que ahora “La estrella musical de Bolivia” presentará en los conciertos que brindará el 17 y 18 de abril, a horas 19:30, en el Teatro “Alberto Saavedra Pérez”.

Este nuevo CD, que sale después de 15 años, consta de 12 temas, nueve de ellos compuestos por los miembros del grupo y tres adaptados al estilo musical de Wara, en el que encontraremos morenadas, taquiraris, sicuris, diabladas y fusiones altiplánicas con el rock.

Sin perder su esencia, Wara pone a consideración de su público temas inéditos, con un serio trabajo de producción, acopiando las nuevas sonoridades y arreglos contemporáneos, como propuesta para un mercado cada vez más exigente.

Este material recurre al guaraní, quechua y aymara como medios para transmitir mensajes que toman en cuenta e incorporan, a nuestras diferentes culturas, aspectos que caracterizan y le dan un sello único a esta agrupación.

Omar León (O) y Nicolás Suárez (N), integrantes de Wara, nos cuentan hoy más detalles sobre el Kimsa Qallqu, un disco que promete mucho.

LG: ¿Qué características tiene el álbum?

O: Lo importante en este disco es que se refuerza la nueva conformación de Wara. Se une un joven baterista y llegamos a ser un equipo de tres jóvenes, cinco mayores y dos cantantes, Verónica Péres y Diana Herrero, que refuerzan, hacen los coros y eso nos permite hacer arreglos más contemporáneos, una producción más compleja, manteniendo siempre los orígenes del grupo. El CD se adapta y entra a una modernidad en la música.

LG: ¿Sintieron que era necesario un aire fresco en la agrupación?

N: Sí, yo creo que teníamos que ponernos al día porque no podíamos seguir viviendo en el pasado y no queremos que Wara se convierta en un museo, sino queremos establecernos como la luz que brille en esta época. Y era un gran desafío, hacer un disco después de tantos años y hacerlo con la misma calidad de los anteriores, la verdad fue un enorme reto.

LG: ¿Qué emociones se mezclaron al volver a grabar?

O: Huyy… para nosotros ha sido una maravilla volver al estudio y aportar entre todos es lo regio. Esta nueva producción es el resultado de algo que andábamos añorando y nos decidimos en noviembre del año pasado. La grabamos en León Audio Estudio, que es de Omar y las mezclas – y el masterizado lo hizo Andrés Martínez en Estudios Elektra.

Estamos realmente contentos, el CD está interesante, es una propuesta para este nuevo siglo. Si bien hemos hecho propuestas en los 70/80, este material es un nuevo amanecer a la música porque estamos presentado música que se desmarca del contexto en que estamos.

LG: ¿Dejaron el formato fusión que caracterizó a Wara?

N: No, este disco tiene dos temas autóctonos, pero con aires contemporáneos. La gente quedará sorprendida por la sonoridad de los ritmos, utilizamos trombón, saxo, trompeta y saxo soprano. Hemos invitado a los amigos de la Saya Afro boliviana y está también Leo Egúzquiza, que toca los bongoes.

LG: ¿Será el mejor disco que sacaron?

O: A mi parecer sí, aunque me gustó mucho el Maya, pero este es otro estilo. Por ejemplo en el tema de canales, el Inca se grabó en 4 canales, el Maya en 8 y éste en 120 canales, entonces es una belleza contar con la tecnología, es un trabajo prolijo y con cariño que se hizo, esperando que sea del agrado de los seguidores de Wara.

LG: ¿Por qué son especiales estos dos conciertos?

N: Porque la gente verá a un Wara renovado, una fusión de juventud con experiencia, para mí tocar en Wara es una cosa mágica.

LOS TEMAS DEL DISCO

Pascua linda (blues) AADD
Tema III – Kut’anipjtua (estampa) Omar León
Buscándote (tinku) L y M: Carlos Daza y Waldo Balboa
Comandante (morenada) L y M: Nicolás Suárez E.
Carabonita (taquirari) L y M: Nicolás Suárez E.
Amor eternizado (balada rock) L y M: Carlos Daza
Mis penas sobre la quena (saya) L y M: Osvaldo Bosch y Pedro Botti
Sueños (estudio para charango): Alejandro Huanca
Alalay (fusión) L y M: Nicolás Suárez E.
Un día blando (fusión) L y M: Nicolás Suárez E.
Jallalla (sikuri) L y M: Fernando Jiménez
Bichito de flor (ayarachi) J. Foronda

LOS INTEGRANTES

Dante Uzquiano (voz)
Carlos Daza (guitarra)
Omar León (bajo)
Nicolás Suárez (teclados)
Fernando Jiménez (zampoña y quena)
Marcos Jiménez (zampoña)
Alejandro Huanca (charango)
Omi León (batería y guitarra)
Verónica Péres (coros)
Diana Azero (coros)